Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA"

Transcripción

1 Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA

2 Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Caracterización de libre comercio Condicionantes Ec.-Soc. de Honduras Restricciones al libre comercio (EEUU) Oportunidades de libre comercio Riesgos de tratados Conclusiones y propuestas

3 Caracterización de libre comercio Especialidad favorable, ventajas comparativas (del mercantilismo, a Adam Smith a David Ricardo) Problema de dinamismo y valores agregados (beneficiarios y no beneficiarios, Stolper-Samuleson) Mercados naturales (EEUU y CA) Nueva economía y ventajas competitivas Tres dimensiones de la integración Negociación comercial y no integración

4 Condicionantes Econ.-Soc. Honduras Vulnerabilidad (6 mmd) (0.3% Prod. ALC) Asimetrías con la región (EEUU 10 trillones; ALC 2.1 trillones; CA 42 mmd; PIB/pc) Relación con la demanda real y efectiva como problema del desarrollo económico Ampliación de los mercados domésticos y equilibrio en balanza de pagos Tratado como medio y no fin

5 Honduras: PIB, Componentes (2002) % Consumo privado 73 Gobierno 14 Inversiones 25 Exportaciones 37 Importaciones -49

6 Honduras: PIB, Sectores (2002) % Agricultura 14 Industria 29 Minería 2 Construcción 5 Servicios 50

7 Honduras: Estructura de Exportaciones (2002) % Café 12 Banano 15 Productos de mar 16 Maquila 40

8 Honduras: Estructura de Importaciones (2002) % Bienes intermedios e Ind. 43 Maquinaria 25 Alimentos 18 Energéticos 14

9 Honduras: Variaciones Anuales PIB % Fuentes: FMI, CEPAL,SELA.

10 Honduras: Inflación Anual % Fuentes: FMI, CEPAL,SELA.

11 Honduras: Términos de Intercambio (1995=100) % Fuentes: FMI, CEPAL,SELA.

12 Honduras: Deuda Externa como % del PIB % Fuentes: FMI, CEPAL,SELA.

13 Honduras: Balanza Comercial 0 M i l l o n e s d e U S $ Fuentes: FMI, CEPAL,SELA.

14 Honduras: Variables Macroeconómicas Complementarias Cta.Corr. (% PIB) Cta. Corr.(mmd) Deuda Ext.(mmd) Inversión Fija (%) Desempleo (%) Bal. Gob. (% PIB)

15 Honduras: Indicadores Sociales Pobl. Pobr, no Extr Pobl. Pobr. Extr (US$ 1995): PIB / pc. Hon PIB/ pc. LAC Gasto social per capita (US$ 1997) Hon LAC Gasto social como % de gasto público total: Hon LAC

16 Ubicación de Políticas Macroeconómicas Áreas de comportamiento Macroeconómico + SUPERAVIT I II III EMPLEO - γ= PIB DEFICIT INFLACIÓN ENFASIS DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS BALANZA CUENTA COMERCIAL CORRIENTE FISCAL MONETARIA EXPANSIVA EXPANSIVA F L E X I B I L I D A D C A M B I A R I A RESTRICTIVA RESTRICTIVA

17 Restricciones al Libre Comercio con EEUU Temas más importantes: (propiedad intelectual y servicios; vs. agricultura, textiles y manufacturas) La gran vulnerabilidad externa Las clausulas de la OMC tendientes a discriminacion (XVI por integración; XXI por seguridad nacional) Ejemplo de aranceles al acero de 30% (marzo 2002) Ejemplo de subsidios agrícolas (180,000 mill, de US$, casi 1,000 mill US$ por día en paises más desarrollados) Caso del arroz en Haiti Caso de la apertura agrícola en México

18 Oportunidades del Libre Comercio Si EEUU efectivamente abrieran sus mercados a la competencia (casos de aranceles de acero (30%), subsidios agrícolas por 180,000 millones de US$) Si el tratado no se convirtiera en freno a políticas de desarrollo (mejora social, objetivos de macroeconomía y ampliación de demanda doméstica) Si el tratado no entorpece los esfuerzos de integración regional, y la ampliación de demanda interna.

19 Riesgos del Tratado División del trabajo y valores agregados asimétricos (los perdedores no se pueden adaptar; cohabitación de marginalidad creciente y sectores que si se integran a la economía) Desplazamiento de competencias y de empresas (reducción de demanda doméstica y mayor pobreza) Interferencias con tratados de integración (mayor flexibilidad en CA y competencia fraticida ) Supeditación a subsidios y aranceles (cláusula de seguridad nacional)

20 Conclusiones Libre comercio como oportunidad de mercado y de competencia en exportación Las vulnerabilidades externas (caso de deterioro constante de términos de intercambio) Papel de las empresas, las grandes, las medianas y pequeñas, empresas individuales y asociativas La ampliación de la demanda efectiva doméstica, el problema de crecimiento y de marginalidades La necesidad de la integración (paso de dependencia a menos dependencia, la capacidad de negociación)

21 Propuestas Operativas: Condicionantes Internas Estabilidad socio política Certeza de políticas macroeconómicas (fiscal, monetaria, cambiaria) Garantías del estado de derecho y propiedad Institucionalidad consolidada Lo lesivo de devaluaciones recíprocas entre socios comerciales intrarregionales

22 Propuestas Operativas: Mecanismos y Medidas para la Negociación Acuerdo Social en el país: Empresarios, trabajadores, ONGs, Gobierno Definición de plataforma de consenso Formulación de estrategia y agenda general de negociación Conformación de equipo director de negociación Conformación de equipos especializados Alianzas con otros sectores / actores en otros países Mantener procesos persistentes de dirección, retroalimentación, monitoreo, mecanismos correctivos y flexibilidad administrativa

23 Reflexión Final La integración nos permite ser alguien y no algo en el actual proceso de globalización Asi como nos encontramos: divididos, no integrados, no coordinados, los países centrales ni nos esperan ni nos escuchan ni nos necesitan.-

PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D. http://giovr.tripod.com/alca Contenido Caracterización económica

Más detalles

El Derecho de La Organización Mundial de Comercio. Tratados, Jurisprudencia y Práctica

El Derecho de La Organización Mundial de Comercio. Tratados, Jurisprudencia y Práctica El Derecho de La Organización Mundial de Comercio Tratados, Jurisprudencia y Práctica El Curso En este curso, analizamos: La economía y la política del comercio internacional Los textos jurídicos de la

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE

INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE SECTOR PETROLERO SECTOR REAL INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE Variables Macroeconómicas Periodo Valor Unidad PIB nominal (trimestral) PIB real (variación trimestral anual) Consumo de los hogares real

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Costa Rica: Retrospectiva, diagnóstico y perspectivas de setiembre de 2017

Costa Rica: Retrospectiva, diagnóstico y perspectivas de setiembre de 2017 Costa Rica: Retrospectiva, diagnóstico y perspectivas 2017-2018 20 de setiembre de 2017 Costa Rica: algunas características Economía pequeña, abierta comercial y financieramente. Población: 4,9 millones

Más detalles

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades INCAE LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades Francisco de Paula Gutiérrez 16 de septiembre del 2002 Temario 1. La economía centroamericana en los albores del siglo

Más detalles

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas Juan Carlos Moreno-Brid Director Adjunto, CEPAL-México 8 Seminario Nacional IMEF Grupo Puebla 2011 Viernes 2 de septiembre de 2011, Puebla Transición

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 Lic. Carlos González Arévalo Analista y Consultor de ASIES Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2016 Contexto mundial C O N T E N I D O Contexto

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Evaluación comercial en una perspectiva comparada: Perú, Chile y México

Evaluación comercial en una perspectiva comparada: Perú, Chile y México Evaluación comercial en una perspectiva comparada: Perú, Chile y México Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Foro Público: Qué pasó a cinco años del TLC? Red para la Globalización con Equidad

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Turquía

Relación Comercial Guatemala Turquía Relación Comercial Guatemala Turquía Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de Turquía y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION TURQUIA Población 79,414.269 16,176,133 GUATEMALA PIB TOTAL

Más detalles

Las dificultades económicas de corto plazo, las condiciones para un desarrollo sustentable y los problemas políticos

Las dificultades económicas de corto plazo, las condiciones para un desarrollo sustentable y los problemas políticos Las dificultades económicas de corto plazo, las condiciones para un desarrollo sustentable y los problemas políticos Jorge Remes Lenicov Federación de Acopiadores Seminario Agrotendencias 2012 16-10-12

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006-2007 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 26 de julio de 2007 1 Contenido de la

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2013 2014 2015 pr/ Mundial 3.3 3.3 3.3

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mexicana

Perspectivas de la Economía Mexicana Perspectivas de la Economía Mexicana 2006-2007 Raúl A. Feliz Entorno Externo Estados Unidos de América 2005 2006(p) 2007(p) Crecimiento del PIB 3.5 3.5 3.1 Producción Sector Manufacturero 4.2 4.4 3.3 Inflación

Más detalles

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios)

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios) Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios) 11 de Octubre 2016 Juan Sebastián Chamorro Director Ejecutivo NICA Act Instruye a los directores ejecutivos de EEUU en los organismos multilaterales

Más detalles

Índice. Prólogo... XIII

Índice. Prólogo... XIII Prólogo... XIII Capítulo 1. Introducción: conceptos esenciales de macroeconomía... 1 1.1 Qué es la macroeconomía... 1 Recuadro 1.1. El dinero hace a la felicidad?... 3 1.2 Las variables macroeconómicas...

Más detalles

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina 35 años de integración andina Un balance de los cambios estructurales Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina Conferencia Integración Económica y Cohesión Social: Experiencias

Más detalles

Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación. Febrero, 2013

Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación. Febrero, 2013 Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013 SECTOR REAL Ruta de Crecimiento Económico Fuente: Banco Central de Honduras El Índice Mensual de

Más detalles

Estructura de la presentación

Estructura de la presentación Estructura de la presentación 1. Desempeño comercial de América Latina 2. La integración regional: 2.1. La integración hemisférica 2.2. La integración centroamericana 2.3. Hacia dónde va la integración

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior INDICE Presentación XI Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional 1 Introducción 2 1.1. El Enfoque macroeconómico 2 La macroeconomía 2 Los ciclos económicos 4 Variables y políticas 6 1.2. La Contabilidad

Más detalles

Perspectivas económicas y comerciales de Centroamérica en 2017

Perspectivas económicas y comerciales de Centroamérica en 2017 Perspectivas económicas y comerciales de Centroamérica en 2017 Foros Visión 2017 Nelson J. Salazar Recinos. Jefe del Departamento de Investigación y Análisis njsalazar@sieca.int Marzo de 2017 San Salvador

Más detalles

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía Centro de Estudios China-México Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México http://dusselpeters.com

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

INDICE Modulo 1. El Concepto de Economía y los Sistema Económicos Capitulo 1.- La Economía y la Necesidad de Elegir

INDICE Modulo 1. El Concepto de Economía y los Sistema Económicos Capitulo 1.- La Economía y la Necesidad de Elegir INDICE Prólogo XIX Modulo 1. El Concepto de Economía y los Sistema Económicos Capitulo 1.- La Economía y la Necesidad de Elegir 1 1.1. El concepto de economía 2 1.1.1. Definición de economía 2 1.1.2. La

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

11 de julio de

11 de julio de 11 de julio de 2018 1 02 01 CONTENIDO Buen desempeño de la Economía Mundial, Estados Unidos y principales socios comerciales de la región 02 Sistema financiero sólido y con alta liquidez que promueve el

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2013 2014 2015 pr/ Mundial 3.3 3.3 3.3

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA CARRERA: NOTARIADO ASIGNATURA: ECONOMIA POLÍTICA PROFESOR: ECON. FELIPE HUERTA DELGADO CURSO: SEGUNDO SEMESTRE HORAS: 5 (cinco) Semanal 80 (ochenta) Semestral I. CONTENIDO

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe LOS CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DEL INTAL Perspectivas de la

Más detalles

Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región

Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región Panamá y, en menor medida, Costa Rica son los únicos países que mantienen ritmos de crecimiento similares a los de países de altos ingresos

Más detalles

Realidades de las Economías Rentistas: El Caso de Venezuela

Realidades de las Economías Rentistas: El Caso de Venezuela Realidades de las Economías Rentistas: El Caso de Venezuela Pedro A. Palma Universidad de la Costa VII Versión de Visión Latinoamericana Regiones Competitivas y Sostenibles Barranquilla: 8 10 de mayo de

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Global: Procesos y Tendencias de Interés para Puerto Rico

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Global: Procesos y Tendencias de Interés para Puerto Rico Situación Actual y Perspectivas de la Economía Global: Procesos y Tendencias de Interés para Puerto Rico Roberto Orro Fernández Ponencia Preparada para el Taller: Perspectivas Económicas 2013 Cámara de

Más detalles

Los nuevos desafíos de Centroamérica frente a la recesión de Estados Unidos. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales

Los nuevos desafíos de Centroamérica frente a la recesión de Estados Unidos. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Los nuevos desafíos de Centroamérica frente a la recesión de Estados Unidos Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Guatemala, 16 de diciembre de 2008 Qué pregunta se ha investigado? Cómo ha variado,

Más detalles

Desempeño de la Economía Nacional en 2013

Desempeño de la Economía Nacional en 2013 Desempeño de la Economía Nacional en 2013 1 1. Durante 2013, la economía nicaragüense continuó presentando un desempeño positivo, caracterizado por crecimiento económico y del empleo, precios estables,

Más detalles

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA [4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTABILIZACION Transcurridos ya más de tres años desde la implementación del plan económico actual, y a diferencia

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CONTENIDO PRIMER SEMESTRE Balanza de servicios.

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CONTENIDO PRIMER SEMESTRE Balanza de servicios. BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CONTENIDO INTRODUCCIÓN: PANORAMA ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DEL ECUADOR Variación del PIB. Desempleo, tasas de interés, deuda e IED. COMERCIO DEL ECUADOR

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

Choques externos y opciones de. abierta y vulnerable: el caso de Guatemala. Maynor Cabrera María Castro

Choques externos y opciones de. abierta y vulnerable: el caso de Guatemala. Maynor Cabrera María Castro Choques externos y opciones de política en una economía a pequeña, abierta y vulnerable: el caso de Guatemala Maynor Cabrera María Castro México, D.F, Noviembre 9 Contenido Antecedentes Política económica

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Gustavo Franz Representante Agrícola Embajada de Chile

Más detalles

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos CADEP From the SelectedWorks of Francisco Carlos Ruiz Diaz Spring November 5, 2015 La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos Francisco Carlos Ruiz Diaz, Universidad

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS. Noviembre 2009

VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS. Noviembre 2009 VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Noviembre 2009 AGENDA Escenario Macroeconómico 2008 Crisis Internacional y Anuncios de Marzo Escenario Macroeconómico 2009 Consideraciones adicionales

Más detalles

China e India: la doble oportunidad para América latina y el Caribe.

China e India: la doble oportunidad para América latina y el Caribe. China e India: la doble oportunidad para América latina y el Caribe. Sergio Cesarin sergio.cesarin@gmail.com VI Reunión de la Red de Estudios de América Latina y el Caribe sobre Asia Pacífico REDEALAP

Más detalles

Examen de Economía Española

Examen de Economía Española Universidad Carlos III de Madrid Examen de Economía Española Septiembre de 2001 POR FAVOR NO SEPARES LAS HOJAS DEL EXAMEN. NO ABRAS EL EXAMEN ANTES DE QUE SE TE INDIQUE QUE LO PUEDES HACER. Rellena el

Más detalles

CESCE EN INDIA. Ricardo Santamaría Director de Riesgo País y Gestión de Deuda 09/06/14

CESCE EN INDIA. Ricardo Santamaría Director de Riesgo País y Gestión de Deuda 09/06/14 CESCE EN INDIA Ricardo Santamaría Director de Riesgo País y Gestión de Deuda 09/06/14 India: por qué un destino prioritario de la expansión exterior? Creciente peso en la economía mundial 15 principales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

LA NECESIDAD DE MEDIR ASIMETRÍAS Y CONVERGENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA NECESIDAD DE MEDIR ASIMETRÍAS Y CONVERGENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA NECESIDAD DE MEDIR ASIMETRÍAS Y CONVERGENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HUMBERTO SOTO DE LA ROSA OFICIAL DE ASUNTOS SOCIALES SEMINARIO: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Universidad del Bío-Bío Ricardo Ffrench-Davis Departamento de Economía Universidad de Chile Concepción y Chillán,, mayo 2008 1 Dónde estamos?

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Costa Rica: evolución económica y social 2011-2012 Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Helio Fallas Venegas Diciembre 2011 1 Contenido Situación internacional Datos recientes de la economía nacional

Más detalles

Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018

Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018 Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña 1 CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018 Motivación Describir el estado actual del proceso de integración en América Latina y el Caribe,

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2-21 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO EN EL 2, AMÉRICA LATINA RETOMÓ LA SENDA DE CRECIMIENTO % 5 4 3 2 1 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 Y

Más detalles

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO I. Datos Generales Nombre del País: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Situación geográfica: Isla situada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico, al este de la República

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes INDICE Presentación XI Capitulo 1. La Economía y el Mercado 1 Introducción 2 1. La escasez y la elección 2 La satisfacción de las necesidades 2 La definición de economía 3 2. La Actividad Económica y el

Más detalles

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Bolivia: contexto Económico e Internacional Bolivia: contexto Económico e Internacional I Foro Socio Económico: Contexto Económico y Perspectivas para el Desarrollo Socioeconómico de Sta. Cruz Leandro Andrián Bolivia ha crecido de manera continua

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

Argentina. Un gigante regional en proceso de normalización. Martin Pouliot. Delegación de la UE en Argentina

Argentina. Un gigante regional en proceso de normalización. Martin Pouliot. Delegación de la UE en Argentina Argentina Un gigante regional en proceso de normalización Martin Pouliot Delegación de la UE en Argentina Agenda Economía: De dónde venimos y dónde estamos? Comercio exterior Argentino Negociaciones UE-MERCOSUR

Más detalles

LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA

LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA Comunicación del licenciado Martín Lagos del Instituto de Ética y Política Económica del 3 de septiembre de 2013 LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO

Más detalles

ALADI. Índice. 31suoTEc4 9 ENE. Presentación y resumen ejecutivo 11. Parte I Situación económica de América Latina y el Caribe en

ALADI. Índice. 31suoTEc4 9 ENE. Presentación y resumen ejecutivo 11. Parte I Situación económica de América Latina y el Caribe en Índice ALADI 9 ENE. 31suoTEc4 Presentación y resumen ejecutivo 11 Parte I Situación económica de América Latina y el Caribe en 2014 21 Capítulo I Panorama regional 23 Introducción 25 A. El contexto externo

Más detalles

Nombre C.I. Grupo Considerando una economía como la planteada en el punto anterior y de la que conocemos los siguientes datos:.

Nombre C.I. Grupo Considerando una economía como la planteada en el punto anterior y de la que conocemos los siguientes datos:. Examen Principios de Economía Montevideo, 2 de agosto de 2013 Marcar lo que corresponda: Principios de economía Plan 2009 Economía I Plan 1992 Examen Reglamentado Examen Libre Nombre C.I. Grupo Los estudiantes

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES

SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES PARA LOS TRABAJADORES Y EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO Osvaldo Alonso Agosto 2008 Los análisis y opiniones contenidos en el presente documento

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno Situación Económica Actual del Perú Dr. Ricardo Rasilla Rovegno ricardorasilar@gmail.com PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) D u r a n t e l a ú l t i m a d é c a d a l a e c o n o m í a p e r u a n a c r e

Más detalles

Primer Informe de Coyuntura Económica 2017

Primer Informe de Coyuntura Económica 2017 Primer Informe de Coyuntura Económica 2017 Juan Sebastián Chamorro Director Ejecutivo Managua, 12 de mayo de 2017 Retomando presentación del 28 de Marzo: El espacio de productos de Nicaragua en 2014: despoblado

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Relación Comercial Guatemala República Dominicana Relación Comercial Guatemala República Dominicana Indicadores Macroeconómicos de República Dominicana y Guatemala Año 2016* DESCRIPCION REPÚBLICA DOMINICANA GUATEMALA Población 10,648,791 16,548,168 PIB

Más detalles

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico Eugenio Diaz-Bonilla (IFPRI) Avanzando la Agenda de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países de la región

Más detalles

UNA EVALUACION ECONOMICA DE VENEZUELA Y PROPUESTAS DE POLITICA. Junio 2014

UNA EVALUACION ECONOMICA DE VENEZUELA Y PROPUESTAS DE POLITICA. Junio 2014 UNA EVALUACION ECONOMICA DE VENEZUELA Y PROPUESTAS DE POLITICA Junio 2014 AGENDA Características de la Escenario Macroeconómico Esperado Propuestas de Política Económica PIB Trimestral (Var. %) 7 6 5

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA ESCENARIO 2017-2019 VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA Crecimiento PBI (promedio anual) PANORAMA ECONÓMICO Un Nuevo Rumbo 9% 8% 2003-2006 7% 6% 5% 4% 2007-2011 3% 2% 1% 0% Objetivos

Más detalles

Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea

Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Septiembre de 2008 1 Índice I. Relevancia de la Unión Europea II. TLCUEM III. Contenido del TLCUEM IV. Resultados V. Agenda estratégica

Más detalles