COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - FEBRERO DE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - FEBRERO DE 2016"

Transcripción

1 Gestión Integral de Riesgos para una mejor agricultura COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - FEBRERO DE EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA ESTACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA RESUMEN EJECUTIVO A nivel país, se mantiene el déficit generalizado de precipitaciones al igual que el año pasado misma fecha, continuando con una situación de Megasequía. Durante enero, de Maule al sur, se ha mantenido este déficit en torno al 50% respecto de un año normal, siendo la región más afectada Magallanes. En febrero ha disminuido un poco este déficit, sin embargo, en la zona central se podría acentuar las condiciones de sequedad debido a olas de calor ocurridas en febrero y dados los pronósticos para precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas, para el trimestre febreromarzo-abril. Por otra parte, en la zona norte del país se han presentado varios eventos de precipitaciones durante febrero, en la zona altiplánica, que han provocado desbordes de ríos, típico del denominado invierno altiplánico. Esta situación podría retrasar labores normales de la época, tales como preparación de suelos, programación de plantines y/o trasplante. Se deberá seguir tomando resguardos en relación a la proliferación de plagas y enfermedades en esta zona. El aumento de la humedad relativa y las alzas de temperaturas registradas y pronósticadas para los próximos meses en la zona central también invitan a tomar este tipo de resguardos. En la zona sur y austral se requiere seguir monitoreando la disponibilidad de forraje para la ganadería extensiva, particularmente en Magallanes. Sequía meteorológica El déficit de precipitaciones se mantiene (Tabla 1 y Figura 1). A febrero esta condición ha cambiado en la zona norte debido al invierno altiplánico ; en la Tabla 2 se presenta el caso de Arica y Parinacota. El IPE a largo plazo (para 36 y 48 meses) indica sequía de moderada a severa prácticamente para todo el país. En el corto plazo (IPE para 3 meses), sequía moderada a severa se presenta en Maule y Biobío, y la zona Austral. IPE 6 meses alcanza sequía extrema para Magallanes (Figuras 2 y 3). 1

2 Las olas de calor ocurridas en febrero los días 22, 23 y 24 de febrero agravarían la condición de sequedad en la zona central (Tabla 3). Sequía Hidrológica Respecto de los caudales, éstos se mantienen bajo lo normal, sin embargo, este año se ha reducido este déficit (Figura 4). Los niveles de los embalses también han mejorado respecto del año anterior, sin embargo, se mantienen bajo el promedio histórico (Figura 5). Sequía Agrícola Analizando el VCI o Índice de la Condición de la Vegetación, como indicador de sequía agrícola, durante enero y febrero ha mejorado la situación en el país, respecto de igual fecha el año pasado, salvo para la Región de Magallanes (Figura 6). Para este indicador, se considera situación de sequía bajo el 40% (colores amarillo, naranja y rojos). La Figura 7 muestra el seguimiento de este indicador desde julio 2015 a enero 2016 para Magallanes. Las comunas más afectadas serían San Gregorio, Primavera y Timaukel, seguidas por Laguna Blanca y Porvenir. La condición de la vegetación, en general, y particularmente para Magallanes es concordante con los déficit de precipitaciones ocurridos en el periodo analizado en este informe. Pronóstico Climático De acuerdo a la información de la Dirección Meteorológica de Chile DMC y diversos centros meteorológicos mundiales (CPC e IRI), el ciclo ENSO comenzará a declinar a una fase NEUTRA hacia mayo de 2016 (Figura 8). De momento se mantiene en fase Niño en categoría fuerte. La mayoría de los centros internacionales indica que se iniciaría fase NIÑA a partir de junio-julio de este año (Figura 9). Para el trimestre febrero-marzo-abril de 2016, el pronóstico de la DMC indica que tanto las temperaturas mínima como máxima se presentarán sobre lo normal en todo el territorio nacional. En relación a la precipitación, en la zona altiplánica se presentará sobre lo normal; aunque cabe destacar que el comportamiento típico de la precipitación asociado a un evento Niño, es de escasez de precipitaciones para esta zona. Entre Pudahuel y Puerto Montt, se estima que la precipitación se presente bajo lo normal, al igual que en Punta Arenas. Tanto en Valparaíso como en la región de Aysén, se espera precipitación dentro del rango normal (Figura 10 y Tabla 4) AYS/LVN IMP-GIR 2

3 Estación ANEXOS Tabla 1. Precipitaciones a enero de 2016 (Fuente: DGA, 17 de febrero de 2016). Acumulado mes enero 2016 [mm] Acumulado anual a enero 2016 [mm] Acumulado anual a enero 2015 [mm] Promedio histórico [mm] Déficit/Superá vit [%] Chapiquiña 2,1 2,1 13,9 48,9-96% Emb. Conchi 1,3 1,3 0,4 5,1-75% Calama 0 0 0,2 0,1-100% Antofagasta ,2-100% Copiapo Emb. Lautaro Vallenar Rivadavia ,1 200% Vicuña La Serena ,2-100% Ovalle ,1-100% Emb. Paloma ,2-100% Cogotí ,3-100% Huintil ,4-100% Coirón ,9-100% Vilcuya 5,5 5,5 0 2,4 129% San Felipe 1,8 1,8 0 0,8 125% Lago Peñuelas 3,5 3,5 0,5 0,1 200% Emb. El yeso ,9-42% Cerro Calán 11,1 11,1 0 1,5 200% Santiago (MOP) 7,3 7,3 0 0,6 200% Rancagua ,7 200% San Fernando ,7 200% Convento Viejo ,9 200% Curicó ,5 60% Talca 4,3 4,3 0 4,2 2% Colorado ,1-28% Linares 2,2 2,2 0 6,2-65% Parral 0,8 0,8 0 8,8-91% Emb. Digua 11,8 11,8 0 13,4-12% Chillán 5,6 5,6 0 13,6-59% Concepción 4,2 4,2 0 16,9-75% Los Angeles 3,5 3,5 0 18,7-81% Cañete ,5 24,1-38% Angol 5,8 5,8 0 17,1-66% Temuco 7,8 7,8 0 36,1-78% Valdivia 25,9 25,9 2,4 56,8-54% Osorno 27,9 27,9 2,4 49,9-44% Puerto Montt 18,1 18,1 13,5 98,4-82% Coyhaique 4,4 4,4 34,3 54,7-92% Punta Arenas ,8 43,2-70% 3

4 Figura 1. Precipitaciones a enero de 2016 (Fuente: DGA, 17 de febrero de 2016). Tabla 2. Monitoreo de las precipitaciones durante febrero 2016 para Arica y Parinacota. (Fuente: elaborado por la SEREMI de Agricultura de Arica y Parinacota, febrero 2016). 4

5 Figura 2. Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) de enero de 2016; 1, 3 y 6 meses (Fuente: elaborado por IMP-GIR con datos DMC, febrero 2016). Figura 3. Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) de enero de 2016; 12, 24, 36 y 48 meses (Fuente: elaborado por IMP- GIR con datos DMC, febrero 2016). 5

6 Tabla 3. Informe sobre Ola de Calor en la Zona Central. Registros más altos por región [ C], para los días 22, 23 y 24 de febrero (Fuente: DMC, febrero de 2016). Región/Localidad 22-feb 23-feb 24-feb Llay-Llay 36,9 34,7 37,0 Valparaíso San Felipe 36,2 35,1 37,3 Calle Larga 34,9 35,5 34,5 Rinconada 35,7 35,3 35,9 Tiltil - Huechún 37,4 37,7 36,6 Metropolitana Huelquén 34,3 34,3 34,6 Colina 34,0 34,5 34,3 Stgo-Centro 33,7 33,4 33,6 Las Cabras 36,7 35,7 35,3 O'higgins Chépica 36,1 36,7 31,8 Marchihue 34,9 37,5 35,5 Coltauco 36,0 37,2 35,2 Sagrada Familia 34,1 34,8 32,9 Maule Cauquenes 33,8 36,9 32,4 Parral 33,2 34,9 31,1 Curicó 33,4 33,4 30,8 6

7 Figura 4. Caudales. Déficit comparativo. Enero (Fuente: DGA, febrero 2016). Figura 5. Situación de los EMBALSES. Enero (Fuente: DGA, febrero 2016). 7

8 Figura 6. Índice de Condición de la Vegetación (VCI), tabla y gráfico con valores de enero-febrero 2016 y valor de referencia a febrero 2015 (Fuente: INIA, febrero 2016). 8

9 Figura 7. Índice de Condición de la Vegetación (VCI), tabla y gráfico con valores de julio 2015 a enero 2016, Región de Magallanes (Fuente: INIA, febrero 2016). Comunas julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero de 2016 Torres del Paine 42,49 54,46 43,49 47,66 44,51 64,97 55,53 Primavera 90,81 27,94 17,92 20,46 1,27 0,00 0,00 Porvenir 57,88 51,04 24,35 26,15 8,96 16,32 7,86 Cabo de Hornos 19,48 43,98 35,50 32,81 19,34 74,13 49,98 Rio Verde 52,67 34,56 36,45 42,41 36,23 55,52 32,44 Timaukel 12,52 79,87 38,80 35,04 15,89 23,68 23,30 Punta Arenas 52,33 30,23 28,35 40,06 23,71 38,89 32,77 San Gregorio 83,89 69,83 29,16 27,02 25,28 18,86 4,35 Laguna Blanca 48,16 78,66 31,90 29,50 32,33 36,24 25,69 Natales 36,82 26,82 42,74 52,90 56,26 65,99 57,39 Regional 65,00 52,00 30,00 32,00 22,00 27,00 17,00 9

10 Figura 8. Evolución observada y promedios de los pronósticos de las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM), en C, para El Niño 3.4 (de interés para Chile). En azul y rojo aparece el valor promedio de modelos de predicción estadísticos y dinámicos, respectivamente. En negro, el valor observado. Fuente: CPC e IRI, febrero Figura 9. Pronóstico Fenómeno de El Niño. (Fuente: ENSO. Climate Prediction Center/NCEP, febrero 2016). 10

11 Figura 10. Pronóstico de precipitaciones. Febrero-marzo-abril de (Fuente: DMC; febrero 2016) Tabla 4. Pronóstico de temperaturas. Modelo Estadístico trimestre febrero-marzo-abril Categórico. (Fuente: DMC, febrero 2016). TEMPERATURA MÁXIMA TEMPERATURA MÍNIMA 11

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA JULIO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba Copiapó La Serena La Rivadavia Vicuña Ovalle La Paloma Cogotí Combarbalá Huintil Salamanca Coiron La Ligua San Felipe Vicuya Calle Larga LlayLlay_3 Rodelillo Valparaíso Lagunitas Pudahuel Santiago Tobalaba

Más detalles

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio Copiapó La Serena La Rivadavia Vicuña Ovalle La Paloma Cogotí Combarbalá Huintil Salamanca Coiron La Ligua San Felipe Vicuya Calle Larga LlayLlay_3 Rodelillo Valparaíso Lagunitas Pudahuel Santiago Tobalaba

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática E N E R O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) para la Gestión Integral de Riesgos Situación climática año 2017 Analizando

Más detalles

Oscilación Antártica

Oscilación Antártica Oscilación Antártica Enero 2017 Febrero 2017 http://www.cpc.ncep.noaa.gov/ DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LA TSM Temperatura Superficial del Mar (TSM) Mensual Mes: FEBRERO Region Temperatura Anomalía Estado

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Perspectiva Agroclimática Otoño Invierno 2018 Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Juan Quintana (juaquin@meteochile.cl) Dirección Meteorológica

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA AGOSTO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Fines de Otoño -Invierno 2018 Mayo-Junio-Julio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Otoño- Inicios de Invierno 2018 Abril-Mayo-Junio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Qué se viene viene para la Primavera Verano ?

Qué se viene viene para la Primavera Verano ? Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Qué se viene viene para la Primavera Verano 2016-2017? Jornada Técnica Comité de Arándanos de Chile Chillán, 15 de Septiembre 2016

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP)

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Coyuntura Agroclimática M A R Z O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 3 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Durante el mes de marzo ha habido una recuperación de las precipitaciones

Más detalles

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5 Coyuntura Agroclimática M A Y O 2 0 1 8 Año 7 - Número 5 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de mayo se han mantenido déficits

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Coyuntura Agroclimática J U N I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 6 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de junio se ha mantenido el déficit

Más detalles

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Coyuntura Agroclimática J U L I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 7 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Durante el mes de julio se ha observado un recrudecimiento de las condiciones de déficit

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática N O V I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 1 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional De acuerdo a la información de la

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA octubre 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática D I C I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 2 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional Hemos terminado un año que, desde

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Foto: gentileza Alfredo Apey.

Coyuntura Agroclimática. Foto: gentileza Alfredo Apey. Foto: gentileza Alfredo Apey. AFoto: Foto: gentileza Alfredo Alfredo Apey. Apey. Foro: gentileza Alfredo Apey. Coyuntura Agroclimática S E P T I E M B R E 2 0 1 8 Año 7 - Número 9 Sección de Emergencias

Más detalles

Informe Cumplimiento Metas de Comunicación Tesorerías Regionales Provinciales Año 2008

Informe Cumplimiento Metas de Comunicación Tesorerías Regionales Provinciales Año 2008 Informe Cumplimiento Metas de Comunicación Tesorerías Regionales Provinciales Año 2008 Tesorería General de la República Marketing Comunicaciones 2009 El informe contiene el resultado de las acciones de

Más detalles

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción Aspectos Generales Es un Registro creado por la Ley 19.284, que establece normas para la plena integración social de las personas con discapacidad, publicada en el Diario Oficial del 14 de enero de 1994.

Más detalles

MONITOREO AL DÉFICIT HÍDRICO

MONITOREO AL DÉFICIT HÍDRICO MONITOREO AL DÉFICIT HÍDRICO Información Actualizada al 13 de marzo de 2014 Gestión del riesgo climático, para una mejor agricultura SEQUÍA METEOROLÓGICA El monitoreo de la sequía meteorológica en Chile,

Más detalles

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2 ! !"# $%& # ' % ( )*)+!,-. /% & # $ 0, 1 $2 #,))+3,45+,5+% Página 2 5 6"2(76 4 289":2 ) %5 20 ; ) % 20 < ) = >?"2(2 @@@@@@ A 4 :&B&76;B28&B * ) B"&(23232("2"&"?;2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5, 363&BB"&(22>3&&":2

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Agosto-Septiembre y Octubre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 417 MES Enero AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015.

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015. Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015. http://agroclimatico.minagri.gob.cl/ EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA SEPTIEMBRE 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura JUNIO 2017 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 1 Sequía Meteorológica... 1 Sequía Hidrológica...

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 9 / 01 diciembre de 2015 En octubre de 2015 se registraron 212.886 Pernoctaciones a nivel

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (IX a X Región) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA Santiago, Septiembre 2014 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 3 BASES DEL PRONÓSTICO... 4 SITUACIÓN GENERAL...

Más detalles

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE POR REGIONES DEL PAÍS Y ZONAS DE INTERÉS PARA ALERTAS SANITARIAS SEGUIMIENTO DE EPISODIOS DE CONTAMINACION DEL AIRE. Reporte mensual abril 2017 1. A continuación, se presenta

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 09 al 14 de febrero Febrero, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 09 al 14 de febrero Febrero, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 09 al 14 de febrero Febrero, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

OUTLOOK ESTACIONAL PRODUCCIÓN FRUTICOLA. 2015 Mayo 26

OUTLOOK ESTACIONAL PRODUCCIÓN FRUTICOLA. 2015 Mayo 26 OUTLOOK ESTACIONAL PRODUCCIÓN FRUTICOLA 2015 Mayo 26 Precipitaciones Segundo Trimestre 2015 El norte de la zona central, va a contar con menores posibilidades de acumulación de agua, ya sea en las napas

Más detalles

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012 ENUSC Resultados comunales Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012 Presentación de los resultados comunales de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana ENUSC Los siguientes

Más detalles

TUTORIAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Fondo Concursable CONACE 2011

TUTORIAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Fondo Concursable CONACE 2011 TUTORIAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Fondo Concursable CONACE 2011 I. Entidades Convocadas a Participar Gobierno de Chile Ministerio del Interior CONACE 2 II. Temáticas a Postular Los proyectos a

Más detalles

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013 ENUSC 2012 Resultados comunales Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013 Presentación de los resultados comunales de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana ENUSC 2012

Más detalles

Catalina Tapia Dueña de Ruecas y Telares junto a su equipo

Catalina Tapia Dueña de Ruecas y Telares junto a su equipo Catalina Tapia Dueña de Ruecas y Telares junto a su equipo ETAPAS Y FECHAS Durante todo el proceso de postulación a CAPITAL ABEJA, existen SEIS ETAPAS las cuales debes identificar, para saber de qué trata

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 407 MES MARZO AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Septiembre Octubre y Noviembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Efectos Económicos del Terremoto en Chile, por sectores y en el empleo: Una evaluación preliminar 1

Efectos Económicos del Terremoto en Chile, por sectores y en el empleo: Una evaluación preliminar 1 Efectos Económicos del Terremoto en Chile, por sectores y en el empleo: Una evaluación preliminar 1 Se da cuenta de los efectos económicos que, los distintos analistas y expertos económicos, esperan podrían

Más detalles

Dónde está El Niño? Pronóstico Estacional de Mitad del Verano N 141

Dónde está El Niño? Pronóstico Estacional de Mitad del Verano N 141 Sección Climatología Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Página 2 y 3 Dónde está El Niño? Aunque aún no es decretado oficialmente, condiciones cálidas predominan a lo largo

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (1) (2) N de Tasa de Tasa Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Respuesta Desocupación Tasa de PAÍS Y REGIONES Encuestadas

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NUMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE DESOCUPACIÓN (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) NACIONAL Y REGIONES N

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NUMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE DESOCUPACIÓN (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) NACIONAL Y REGIONES N

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NÚMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE DESOCUPACIÓN (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) NACIONAL Y REGIONES N

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2011. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2011. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2011 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE

Más detalles

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Tabla 1: número de viviendas encuestadas, tasa de respuesta (%), Tasa de desocupación (%) y error absoluto (puntos porcentuales, pp.) Nacional y regiones N

Más detalles

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Tabla 1: número de viviendas encuestadas, tasa de respuesta (%), Tasa de desocupación (%) y error absoluto (puntos porcentuales, pp.) Nacional y regiones N

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (2) N de (1) Tasa de Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Tasa de

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (2) N de (1) Tasa de Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Tasa de

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 20 al 25 de enero Enero, 2014 Fecha publicación: Jueves 30 de Enero del 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL

Más detalles

Segundo Informe de Evaluación. Sistema de Atención al Cliente, Mediación. Arbitraje

Segundo Informe de Evaluación. Sistema de Atención al Cliente, Mediación. Arbitraje Segundo Informe de Evaluación Sistema de Atención al Cliente, Mediación Y Arbitraje Octubre 2014 Estado: Vigente Página 2 de 15 Introducción El Sistema de Atención al Cliente, Mediación y Arbitraje responde

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (2) N de (1) Tasa de Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Tasa de

Más detalles

Informe Anual de Tarifas

Informe Anual de Tarifas Informe Anual de Tarifas 2004 Moneda 673, piso 9. Código postal 6500721. Teléfono 56 2 382 4000, Fax 56 2 382 4003, Santiago, Chile. siss@siss.cl www.siss.cl RESUMEN EJECUTIVO Las tarifas que cada empresa

Más detalles

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005 Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola División de Fomento Octubre, 2005 Qué es INDAP? Instituto de Desarrollo Agropecuario Un servicio descentralizado del Ministerio de Agricultura. Es decir,

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014 Boletín abril 2014 COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014 EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA Y PERSPECTIVA ESTACIONAL S I T U A C I Ó N D E L A S P R EC I P I T AC I O N ES AL 28 DE ABRIL De acuerdo

Más detalles

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique )

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique ) I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique ) Departamento de Extranjería y Policía Internacional Arica Angamos 990, Arica Teléfono: 58-250384 Email: proaca@investigaciones.cl. Departamento de Extranjería

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Septiembre Octubre y Noviembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Octubre - Noviembre y Diciembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

El Niño en desarrollo: Importante aumento de TSM en las últimas semanas

El Niño en desarrollo: Importante aumento de TSM en las últimas semanas Sección Climatología Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile El Niño en desarrollo: Importante aumento de TSM en las últimas semanas Página 2 Los efectos de los otros 5 eventos

Más detalles

Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto

Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto Página 6 Cómo se viene la primavera? La probabilidad de más bajas

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016. Mutual de Seguridad CChC

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016. Mutual de Seguridad CChC PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 Mutual de Seguridad CChC De acuerdo a las instrucciones establecidas en la Circular N 3193 del 30 diciembre de 2015 1. ÍNDICE Contenido De acuerdo a las instrucciones establecidas

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA N 1: NÚMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE OCUPACIÓN INFORMAL (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales,

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 196 / 2 de marzo de 2015 En enero de 2015 se registraron 2.156.998 Pernoctaciones a nivel nacional,

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 420 MES Abril AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Mediados de Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Mediados de Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Mediados de Invierno 2018 Julio-Agosto-Septiembre Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 419 MES Marzo AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Estado actual y pronóstico para 15 días Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP 03 de junio de 2015 Resumen

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NUMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA, TASA DE OCUPACIÓN INFORMAL Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) N

Más detalles

Temario 5. Pronóstico Estacional DEF 2017/2018

Temario 5. Pronóstico Estacional DEF 2017/2018 Temario 1. 2017: Un año que se enfrió 2. Análisis de Noviembre 3. Seguimiento de indicadores Atmosféricos y Oceánicos 4. Diagnóstico y pronóstico de la TSM 5. Pronóstico Estacional DEF 2017/2018 6. Conclusiones

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 406 MES FEBRERO AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL En el curso de Contabilidad General de la Nación Sector Municipal aprobaron 375 funcionarios pertenecientes a 15 regiones del país. El curso

Más detalles

El fin del fenómeno de La Niña en 2018?

El fin del fenómeno de La Niña en 2018? Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica de Chile Página 4 El fin del fenómeno de La Niña en 2018? Página 5 Verano 2018: Más lluvias de lo usual entre Biobío y Los

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. Departamento de Planificación Unidad de Análisis Económico y Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73

Más detalles

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo 96 CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MARZO-MAYO 2009 Durante el trimestre Marzo-Mayo 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,2%.

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 411 MES Julio AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

Revise el contenido y horarios de los programas.

Revise el contenido y horarios de los programas. Revise el contenido y horarios de los programas. RODEO con ANDREA MOLINA ViveDeportes, domingo 3 de Enero Seguimos corriendo los rodeos zonales. En este programa vea todo lo ocurrido con el Zonal Sur en

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Nº PROCESO 457927 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS BOLETÍN Nº: 394 DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA MES: FEBRERO AÑO: 211 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país 29 de enero de 2015 INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país SÍNTESIS El sábado se dieron a conocer los resultados de la Encuesta CASEN 2013, antecedentes

Más detalles

Nuevo procedimiento de Compra y Pago a Proveedores

Nuevo procedimiento de Compra y Pago a Proveedores Nuevo procedimiento de Compra y Pago a Proveedores La Asociación Chilena de Seguridad y el Hospital de Trabajador ACHS junto a sus empresas relacionadas Esachs y Centro Médico; migrarán a un nuevo sistema

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 415 MES Noviembre AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (10 de septiembre de 2015)

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (10 de septiembre de 2015) ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (0 de septiembre de 205). Antecedentes. El día 9 de septiembre de 205, ENAP informó que los precios de los combustibles líquidos de uso para el transporte

Más detalles

Indicador de Actividad Económica Regional (IN-

Indicador de Actividad Económica Regional (IN- Indicador de actividad económica regional Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 19 de mayo de 214 Magallanes lidera el crecimiento económico regional Durante el primer trimestre de

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS (214) 3

Más detalles

DÉCIMO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL RESULTADOS PRINCIPALES

DÉCIMO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL RESULTADOS PRINCIPALES DÉCIMO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL RESULTADOS PRINCIPALES Observatorio Chileno de Drogas Julio, 2015 Contenido SERIE DE ESTUDIOS NACIONALES DE DROGAS EN POBLACION GENERAL...

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 418 MES Febrero AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO N DE AA.FF. NOMBRE DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS 001 IQUIQUE 1ª COMISARIA DE CARABINEROS IQUIQUE 002 ARICA

Más detalles

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016.

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. 1 Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. La República Dominicana, al igual que los países insulares de la región del Caribe, Centro América, norte de Sud América y oeste de los Estados

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 454 MES Febrero AÑO 2016 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 416 MES Diciembre AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

PINGUINOS SIN FRONTERAS : PROGRAMA DE PASANTÍAS ESCOLARES A CANADÁ-PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2015.

PINGUINOS SIN FRONTERAS : PROGRAMA DE PASANTÍAS ESCOLARES A CANADÁ-PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2015. PINGUINOS SIN FRONTERAS : PROGRAMA DE PASANTÍAS ESCOLARES A CANADÁ-PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2015. Gracias a los buenos resultados obtenidos por nuestros estudiantes en la Prueba Simce de Inglés 2012, por

Más detalles