Gestión de la Información, Conocimiento la Tecnología.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión de la Información, Conocimiento la Tecnología."

Transcripción

1 Gestión de la Información, Conocimiento el y la Tecnología. Equipo de trabajo: Raquel Zabala. IWR Carlos Cobos. IWR Jorge García. CTA Jorge Acosta. MADS Cesar Jure. Pactos

2 Qué hemos encontrado hasta hoy en el DIALOGO?

3 IDEAS DESDE LOS SECTORES Respecto a la Gestión de la información Conocimiento del ciclo hidrológico. Diagnóstico sobre oferta y disponibilidad del agua. Identificación de usuarios. Transferencia del conocimiento a comunidades. Enseñanza acerca de como aplicar el conocimiento. Estrategias para integrar a comunidades en las redes Vincular a las redes a las veedurías ciudadanas Observatorios ambientales como instrumento de integración de información.

4 IDEAS DESDE LOS SECTORES Respecto a la Gestión de la información Diálogo en intercambio de experiencias Estrategia de educación a jóvenes y niños incluyéndolo en el curriculum de las instituciones educativas en forma transversal Acceso al sistema de información de las redes existentes.

5 IDEAS DESDE LOS SECTORES Respecto a ciencia, tecnología e Innovación Tecnologías apropiadas para el aprovechamiento del agua Conocimiento de los servicios ambientales que provee el recurso. Formación académica pertinente integral e interdisciplinaria Inversión e incentivos para la CTI en GIRH Establecer indicadores para la CTI en GIRH

6 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) Avances en el tema gestión de información, conocimiento y tecnología y agua, desde RIO hasta aquí. Acelerado desarrollo tecnológico para el soporte de la gestión del agua. Destacan: Sensores remotos Herramientas Web Redes sociales Uso Eficiente Sistemas de Tratamiento

7 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) Avances en el tema gestión de información, conocimiento y tecnología y agua, desde RIO hasta aquí. Mejoramiento en la capacidad de monitoreo del recurso. Mejoramiento de la información en función de la gestión: Disposición y difusión Participación Incorporación de nuevas disciplinas y actores al diálogo del agua.

8 Cuáles han sido nuestros principales aprendizajes? Se requiere Información con calidad: Suficiente Permanente IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) Formar a los niños en CTI Estamos aprendiendo a trabajar juntos Sistematización del aprendizaje

9 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) Estrategias de acceso y manejo de la información: Comunicación: Lenguaje a la medida del receptor Que se pase a conocer el receptor. Apropiación social del conocimiento Responsabilidad de los medios Promover el uso de la información Evaluación de las tecnologías para su adaptación Participación comunitaria en procesos

10 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) Ideas de gestión de conocimiento y nuevas tecnologías Formación de niños con enfoque de cultura: Actividades de Investigación e Innovación Enfoque para el desarrollo de CTI, desde la comunidad. El conocimiento ancestral para abordar la solución de problemas.

11 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) qué necesitamos de una red para el desarrollo del tema y cómo involucrar a otros? Abordar problemas desde la: Identificación prevención resolución Documentar lecciones aprendidas Divulgar información Capacitación a distancia Características sin jerarquías, sin protagonismos controles interinstitucionales Apoyo y articulación con otras redes

12 qué acuerdos inter-generacionales podemos establecer? Transmisión de la información Multidireccional Atemporal IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) Considerar diferentes visiones en planificación del agua Formación de recursos humanos

13 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) cómo medir nuestro avance? Con indicadores exactos, definiendo también los temas y las dimensiones. Disponibilidad de la información mínima y básica, que evidencie el conocimiento del agua y la cuenca. Instrumentos de evaluación que aborde diferentes dimensiones de la gestión, incluyendo a las ciencias sociales. Con controles externos que hagan confiables las medidas de los avances.

14 IDEAS DESDE LAS MESAS DE DIALOGO (WORLD CAFÉ) cómo financiar nuestras iniciativas? "Vender bien" las ideas Proyectos pilotos pequeños Beneficios a corto plazo Incorporar el tema en otros proyectos Capital semilla Incentivar la responsabilidad social empresarial Economías de escala vía asociatividad

15 Múltiples enfoques, múltiples formas de conocimiento. Como bien social Enfoques de Gestión Gestión inteligente del Agua Como bien económico Como bien ecológico

16 Ámbito local, regional y global Elementos del Sistema integrado Políticas y Mecanismos Recursos Formación Sistema integrado de Gestión Investigación Institucionalidad y Redes Difusión, Socialización, Apropiación Información, conocimiento y tecnología

17 Desafíos de I+C+T para la Gestión del Agua Oferta/Demanda/Calidad. Impactos de tecnologías, autodepuración. Gestión del riesgo (crecidas, torrentes, sedimentación, prevención). Servicios ecosistémicos, zonas costeras, humedales, restauración de cauces. Huella Hídrica, P+L. Adaptación a la variabilidad y cambio climático. TIC: Redes de sensores, modelos.

18 Apropiación social del conocimiento Papel de las redes en la apropiación del conocimiento. Bases de datos comunes, homologadas, consistentes y unificadas, Facilitar y promover la transferencia de información entre lo privado y lo público. El uso apropiado de la tecnología en diferentes contextos socioeconómicos.

19 REFLEXIONES DESDE EL EQUIPO TEMÁTICO Existe mucho por hacer en el tema de gestión de información, conocimiento y Tecnologías, áreas que se detectaron en el ejercicio. La importancia de incluir a los niños y jóvenes, orientando sus capacidades en el manejo de la información. La pertinencia y oportunidad de la transferencia de información y tecnología, utilizando las redes sin protagonismos.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Plan Distrital del Agua

Plan Distrital del Agua Plan Distrital del Agua Agua para todos Contribución de la Secretaría Distrital de Ambiente MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ Subdirectora de Políticas y Planes Ambientales Bogotá, 10 de mayo de 2011 Acuerdo

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ALEXIS ADAMY ORTIZ MORALES Director Oficina de Relaciones Interinstitucionales Bogotá D.C., noviembre 4 de 2011. MARCO LEGAL Constitución Política. Ley 30 de 1992.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN

Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN folleto cideal 5.ai 1 23/04/2012 02:01:16 p.m. Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN ÁREA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN C M Y CM MY CY CMY K El cambio institucional para el cambio social

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE COMPETENCIAS AL TÉRMINO

Más detalles

FTP. Jornada de difusión convocatorias concursos PMI 2015. Fortalecimiento Técnico Profesional

FTP. Jornada de difusión convocatorias concursos PMI 2015. Fortalecimiento Técnico Profesional Jornada de difusión convocatorias concursos PMI 2015 Fortalecimiento Técnico Profesional Presentación general de objetivos específicos e indicadores. Fondo de Desarrollo Institucional propuestas de Planes

Más detalles

1118100/E30101 - INVESTIGACION / EDUCACION REFERENCIA POTENCIAL OBJETIVO POSTERGADA. Presupuesto Autorizado 11,877,748 ALINEACIÓN

1118100/E30101 - INVESTIGACION / EDUCACION REFERENCIA POTENCIAL OBJETIVO POSTERGADA. Presupuesto Autorizado 11,877,748 ALINEACIÓN Primer Trimestre 215 14-SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE Ultima Actualización 31-1-215 Hoja No. 1 de 5 Fecha de Impresión 28/4/215 11181/E311 - / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios

Más detalles

SURGE UNA NUEVA LEY DE RECURSOS HIDRICOS PARA HACER FRENTE A:

SURGE UNA NUEVA LEY DE RECURSOS HIDRICOS PARA HACER FRENTE A: SURGE UNA NUEVA LEY DE RECURSOS HIDRICOS PARA HACER FRENTE A: Los recursos de agua dulce son limitados Los recursos están siendo cada vez mas contaminados Los recursos deben ser repartidos entre las distintas

Más detalles

10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC)

10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC) 1 2 3 4 10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC) Nota conceptual 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este documento propone los principales elementos de un Programa de Edificios y Construcción

Más detalles

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13 CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA CICLO DE COMPLEMENTACION CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. 2. 2 TÍTULO QUE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SECRETARIA DE EXTENSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SECRETARIA DE EXTENSIÓN PROGRAMA DE SUBSIDIOS A PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. REGLAMENTO Artículo 1º.- Denominación y objetivos Capítulo I Disposiciones generales Se denomina PROGRAMA DE SUBSIDIOS A PROYECTOS

Más detalles

Lineamientos de Políticas Públicas para la Reducción de Vulnerabilidades y Gestión de Riesgos frente al evento recurrente de El Niño

Lineamientos de Políticas Públicas para la Reducción de Vulnerabilidades y Gestión de Riesgos frente al evento recurrente de El Niño PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDADES FRENTE AL EVENTO RECURRENTE EL NIÑO - PREVEN Taller Estudio de capacidades y experiencias Sectoriales, Regionales y Locales, frente al evento recurrente de El

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA. PhD. GISELLA ORJEDA

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA. PhD. GISELLA ORJEDA INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD PhD. GISELLA ORJEDA QUÉ ES EL CONCYTEC? Entidad de gobierno encargada de desarrollar políticas, normativas, así como fomentar las acciones de Ciencia, Tecnología e

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL PROMIPAC PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL ORLANDO CÁCERES Caso: Seminario CIEA 2006, Grangenueve, Suiza Plagas Insectos tienen conocimiento sostenible La mayoriason beneficos Deterioro

Más detalles

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

DESARROLLO DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020. Madrid, 28 de JUNIO de 2013

DESARROLLO DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020. Madrid, 28 de JUNIO de 2013 DESARROLLO DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020 Madrid, 28 de JUNIO de 2013 1 MINISTERIOS CCAA FONDOS ESI PARTENARIADO PROCESO DE PROGRAMACIÓN Diagnóstico y DAFO Definición de PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

Más detalles

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad Dimensión Gestión. 3 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Factores que dificultan el uso de las TIC en el desarrollo curricular de los docentes

Factores que dificultan el uso de las TIC en el desarrollo curricular de los docentes Factores que dificultan el uso de las TIC en el desarrollo curricular de los docentes Jair de Jesús Acosta Núñez Jorge Eliecer Torres Chávez Candidato a Magister en Gestión de la Tecnología Educativa Universidad

Más detalles

OTROS VEINTE AÑOS A ÉXITO DEL PROGRAMA ERASMUS

OTROS VEINTE AÑOS A ÉXITO DEL PROGRAMA ERASMUS OTROS VEINTE AÑOS A DE ÉXITO DEL PROGRAMA ERASMUS Palma, 24 de junio de 2008 - Importancia de la movilidad: - Por su número - Por los efectos que produce - Obstáculos a la movilidad - Potenciar y mejorar

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

GOBERNANZA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

GOBERNANZA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GOBERNANZA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CÁTEDRA UNESCO EL AGUA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Polioptro F. Martínez Austria Sucesora de la llamada sociedad industrial La Sociedad del Conocimiento Desplazamiento

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE EMPRESA TECNICA CERTIFICADA, ESPECIALIZADA EN CAPACITACION SOBRE TECNOLOGIA DE INFORMACION, EN EL MARCO DEL PROYECTO

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social

Más detalles

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué

Más detalles

Procesos, resultados y propuestas de la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS)

Procesos, resultados y propuestas de la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) Procesos, resultados y propuestas de la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) 1 Temario Introducción a la DEDS y EDS Resultados del informe de monitoreo y evaluación 2012 Hacia 2014

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Titulación Curso 1º Natación I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Carácter Duración Materia

Más detalles

Cuenta además con personal de apoyo, que consiste en: 1 contador, 2 operadores de computadora, 2 motoristas, 1 secretaria y 1 bibliotecaria.

Cuenta además con personal de apoyo, que consiste en: 1 contador, 2 operadores de computadora, 2 motoristas, 1 secretaria y 1 bibliotecaria. CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD AMBIENTAL DEL MOPC EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY INTRODUCCIÓN. Se ha requerido de parte del Banco

Más detalles

La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, noviembre 2014

La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, noviembre 2014 La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible Isabel Bombal, noviembre 2014 Innovación y PAC. Objetivos y prioridades de la política de desarrollo

Más detalles

Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua

Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua Universidad Complutense de Madrid Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua Presentación 1 La Universidad Complutense de Madrid da respuesta, a través del presente Magíster, a la demanda de profesionales

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington Capacitación: Una necesidad para el desarrollo de instrumentosde Gestión de Riesgos y Seguros Agropecuarios Fernando Vila Washington 14 Febrero

Más detalles

SITIO COLABORATIVO DE LA ACADEMIA, PARA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RESIDENTE EN EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

SITIO COLABORATIVO DE LA ACADEMIA, PARA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RESIDENTE EN EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SITIO COLABORATIVO DE LA ACADEMIA, PARA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RESIDENTE EN EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Academia de Obras Públicas Presidente José Manuel Balmaceda Fernández 2 La Academia de Obras

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística

Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística Relación de Competencias del Título Master en Dirección Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Contenido. Contenido.... 2 1. Relación de competencias del Título.... 3 2. Competencias generales

Más detalles

Facility FMAM-AMAMAZONAS. COMPONENTE-II Comprensión de la Base de Recursos Naturales de la Cuenca del Río Amazonas

Facility FMAM-AMAMAZONAS. COMPONENTE-II Comprensión de la Base de Recursos Naturales de la Cuenca del Río Amazonas Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Global Facility Environment Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS

Más detalles

Plan Estratégico 2015-2020

Plan Estratégico 2015-2020 Plan Estratégico 2015-2020 Nuestra Misión Contribuir al bienestar de la sociedad a través de: una política monetaria orientada hacia la estabilidad de precios, la regulación y supervisión del sistema de

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Retos del sector educación Las Asociaciones Público Privadas como instrumento para alcanzarlos Motivación: Por qué pensar en la educación para APP Crecimiento

Más detalles

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo Internacionalización VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo para las RAÍCES: INTERNACIONALIZACIÓN

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 817/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

imhea - Una red de monitoreo participativo en los Andes

imhea - Una red de monitoreo participativo en los Andes imhea - Una red de monitoreo participativo en los Andes Bert De Bièvre Boris Ochoa Tocachi Asamblea Internacional imhea 2015 8 de junio de 2015. Lima, Perú. Horizonte mágico. Boris Ochoa Tocachi, octubre

Más detalles

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,

Más detalles

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora COSTA RICA Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza Fainier Guzmán Mora Reserva de Biosfera Antecedentes Actuaciones para Promover las

Más detalles

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Departamento de Ciencias de la Administración INVESTIGACIÓN Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Secretaría de Estado de I+D+I 6ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE Un puente al nuevo programa marco: H2020 La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal

Más detalles

Buenas prácticas de acercamiento a la ciudadanía

Buenas prácticas de acercamiento a la ciudadanía LISTADO DE BUENAS PRÁCTICAS CATEGORÍA 1. CATEGORÍA 3. MECANISMOS PARA EL RELACIONAMIENTO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE REDES SOCIALES Y RECURSOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Buenas prácticas de

Más detalles

Hacia la innovación social

Hacia la innovación social Hacia la innovación social III Jornada Nacional de Innovación y Competitividad: Vínculos y Alianzas para la Innovación y la Competitividad: Actualidad y Perspectivas Viernes 11 de noviembre, 2011 Mazatlán,

Más detalles

Inicia cursos la Segunda Generación del Posgrado IMTA

Inicia cursos la Segunda Generación del Posgrado IMTA Número 34, febrero de 2010 Inicia cursos la Segunda Generación del Posgrado IMTA Alejandro Sainz Zamora El agua, elemento indispensable para el sostenimiento de la vida y determinante en el desarrollo

Más detalles

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13 LICENCIATURA EN TURISMO RES. (CS) 127/13 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO. TÍTULO QUE OTORGA: Titulo final: LICENCIADO EN TURISMO NIVEL DE CARRERA Carrera de GRADO DURACIÓN DE LA CARRERA:

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida L ib ertad y O r d en 1 Yo puedo, por ejemplo, sentarme con él hablar de lo que quiere y también

Más detalles

APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA RESUMEN

APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA RESUMEN 103 APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA José Millán Araujo 1 Ana Isabel Barquero Elizondo 2 RESUMEN Mediante una investigación documental y

Más detalles

PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El verdadero cambio está en ti. INTRODUCCIÓN La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crítico

Más detalles

Programas Priorizados por CONCYTEC

Programas Priorizados por CONCYTEC Programas Priorizados por CONCYTEC Juana Kuramoto Huamán Directora de Políticas y Planes Lima, 27 de Octubre de 2014 Contenido Programa Nacional de CTI Programas Transversales Aprobados Otros programas

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Administración de Recursos Humanos

Administración de Recursos Humanos Diplomado Administración de Recursos Humanos Duración 120 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día la administración de los recursos humanos pasa de ser un papel meramente administrativo a

Más detalles

Análisis práctico RSC del centro asociado

Análisis práctico RSC del centro asociado Análisis práctico RSC del centro asociado Con ente ejercicio ver la contribución del centro a la Responsabilidad Social Universitaria de la UNED. En qué consiste la actividad? El objetivo de esta actividad

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia MARIA -Plan de Estudios- en Andragogia CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles