Factores de Riesgo y Perfil de la Victima en Violencia de Género MG.ROSARIO GIRON SANCHEZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores de Riesgo y Perfil de la Victima en Violencia de Género MG.ROSARIO GIRON SANCHEZ"

Transcripción

1 Factores de Riesgo y Perfil de la Victima en Violencia de Género MG.ROSARIO GIRON SANCHEZ

2 CONCEPTO La OMS define la Violencia como: El uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte. La OMS incluye la intencionalidad de producir daño en la comisión de estos actos 1.

3 Por qué no se detectan? El 20% por miedo a lo imprevisible, a la pérdida de control del médico al preguntar sobre violencia en el hogar. 50% por: limitaciones de tiempo, falta de preparación sobre el tema, miedo a ofender a la paciente, sensación de incapacidad y frustración al tratar el tema, no saber cómo abordarlo o como preguntar. 42% por frustración por no poder controlar el comportamiento de la víctima. 39 % porque se identifican con sus pacientes. Algunos profesionales sanitarios plantean problemas de credibilidad a la mujer.

4 Causas de la demora en la denuncia de la violencia Esperanza en que la situación cambie. Miedo a represalias en ellas o en sus hijos. Vergüenza ante la sensación de fracaso o culpa. Tolerancia a los comportamientos violentos. Dependencia de la mujer respecto a su pareja: psicológica y económica. Situación psicológica de la mujer. Sentimientos de ambivalencia o inseguridad Miedo al aparato judicial. No saber a quien dirigirse o a qué servicios acudir. Falta de apoyo familiar, social ó económico.

5 Factores de riesgo y vulnerabilidad de ser mujer maltratada : La violencia doméstica se produce en parejas de cualquier clase social, en todas las culturas y en cualquier grupo de edad, pero parece que el perfil de mayor riesgo es el de ser mujer.

6 FACTORES DE RIESGO: Vivencia de violencia doméstica en su familia de origen Bajo nivel cultural Bajo nivel socioeconómico Aislamiento psicológico y social Baja autoestima Sumisión y dependencia Embarazo. Desequilibrio de poder en la pareja Consumo de alcohol o drogas

7

8

9 FACTORES DE RIESGO

10

11

12

13

14

15 Perfil de la victima de Violencia de Genero Ausencia de cariño. Poco Valoradas. Falso concepto de pareja. Los demás importan mas que uno mismo. Miedo a la soledad. Minimiza la violencia Creer en el cambio de él Niega la violencia Justifica la conducta violenta

16

17 Perfil desde una Dimesión Cognitiva Idealiza a la familia y el hecho de ser madre. Tiene cogniciones poco ajustadas a la realidad No valora su tiempo. Cree que la mujer es la responsable de la violencia Piensan que las engañen. Piensa en el futuro en términos negativos y desesperanzados. Desvaloriza sus capacidades, el hecho de que puede recuperar sus capacidades Evade la violencia

18 Se aisla Apática Sobreprotege a los hijos Indecisa Depende del violento Vuelve siempre al hogar sin hacer acuerdos Abandona sus actividades Hiper exigente consigo misma Solicita ayuda de manera indirecta Actúa de acuerdo con las expectativas de los demás. Tiende a pedir permiso Abandona los grupos de ayuda mutua Realiza actos en contra de su voluntad

19 Perfil desde una perspectiva comportamental. Maneja conductas no asertivas Pide ayuda y escucha a personas no pertinentes Tiene conductas autodestructivas Traslada la violencia recibida hacia los hijos o ancianos Tiene conductas altruistas y solidarias Descuida su aspecto físico

20 Esta alerta a los estímulos externos Trastornos del sueño: duerme mucho o no duerme Comportamientos suicidas Presenta síntomas del síndrome de estrés postraumático: trastornos del apetito, fatiga al despertar, alucinaciones, alerta exagerada, hipersensibilidad, irritabilidad, letargo, estado de ánimo cambiante, pesadillas, fobias, reacciones sobresaltadas, desorganización del pensamiento.

21 Personalidad : - Personalidad dependiente. - Personalidad pasiva agresiva. - Personalidad Inestable. - Personalidad Anancastica.

22 GRACIAS

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE 1. INTRODUCCIÓN El programa de tratamiento para internos que han cometido delitos de violencia de género,

Más detalles

Los términos empleados

Los términos empleados VIOLENCIA DOMÉSTICA Los términos empleados ACCIONES Maltrato Violencia Abuso Acoso CONTEXTO O DESTINO De género Doméstica Familiar Contra la mujer LAS DEFINICIONES Según el R.D.A.E. Los primeros antecedentes

Más detalles

Situaciones de violencia

Situaciones de violencia ,, ' Presentación www.dnamunicipal.cotas.net Todos los días escuchamos hablar de violencia: violencia en las calles, violencia en las escuelas, violencia en los medios de comunicación, violencia en las

Más detalles

Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor

Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor Mª Eugenia López Sánchez Psicóloga Centro Responsabilidad Penal de Menores de Sograndio *aumento sustancial de los problemas de conducta

Más detalles

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit Consideraciones No es un proceso pasivo por parte de la víctima, es una

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres o las niñas, no te quedes de brazos cruzados. Actúa Ban Ki-Moon

Más detalles

Violencia De Genero. Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada

Violencia De Genero. Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada Violencia De Genero Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada Violencia De Género Concepto de maltrato y tipos. Por qué se da el maltrato? Características. Perfil del agresor. Por qué se mantiene en

Más detalles

CONFERENCIA Cómo mejorar el Clima Familiar ante la Enfermedad Mental

CONFERENCIA Cómo mejorar el Clima Familiar ante la Enfermedad Mental CONFERENCIA Cómo mejorar el Clima Familiar ante la Enfermedad Mental Mª Jesús s Chichón n Pascual Psicóloga y responsable del Servicio de Orientación n Familiar, de la Concejalía a de Familia, Asuntos

Más detalles

Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS

Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS Legislación Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS La protección de niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia es un mandato expreso y constituye

Más detalles

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD PASO 2 LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Servicio de Inspección Educativa de Jaén

Servicio de Inspección Educativa de Jaén PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL MENOR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Protocolo de actuación andaluz en situaciones de acoso escolar. Antonia Cárdenas Sánchez Ángel Ruiz Fajardo Valladolid, septiembre de 2013.

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

Seminário de Sensibilização Educar para a promoção da igualdade de géneros. Torres Vedras, 26 fevereiro 2014

Seminário de Sensibilização Educar para a promoção da igualdade de géneros. Torres Vedras, 26 fevereiro 2014 Seminário de Sensibilização Educar para a promoção da igualdade de géneros Torres Vedras, 26 fevereiro 2014 Módulo 2. La violencia de género en adolescentes Qué es la violencia de género? Declaración de

Más detalles

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Depresión. Ester Legisos Psicóloga Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental 2011. Organización Mundial de la Salud.

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental 2011. Organización Mundial de la Salud. INTRODUCCIÓN Los trastornos de la salud mental durante siglos se mantuvieron como intrigantes afecciones que vivían en la oscuridad y el olvido, desde las civilizaciones más antiguas en donde su procedencia

Más detalles

Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño

Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño Eva Suárez Vicent Pediatra. CS Burriana II. Castellón Los profesores pueden detectar posibles casos de maltrato infantil. Qué es el maltrato?

Más detalles

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN EPISODIO DE VIOLENCIA Ante la violencia verbal Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? NO responder a las agresiones verbales, insultar, encararse, desafiar o agredir

Más detalles

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas. EN MUJERES DEL MUNDO MUNDUKO EMAKUMEAK BABEL NOS HEMOS REUNIDO EL PASADO 11 DE DICIEMBRE, OCHO MUJERES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. OTRA COMPAÑERA QUE NO PUDO ACUDIR AL ENCUENTRO

Más detalles

Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King

Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King Luis Canessa B. Marión Gajardo Opresión reiterada tanto

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho Del American Bar Association (Colegio de Abogados de EE.UU.) Todos

Más detalles

La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual

La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual La depresión clínica es mucho más acentuada y grave que la depresión normal que experimentan todos los seres humanos ante determinadas situaciones.

Más detalles

Y VIOLENCIA CONTRA LA

Y VIOLENCIA CONTRA LA MASCULINIDADES Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER MIGUEL ÁNGEL RAMOS PADILLA Director General Dirección General de la Familia y la Comunidad - MIMP PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS QUE SUFREN VIOLENCIA FÍSICA, VIOLENCIA

Más detalles

Intervención con afectados en accidente de tráfico. Teresa Aguirre Serrano

Intervención con afectados en accidente de tráfico. Teresa Aguirre Serrano Intervención con afectados en accidente de tráfico Teresa Aguirre Serrano Nuestro crecimiento como personas es comparable a la forma en la que crece el bambú: el bambú crece rápido y sin obstáculos hasta

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Definición Un trastorno de personalidad se caracteriza por un grupo de conductas, pensamientos, emociones y sentimientos que se mantienen en el tiempo y que no corresponde con

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE A-7 INTRODUCCIÓN Hoy en día nuestras aulas han cambiado respecto a las aulas que

Más detalles

LA DROGA Y DESERCIÓN ESCOLAR Los múltiples factores desencadenantes del comportamiento de los niños y adolescentes van asociados a la desintegración

LA DROGA Y DESERCIÓN ESCOLAR Los múltiples factores desencadenantes del comportamiento de los niños y adolescentes van asociados a la desintegración LA DROGA Y DESERCIÓN ESCOLAR Los múltiples factores desencadenantes del comportamiento de los niños y adolescentes van asociados a la desintegración familiar, deterioro social y problemas económicos. Estos

Más detalles

Prevengamos conductas de riesgo: Cómo conversar con mi hijo acerca del consumo del alcohol?

Prevengamos conductas de riesgo: Cómo conversar con mi hijo acerca del consumo del alcohol? Prevengamos conductas de riesgo: Cómo conversar con mi hijo acerca del consumo del alcohol? Algunos conceptos Diccionario Real Academia Española Riesgo Contingencia o proximidad de un daño. Vulnerable

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO

MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO Atención especializada a mujeres VÍCTIMAS de violencia de género MUJ18001 Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento

Más detalles

CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el alumnado)

CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el alumnado) DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael

Más detalles

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal Quién Participantes de WIC Por qué WIC Tiempo 5-10 minutos Preparación Sillas en grupos de 2 ó 3. Pizarra blanca y plumas (Clase más larga) DVD Healthy Mom, Happy Family ( Mamá saludable, familia feliz

Más detalles

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net La Intimidación no es nueva Lo que ha cambiado es que parece ser mas penetrante, mas

Más detalles

Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono

Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono Anexo 6. Guión para la valoración de las situaciones de maltrato /abandono 1. INFORMACIÓN A RECOGER EN LA VALORACIÓN DE LOS CASOS

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

suspensión y precipitación. Conviene diferenciar estos conceptos:

suspensión y precipitación. Conviene diferenciar estos conceptos: De qué hablamos? La OMS define "el acto suicida" como toda acción por la que un individuo se causa a sí mismo un daño, con independencia del grado de intención letal y de que conozcamos o no los verdaderos

Más detalles

BULLYING (Acoso Escolar)

BULLYING (Acoso Escolar) BULLYING (Acoso Escolar) Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Contexto psico social

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. El Colegio Del Valle es una Comunidad Educativa que se sustenta en un marco valórico ético de principios donde la

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones I" Deterioro de la comunicación verbal. Deterioro de la interacción social. Aislamiento

Más detalles

CONCEPTO DE BULLYING

CONCEPTO DE BULLYING Departamento de Psicología y Orientación CONCEPTO DE del inglés matonaje Atención desde la década de los setenta en países escandinavos. Olweus (1983) lo definió como conducta de persecución física y/o

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Sede Central del IMSERSO 26 de noviembre de 2015

Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Sede Central del IMSERSO 26 de noviembre de 2015 Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor Sede Central del IMSERSO 26 de noviembre de 2015 PROTOCOLO PARA EVITAR TRATOS VEJATORIOS Y EL MALTRATO FÍSICO Y MORAL. PRO04E01 Fecha: 05/05/2011

Más detalles

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Dª Coloma Rosselló Psicóloga, Psicoterapeuta INTRODUCCIÓN Tanto en nuestra vida profesional como en la familiar y la social, todos tenemos la

Más detalles

TEMA 9: FACTORES CULTURALES Y SOCIALES. 9.1.- BULLYING El maltrato no es una broma. En un broma ríen todos.

TEMA 9: FACTORES CULTURALES Y SOCIALES. 9.1.- BULLYING El maltrato no es una broma. En un broma ríen todos. TEMA 9: FACTORES CULTURALES Y SOCIALES 9.1.- BULLYING El maltrato no es una broma. En un broma ríen todos. CONCEPTO Y TIPOS Es un maltrato físico y/o psicológico de carácter continuado que puede llegar

Más detalles

FACTORES: BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES CULTURALES MEDIOAMBIENTALES SALUD

FACTORES: BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES CULTURALES MEDIOAMBIENTALES SALUD FACTORES: BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES CULTURALES MEDIOAMBIENTALES SALUD SALUD País de origen Tradiciones Inmigración Cultura Patrones familiares Trabajo Sexualidad Rol de género Vivienda Nivel Socio

Más detalles

Manejo En Asesoría Psicológica para la Ludopatía

Manejo En Asesoría Psicológica para la Ludopatía Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para brindar una atención adecuada y eficaz a los Usuarios que consulten por dificultades ante una pérdida de control de los impulsos

Más detalles

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover LA ASERTIVIDAD UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA AUTOESTIMA por Llucia Caldés i Adrover Psicóloga/sexólogaresponsable del programa Sexconsulta del Centro de Información Palmajove Qué es ser asertivo/a?

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

II Campaña Estatal de Prevención MEMORIA. Documento de Presentación Institucional

II Campaña Estatal de Prevención MEMORIA. Documento de Presentación Institucional 2008 II Campaña Estatal de Prevención MEMORIA Documento de Presentación Institucional SI TE DUELE, TÚ PUEDES CAMBIARLO CAMPAÑA 2008 II Campaña Estatal para la Prevención del Maltrato Infantil A qué duele?.

Más detalles

PUBLICACION EMITIDA POR: www.homeopatasmateo.com

PUBLICACION EMITIDA POR: www.homeopatasmateo.com PUBLICACION EMITIDA POR: www.homeopatasmateo.com Tipos de violencia hacia las mujeres El golpe avisa! No nos mires, unete a nosotras! Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres! Equidad y roles tradicionales

Más detalles

Violencia intrafamiliar Autor: Gladys Vidal Hermosilla

Violencia intrafamiliar Autor: Gladys Vidal Hermosilla Violencia intrafamiliar Autor: Gladys Vidal Hermosilla 1 Presentación del curso La violencia doméstica o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física

Más detalles

Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias.

Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias. Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias. Isabel López Polo. Désireé Rodríguez Molina. Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores Víctimas de

Más detalles

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO Marco Normativo Nacional El Estado, en materia de derechos humanos, asume responsabilidades para velar por el pleno respeto

Más detalles

CÓMO DAR MALAS NOTICIAS

CÓMO DAR MALAS NOTICIAS CÓMO DAR MALAS NOTICIAS El/La Paciente Lucía Tomás Las malas noticias La comunicación de malas noticias supone un reto para el profesional de la salud. Han aumentado las expectativas respecto a la medicina

Más detalles

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà Complicaciones neonatales Leví Roldán Clarà Características en consulta externa en UCI neonatal El paciente: No patología mental o no motivo de la intervención. Alta carga emocional: impotencia, incertidumbre,

Más detalles

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL 1.MITO: El alcohol te da energía. VERDAD: No, todo lo contrario. Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te

Más detalles

LIBRES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. La Terrible Esclavitud de la Violencia en la Familia

LIBRES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. La Terrible Esclavitud de la Violencia en la Familia LIBRES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR La Terrible Esclavitud de la Violencia en la Familia INTRODUCCION La Iglesia debe volver sus ojos al problema humano de la violencia cotidiana Trataremos de caracterizar

Más detalles

QUÉ ES VIOLENCIA FAMILIAR?

QUÉ ES VIOLENCIA FAMILIAR? QUÉ ES VIOLENCIA FAMILIAR? Violencia familiar es el resultado de un desequilibrio de poder, cuyo propósito es asustar, intimidar y lograr control. La violencia familiar puede traducirse en daño físico,

Más detalles

La autoestima. Cómo afecta a mi desarrollo personal

La autoestima. Cómo afecta a mi desarrollo personal La autoestima Cómo afecta a mi desarrollo personal Goethe El peor de los males que le puede suceder a un hombre es que llegue a pensar mal de sí mismo Qué es la autoestima? La autoestima es una evaluación

Más detalles

Identificación e intervención ante situaciones de malos tratos a las personas mayores

Identificación e intervención ante situaciones de malos tratos a las personas mayores Identificación e intervención ante situaciones de malos tratos a las personas mayores Gema Pérez Rojo Universidad Autónoma de Madrid gema.perez@uam.es Detección del maltrato Fenómeno oculto. Necesidad

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? También llamado maniaco depresivo. Se produce una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Cambios acentuados en el tono vital. Episodios depresivos (apatía

Más detalles

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL

Más detalles

Violencia de género g las parejas mexicanas

Violencia de género g las parejas mexicanas Violencia de género g en las parejas mexicanas Marco de Referencia Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH 2003) Puntos de partida Paradoja: investigación n agotada

Más detalles

Prenatal Risk Overview (PRO) & Postpartum Risk Overview (PPRO) Translation English

Prenatal Risk Overview (PRO) & Postpartum Risk Overview (PPRO) Translation English ESTUDIO GENERAL DEL RIESGO PRENATAL (PRO) Cuando está en casa, con qué frecuencia tiene acceso a un teléfono? Todo el tiempo Parte del tiempo Rara vez Nunca Con qué frecuencia tiene acceso a un transporte?

Más detalles

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO: EL CICLO DE LA VIOLENCIA Y SECUELAS PSICOLÓGICAS

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO: EL CICLO DE LA VIOLENCIA Y SECUELAS PSICOLÓGICAS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO: EL CICLO DE LA VIOLENCIA Y SECUELAS PSICOLÓGICAS Dr. Elmer Salas Asencios Maestría en Farmacodependencia d y Violencia i Doctorado en Salud Publica La violencia presupone

Más detalles

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO Victoria Virtudes Naciones Unidas Aborto por nacionalidades Violencia de Género Aborto y violencia de género en mujeres extranjeras Conclusiones Naciones

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CENTROS DEL IMSERSO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CENTROS DEL IMSERSO FECHA: 2/12/2015 PAGINA 1 de 18 ELABORACIÓN Subdirección General de Gestión REVISIÓN Y APROBACIÓN -Subdirección General de Gestión -Grupo de Trabajo Asesor de Ética Asistencial de los Centros del Imserso

Más detalles

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL Vicerrectoría de Extensión Dr. Carlos Tulio Montoya Herrera Centro de opinión pública (COP) Dra. Evis Yomaira Arango Muñoz Programa de Psicología Dr. Ariel

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2016 EL TEMA DE HOY LA RELACIÓN CON UN ADICTO

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2016 EL TEMA DE HOY LA RELACIÓN CON UN ADICTO COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2016 EL TEMA DE HOY LA RELACIÓN CON UN ADICTO Mantener una relación con un adicto no es fácil. La bebida o droga a la que está enganchado se convierte

Más detalles

TIENE LA FAMILIA ALGUNA RESPONSABILIDAD CON EL ADULTO MAYOR? ABOG. RITA MARIA RIVAS CANTILLO. M. en D

TIENE LA FAMILIA ALGUNA RESPONSABILIDAD CON EL ADULTO MAYOR? ABOG. RITA MARIA RIVAS CANTILLO. M. en D TIENE LA FAMILIA ALGUNA RESPONSABILIDAD CON EL ADULTO MAYOR? ABOG. RITA MARIA RIVAS CANTILLO. M. en D Antes de contestar La familia debe de ser ese lugar seguro donde inicia y termina nuestra existencia.

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Colegio La Salle Bucaramanga 2012 Colegio La Salle Bucaramanga 2012 QUÉ ES BULLYING? BULLYING es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten

Más detalles

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA LA DEPRESION La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por

Más detalles

esquizofrenia psicosis

esquizofrenia psicosis esquizofrenia psicosis INTRODUCCION Psicosis: principal síntoma de la esquizofrenia La psicosis afecta a: El pensamiento contenido La conciencia despersonalización La percepción de la realidad alucinaciones

Más detalles

DEPRESION POST -PARTO. Ester Legisos Púas.

DEPRESION POST -PARTO. Ester Legisos Púas. DEPRESION POST -PARTO Ester Legisos Púas. La depresión postparto afecta entre 10% y 15% de las mujeres después de dar a luz, aunque algunas madres tienen un mayor riesgo de padecerla. Causas de la depresión

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Y DESCUENTOS PARA COLEGIAD@S COTSA QUIÉNES SOMOS está constituido por profesionales de la psicología, la terapia, la psicoterapia infantil

Más detalles

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES INDICE 11. INTRODUCCIÓN: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y EL NUEVO PROGRAMA PARA LA

Más detalles

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?%

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?% Quépodemoshacerlosprofesionales anteun/unapacienteconfibromialgia? IMPRESCINDIBLE 1. Intererésporlapersona. 2. Escuchar, da muchas pistas. Hacer preguntas sobre el dolor lo más abiertas posibles hastaconseguirentenderelrelato,suvivenciadeenfermedadysusrecursos.algunas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas direcciones. Lo que

Más detalles

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA Nosotros, los padres y madres Debemos tener en cuenta que En tiempo de fiestas se consume más alcohol. Los

Más detalles

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

B o l e t í n I n f o r m a t i v o B o l e t í n I n f o r m a t i v o Introducción A ño 2013, N 1 0 0 9.04.13 Nos complace presentar nuestro décimo boletín del año de DEUSTUA & HALPERIN ABOGADOS. C o ntenido: Introducción 2 Características

Más detalles

PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL. Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA

PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL. Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE MALTRATADO Y DEL AGRESOR FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA BASES BIOLÓGICAS DE LAS EMOCIONES MALTRATO

Más detalles

VIOLENCIA Y PROSTITUCIÓN. 25 de Marzo 2.009

VIOLENCIA Y PROSTITUCIÓN. 25 de Marzo 2.009 VIOLENCIA Y PROSTITUCIÓN 25 de Marzo 2.009 Situaciones de violencia en el colectivo de personas que ejercen la prostitución. Experiencia de Askabide. Askabide, desde el año 1.985 viene trabajando con dos

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes que quedan en el país de origen o de destino sin cuidado parental. Magda Medina

Niños, niñas y adolescentes que quedan en el país de origen o de destino sin cuidado parental. Magda Medina Niños, niñas y adolescentes que quedan en el país de origen o de destino sin cuidado parental Magda Medina Consecuencias Más movilidad humana, desplazamientos internos y externos. Migración de padres y

Más detalles

Violencia contra la mujer

Violencia contra la mujer Violencia contra la mujer Respuesta del sector de la salud cada3 1de mujeres sufre violencia física o sexual infligida por la pareja en algún momento de su vida. La violencia contra la mujer adopta muchas

Más detalles

PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES

PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES Cada padre/madre hace para con su hijo lo mejor, al menos una gran mayoría creemos en esto firmemente. Generalmente, esto es así. Pues, si uno

Más detalles

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS PREVIOS

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS PREVIOS CAPÍTULO 2: ANÁLISIS PREVIOS 27 2. ANÁLISIS PREVIOS 2.1. EXPERIENCIAS SIMILARES Y CASOS ANÁLOGOS 2.1.1. LOCAL La idea de un Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia no es una novedad. En el municipio

Más detalles

El acoso o bullying en el escenario escolar: Factores de riesgo y estrategias de prevención

El acoso o bullying en el escenario escolar: Factores de riesgo y estrategias de prevención El acoso o bullying en el escenario escolar: Factores de riesgo y estrategias de prevención Preparado por: Marissa Medina Piña, Ed.D., CPL, NCC 3 de mayo de 2010 Simposio: Una agenda para la prevenciòn

Más detalles

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido.

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido. ABORTO Introducción en este trabajo abordaremos un tema polémico en la sociedad y en la religión pero en realidad sabemos todo acerca del aborto de sus consecuencias físicas en la mujer de los traumas

Más detalles

Taller de Dibujo Artístico

Taller de Dibujo Artístico Taller de Dibujo Artístico Nombre: + Arte Violencia = Escuela Libre de Violencia! Lema: Dibujando el Hoy Mejorando el Mañana. Objetivo: Presentar una perspectiva sobre la imagen del municipio de Acapulco

Más detalles

CONFLICTOS ENTRE IGUALES

CONFLICTOS ENTRE IGUALES CONFLICTOS ENTRE IGUALES 2009 A qué se llama conflicto? Cuando dos o más niños sostienen un desacuerdo o disputa por intereses opuestos que no pueden satisfacerse para ambas partes a la vez. Qué situaciones

Más detalles

Counselling & Formación. Natalia Lorenzo Ruiz Licenciada en Psicología. Programa del Curso: LA VIOLENCIA EN EL HOGAR

Counselling & Formación. Natalia Lorenzo Ruiz Licenciada en Psicología. Programa del Curso: LA VIOLENCIA EN EL HOGAR Counselling & Formación Natalia Lorenzo Ruiz Programa del Curso: LA VIOLENCIA EN EL HOGAR Introducción al curso Crecen a nuestro alrededor y se hacen casi cotidianas las noticias de actos de violencia

Más detalles