Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer"

Transcripción

1

2 Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer

3 Objetivo Promover el desarrollo integral, diverso e incluyente de niños y niñas, desde la gestación hasta los cinco años en una perspectiva interdisciplinaria del ciclo vital, protección de los derechos y articulación interinstitucional e intersectorial.

4 Una ciudad mejor se llama Primera Infancia Buen Comienzo es: Articulación y movilización social Formación de agentes educativos Integralidad e integración Secretaría de Educación Secretaría de Inclusión social y familia Secretaría de Salud ICBF Ministerio de Educación Nacional Estrategia de cero a siempre

5 Educación inicial en un marco de atención integral a la primera infancia. Educación inicial Salud, Seguridad, Nutrición Participación y Movilización Social Protección, garantía y restablecimiento de derechos

6 Entornos de atención Gestación a dos años 2 a 5 años 2 a 5 años 5 años Entorno Familiar (entorno Ganador del Galardon al cuidado materno infantil, Medellín ciudad saludable 2015) Entorno Institucional: 8 horas, 5 horasludotekas, jardines infantiles, entorno institucional 8 horas-pp, entorno institucional 6 horas PP Entorno Comunitario - Entorno Comunitario itinerante Articulación con La Escuela

7 Fuente: Sistema de Información Sistema Buen Comienzo. Noviembre 3 de 2015 atención acumulada Ejecución del Programa Buen Comienzo Incluye las Secretarias de Educación, Salud e Inclusión Social y recursos de Presupuesto Participativo niños y niñas atendidos desde la gestación hasta los cinco años en el periodo operadores 4 aliados METROSALUD 558 sedes de atención. 521 mil millones Recursos invertidos en el periodo

8 Altos Estándares de Calidad 12 Salas de desarrollo Infantil en la modalidad Familiar donde el operador es la ESE Metrosalud. 1 Sala de desarrollo infantil en el Centro Penitenciario y Carcelario El Pedregal (Primera de este tipo en el país) 17 Jardines Infantiles operando y 1 en construcción Un total de 558 sedes del Programa en el año 2014

9 Altos Estándares de Calidad Lineamientos técnicos para la prestación del servicio (normas, estándares de calidad y supervisión de los mismos)

10 Como concebimos la Salud, Seguridad La vida y la salud como categoría de derecho en el marco de la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia, es entendida como el derecho fundamental a la salud; un derecho irrenunciable e impostergable que permite a los niños y niñas de la ciudad gozar del máximo grado de bienestar biofísico, psicosocial y trascendente pero que además, se enfoca en la capacidad de adaptación de las personas o las comunidades, para el autoagenciamiento y los desafíos en la vida.

11 Estándares en salud y seguridad Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Esquemas de vacunación completos. Controles de crecimiento y desarrollo. Tamizajes visuales, auditivos y bucales. AIEPI Comunitario Gestión del riesgo y Primer respondiente. Promoción de lactancia materna y prevención de enfermedades prevalentes de la infancia.

12 Las acciones de Buen Comienzo frente al derecho a la salud y la seguridad La superación de barreras para el acceso efectivo a los servicios en salud y la atención adecuada. Garantizar una adecuada alimentación, seguimiento nutricional y protección contra el hambre y la malnutrición. La adquisición de hábitos saludables en un contexto pedagógico de autocuidado en corresponsabilidad con las familias. La identificación y potenciación de factores protectores, y acciones de intervención de los factores de riesgo en salud de los niños y niñas. Implementación de estrategias enfocadas en la disminución de la incidencia de enfermedades prevalentes de la infancia. La adquisición de competencias para aprender, relacionarse, comunicarse, jugar y transformar su entorno. Implementación de los planes de Gestión del Riesgo en todas las sedes de atención. Implementación de acciones de primer respondiente y cualificación de agentes educativos

13 Otros estandares son Acceso al programa de Control Prenatal. Apoyo al tratamiento médico domiciliario. Notificación y atención de eventos de interés en salud pública. Hábitos y estilos de vida saludables. Articulación con la academia para la producción de conocimiento científico a través de la investigación

14 Respuestas oportunas que transforman y generan capital social

15 Articulación con otros actores fundamentales para lograr el sueño de la ciudad de niños y niñas saludables Para garantizar la atención integral en salud y en seguridad durante la primera infancia, se establecen estrategias desde la articulación efectiva fundamentadas en la prestación del servicio, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la detección temprana y la intervención de los determinantes sociales de la mano de otros actores de ciudad.

16 Algunos resultados de la articulación entre Buen Comienzo y otros actores Formación de Agentes educativos. La atención especializada de 217 niños y niñas, de los cuales 60 fueron cirugías. Articulación y participación en la investigación: Estudio epidemiológico y caracterización molecular de aislados clínicos de Streptococcus pneumoniae, provenientes de pacientes con infección neumocócica invasiva, no invasiva y portadores asintomáticos. Medellín, que dirige el Prof. Dr. Gustavo Adolfo Gámez de Armas. BSc, MSc

17 Algunos resultados de la articulación entre Buen Comienzo y otros actores Logro efectivo de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud hasta en un 60% de los niños y niñas que no contaban con este beneficio en el Mantener niveles de cobertura en vacunación por encima del 95%. Disminución en la proporción de niños y niñas con bajo peso al nacer (BPN) pasando de 10,7% en el 2012 a un 4,9% en el En Colombia, según el reporte de la Encuesta nacional de la situación nutricional 2010, el bajo peso al nacer fue de 12,5%

18 Algunos resultados de la articulación entre Buen Comienzo y otros actores Promoción de la lactancia materna, a lo cual atribuimos el promedio en meses de consumo de lactancia exclusiva de 4.4 meses en el año A nivel nacional, el promedio de lactancia materna exclusiva es de 1,8 meses. El 68,2% de los niños y las niñas del Programa Buen Comienzo presentan adecuado estado nutricional medido por el indicador peso para la talla, cifras superiores 68,8% a lo reportado en Colombia en el año ,8%. Participación activa en la Construcción de la Política Pública de Salud Bucal de Medellín. Oferta de servicios en el Festival Buen Comienzo SAVIASALUD, Secretaría de Salud, Metrosalud, Sisben municipal y otros actores de ciudad.

19 Los invitamos a seguir construyendo

20 Gracias! Programa Buen Comienzo Medellín, Colombia Teléfono: +57 (4) Facebook: Programa Buen Comienzo Web: Correo:

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores Población General de Medellin: 2.342.471 Población de Personas Mayores 1993 165.704 9.2% Población 2005 258.937 11.7% Población 2010 310.197 13.2%

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT: 890.920.814 5

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT: 890.920.814 5 SALUD PÚBLICA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD RENOVADA Objetivo de la Estrategia Atención Primaria en Salud: Realizar actividades colectivas de intervención en salud en las veredas

Más detalles

Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín. Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014

Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín. Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014 Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014 Medellín, una ciudad corresponsable con EL DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

PROGRAMA COMUNITARIO DE SALUD Y NUTRICIÓN NICARAGUA OCTUBRE 2011

PROGRAMA COMUNITARIO DE SALUD Y NUTRICIÓN NICARAGUA OCTUBRE 2011 PROGRAMA COMUNITARIO DE SALUD Y NUTRICIÓN NICARAGUA OCTUBRE 2011 Programa Comunitario de Salud y Nutrición (PROCOSAN) Estrategia oficial del Ministerio de Salud Estrategia de Nutrición que expresa la voluntad

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

Proyecto «El derecho a un buen inicio en la Amazonía»

Proyecto «El derecho a un buen inicio en la Amazonía» Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States Proyecto «El derecho a un buen inicio en la Amazonía» Regina

Más detalles

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía En proceso de actualización,

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños.

Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños. Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños. Hitos de la IIAMI 1. 1990: OMS/UNICEF Cumbre Mundial en Favor de la Infancia - Iniciativa Hospitales

Más detalles

Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia. Movilizando una Red de Legisladores

Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia. Movilizando una Red de Legisladores Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores El caso de Yue Yue Qué es la Red de legisladores? Es una iniciativa que agrupa a representantes

Más detalles

Dirección Desarrollo Comunitario Tarapacá #749 56+57+2+514646, Iquique-Chile

Dirección Desarrollo Comunitario Tarapacá #749 56+57+2+514646, Iquique-Chile Los primeros años de vida de las personas son la base para el desarrollo y la salud a lo largo de todo el ciclo vital. El efecto de estimulación y nutrición que recibe un niño o una niña en sus primeros

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: Profesional responsable de salud y nutrición para NN de cuidado diario/ Apoyo en salud y nutrición para NN de cuidado diario. PROYECTO: Programa Aldea Infantil SOS

Más detalles

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS POR REEMPLAZO DEL PERSONAL RENUNCIANTE Y QUE SE ENCUENTRA DE LICENCIA DE PRE POST NATAL 17 de Mayo del año 2010

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS POR REEMPLAZO DEL PERSONAL RENUNCIANTE Y QUE SE ENCUENTRA DE LICENCIA DE PRE POST NATAL 17 de Mayo del año 2010 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS POR REEMPLAZO DEL PERSONAL RENUNCIANTE Y QUE SE ENCUENTRA DE LICENCIA DE PRE POST NATAL 17 de Mayo del año 2010 CANTIDAD CARGO / ESPECIALIDAD ESTABLECIMIENTO SERVICIO/

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) Por la cual se definen los lineamientos técnicos para la atención integral de las niñas y los niños menores de

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE Nueva Estructura Administrativa resultado del proceso de modernización del Municipio de Medellín Medellín, 7 de noviembre de 2012 Estructura y Organización > Sectores Administrativos Misionales

Más detalles

ORDENANZA REGIONAL N 008-2015-GRU/CR.

ORDENANZA REGIONAL N 008-2015-GRU/CR. ORDENANZA REGIONAL N 008-2015-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en el Articulo 197º y 198º de la Constitución

Más detalles

MODELOS DE INTEGRALIDAD PARA EL COMBATE DE LA DESNUTRICIÓN LIC. THANYA SOFÍA LABRADA ALBA

MODELOS DE INTEGRALIDAD PARA EL COMBATE DE LA DESNUTRICIÓN LIC. THANYA SOFÍA LABRADA ALBA MODELOS DE INTEGRALIDAD PARA EL COMBATE DE LA DESNUTRICIÓN LIC. THANYA SOFÍA LABRADA ALBA Junio 2012 Contenido Contexto Situación Acciones Propuesta Conclusiones Contexto La desnutrición en niños y niñas

Más detalles

La inversión en la primera infancia

La inversión en la primera infancia La inversión en la primera infancia en América Latina Propuesta metodológica y análisis en países seleccionados de la región La inversión en la primera infancia en América Latina 1 LA INVERSIÓN EN LA PRIMERA

Más detalles

LOS APORTES DE LOS CONSEJOS SURAMENTICANOS A LA AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN

LOS APORTES DE LOS CONSEJOS SURAMENTICANOS A LA AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN LOS APORTES DE LOS CONSEJOS SURAMENTICANOS A LA AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales

Más detalles

Atención integral a la primera infancia en Chile

Atención integral a la primera infancia en Chile Atención integral a la primera infancia en Chile María Estela Ortiz 1 Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Chile 1 Educadora de párvulos con estudios en psicología. Vicepresidenta Ejecutiva de

Más detalles

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más 1 Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel sarrollo infantil

Más detalles

1. La Atención Integral a la Primera Infancia: un asunto de desarrollo y equidad

1. La Atención Integral a la Primera Infancia: un asunto de desarrollo y equidad DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO TEMA: POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTENGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LA EXPERIENCIA DE MEDELLÍN Y EL PROGRAMA BUEN COMIENZO Mayo de 2012 Elaborado por: Martha Liliana Herrera

Más detalles

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Dra. Elizabeth López Tagle Jefa Depto. de Salud Bucal Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Gobierno de Chile

Más detalles

Compartiendo conocimiento sobre políticas de desarrollo social: la experiencia brasileña APOYO:

Compartiendo conocimiento sobre políticas de desarrollo social: la experiencia brasileña APOYO: Compartiendo conocimiento sobre políticas de desarrollo social: la experiencia brasileña APOYO: Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) Bernardo Kipnis Coordinador de la GDLN Brasil Iniciativa

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

TÍTULO SUBTITULO.

TÍTULO SUBTITULO. TÍTULO SUBTITULO www.midis.gob.pe INFORME DE RESULTADOS El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad

Más detalles

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH. Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.. Introducción La Transmisión materno infantil del VIH, produce más del 90% de las infecciones de los niños menores de 5 años a nivel mundial.

Más detalles

Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Modelo de Salud Familiar y Comunitario Participación n Ciudadana Martes 14 de agosto de 2012 Lineamientos de la Política Nacional de Salud 1. Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS DE CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA. Por la mejor atención de los usuarios y sus familias

POLÍTICAS PÚBLICAS DE CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA. Por la mejor atención de los usuarios y sus familias POLÍTICAS PÚBLICAS DE CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA Por la mejor atención de los usuarios y sus familias MODELO DE SALUD EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Vigilancia y Control Régimen Subsidiado

Más detalles

Muévete Bogotá. Buena Salud América. Cómo promover una alimentación saludable y mayor actividad física en las Américas

Muévete Bogotá. Buena Salud América. Cómo promover una alimentación saludable y mayor actividad física en las Américas Inserte su logo Cómo promover una alimentación saludable y mayor actividad física en las Américas Muévete Bogotá Rocio Gámez Martínez Coordinador Promoción de Actividad física en Bogotá rocio.gamez@idrd.gov.co

Más detalles

PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL El Municipio de OPORAPA posee 3.178 mujeres en edad fértil de 10 a 49 años que representa el 28.09% del total de la población y de este grupo

Más detalles

SEGUNDAS JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS ENTRE LO DICHO Y LO HECHO: LA ATENCION ADOLESCENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN SALUD

SEGUNDAS JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS ENTRE LO DICHO Y LO HECHO: LA ATENCION ADOLESCENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN SALUD SEGUNDAS JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS ENTRE LO DICHO Y LO HECHO: LA ATENCION ADOLESCENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN SALUD Arias, A.; Rudolf, S. Suárez, Z. Agosto, 2013 CONTEXTO Reflexiones

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

Programa presupuestal 0131. Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal 0131. Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 239 Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

La Guajira. Información Departamental

La Guajira. Información Departamental La Guajira Ciudad Capital Información Departamental Riohacha Población 2015 (censo 2005- DANE) 957.797 Cabecera 525.042 Resto 432.755 PIB 2012 preliminar Millones de $ 7.996.000 Participación Porcentual

Más detalles

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON CHILE 2011-2014 Agenda Estratégica Cooperación Técnica De La OPS/OMS con Chile 2011-2014... El Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo,

Más detalles

LEY 1295 DE 2009 (abril 6)

LEY 1295 DE 2009 (abril 6) LEY 1295 DE 2009 (abril 6) Diario Oficial No. 47.314 de 6 de abril de 2009 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los

Más detalles

Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú

Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú PERÚ Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú Richar Ruiz Moreno, Ministerio de Salud del Perú Ricardo Bustamante Quiroz, Ministerio de Salud

Más detalles

De la protección especial a la protección integral: El reto de la niñez migrante

De la protección especial a la protección integral: El reto de la niñez migrante De la protección especial a la protección integral: El reto de la niñez migrante Kathya Rodríguez Araica Directora General de Migración y Extranjería Ministerio de Gobernación y Policía República de Costa

Más detalles

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. banco.proyecto@pueblonuevo-córdoba.gov.co. Metodología General de Formulación.

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. banco.proyecto@pueblonuevo-córdoba.gov.co. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes a las familias para sustento de los niños discapacitados del Pueblo Nuevo, Córdoba. Código BPIN: Impreso el 10 de junio de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

Diálogo Social en Discapacidad y Derechos Humanos. Políticas y Gestión Pública

Diálogo Social en Discapacidad y Derechos Humanos. Políticas y Gestión Pública Diálogo Social en Discapacidad y Derechos Humanos Políticas y Gestión Pública Situación de Discapacidad en Colombia 6,30% 69,30% 70,30% 70,90% 81% 2,30% 44% 49% Personas con limitaciones según Censo 2005

Más detalles

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD Grupo funcional III PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD (PER -03) PROMOCION DE LA SALUD: propósito Fortalecer las capacidades nacionales para el desarrollo de la promoción y la protección de la salud desde

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

Situación de Salud Argentina

Situación de Salud Argentina Situación de Salud Argentina Y Programa VIGI+A Dr. Marcelo Bortman Antecedentes: Perspectiva epidemiológica, 1996 Datos Básicos: 1997, 1998, 1999, 2000. Perfil de país. 1997. Situación de Salud y Tendencias:

Más detalles

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Objetivo: Lograr una adecuada provisión de prestaciones de servicios de salud, en base a redes integradas, adoptando

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012 2021 (Res 1841/13) LINEA OPERATIVA: GESTION DE RIESGO EN SALUD : EN SALUD Conjunto de acciones que sobre

Más detalles

11.4% 33.1% Son niños y niñas con menos de 6 años el: De todos los menores de 18 años, son el:

11.4% 33.1% Son niños y niñas con menos de 6 años el: De todos los menores de 18 años, son el: Son niños y niñas con menos de 6 años el: De todos los menores de 18 años, son el: 11.4% 33.1% Es decir, solamente son 387,702 niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad. 67% : 0-3 años 33%: 4-5 años Del

Más detalles

EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES.

EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. DIEGO ALEJANDRO GARCÍA LONDOÑO Asesor del despacho del Viceministro de Salud Pública Coordinador Nacional Programa Ampliado de Inmunizaciones Plan Decenal de Salud

Más detalles

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015 El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos Enero, 2015 Fundación Integra es uno de los principales prestadores de Educación Parvularia en Chile. Es una institución de

Más detalles

PROCESO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR

PROCESO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR Versión 1.0 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Concertar e implementar mecanismos de articulación de planes, políticas y programas, que contribuyan a impulsar el desarrollo coordinado de los actores con el fin

Más detalles

PROGRAMA RESTAURANTES Y DESAYUNOS ESCOLARES VIGENCIA 2004-2007

PROGRAMA RESTAURANTES Y DESAYUNOS ESCOLARES VIGENCIA 2004-2007 PROGRAMA RESTAURANTES Y DESAYUNOS ESCOLARES VIGENCIA 2004-2007 OBJETIVO: Contribuir a mejorar el desempeño académico, asistencia regular, así como promover la formación de hábitos alimentarios saludables

Más detalles

2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD EN BOGOTA, D.C. 2.1 El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) del Distrito Capital

2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD EN BOGOTA, D.C. 2.1 El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) del Distrito Capital 1 INTRODUCCION RED PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD BOGOTA - 2015 Esta Guía le permite conocer los Servicios de Salud con los cuales usted como Usuario(a) cuenta en nuestra ciudad. A continuación algunas

Más detalles

General Contribuir a la mejora de las condiciones de vida y a los procesos de inclusión social y convivencia de la juventud en el Valle del Cauca.

General Contribuir a la mejora de las condiciones de vida y a los procesos de inclusión social y convivencia de la juventud en el Valle del Cauca. Proyecto: Fortalecimiento de los procesos de participación social y convivencia pacífica de la juventud vallecaucana Gobernación del Valle del Cauca AECID - CORPOVALLE ASUNTO: Términos de referencia para

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015 ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA Noviembre 2015 Contenido Malnutrición en el ciclo de vida Malnutrición en menores de 5 años Desnutrición crónica en menores

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO EN EQUIPO POR SINCELEJO 2009 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO EN EQUIPO POR SINCELEJO 2009 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA. PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA. RESPONSABLES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR POR LA PRIMERA DE SINCELEJO 1- Conceptualización El municipio de Sincelejo

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Norma Técnica de Odontoestomatología b) Brindar al paciente información e intervenciones con calidad y calidez, tratarlo con dignidad, privacidad, confidencialidad y respetar su condición social y cultural

Más detalles

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY Dra. Estela Quiñonez Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Antecedente OMS OPS 49 CONSEJO DIRECTIVO 61 SESION DEL COMITÉ REGIONAL 28 09-09

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL MODALIDAD ERRADICACION DEL TRABAJO

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A.

Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A. CAPACITACIÓN DE RRHH EN SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A. 14 Centros de Salud 112 Policlínicas

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN DOCENTE 2009-2011 INTRODUCCION

PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN DOCENTE 2009-2011 INTRODUCCION PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN DOCENTE 2009-2011 INTRODUCCION La consolidación de las metas en cobertura total, calidad y pertinencia en la prestación del servicio educativo, la Secretaría de Educación tiene

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS Visibilización de la población en situación de desplazamiento como víctimas del conflcito armado, como ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. PROGRAMA FORMATIVO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE EL TELÉFONO/ EMAIL ANAR. PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. CURSO TEORICO FORMACION PRACTICA CO-ESCUCHA INICIO ATENCION TELEFONO

Más detalles

DECLARACIÒN DE BRASILIA: Retos y Compromisos

DECLARACIÒN DE BRASILIA: Retos y Compromisos SEGUNDA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE ENVEJECIMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLARACIÒN DE BRASILIA: Retos y Compromisos SALUD Dr. Juan Del Canto y Dorador Representante del Ministerio de

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE SUAITA POR AMOR A LO NUESTRO HEBER AUGUSTO SUAREZ PELAYO

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE SUAITA POR AMOR A LO NUESTRO HEBER AUGUSTO SUAREZ PELAYO PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE SUAITA POR AMOR A LO NUESTRO HEBER AUGUSTO SUAREZ PELAYO ALCALDE 2016-2019 PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO El programa de gobierno que se expone a continuación

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DISCAPACIDADES VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Año 2014 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

(febrero 14) Diario Oficial No. 49.064 de 14 de febrero de 2014 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

(febrero 14) Diario Oficial No. 49.064 de 14 de febrero de 2014 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 418 DE 2014 (febrero 14) Diario Oficial No. 49.064 de 14 de febrero de 2014 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Por la cual se adopta la Ruta de Atención para niños y niñas con presunción

Más detalles

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN COLOMBIA

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN COLOMBIA POLÍTICA Y LEGISLACIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN COLOMBIA Nidia Aristizábal-Vallejo Universidad el Bosque U. San Buenaventura Bogotá Asoc. Maestros de la Supervivencia SEMINARIO INTERNACIONAL DEL

Más detalles

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: 891.900.493.2 CARACTERIZACION:

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: 891.900.493.2 CARACTERIZACION: PAGINA [1] CARACTERIZACION: LOCALIZACION: Cartago se encuentra ubicada en el Departamento del Valle del Cauca, concretamente en la región conocida con el nombre del Norte del Valle. Siendo la puerta de

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN COLOMBIA Magnitud de la Discapacidad en Colombia según Censo 2005 En Colombia existen 2.624.898 personas con limitaciones permanentes,

Más detalles

Julian Armando Mosquera Moreno Sub- Dirección de Cobertura Dirección de Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional

Julian Armando Mosquera Moreno Sub- Dirección de Cobertura Dirección de Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Julian Armando Mosquera Moreno Sub- Dirección de Cobertura Dirección de Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Simposio Internacional y Taller para el Diseño de Innovaciones Atencion integral

Más detalles

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015 PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015 Antecedentes en Uruguay 1945: Curso de Dietistas dentro de la Cátedra de Nutrición y Gastroenterología de la Facultad

Más detalles

Estimación del talento humano requerido en las Entidades Territoriales de Salud. Bogotá, julio de 2014

Estimación del talento humano requerido en las Entidades Territoriales de Salud. Bogotá, julio de 2014 Estimación del talento humano requerido en las Entidades Territoriales de Salud. Bogotá, julio de 2014 Agenda Contexto. Política de talento humano en salud. Equipos de salud para un nuevo modelo de salud.

Más detalles

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final Gestión, dotación, programación y 144 - Arte, cultura y patrimonio en la Equipamientos Media Torta 155.671.286,00 Subdirección de Culturales Apoyo a la gestión Escenario Teatro al Aire Libre la $ aprovechamiento

Más detalles

Introducción de la Vacuna contra el Rotavirus Nicaragua, octubre de 2005

Introducción de la Vacuna contra el Rotavirus Nicaragua, octubre de 2005 Introducción de la Vacuna contra el Rotavirus Nicaragua, octubre de 2005 Simposio de Nuevas Vacunas, San José, Costa Rica, agosto de 2007 Dr. Omar Malespín prog-pai@minsa.gob.ni Contenido Proceso de decisión

Más detalles

virus ZIKA Abril, 2016

virus ZIKA Abril, 2016 virus ZIKA Abril, 2016 Ingreso de Zika al Ecuador Situación Ecuador SE 13 Notificados hasta la SE 13, correspondiente al 06 de abril del 2016 Situación Ecuador SE 13, Embarazadas Provincia de domicilio

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Discapacidades PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Programa presupuestal 0051. Prevención y tratamiento del consumo de drogas

Programa presupuestal 0051. Prevención y tratamiento del consumo de drogas Programa presupuestal 0051 Prevención y tratamiento del consumo de 299 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Consumo de en la población peruana Programa presupuestal

Más detalles

Términos de Referencia. Desarrollo de un Plan de control integrado de vectores

Términos de Referencia. Desarrollo de un Plan de control integrado de vectores Términos de Referencia Desarrollo de un Plan de control integrado de vectores Receptor Principal: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Número de subvención: Nombre del proyecto: Periodo

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 7 1. OBJETIVO. Concertar acciones para la cofinanciación del Servicio Público de Bienestar Familiar (SPBF) con agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a nivel

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA AL PROYECTO DE LEY 151 DE 2015 SENADO.

TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA AL PROYECTO DE LEY 151 DE 2015 SENADO. TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA AL PROYECTO DE LEY 151 DE 2015 SENADO. TEXTO DEFINITIVO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA EL DÍA 24 DE MAYO DE 2016 AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 151 DE 2015 SENADO, 002 DE 2014

Más detalles

MEMORIA. Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón, Morazán.

MEMORIA. Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón, Morazán. Programa Protegiendo a la Infancia: Programa Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional MEMORIA Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón,

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ANEXO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONA JURIDICA QUE DISEÑE HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LOS CÁNCERES PRIORIZADOS (MAMA, CÉRVIX, COLON, PRÓSTATA, ESTÓMAGO Y LEUCEMIA

Más detalles

Gestión del Riesgo en Salud en el Modelo de Atención Integral en Salud

Gestión del Riesgo en Salud en el Modelo de Atención Integral en Salud Gestión del Riesgo en Salud en el Modelo de Atención Integral en Salud Fernando Ruiz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Foro Supervisión Basada en Riesgos Julio 30 de 2015 Formación

Más detalles

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012 Experiencia en Ecuador Procesos institucionales de la política para la inclusión económica

Más detalles

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) Título Psicología III Psicóloga Con especialización y/o maestría en el área de la psicología clínica Experiencia Mínimo

Más detalles

Secretaria de Salud, Honduras. La Salud nuestra Misión, La Transparencia nuestra Obligación. Programas de la Secretaria de Salud. dejar un comentario»

Secretaria de Salud, Honduras. La Salud nuestra Misión, La Transparencia nuestra Obligación. Programas de la Secretaria de Salud. dejar un comentario» Secretaria de Salud, Honduras La Salud nuestra Misión, La Transparencia nuestra Obligación Programas de la Secretaria de Salud dejar un comentario» El Programa Nacional de Promoción de la Salud es una

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de:

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: UNODC p Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 15 de febrero de 2016 Tengo el agrado

Más detalles

PREVENCION DE LA TRANSMISION EN EMBARAZADAS

PREVENCION DE LA TRANSMISION EN EMBARAZADAS PREVENCION DE LA TRANSMISION EN EMBARAZADAS 1 ESPII El conglomerado reciente de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos notificados en el Brasil,..después de un conglomerado similar en la

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Garantizar la restitución y protección de los derechos fundamentales de las niñas y niños que se encuentre en situación de mayor desventaja,

Más detalles

SITUACIÓN N DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SALVADOR

SITUACIÓN N DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SALVADOR MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD DE NUTRICIÓN SITUACIÓN N DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SALVADOR LICDA. ELDA CAROLINA GUERRA Prevalencia de lactancia materna completa en niños y niñas

Más detalles