PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA"

Transcripción

1 PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente los enunciados antes de contestar a las cuestiones y de resolver los problemas. La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en cada enunciado. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla. Podrán utilizarse calculadoras no programables. No se podrá utilizar ningún otro instrumento electrónico. Es muy importante que expreses los resultados de los problemas en las unidades correspondientes. 1. Completa la siguiente tabla: NOMBRE Amoniaco Ácido sulfhídrico Propanona FÓRMULA CuOH FeSO 4 Ácido etanoico Pentanal N 2 O 5 CH 3 CN CH 3 OCH 2 CH 3 2. Indica, marcando con X en la casilla correspondiente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas(v) o falsas(f), y escribe la frase correcta en las que consideres falsas: En la estructura de los metales aparecen cationes y aniones. Los metales son maleables y dúctiles. Las sustancias iónicas son maleables y dúctiles. Hay sustancias covalentes que forman moléculas. En las sustancias iónicas se comparten electrones. V F FRASE CORRECTA 1/8

2 3. Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO 3 + Cl > N 2 O AgCl + 1/2 O 2 Calcula: a) Los moles de N 2 O 5 que se obtienen al reaccionar 20 g de AgNO 3. (1,25 puntos) b) El volumen de oxígeno obtenido, medido a 20 ºC y 620 mm de mercurio. (1,25 puntos) Datos. R = 0,082 atm L / K mol ; Masas atómicas: N = 14 u ; O = 16 u ; Ag = 108 u; 1 atm = 760 mm Hg. RESULTADO: a) b) 4. Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición centesimal: C = 24,24 %, H = 4,05 %, Cl = 71,71 %. Calcula su fórmula molecular sabiendo que su masa molecular es 99 u. Datos. Masas atómicas: C = 12 u ; H = 1 u; Cl = 35,5 u. RESULTADO: 2/8

3 PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar. La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en cada enunciado. En las preguntas donde se proponen varias soluciones, sólo una es correcta. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla. 1º- Observa el siguiente dibujo: a. Indica de qué tipo de biomolécula se trata (0,25 puntos), cómo lo deduces? (0,25 puntos). Identifica cada uno de sus componentes (0,5 puntos). b. Qué tipo de enlace une las dos moléculas representadas? (0,25 puntos). Cuáles son sus características (0,5 puntos). c. Mediante ese tipo de enlace, se podrían formar polímeros? Cita alguno de ellos y la función que lleva a cabo en los seres vivos (0,75 puntos). 3/8

4 2ª.- Redacta un texto en el que relaciones de forma coherente los siguientes términos: aminoácidos, poros nucleares, ARN mensajero, ARN de transferencia, ribosomas, código genético, ADN y proteínas. 3º.- Los siguientes dibujos representan diferentes microorganismos: a. Indica a qué grupo pertenece cada uno de ellos y por qué (0,75 puntos). b. Elije uno de ellos e identifica sus componentes (0,75 puntos). c. Menciona tres diferencias fundamentales entre ellos (1 punto) /8

5 4ª.- Rellena el siguiente cuadro relacionado con las funciones de las células en la respuesta inmune: Células Función Defensa inmunitaria (humoral/celular) o inespecífica Linfocitos Tc o citotóxicos Macrófagos Células asesinas (NK) Células plasmáticas Linfocitos Th o cooperadores Cada respuesta correcta 0,5 puntos. 5/8

6 6/8

7 PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente los enunciados antes de contestar a las cuestiones y de resolver los problemas. La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en cada enunciado. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla. Podrán utilizarse calculadoras no programables. No se podrá utilizar ningún otro instrumento electrónico. Es muy importante que expreses los resultados de los problemas en las unidades correspondientes. 1. De las siguientes frases que se refieren al movimiento circular uniforme, marca con X en la casilla correspondiente si consideras cada una de ellas verdadera (V) o falsa (F), y escribe la frase correcta en las que consideres falsas: A En este tipo de movimiento no existe aceleración normal, pero sí aceleración tangencial. B En este tipo de movimiento no existe aceleración tangencial pero sí aceleración normal. C En este tipo de movimiento varía la velocidad tanto en módulo como en dirección. D En este tipo de movimiento sólo varía la dirección de la velocidad y no varía su módulo. E En este tipo de movimiento el módulo de la velocidad lineal se mantiene constante V F FRASE CORRECTA A B C D E 7/8

8 2. Marca con X en la casilla correspondiente si consideras cada una de las siguientes frases verdadera (V) o falsa (F): V F La obtención de una teoría no es una etapa del método científico. Cantidad de movimiento, peso y fuerza son magnitudes vectoriales. La intensidad de corriente eléctrica no es una magnitud fundamental en el Sistema Internacional de Unidades. La unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades es el kelvin. La unidad de longitud en el Sistema Internacional de Unidades es el km. 3. Queremos desplazar un armario de 80 kg. Considerando que existe rozamiento, que el suelo es horizontal y que ejercemos una fuerza también horizontal, calcula: a) la fuerza mínima necesaria que tenemos que aplicar para que el armario comience a desplazarse (1,25 puntos) b) la fuerza mínima necesaria que tenemos que aplicar para que, una vez en movimiento, se desplace con velocidad constante (1,25 puntos) Realiza los cálculos correspondientes y escribe los resultados obtenidos. Datos: los coeficientes de rozamiento estático y cinético son 0,35 y 0,25, respectivamente. RESULTADO: a) b) 4. Una técnica utilizada en balística para determinar la velocidad de una bala consiste en disparar sobre un bloque de madera y observar el movimiento del bloque después del impacto. Se dispara horizontalmente una bala de 16 g sobre un bloque de 1600 g; tras incrustarse en él, el conjunto bala-bloque se mueve con una velocidad de 0,7 m/s. En ausencia de rozamientos, calcula la velocidad de la bala antes del impacto. Realiza los cálculos correspondientes y escribe el resultado obtenido. RESULTADO: 8/8

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES

INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 INTRODUCCIÓN VECTORES Y MGNITUDES La Física tiene por objetivo describir los fenómenos que ocurren en la naturaleza, a través de relaciones entre magnitudes físicas.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2011 OPCIÓN C: BIOLOGÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2011 OPCIÓN C: BIOLOGÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2011 OPCIÓN C: BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS POBLEMAS ESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 21 QUÍMICA TEMA : ENEGÍA DE LAS EACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B eserva 1, Ejercicio 3, Opción B eserva 2, Ejercicio 6,

Más detalles

GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO

GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO LICEO LUIS CRUZ MARTINEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA RODRIGO VEJAR ANCATÉN GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO Contenido: Aprendizaje esperado: Magnitudes Físicas Comprender la naturaleza y tipos de magnitudes

Más detalles

VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características:

VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C BIOLOGÍA (Duración 1h 15 )

PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C BIOLOGÍA (Duración 1h 15 ) PARTE ESPECÍFICA: BIOLOGÍA OPCIÓN C DATOS DEL ASPIRANTE: Apellidos: Nombre:... CALIFICACIÓN EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C BIOLOGÍA (Duración 1h 15 ) 1.- El esquema siguiente representa la membrana

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total. TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes

Más detalles

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación: 1 PAU Química. Junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Una reacción química del tipo A (g) B (g) + C (g) tiene a 25 C una constante cinética k = 5 l0 12 L mol 1 s 1. Conteste razonadamente a

Más detalles

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:

Más detalles

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7.

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

Olimpiadas de Física Córdoba 2010 2 2013 E n el interior encontrarás las pruebas que componen esta fase local de las olimpiadas de Física 2013. Están separadas en tres bloques. Uno relativo a dinámica y campo gravitatorio (obligatorio)

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización de la

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN 1. EL MOVIMIENTO Dirección en Internet: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm a 1. Determine el desplazamiento total en cada uno de los casos siguientes

Más detalles

Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos

Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos 2012-Septiembre Pregunta B4. Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98% en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA 2º BACHILLERATO

PROBLEMAS QUÍMICA 2º BACHILLERATO PROBLEMAS QUÍMICA 2º BACHILLERATO ELECTRÓLISIS 1. A través de una cuba electrolítica que contiene una disolución de nitrato de cobalto (II) pasa una corriente eléctrica durante 30 minutos, depositándose

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN MATEMÁTICAS PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN MATEMÁTICAS DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas 1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: CALIFICACIÓN PRUEBA OPCIÓN C: FÍSICA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

GEOMETRÍA MOLECULAR. Lic. Lidia Iñigo

GEOMETRÍA MOLECULAR. Lic. Lidia Iñigo GEOMETRÍA MOLECULAR Lic. Lidia Iñigo Hemos dicho al estudiar uniones químicas que un enlace covalente es polar cuando existe cierta diferencia de electronegatividad entre los átomos que se unen. La magnitud

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 010-011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro. 1 PAU Química. Junio 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso su respuesta: a) La configuración electrónica ls 2 2s 2 2p 6 3s

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen

Más detalles

I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser:

I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser: I. ESTEQUIOMETRÍA Objetivo: Reconocerá la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química valorando la importancia que tiene este tipo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES

PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una

Más detalles

TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA

TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA Tema 5 TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA 1 - CONCEPTO DE TRABAJO Generalmente suele asociarse la idea del trabajo con la del esfuerzo. En ciertos casos es verdad, como cuando una persona arrastra un objeto,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura.

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura. Cuestiones 1. Una bola pequeña rueda en el interior de un recipiente cónico de eje vertical y semiángulo α en el vértice A qué altura h sobre el vértice se encontrará la bolita en órbita estable con una

Más detalles

LOS GASES Y SUS LEYES DE

LOS GASES Y SUS LEYES DE EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar

Más detalles

Subcomisión de materia de Física de 2º De Bachillerato Coordinación P.A.U. 2003-2004

Subcomisión de materia de Física de 2º De Bachillerato Coordinación P.A.U. 2003-2004 FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE II: INTERACCIÓN GRAVITATORIA PAU 2003-2004 1.- Resume la evolución de las distintas concepciones del universo hasta establecer las leyes cinemáticas de Kepler que describen

Más detalles

MATERIA Y ENERGÍA (Física)

MATERIA Y ENERGÍA (Física) MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.

Más detalles

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) APUNTES Materia: Tema: Curso: Física y Química Momento Lineal 4º ESO CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si un cuerpo de masa m se está moviendo con velocidad v, la cantidad de movimiento

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 09 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 09 ANDALUCÍA 1.- Considere el elemento cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4. a) De qué elemento se trata? b) Justifique el periodo y el grupo del sistema periódico a los que pertenece. c) Cuál

Más detalles

m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m.

m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m. Campo gravitatorio Cuestiones 1º.- En el movimiento circular de un satélite en torno a la Tierra, determine: a) La expresión de la energía cinética del satélite en función de las masas del satélite y de

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar. PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre.

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre. CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO TEMA 1: EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN - Definición de movimiento. 2. Magnitudes para describir un movimiento. - Fórmulas de los movimientos rectilíneo y circular. TEMA

Más detalles

Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015. PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales)

Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015. PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales) Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015 PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales) 6.1 (A) Un coche de 1000 kg y un camión de 2000 kg corren ambos

Más detalles

MOMENTO LINEAL OBJETIVOS

MOMENTO LINEAL OBJETIVOS MOMENTO LINEAL OBJETIVOS Comprender el significado físico de momento lineal o cantidad de movimiento como medida de la capacidad de un cuerpo de actuar sobre otros en choques. ( movimientos unidimensionales)

Más detalles

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015 Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),

Más detalles

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 4a 4a 6a Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 Capitulo 1 Introducción a la Física a) Clasificación y aplicaciones b) Sistemas de unidades Capitulo 2 Movimiento en una dimensión a) Conceptos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

Recuerdas qué es? Constante de proporcionalidad Es el cociente de cualquiera de las razones que intervienen en una proporción.

Recuerdas qué es? Constante de proporcionalidad Es el cociente de cualquiera de las razones que intervienen en una proporción. Recuerdas qué es? Coordenadas de un punto Un punto del plano viene definido por un par ordenado de números. La primera coordenada es la abscisa del punto, la segunda coordenada es la ordenada del punto.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS Hallar la energía potencial gravitatoria adquirida por un alpinista de 80 kg que escala una montaña de.00 metros de altura. Epg mgh 0,5 kg 9,8 m / s 0,8 m 3,9 J Su energía

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia

Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados

Más detalles

1 Hemos puesto un trozo de sodio en agua y ha reaccionado violentamente desprendiendo hidrógeno. Se ha oxidado o reducido el sodio?

1 Hemos puesto un trozo de sodio en agua y ha reaccionado violentamente desprendiendo hidrógeno. Se ha oxidado o reducido el sodio? 1 Hemos puesto un trozo de sodio en agua y ha reaccionado violentamente desprendiendo hidrógeno. Se ha oxidado o reducido el sodio? sodio se oxida ya que pasa a la disolución como ión positivo. 2 Distinguir

Más detalles

CURSO BÁSICO DE FÍSICA MECÁNICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA

CURSO BÁSICO DE FÍSICA MECÁNICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA UNICOMFACAUCA TU DE VIDA Tabla de contenido... 2 PARTES DE UN VECTOR... 3 Notación... 5 Tipos de vectores... 5 Componentes de un vector... 6 Operaciones con vectores... 7 Suma de vectores... 7 Resta de

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro. ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén- Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)

Más detalles

Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química

Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química Ciudad Real, 1997 PROBLEMAS Problema 1 J. Fernández Baeza Dpto. Química Inorgánica Universidad Castilla-La Mancha La reacción en fase gaseosa, que a continuación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o.

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o. ESTÁTICA Sesión 2 2 VECTORES 2.1. Escalares y vectores 2.2. Cómo operar con vectores 2.2.1. Suma vectorial 2.2.2. Producto de un escalar y un vector 2.2.3. Resta vectorial 2.2.4. Vectores unitarios 2.2.5.

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles

Primer Concurso de Talentos 2008

Primer Concurso de Talentos 2008 AGEFIS Primer Concurso de Talentos 2008 Nombre: Grado Escolar: Escuela: Matrícula: Email: Teléfono: ( ) Indicaciones: Subraya la respuesta correcta para las preguntas con respuesta de opción múltiple.

Más detalles

El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad

El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad 3. Fuerza e ímpetu El concepto de ímpetu (cantidad de movimiento o momentum surge formalmente en 1969 y se define como: El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRIMER APELLIDO: SEGUNDO APELLIDO: NOMBRE: D.N.I.: N.I.E. (Extranjeros) : CENTRO EN EL QUE SE

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial. Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio 2001-2008 AÑO 2008 1).. a) Principio de conservación de la energía mecánica b) Desde el borde de un acantilado de altura h se deja caer libremente

Más detalles

Problemas básicos de Cinética Química: ley de Arrhenius

Problemas básicos de Cinética Química: ley de Arrhenius Problemas básicos de Cinética Química: ley de Arrhenius Apellidos, nombre Departamento Centro Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento de Tecnología de Alimentos TSIA (Universidad Politécnica

Más detalles

TEMA 6 La reacción química

TEMA 6 La reacción química TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido

Más detalles

b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±.

b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±. PRUEBA GENERAL OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Escribe

Más detalles

Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba-

Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba- Segundo Encuentro Jurisdiccional Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba- 10 y 11 de junio 2014 1 En general se presta poca atención al conocimiento

Más detalles

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Septiembre 2012; Opción B; Problema 2.- La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

Resultado: a) K ps = 6,81 10 11 M 4 ; b) No hay precipitado.

Resultado: a) K ps = 6,81 10 11 M 4 ; b) No hay precipitado. PRUEBA GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- La solubilidad del Cr(OH) 3 es 0,13 mg ml 1 : a) Determina la constante de solubilidad K ps del hidróxido de cromo (III). b) Se tiene una disolución de CrCl 3 de concentración

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

Cinemática en una Dimensión. Posición, velocidad. Cantidades vectoriales: operación de suma y diferencia.

Cinemática en una Dimensión. Posición, velocidad. Cantidades vectoriales: operación de suma y diferencia. Cinemática en una Dimensión. Posición, velocidad. Cantidades vectoriales: operación de suma y diferencia. Resumen Para cualquier numero que resulte de una medición es importante especificar su incertidumbre

Más detalles

TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO

TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS- ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (00000) TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez

Más detalles

LONGITUD MASA TIEMPO AREA VOLUMEN, ETC AREA VOLUMEN VELOCIDAD ACELERACION, ETC LONGITUD MASA TIEMPO, ETC DESPLAZAMIENTO VELOCIDAD ACELERACION, ETC

LONGITUD MASA TIEMPO AREA VOLUMEN, ETC AREA VOLUMEN VELOCIDAD ACELERACION, ETC LONGITUD MASA TIEMPO, ETC DESPLAZAMIENTO VELOCIDAD ACELERACION, ETC MAGNITUDES FISICAS SEGÚN SU ORIGEN SEGÚN SU NATURALEZA FUNDAMENTALES DERIVADAS ESCALARES VECTORIALES LONGITUD MASA TIEMPO, ETC AREA VOLUMEN VELOCIDAD ACELERACION, ETC LONGITUD MASA TIEMPO AREA VOLUMEN,

Más detalles

CAPÍTULO 3. ALGORITMOS DE PREVISIÓN BASADOS EN LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS MÁS RECIENTES

CAPÍTULO 3. ALGORITMOS DE PREVISIÓN BASADOS EN LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS MÁS RECIENTES CAPÍTULO 3. ALGORITMOS DE PREVISIÓN BASADOS EN LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS MÁS RECIENTES El objetivo de esta tesina es la introducción de mejoras en la previsión meteorológica a corto plazo. El punto

Más detalles

Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor

Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor Esquema de trabajo: 7. Trabajo. Concepto. Unidad de medida. 8. Energía. Concepto 9. Energía Cinética 10. Energía Potencial Gravitatoria 11. Ley de Conservación de la Energía

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos. Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces

Más detalles

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO. Actividad nº/título: REGLA DE TRES y SISTEMAS DE COORDENADAS

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO. Actividad nº/título: REGLA DE TRES y SISTEMAS DE COORDENADAS Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Actividad nº/título: REGLA DE TRES y SISTEMAS DE COORDENADAS Introducción a la actividad Material Didáctico: Tiempo:

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía. INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica

Más detalles

a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras.

a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras. PRACTICO DE VECTORES 1. Dada la siguiente figura, se pide determinar vectores utilizando los vértices. Por ejemplo, el vector, el vector, etcétera. Se pide indicar a. Tres vectores que tengan la misma

Más detalles

EJERCICIOS DE MECANISMOS

EJERCICIOS DE MECANISMOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE MECANISMOS CURSO: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 0 PALANCAS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD PALANCAS 1. Enumera la ley de la palanca y escribe su fórmula

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 5 Trabajo, potencia y energía Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Página PRIMER CUESTIONARIO.

Más detalles