Medición de caudal. Jarkko Koskela Hidrológo Instituto del medio ambiente de Finlandia (SYKE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medición de caudal. Jarkko Koskela Hidrológo Instituto del medio ambiente de Finlandia (SYKE)"

Transcripción

1 Medición de caudal Jarkko Koskela Hidrológo Instituto del medio ambiente de Finlandia (SYKE)

2 Contenido Introducción Medición de caudal mediante métodos convencionales Qué mide un ADCP? medición en la práctica Incertidumbre de la medición de caudal Este material se basa en el material proporcionado por la OMM (Organización Meteorológica Mundial)

3 Curvas de gasto de caudal con una relación altura-caudal simple 3

4 Procedimientos generales de aforo de caudales: 1. Medición y registro de la altura. 2. Medición y estimación de caudal. 3. Elaboración de curvas de gasto. 4. Análisis y revisión de datos. 5. Publicación de datos.

5 Tipos de flujo Flujo uniforme (uniform flow) vs. flujo variable (varied flow) un flujo uniforme a los factores de flujo permanecen sin cambios a lo largo de la sección de canal Flujo estacionario (steady flow) vs. Flujo estacionario (unsteady flow) un flujo estacionario no cambia con el tiempo

6 Tipos de flujo Flujo laminar vs. flujo turbulento En flujo laminar las partículas de agua no se mezclan, y el movimiento puede ser descrito por líneas paralelas

7 Flujo subcrítico vs. flujo supercrítico En flujo subcrítico la velocidad de onda de interferencia es mayor que la velocidad de flujo Número de Froude Fr v gh Fr < 1, flujo subcrítico Fr = 1 flujo crítico Fr > 1 flujo supercrítico

8 Medición de caudal Medición de caudal mediante métodos convencionales Medición de caudal con métodos acústicos Medición de caudal mediante estructuras de medición precalibradas Mediciones con varios métodos Los flotadores Los instrumentos de radar Los vertederos de placas portátiles Las mediciones volumétricas Los trazadores Medición indirecta de caudales 8

9 Los trazadores: Dilución de sal M Q = 0 <200 m3/s C C 0 dt cerka 1kg sal por 1 m3/s

10

11 AutoQ

12 Source: NVE

13 Medición de caudal mediante métodos convencionales 13

14 WMO Muchas agencias de recursos hídricos utilizan el método de la sección central para el aforo en vado, las mediciones desde puentes y/o desde teleféricos. Caudal = (área de agua en la sección transversal) x (velocidad del agua) x velocidad del agua Superficie de la sección transversal

15 WMO La sección transversal del cauce se divide en múltiples subsecciones. Caudal de cada subsección = área x velocidad media del agua. Caudal total = suma de caudales de la subsección.

16 WMO El área de cada subsección está determinada por la medición directa de la anchura y la profundidad. Anchura Área = anchura x profundidad Profundidad

17 Método de la sección media q 1 2 = v 1+v 2 2 d 1 +d 2 2 b b v 1 q 1-2 v 2 d 1 d 2 17

18 método de la sección central q 1 = b 1+b 2 2 d 1 v 1 b 1 b 2 q 1 v 1 d 1 18

19 discutir en grupo Qué método está usando para el cálculo del caudal? Te estandarizado la metodología (por ejemplo número de verticales)? Cuáles son los mayores retos en el uso de métodos convencionales? Cómo se ha resuelto estos problemas en la práctica? 19

20 WMO El diagrama esquemático siguiente ilustra el método de la sección central: Los ejes verticales deberían espaciarse de modo que ninguna subsección contenga más del 10% del total del caudal. La medición ideal consta de no más del 5% del total del caudal en cualquier subsección. Debería haber entre 20 y 30 subsecciones. El espaciado entre los ejes verticales debería ser más reducido en aquellas partes de la sección transversal con mayores profundidades y velocidades.

21 WMO La velocidad del agua en cualquier subsección se calcula mediante un medidor de velocidad puntual para medir la velocidad del agua en lugares seleccionados. 0.6 de profundidad 0.2 de profundidad 0.8 de profundidad FlowTracker utilizado para medir la velocidad.

22 WMO El objetivo consiste en representar la velocidad media en el eje vertical. Perfil ideal de la velocidad

23 WMO En el mejor de los casos, la velocidad debería medirse en incrementos de profundidad del 10%. Perfil ideal de la velocidad

24 WMO Mediante los estudios se ha determinado que un perfil razonablemente normal puede muestrearse de forma adecuada, midiendo la velocidad en 0.2 y 0.8 de profundidad. Como medida práctica, la velocidad en 0.2 y 0.8 de profundidad suele emplearse para representar la velocidad media en el eje vertical. Perfil ideal de la velocidad

25 WMO Cuando las profundidades son poco profundas, las irregularidades en el lecho de la corriente y la superficie de agua interfieren con el funcionamiento de los molinetes. Cuando las profundidades son muy poco profundas para aplicar el método de 0.2 y 0.8, puede utilizarse la velocidad medida en una profundidad de 0.6 para representar la velocidad media en el eje vertical. Perfil ideal de la velocidad

26 WMO A continuación, se examinará cómo deben calcularse la anchura y la profundidad de las subsecciones: Ubicación de los molinetes Ejemplo de cálculo de la anchura de una subsección Considere la aplicación de las mediciones siguientes: Punto inicial: 0 Punto siguiente: Punto siguiente: Punto siguiente: 1 m 3 m 5 m

27 WMO La anchura se calcula como sigue: Ubicación de los molinetes Anchuras 2? Anchura en el punto 0 = (1-0)/2 = 0.5 Anchura en el punto 1 = (3-0)/2 = 1.5 Anchura en el punto 3 = (5-1)/2 = 2.0

28 WMO En el ejemplo siguiente, no se puede medir la profundidad en la primera subsección: Ubicación de los molinetes En este ejemplo, la profundidad está en cero, por lo tanto no hay flujo Anchuras 2?

29 WMO Un caudal es la suma de caudales en todas las subsecciones. Total del caudal = ((área 1 x velocidad 1) + (área 2 x velocidad 2 ) +.. (área n x velocidad n )) n

30 Medición de caudal con métodos acústicos 30

31 Los instrumentos hidroacústicos transmiten un sonido en el agua y utilizan el sonido que rebota para medir parámetros, como la velocidad del agua, la profundidad de los ríos y la velocidad de los botes.

32 Las crecidas pueden medirse rápida y eficientemente.

33 WMO La dirección del movimiento del dispersor también la determina el desplazamiento de la frecuencia:

34 WMO La ecuación que permite calcular la velocidad de la fuente del sonido desde una frecuencia de sonido de desviación Doppler es la siguiente: f D = f S * V/C f D = frecuencia de desviación Doppler. f S = frecuencia de la fuente (frecuencia del ADCP). V = velocidad de los dispersores en el agua. C = velocidad del sonido (según las características del agua).

35 WMO Importancia de la velocidad del sonido (C) V = (f D /2f S *)C Importante: El instrumento debe calcular con exactitud la velocidad del sonido (C). Un error de temperatura de 2 o C (5 o F) o error de salinidad de 5 puntos se traducirá en un 1% de error de velocidad. El instrumento debe tener un detector de temperatura preciso y debe estar configurado para una salinidad correcta.

36 WMO Se considera que la velocidad del agua equivale a la velocidad del dispersor: V = (f D /2f S *)C V = velocidad del agua = velocidad del dispersor Importante: Se considera que, en promedio, la velocidad del dispersor equivale a la velocidad del agua. La inobservancia de esta consideración dará lugar a errores en el cálculo de la velocidad del agua.

37 WMO Cuando la velocidad del dispersor no equivale a la velocidad del agua: Peces: Agua La medición de la velocidad del agua se ve afectada por la velocidad de los peces. Objeto estacionario: Rock Agua La medición de la velocidad del agua está sesgada en cero.

38 Homogeneidad del flujo y error de velocidad. HOMOGÉNEO NO HOMOGÉNEO

39 Imágenes Un lecho movil ADCP asume un lecho estacionario El lecho puede tener una capa superior en movimiento!! El lecho suave como el barro, limo, arena, etc. Se resultan un movimiento aparente del ADCP.

40 Qué mide un ADCP?

41 WMO En el diagrama siguiente se ofrece un resumen de las áreas medidas y no medidas en una sección transversal:

42 Es probable que el principal factor para obtener una medición exacta de caudal sea la selección de la sección de medición. Ponga en marcha el ADCP, al pulsar sin registrar. Localice una sección apropiada: elija una sección con un flujo uniforme y sin descensos rápidos, y reduzca las áreas que no se han medido; trace el perfil máximo de profundidad, y adapte la configuración según proceda.

43 La selección de la sección de medición 43

44 La selección de la sección de medición 44

45 WMO En el diagrama siguiente se ofrece un resumen de las áreas medidas y no medidas en una sección transversal:

46 Las orillas 10 conjuntos (ensembles) de mediciones estacionarios se recogen mientras está cerca de la orilla. Esto se utiliza para extrapolar el caudal de la orilla. El usuario le dice al ADCP forma de orilla distancia ADCP calcula área y caudal de la orilla Ancho x Profundidad (donde está ADCP) x velocidad del agua x Coeficiente de la orilla

47 WMO En el diagrama siguiente se ofrece un resumen de las áreas medidas y no medidas en una sección transversal:

48 Extrap

49 Ruunaa

50 Karvio

51 Importante! Utilice la última versión de firmware! Utilice la última versión de software! medir la temperatura por separado La selección de la sección de medición calibracion de quadrante y ADCP prueba y prueba de lecho movil procesamiento posterior extrapolaciones 51

52 WMO Antes de efectuar una medición de ADCP, debe comprobarse si el lecho de la corriente se está desplazando.

53 Luego de haber identificado una sección de medición aceptable y de haber realizado algunas pruebas de las transecciones, deberán realizarse y registrarse pruebas en el ADCP. Haga una prueba del ADCP. Ajuste el cuadrante: utilice procedimientos internos de calibración del cuadrante. Se REQUIERE una calibración únicamente si se utiliza el Sistema de posicionamiento mundial (GPS) o método de curva de gastos pero se recomienda para medidas de Río Grande porque toma poco tiempo. Evalúe la calibración del cuadrante. El objetivo deseado es un error de cuadrante equivalente o inferior a 2 grados.

54 El paso siguiente en el proceso de medición es realizar y registrar una prueba de lecho móvil. Realice una prueba de lecho móvil: realice una prueba de lecho móvil o de lecho móvil estable; registre los datos utilizando la opción Seleccione prueba de lecho móvil del menú, y utilice el GPS o el método de curva de gastos de corrección del lecho móvil si existe este tipo de lecho. Fije puntos de inicio y finalización: se necesita al menos 2 segmentos de profundidad con una velocidad válida en cada orilla, y de ser posible, utilice boyas, pilotes, pilares u otras referencias.

55 La distancia a la costa desde puntos de inicio y de finalización en cada orilla deberían medirse y no estimarse. Mida la distancia hasta la costa: telémetro láser, y telémetro óptico o cable de medición.

56 Las distancias de las orillas también pueden medirse utilizando marcas en los puentes cuando se maneje un bote atado desde un puente.

57 Proceda a la medición de la manera siguiente: Posicione el bote en el punto de inicio en el agua: debe tener un mínimo de dos segmentos de profundidad adecuadas; comience a registrar los datos; mida y registre la distancia a la costa, y mantenga la posición para un mínimo de 10 conjuntos. Desplace el bote en el río: velocidad del bote a la velocidad del agua, cuando sea práctico, y maneje el bote cuidadosamente.

58 WMO Los ADCP deben desplazarse en el agua con suficiente lentitud, a fin de reunir datos adecuados. En general, conviene mantener la velocidad del bote de modo que sea inferior o equivalente a la velocidad media del agua.

59 Recogida de datos (cont.) Apróximese lentamente a la costa: mantenga la posición para un mínimo de 10 conjuntos; deje de registrar, y mida y registre la distancia a la costa. Repita el ejercicio 4 veces (o más): reúna 4 transecciones (2 en cada dirección); los caudales de las 4 transecciones deberían situarse en un rango del 5% de la media; de no ser así, deberían realizarse 4 transecciones adicionales; el caudal medido es el promedio de las 8 transecciones, y puede haber excepciones en caso de producirse cambios rápidos en el flujo.

60 Los datos deberían evaluarse sobre el terreno.

61 discutir en grupo Cómo se prueba la condición de medidores mecánicos y acousticos (mantenimiento y verificación) Te estandarizado la metodología? 61

62 WMO Tanto los medidores mecánicos como los acústicos deberán mantenerse y verificarse antes, durante y después de las mediciones.

63 WMO Antes de cada medición, debería efectuarse un examen visual de los molinetes mecánicos. Inspeccione las cazoletas o álabes, el eje central, los cojinetes y los ejes del molinete para comprobar si hay daños, desgaste o defectos. Inspeccione la superficie de apoyo del agua. Gire el rotor para asegurarse de que funciona libremente, y deje que regrese lentamente a una posición de reposo.

64 WMO Durante las mediciones, verifique el molinete periódicamente cuando esté fuera del agua, para asegurarse de que el rotor gira libremente y de que no hay detritos u otras sustancias que lo obstruyan. Haga clic en la imagen para ver una inspección visual de un molinete durante una medición.

65 WMO Por último, verifique el molinete inmediatamente después de la medición. Asegúrese de que no hubo daños ni obstrucciones que hayan provocado el mal funcionamiento del molinete durante la medición. Si ocurre algún problema, es probable que deba efectuar otra medición de caudal.

66 WMO Deberán efectuarse pruebas de rotación periódicamente en todos los molinetes mecánicos. Las pruebas de rotación deberían efectuarse en todos los molinetes: antes de cada excursión; cuando hay sospechas sobre su buen funcionamiento, y Haga clic en la imagen para ver una prueba de rotación. antes y después de las reparaciones. Debe mantenerse un registro de todas las pruebas de rotación.

67 WMO Las pruebas de rotación deberían documentarse. Todos los tipos de molinetes Price pygmy deberían girar durante al menos 0.45 segundos. Todos los tipos de medidores Price AA deberían girar durante al menos 2 minutos.

68 Gracias por su atención! 68

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones

Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones Cuando un fluido está en movimiento, el flujo se puede clasificar en dos tipos: a) Flujo estacionario o laminar si cada partícula de fluido sigue

Más detalles

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 18 Introducción Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop CS3, y a guardarla en cualquiera de los estados en los que se encuentre en

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I

Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1 CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1.1 OBJETIVO GENERAL - Verificación experimental de la ley de Coulomb 1.2 Específicos:

Más detalles

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016 PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA El Fútbol 8 es una particular modalidad de fútbol derivada del Fútbol 7, auténtica modalidad de fútbol creada e implantada por la Real Federación Española de Fútbol a nivel

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD

CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD 1 CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD Introducción Dentro del mundo de la tecnología, se observan gran cantidad de piezas que han de ponerse en contacto con otras y rozarse a altas velocidades. El acabado final

Más detalles

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira 2010 Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA Universidad Tecnológica De Pereira Conceptos Básicos de Hidrología La hidrología es una ciencia clave en el estudio de los sistemas de

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

Test de Prueba PMP : Marco de Referencia Gestión de Proyecto

Test de Prueba PMP : Marco de Referencia Gestión de Proyecto Test de Prueba PMP : Marco de Referencia Gestión de Proyecto 1) En qué grupos de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto? b. Seguimiento y control c. Planificación

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Menús. Gestor de Menús

Menús. Gestor de Menús Menús Para dar acceso a las categorías, artículos y generar espacio para los módulos se deben crear menús, éstos son enlaces a determinado recurso en el portal Web, sin ellos no es posible visualizar ninguno

Más detalles

Introducción al osciloscopio

Introducción al osciloscopio Introducción al osciloscopio 29 de abril de 2009 Objetivos Aprender el funcionamiento y el manejo básico de un osciloscopio. Material Figura 1: Montaje de la práctica de introducción al osciloscopio. 1

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES)

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) 4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) Objetivos El objetivo de la práctica es que el alumno aprenda a identificar y utilizar las estructuras hidráulicas que comúnmente se utilizan para medir el caudal

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un

Más detalles

Un botón puede tener hasta cuatro estados diferentes. Cada estado representa el aspecto del botón en respuesta a un evento del ratón:

Un botón puede tener hasta cuatro estados diferentes. Cada estado representa el aspecto del botón en respuesta a un evento del ratón: Estados de botón Un botón puede tener hasta cuatro estados diferentes. Cada estado representa el aspecto del botón en respuesta a un evento del ratón: El estado Arriba es el estado predeterminado o aspecto

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR Paso 1.. Revise las dimensiones de la sala y la configuración en base a los planos aprobados. Utilice un nivelador laser para determinar las variaciones

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Experiencia P06: Aceleración de la gravedad Sensor de movimiento

Experiencia P06: Aceleración de la gravedad Sensor de movimiento Experiencia P06: Aceleración de la gravedad Sensor de movimiento Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Movimiento rectilineo P06 Gravity.ds G14 Gravity G14_GRAV.SWS Equipo necesario

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL CAUDAL. Caudalímetros para tuberías semillenas y canales abiertos

INSTRUMENTACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL CAUDAL. Caudalímetros para tuberías semillenas y canales abiertos INSTRUMENTACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL CAUDAL Caudalímetros para tuberías semillenas y canales abiertos Ultrasonidos-Doppler (CW) Ultrasonidos por Correlación (Escáner) Tiempo de tránsito Otras tecnologías:

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 1. Rango de celdas. Definición. Selección Contenido. 2. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 3. Gráficos. Creación,

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Crear, abrir e importar un documento

Crear, abrir e importar un documento Creación de un documento nuevo Crear, abrir e importar un documento Cuando se crea un documento nuevo en Fireworks, se crea un documento PNG (Portable Network Graphic), PNG es el formato de archivo propio

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Bloque II: Principios de máquinas

Bloque II: Principios de máquinas Bloque II: Principios de máquinas 1. Conceptos Fundamentales A. Trabajo En términos de la física y suponiendo un movimiento rectilíneo de un objeto al que se le aplica una fuerza F, se define como el producto

Más detalles

Uso del programa CALC

Uso del programa CALC Uso del programa CALC 1. Introducción. Podemos considerar una hoja de cálculo como una tabla en la que tenemos texto, números y fórmulas relacionadas entre si. La ventaja de usar dicho programa radica

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

5. Solución de Problemas

5. Solución de Problemas FLUID COMPONENTS INTL 5. Solución de Problemas Cuidado: Solo personal calificado debe intentar probar este instrumento. El operador asume toda la responsabilidad de emplear las practicas seguras mientras

Más detalles

ResponseCard AnyWhere Guía de usuario

ResponseCard AnyWhere Guía de usuario ResponseCard AnyWhere Guía de usuario Descripción general No tiene un equipo informático, un proyector, un programa de software o el tiempo necesario para una preparación de nivel avanzado? Con ResponseCard

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MEDICIÓN DE CAUDAL

INSTRUCTIVO DE MEDICIÓN DE CAUDAL Página 1 de 9 Código: Versión: 01 Revisión: 00 CARGO NOMBRE FECHA FIRMAS Elaborado por Practicante Guliana Silvia Ortega Santillana Revisado por Responsable de Rommel Álvarez 22-01-2014 Monitoreo Jaramillo

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto

Más detalles

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO 1- OBJETIVO Y FUNDAMENTO TEORICO A efectos de cálculo, el comportamiento paraxial de un sistema óptico puede resumirse en el

Más detalles

ESTRUCTURAS CONDICIONALES EN PHP: SWITCH, CASE, BREAK. EJEMPLOS DE USO Y EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00820B)

ESTRUCTURAS CONDICIONALES EN PHP: SWITCH, CASE, BREAK. EJEMPLOS DE USO Y EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00820B) APRENDERAPROGRAMARCOM ESTRUCTURAS CONDICIONALES EN PHP: SWITCH, CASE, BREAK EJEMPLOS DE USO Y EJERCICIOS RESUELTOS (CU00820B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: PHP desde cero

Más detalles

Definir columnas de estilo periodístico

Definir columnas de estilo periodístico Columnas de texto estilo periodístico Trabajar con columnas de texto Word posee una herramienta denominada columnas estilo periodístico la cual permite organizar el texto de un documento en dos o más columnas

Más detalles

Microsoft Word 2010. Los formatos son las características que le asignamos a cualquier carácter, a un conjunto de caracteres o a otros elementos.

Microsoft Word 2010. Los formatos son las características que le asignamos a cualquier carácter, a un conjunto de caracteres o a otros elementos. Microsoft Word 2010 Estilos y Formatos A continuación les voy a explicar como utilizar los estilos y formatos en Word, pero antes de esto necesitamos tener en claro que son los estilos y que son los formatos.

Más detalles

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS MESP V3.0 UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS AM Consultores Ps Castellana, 226 28046 Madrid mesp@allegmusic.com Utilidad de exportación de asientos a Contaplus 2 3 Utilidad de exportación

Más detalles

8 3D MODELER. Las vistas son: - Vista Y-Z: vista del alzado del dibujo. - Vista X-Z: vista del perfil del símbolo. Las Vistas

8 3D MODELER. Las vistas son: - Vista Y-Z: vista del alzado del dibujo. - Vista X-Z: vista del perfil del símbolo. Las Vistas 8 3D MODELER Crear símbolos por el usuario en myhouse MyHouse incluye un gran número de dibujos prediseñados. Para muchos diseños y planos, estos serían suficiente. Para planos que requieran esa mesa especial,

Más detalles

Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas:

Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: COLUMNAS Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: de Las periodísticas simples. En ellas, el usuario define las columnas antes de escribir y salta de

Más detalles

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Par efectuar la comprobación de este componente utilizaremos un tester digital dispuesto en la opción de voltímetro de C.C. (DC Volts) y

Más detalles

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación ESPAÑOL BLACK-VS Guía de uso e instalación ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA... 2 3 REGISTRO DE LA APLICACIÓN... 4 4 CONFIGURACIÓN DE LAS CONEXIONES... 6 5 CONEXIÓN... 9 5.1

Más detalles

6. Controlador del Motor

6. Controlador del Motor 6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación WS 301/WS-301-347 Sensor de ocupación con interruptor a la pared y tecnología de infrarrojo pasivo WS-301 ESPECIFICACIONES WS-301-347 Voltaje de WS-301... 120 o 277 V CA, 50/60Hz Requerimientos de carga

Más detalles

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad. INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Topologías Inalámbricas Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Componentes de una WLAN Portátiles y estaciones de trabajo Computadores móviles, PDA y lectores de códigos de barra.

Más detalles

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Autor: Mario E. Casado García 3er Curso ITT ST Índice 1. Problema tema 5: VOR......3 2. Problema tema 7: ILS.....7 3. Referencias..12 2 1. Problema tema 5: VOR

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

1. Introducción. 2. Su Paquete Incluye

1. Introducción. 2. Su Paquete Incluye 1. Introducción Por favor conserve éste instructivo para futuras referencias. 1. Especificaciones: Dimensión longitudinal: 65 cm Anchura: 10 cm Altura: 23,5 cm 2. Especificaciones eléctricas: Helicóptero:

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1 Pronósticos Pronósticos Información de base Media móvil Pronóstico lineal - Tendencia Pronóstico no lineal - Crecimiento Suavización exponencial Regresiones mediante líneas de tendencia en gráficos Gráficos:

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

EL CONTROL ELECTRÓNICO CRESS

EL CONTROL ELECTRÓNICO CRESS EL CONTROL ELECTRÓNICO CRESS El control electrónico CRESS es fácil de usar incluye características avanzadas que dan gran flexibilidad en la quema. Muestra la temperatura interna a través del proceso de

Más detalles

SUMA Y RESTA DE VECTORES

SUMA Y RESTA DE VECTORES SUMA Y RESTA DE VECTORES Definición de vectores Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector

Más detalles

Módulo mod_banners para insertar y visualizar anuncios o publicidad (banners) en Joomla. Contador. (CU00446A)

Módulo mod_banners para insertar y visualizar anuncios o publicidad (banners) en Joomla. Contador. (CU00446A) aprenderaprogramar.com Módulo mod_banners para insertar y visualizar anuncios o publicidad (banners) en Joomla. Contador. (CU00446A) Sección: Cursos Categoría: Curso creación y administración web: Joomla

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) APUNTES Materia: Tema: Curso: Física y Química Momento Lineal 4º ESO CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si un cuerpo de masa m se está moviendo con velocidad v, la cantidad de movimiento

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

2. Seleccionamos Ventana > Propiedades y, a continuación, el color para el trazo, el grosor de la línea y el estilo en el inspector de propiedades.

2. Seleccionamos Ventana > Propiedades y, a continuación, el color para el trazo, el grosor de la línea y el estilo en el inspector de propiedades. TEMA 2: HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y PINTURA 1. Herramienta Lápiz Para dibujar líneas y formas, se utiliza la herramienta Lápiz de manera muy similar a como se emplea un lápiz para realizar un dibujo. Para

Más detalles

5. Actividades. ACTIVIDAD No. 1

5. Actividades. ACTIVIDAD No. 1 5. Actividades En esta sección se describen siete actividades, cada una de ellas identificada por el título, objetivo, audiencia a la que se destina, materias y procedimiento. Es importante señalar que

Más detalles

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades.

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades. 3.5 Gráficas de las funciones: f(x) = a sen (bx + c) + d f(x) = a cos (bx + c) + d f(x) = a tan (bx + c) + d en donde a, b, c, y d son números reales En la sección 3.4 ya realizamos algunos ejemplos en

Más detalles

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. 1.1 INTRODUCCIÓN. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta

Más detalles

EDWIN KÄMMERER ORCASITA INGENIERO ELECTRÓNICO

EDWIN KÄMMERER ORCASITA INGENIERO ELECTRÓNICO Identifica los tipos de datos y funciones - Tipos de Datos: Excel soporta 5 tipos de datos, estos son: a) Numéricos: Están formados por cualquiera de los 10 dígitos (del 0 al 9) y pueden estar acompañados

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

Significado de la limitación espectral

Significado de la limitación espectral Significado de la limitación espectral Las Normativas municipales definen las características que han de tener los limitadores, para que realicen adecuadamente sus funciones. Casi todas cuando se refieren

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente Ondas luminosas TEMA 11 Optica La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales La propiedad perturbada es el valor del campo eléctrico

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Boot Camp Manual de instalación y configuración

Boot Camp Manual de instalación y configuración Boot Camp Manual de instalación y configuración Contenido 3 Introducción 3 Requisitos 4 Visión general de la instalación 4 Paso 1: Comprobar si hay actualizaciones disponibles 4 Paso 2: Preparar el Mac

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

Construcción de Escenarios

Construcción de Escenarios Construcción de Escenarios Consiste en observar los diferentes resultados de un modelo, cuando se introducen diferentes valores en las variables de entrada. Por ejemplo: Ventas, crecimiento de ventas,

Más detalles

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Fecha: 07/0/05 1. Objetivo de la práctica Comprobar la ley de conservación de la energía mecánica mediante

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento más importante de la estructura. Sin embargo, existen

Más detalles

MEDIDA DE LA REGULARIDAD SUPERFICIAL DE UN PAVIMENTO MEDIANTE LA REGLA DE TRES METROS MTC E 1001 2000

MEDIDA DE LA REGULARIDAD SUPERFICIAL DE UN PAVIMENTO MEDIANTE LA REGLA DE TRES METROS MTC E 1001 2000 MEDIDA DE LA REGULARIDAD SUPERFICIAL DE UN PAVIMENTO MEDIANTE LA REGLA DE TRES METROS MTC E 1001 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma NLT 334/87, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación

Más detalles

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora?

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora? POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR LA PRESIÓN ESTÁTICA LOCAL? QUÉ ES LA PRESIÓN ESTÁTICA LOCAL? "La presión local" es la diferencia que existe entre la presión de un ambiente específico y la presión que se utiliza

Más detalles

CAPÍTULO 3. ALGORITMOS DE PREVISIÓN BASADOS EN LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS MÁS RECIENTES

CAPÍTULO 3. ALGORITMOS DE PREVISIÓN BASADOS EN LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS MÁS RECIENTES CAPÍTULO 3. ALGORITMOS DE PREVISIÓN BASADOS EN LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS MÁS RECIENTES El objetivo de esta tesina es la introducción de mejoras en la previsión meteorológica a corto plazo. El punto

Más detalles

Importador Universal - Operaciones

Importador Universal - Operaciones Para todos aquellos clientes que tengan la información de sus Operaciones almacenadas en sus propios sistemas informáticos, Banco Popular les proporciona esta herramienta para poder importarlas a través

Más detalles