39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, septiembre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013"

Transcripción

1 Análisis del comportamiento del flujo de refrigerante a través del cabezal inferior y el impacto de la supresión de los taladros en el faldón lateral del MAEF-2012 con el código CFD STAR-CCM+. Introducción: J. Barrera, R. Corpa ENUSA Industrias Avanzadas S.A. Actualmente, numerosas centrales nucleares conviven con la situación de cargar en sus reactores elementos combustibles con distintas geometrías, fruto de la adquisición de distintos suministradores, o la evolución tecnológica. El impacto que tienen las distribuciones asimétricas de caudal a través de los cabezales inferiores es objeto de estudio al respecto. Los códigos CFD (Computational Fluid Dynamics) tienen un gran potencial para ayudar en el cálculo de estas asimetrías a la vez que se pueden estudiar en detalle las caídas de presión del refrigerante al atravesar la placa base del cabezal, y plantear mejoras en el comportamiento termo-hidráulico. El alcance de este trabajo consiste en el estudio de distintos pares de cabezales inferiores con un código fluido-dinámico de detalle como el STAR-CCM+ v8, para identificar y estudiar consecuencias de los cambios en la distribución de caudales y variación en la caída de presión del fluido a su paso por los mismos, así como comprobar la ausencia de impacto desde el punto de vista de la seguridad. Con el objetivo de mejorar la resistencia mecánica del cabezal inferior de los elementos combustibles PWR se agrandó el faldón lateral, incluyendo 20 orificios con la función de reducir resistencias laterales en el flujo de refrigerante entre elementos de combustible con y sin faldón. Tras varios años de experiencia operativa, en el cabezal del MAEF-2012 han sido suprimidos estos taladros para aumentar la capacidad de filtrado de partículas sueltas y se han modificado los taladros de la placa base. Para el estudio, se agrupan los cabezales de dos en dos en función de la geometría del faldón (tipo OFA, MAEF-2007 y MAEF-2012) y de dos configuraciones de los taladros de flujo de la placa (MAEF-2007 y MAEF-2012). Se simulan condiciones de operación normal (temperatura, caudal y presión) de un reactor PWR tipo Westinghouse de tres lazos. Tras alcanzar un estado estacionario, se mide el caudal relativo por cada cabezal, el caudal por el espacio inter-cabezales y la caída de presión en distintas secciones horizontales. Consideraciones a la simulación: Para la simulación que nos ocupa se han preparado cuatro modelos de cabezales (OFA-Mod, MAEF-2007, MAEF 2012 y MAEF-2007-Mod), donde el sufijo Mod significa que los agujeros de la placa base se han modificado para dejarlos idénticos a los de la placa base del MAEF-2012, con un avellanado final. Esto es, partiendo de los cabezales OFA y MAEF-2007 reales, se ha realizado, con el único fin de este estudio, una modificación sobre los agujeros de la placa base de estos elementos, dejándolos idénticos, a los que tiene el MAEF-2012 real. 1

2 Estos modelos se simulan en parejas, viendo la influencia sobre las distribuciones asimétricas de caudal por el cabezal inferior y las caídas de presión que tienen lugar como consecuencia de las diferencias entre ellos. Las condiciones del flujo a la entrada del cabezal inferior son típicas de un reactor PWR de tres lazos Westinghouse, una presión de 15.5 MPa, un caudal de 40.4 Kg/s y una temperatura de 580 K. Las geometrías y dimensiones de los cabezales son las sacadas de planos reales de estos componentes para un reactor típico PWR. A continuación se muestran imágenes del MAEF- 2012, el MAEF-2007 y el OFA-Mod. En cuanto a la geometría del conjunto: - Los cabezales se separan entre sí 1 mm, situándose en la misma posición que estarían en un reactor, y se fija una pared a una distancia de 1 mm de ellos para simular que allí hubiera más cabezales. Esta distancia debería ser de 0.5 mm, pero el tamaño de las celdas sería demasiado pequeño y provocaría problemas en la simulación. Esto se tiene en cuenta al evaluar los resultados. - A cada cabezal inferior le corresponden 4 entradas de flujo por debajo de ellos, similares en dimensiones a los orificios de la placa base del núcleo. - Además se añaden la parte inferior de las varillas (8.5 cm) para ver una distribución más realista del flujo aguas abajo. 2

3 - No se incluye la rejilla protectora debido a que al ser similar en ambos cabezales no se espera un impacto importante en la comparativa de cabezales, pero debido a su geometría encarece el cálculo desde el punto de vista computacional. - Se corre el modelo con geometría un cuarto, para optimizar el coste computacional. Simulación con CFD: Partiendo de la geometría descrita anteriormente, se delimita una zona que comprende un cuarto de cada cabezal aprovechando los planos de simetría para ahorrar en número de volúmenes finitos y por tanto reducir a un cuarto el coste computacional. A partir de este modelo de simetría un cuarto, se hace un negativo para obtener la zona por la que se mueve el fluido, y se diseña una malla para adaptarse a las características y peculiaridades de forma que capture todos los fenómenos físicos importantes para un correcto cálculo, pero optimizando el coste computacional. Además se delimitan unas zonas en las que hacer una malla más fina en el fluido que se encuentra entre los dos cabezales y en la zona entre los cabezales y la pared, y en el fluido que circula por debajo de los cabezales, hasta que pasa la superficie superior del cabezal, para captar mejor los fenómenos de turbulencia y circulación de fluido en dichas zonas. 3

4 Los modelos de mallado para el fluido, agua, son: Polyhedral Mesher, Prism Layer Mesher y Surface Remesher; con las siguientes características: Tamaño Base: 1 cm Nº Capas prismáticas: 2 Espesor capa prismática: 3.3 mm Curvatura superficial: 72 ptos/circulo Además, como ya se ha comentado, se añaden dos volúmenes de control donde se refina la malla para captar mejor los fenómenos de turbulencia y circulaciones del fluido. Un primer volumen de control, que comprende los volúmenes de fluido entre cabezales, y entre estos y la pared tiene las siguientes características: Tamaño Base: 0.7 mm Nº Capas prismáticas: 1 Espesor capa prismática: 0.55 mm Curvatura superficial: 72 ptos/circulo Un segundo volumen de control, que comprende los volúmenes de fluido por debajo de los cabezales hasta la superficie superior de estos tiene las siguientes características: Tamaño Base: 1.5 mm Nº Capas prismáticas: 1 Espesor capa prismática: 0.55 mm Curvatura superficial: 72 ptos/circulo Cada modelo, formado por los dos cabezales y las barras, se compone de aproximadamente celdas. 4

5 En cuanto a la física se refiere, hay que tener en cuenta que al sacar un negativo de la geometría sólida, todo lo que nos queda es fluido. Los parámetros que mejor se ajustan a los fenómenos físicos de nuestra simulación son: Modelo de turbulencia: RANS k-epsilon Características del fluido: sistema monofásico, agua. Solución estacionaria. Resultados Tras alcanzar el estado estacionario en cada caso, se miden caudales y presiones en distintas partes de los cabezales para evaluar el impacto que tienen los orificios laterales. Los resultados obtenidos demuestran que no existe una diferencia significativa, desde el punto de vista del caudal que atraviesa la zona entre cabezales en función de la geometría de la chapa lateral del cabezal, al suponer distintas parejas de cabezales, combinando MAEF-2012, MAEF-2007, MAEF-2007-Mod y OFA-Mod. Siendo mucho más importante la diferencia de caudal debido al acabado de los orificios de la placa base, al ser mayor la resistencia hidráulica en la placa base usada en el MAEF Detalle velocidades MAEF-2007 / MAEF-2012 Como se puede ver comparando las próximas figuras, el caudal de baipás inter-cabezal viene determinado por el campo de presiones que se forma bajo la placa base, ya que al ser menor la presión entre los cabezales, aquél que tenga mayor presión (o resistencia al paso del fluido) en la placa base es el que más contribuye en el caudal inter-cabezal. 5

6 Detalle presiones horizontales MAEF-2007 / MAEF-2012 Detalle presiones verticales MAEF-2007 / MAEF-2012 Esto se demuestra al simular un elemento de combustible con idéntica placa base, pero distintas configuraciones de chapa lateral: con agujeros, sin agujeros y sin chapa. Detalle velocidades MAEF-2007-Mod (con agujeros) / MAEF-2012 (sin agujeros) 6

7 Detalle velocidades OFA-Mod (sin chapa) / MAEF-2012 (con chapa) Por otro lado, al emparejar elementos con distinta placa base aparecen asimetrías en el caudal, pero estas son pequeñas y se ven rápidamente ecualizadas, como se puede ver en la siguiente figura, donde se observa que a 8,5 cm de altura sobre la placa base, el perfil de velocidades es aproximadamente simétrico. Planos axiales de velocidades MAEF-2007 / MAEF-2012 Para medir las caídas de presión al atravesar el cabezal inferior se colocan 5 planos cortando en secciones paralelas a las caras superior e inferior de la placa base, a distintas alturas. Con estos planos se miden las presiones medias a lo largo de estas secciones para cada cabezal, pudiéndose comprobar, que entre los planos 3 y 4, que es donde se encuentra la placa base, se produce una caída de presión. 7

8 Detalle de los planos para medir las presiones Estas caídas de presión, para los distintos cabezales, se miden y sus resultados se representan en la siguiente figura: Como era de esperar la presión en la zona inferior de la placa base en el cabezal MAEF-2007 es mayor que la del MAEF De esta gráfica se puede extraer también que al simular dos placas base idénticas (MAEF-2007_MOD vs MAEF-2012) la presencia de orificios laterales modifica ligeramente el campo de presiones pero que como se ha visto en este trabajo tiene un impacto pequeño en el caudal por el cabezal. Conclusiones: Gracias al programa de CFD STAR-CCM+, ENUSA es capaz de hacer estudios fluidodinámicos de distintas partes del elemento de combustible, dando solución a potenciales problemas o como una herramienta a la hora de mejorar diseños que requieran un estudio con geometrías reales y detalladas. El estudio realizado es consistente con el comportamiento de los cabezales. Referencias: 1. Computational Methods for Fluid Dynamics, J.H. Ferzirger, M. Períc. 2. Computational Fluid Dynamics, John D. Anderson, JR. 8

Casuística 4.1 INTRODUCCIÓN

Casuística 4.1 INTRODUCCIÓN 4.1 INTRODUCCIÓN La primera impresión que produce el método cuando se exponen sus resultados es de un cierto asombro para todo aquél que conozca el estado actual de desarrollo del cálculo del movimiento

Más detalles

Modelización con elementos finitos del resorte del cabezal superior

Modelización con elementos finitos del resorte del cabezal superior 39ª Reunión Anual de la SNE Modelización con elementos finitos del resorte del cabezal superior Jorge Muñoz Cardador ENUSA Industrias Avanzadas S.A. jmu@enusa.es Alberto Cerracín Arranz ENUSA Industrias

Más detalles

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido Los eductores de mezcla por chorro de líquido KÖRTING son el principal componente en sistemas

Más detalles

Turbinas de vapor. Introducción

Turbinas de vapor. Introducción Turbinas de vapor Introducción La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

XVI Olimpíada Iberoamericana de Física ECUADOR 2011 Prueba Teórica 1 26 septiembre 2011 01 de Octubre 2011. Energía de las Olas

XVI Olimpíada Iberoamericana de Física ECUADOR 2011 Prueba Teórica 1 26 septiembre 2011 01 de Octubre 2011. Energía de las Olas Prueba Teórica 1 Energía de las Olas Durante muchos años investigadores han intentado desarrollar un aparato para extraer la energía de las olas del mar. De los métodos usados el más simple consiste en

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

27-02 Simulación CFD de un accidente de caída de un elemento combustible en piscina

27-02 Simulación CFD de un accidente de caída de un elemento combustible en piscina 27-02 Simulación CFD de un accidente de caída de un elemento combustible en piscina B. Montero 1, R. Corpa 2, G. Jiménez 1, C. Muñoz-Reja 2 1 Departamento de Ingeniería Energética (Área Nuclear), Universidad

Más detalles

ESTUDIO DEL CICLO DE RANKINE

ESTUDIO DEL CICLO DE RANKINE ESTUDIO DEL CICLO DE RANKINE 1. INTRODUCCIÓN El ciclo de Rankine es el ciclo ideal que sirve de base al funcionamiento de las centrales térmicas con turbinas de vapor, las cuales producen actualmente la

Más detalles

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL La mayor conciencia ecológica junto con disposiciones legales cada vez más estrictas han tenido como consecuencia una consideración cada vez más crítica de factores que pueden perjudicar el medio ambiente.

Más detalles

ANALISIS FLUIDODINAMICO DE INYECTORES BI-PROPELENTES

ANALISIS FLUIDODINAMICO DE INYECTORES BI-PROPELENTES Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS FLUIDODINAMICO DE INYECTORES BI-PROPELENTES Haroldo Dabin, Leonardo Armas, Federico Bacchi UID Grupo Fluidodinámica Computacional, GFC, Depto. Aeronáutica, Facultad

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

Transferencia de calor Intercambiadores de calor

Transferencia de calor Intercambiadores de calor Transferencia de calor Intercambiadores de calor Construcción de los intercambiadores de calor La construcción general de los intercambiadores de carcasa y tubos consiste en un haz de tubos paralelos dentro

Más detalles

CÁLCULO DEL CAUDAL DEL CIRCUITO PRIMARIO UTILIZANDO LA CAÍDA DE PRESIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR DE LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA 2

CÁLCULO DEL CAUDAL DEL CIRCUITO PRIMARIO UTILIZANDO LA CAÍDA DE PRESIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR DE LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA 2 CÁLCULO DEL CAUDAL DEL CIRCUITO PRIMARIO UTILIZANDO LA CAÍDA DE PRESIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR DE LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA 2 Luis Lencina Hugo Ballesteros 2014 ESSS CONFERENCE AND USER MEETING INTRODUCCIÓN

Más detalles

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES)

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) 4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) Objetivos El objetivo de la práctica es que el alumno aprenda a identificar y utilizar las estructuras hidráulicas que comúnmente se utilizan para medir el caudal

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

1.-La Cristalografía. 2.-Simetría

1.-La Cristalografía. 2.-Simetría 1.-La Cristalografía La Cristalografía es la ciencia que se ocupa de los sólidos cristalinos y describe su estructura interna, es decir, como están distribuidos los átomos en su interior. También estudia

Más detalles

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos. MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado

Más detalles

TRABAJO EXPERIMENTAL

TRABAJO EXPERIMENTAL TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: PRESIÓN HIDRÁULICA DE LA MAREA Diariamente, la gravedad lunar provoca la subida y bajada de la marea. Estos cambios de altura del agua del mar pueden ser útiles para obtener

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Tras la realización de muchos casos sintéticos y un estudio detallado de todos los parámetros que intervienen en el problema y

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí.

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí. 1. Introducción. Este capítulo trata sobre los sistemas de medición que hemos utilizado en la realización de los ensayos. Se han incluido todos los sistemas de medida utilizados, aquellos que han funcionado

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Sistemas y Circuitos

Sistemas y Circuitos Sistemas y Circuitos Práctica 4: Circuitos Analógicos Curso Académico 09/10 Objetivos En esta práctica el alumno aprenderá a calcular impedancias equivalentes analizar filtros de primer orden Normas La

Más detalles

Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta

Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta 1. Que son los sistemas de captación de datos en planta? Los sistemas de captación de planta permiten simplificar y automatizar

Más detalles

Autodesk inventor 2010-2011

Autodesk inventor 2010-2011 Autodesk inventor 2010-2011 INDICE -CREACIÓN DE PROTOTIPOS DIGITALES... 3 - INVENTOR 2010 Y 2011... 4 -CREACÍON DE IPARTS EN INVENTOR... 47 Autodesk inventor. Prototipage digital Autodesk inventor. Prototipage

Más detalles

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles. 1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos

Más detalles

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan

Más detalles

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o C arrocería rápida La respuesta rápida a las pequeñas reparaciones Pilar Santos Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o pequeños daños sin reparar, poniendo de

Más detalles

Configurador genérico

Configurador genérico Configurador genérico En la emisión de presupuestos ó pedidos de ciertos productos, existen a menudo casos que por su complejidad, posibilidades de selección, cálculo de precios e implicaciónes entre las

Más detalles

TRANSMITANCIAS: SUELOS

TRANSMITANCIAS: SUELOS TRANSMITANCIAS: SUELOS En este apartado definimos los Suelos en contacto con el aire exterior, los Suelos en contacto con espacios no habitables y los Suelos apoyados sobre el terreno, o como máximo 0.50

Más detalles

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide.

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. La Pirámide Humana En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. Esta pirámide es una torre de varias personas. Cada persona

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO.

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. Las empresas de recubrimientos metálicos utilizan ácidos para realizar el decapaje de las piezas. Este indicador pretende mostrar la tendencia en el consumo de estas sustancias.

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora.

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora. Aplicación de cola en Onduladora (Parte 2) Optimización del encolado desde el punto de vista de un fabricante de rodillos dosificadores. Un artículo de Georg Selders y Carlos Juanco, Apex Group of Companies

Más detalles

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora?

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora? POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR LA PRESIÓN ESTÁTICA LOCAL? QUÉ ES LA PRESIÓN ESTÁTICA LOCAL? "La presión local" es la diferencia que existe entre la presión de un ambiente específico y la presión que se utiliza

Más detalles

Costeo Directo Concepto

Costeo Directo Concepto Costeo Directo Concepto El costo de fabricación está integrado por todas las erogaciones necesarias para la obtención de un bien o de un servicio. Así concebido el costo de fabricación, se establece una

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

Péndulo simple. Curso 2010/11. Comprobar los factores que determinan el periodo de un péndulo simple.

Péndulo simple. Curso 2010/11. Comprobar los factores que determinan el periodo de un péndulo simple. Prácticas de laboratorio de Física I 1 Objetivos Péndulo simple Curso 2010/11 Comprobar los factores que determinan el periodo de un péndulo simple. Determinar la aceleración de la gravedad a través del

Más detalles

4.5. Rediseño del interior:

4.5. Rediseño del interior: 4.5. Rediseño del interior: SALA. Al haber mirado de nuevo la distribución de la sala me he dado cuenta que se podían hacer una serie de mejoras, aunque la distribución actual ya es válida creo que se

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT.

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT. EL ABC DE LA AUTOMATIZACION ALGORITMO DE CONTROL PID; por Aldo Amadori Introducción El Control automático desempeña un papel importante en los procesos de manufactura, industriales, navales, aeroespaciales,

Más detalles

Monografía RECINTOS SEGUROS v4.2

Monografía RECINTOS SEGUROS v4.2 Monografía RECINTOS SEGUROS v4.2 (6 Septiembre 2011) (Conservar esta página si se va a imprimir a doble cara) MONOGRAFÍA RECINTOS SEGUROS V4.2 Página 2 de 19 Departamento de Consultoría Documento Confidencial

Más detalles

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Documentación video 4 Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Sistema de Captación Solar Térmica con Proyecto ALCREA SOLAR c/ Mercurio 15. 28224 Pozuelo de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL MANUFACTURA DE PRODUCTOS FORESTALES I

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL MANUFACTURA DE PRODUCTOS FORESTALES I INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL MANUFACTURA DE PRODUCTOS FORESTALES I Actividad para realizar en la I Gira de Curso, Tema Aserrío La industria costarricense está basada

Más detalles

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Contenidos 1. Introducción 3 2. Almacén de retales 4 3. Propiedades de los materiales 6 4. Alta de retales 8 5. Utilización de retales en un lote de producción

Más detalles

I-Blast 4 Manuel del usuario

I-Blast 4 Manuel del usuario Tutorial I-Blast Guía del usuario 4: Proyecciones I-Blast 4 Manuel del usuario SOFTWARE DE CONCEPCION DE VOLADURAS Una tecnología DNA-Blast desarrollada por FOR A MILLION DOLLAR BENEFIT Tutorial I-Blast

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

Imprimir códigos de barras

Imprimir códigos de barras Imprimir códigos de barras Al igual que en Abies 1, podemos definir el papel de etiquetas que vamos a utilizar. Se nos dan tres tipos de etiquetas ya creadas, que podemos modificar o eliminar, para lo

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada? Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Caída libre y tiro horizontal 1. Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 6 m/s. Calcula: a) Hasta qué altura se eleva la piedra;

Más detalles

Tema Quemadores de gas atmosféricos

Tema Quemadores de gas atmosféricos Tema Quemadores de gas atmosféricos 1. TIPOS DE QUEMADORES ATMOSFERICOS PARA GASES. Los quemadores para combustibles gaseosos suelen ser mas sencillos que los de combustibles líquidos debido fundamentalmente

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Int. Cl. 7 : A01G 25/02

Int. Cl. 7 : A01G 25/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 184 605 21 k Número de solicitud: 200100858 51 k Int. Cl. 7 : A01G 25/02 A01G 25/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Configuración de la impresión de Cheques/pagarés

Configuración de la impresión de Cheques/pagarés Configuración de la impresión de Cheques/pagarés La impresión de los cheques tiene tres aspectos que configurar: La disposición de los elementos del cheque, La disposición de los elementos del escrito

Más detalles

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE) QUÉ SON CONCEPTOS PARAMÉTRICOS? Los conceptos paramétricos de Presto permiten definir de una sola vez una colección de conceptos similares a partir de los cuales se generan variantes o conceptos derivados

Más detalles

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC

EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC El sistema de lavado consiste de un lavado de porciones controladas. Durante el montaje de la línea de lavado, es importante seguir las indicaciones de los planos

Más detalles

Administración por Procesos contra Funciones

Administración por Procesos contra Funciones La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

APOLO GESTION INTEGRAL.

APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO Gestión es una aplicación realizada en Visual Studio, y apoyada en una potente base de datos SQL, que le proporciona grandes ventajas a la hora de trabajar tanto sobre redes

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

Curso básico de computación para principiantes

Curso básico de computación para principiantes Curso básico de computación para principiantes Partes básicas de un computador Monitor El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL ELECTRÓNICA DIGITAL La electrónica es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de sus componentes, que permiten modificar la corriente eléctrica amplificándola, atenuándola, rectificándola

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual 1.- Qué se entiende por Transferencia de Tecnología?. La transferencia de tecnología es el

Más detalles

TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09

TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09 TRÁFICO DE PISO 2 Manual de Usuario Rev. 1 15/04/09 Manual del Usuario. Tráfico de Piso 2. Qué es Tráfico de Piso? Se denomina Tráfico de Piso a la afluencia de personas al showroom del concesionario,

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa? EL CONTROL DE LA GESTION EMPRESARIAL BASADA EN INDICADORES manuelponce@partnerconsulting.com.pe El control de la gestión empresarial es cada vez una preocupación latente en las organizaciones. Preguntados

Más detalles

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de inducción mediante relación v/f. 4.1 Introducción. La frecuencia de salida de un inversor estático está determinada por la velocidad de conmutación

Más detalles

DL PH02 Intercambiador de calor

DL PH02 Intercambiador de calor DL PH02 Intercambiador de calor El Entrenador de Intercambiadores de Calor es un equipo diseñado para el estudio de estos dispositivos de extendido uso en la industria. En el mismo se podrán llevar a cabo

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

ES 1 046 526 U. Número de publicación: 1 046 526 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200001569. Int. Cl. 7 : B61D 35/00

ES 1 046 526 U. Número de publicación: 1 046 526 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200001569. Int. Cl. 7 : B61D 35/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 046 26 21 k Número de solicitud: U 000169 1 k Int. Cl. 7 : B61D 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

Práctica 5. Curso 2014-2015

Práctica 5. Curso 2014-2015 Prácticas de Seguridad Informática Práctica 5 Grado Ingeniería Informática Curso 2014-2015 Universidad de Zaragoza Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles