LA INTERVENCION POLICIAL EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INTERVENCION POLICIAL EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO"

Transcripción

1 LA INTERVENCION POLICIAL EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO A continuación se van a ir reseñando las diferentes etapas en las que se puede dividir la actuación policial, intentando describir de manera comprensible las acciones que se llevan a cabo, por parte de los policías actuantes. LA ACTUACION POLICIAL Para determinar las conductas a realizar, a lo primero que hay que dar respuesta es a la pregunta Cómo llega a conocimiento del CNP la noticia de un suceso de Violencia de Genero? 1.- Por llamada de la victima comunicando que está siendo agredida por su pareja. Esta solicitud de auxilio también puede ser realizada por testigos oculares o sonoros (gritos en una vivienda) que ponen en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad el hecho. Esta forma la denominaremos solicitud de auxilio 2.- Por presentación de denuncia en centro policial (o judicial) de la propia victima, familiar de ésta o incluso algún testigo presencial (este último caso menos corriente). Esta forma la denominaremos denuncia. Pueden existir otras maneras de conocimiento pero las dos reseñadas son las que reflejan el mayor tanto por ciento. Esta diferenciación servirá para poder describir mejor los pasos que se dan en aplicación del protocolo de actuación que para los casos de violencia de genero tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 1 de 17

2 1.- SOLICITUD DE AUXILIO Canal de Comunicación. Por regla general dicha solicitud se recibe a través de teléfono, debiendo establecer que en la actualidad hay varios teléfonos donde poder demandar esta ayuda, tal y como son el propio del CNP, el 091 que conecta directamente a la persona con el puesto de mando de una sala operativa policial, el 112 teléfono de emergencia general que tras conocer los datos y el hecho lo derivara a la sala operativa policial correspondiente 1, y el 016 teléfono concreto que atiende servicios relacionados con la violencia de genero y que derivara la información a la sala operativa policial correspondiente Comienzo de la actuación. Desde el primer momento que se tiene conocimiento de que se pueda estar produciendo una agresión relacionada con la Violencia de Genero, se darán las oportunas instrucciones para desplazar al lugar de los hechos una dotación policial, cuando menos, con lo cometidos siguientes: Comprobar la veracidad de la información. Actuar inmediatamente buscando la protección instantánea de la integridad física de la mujer agredida, in situ. Separación física de victima y agresor (para conseguir este apartado, si es necesario se desplazara otra unidad, para que cada una de éstas se haga cargo de autor y victima respectivamente). Preservar en todo momento y dentro de lo posible la privacidad e intimidad de la victima Actuación en el lugar de los hechos. 1 La del Cuerpo o fuerza de Seguridad que tenga competencia, según donde se produzca el hecho. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 2 de 17

3 Con la Victima.- Todo los cuerpos de seguridad tiene claro que la prioridad en este tipo de hechos es la victima, por lo que los órganos directivos de éstos, están llevando a cabo una intensiva campaña de formación y sensibilización, de cara lograr una especialización cada vez mayor de los funcionarios en este campo. A la victima hay que transmitirle en un primer momento la sensación de seguridad, de que la policía está allí para resolver el problema, pero haciéndole saber igualmente que para ello necesita de su colaboración. Con independencia de esa sensibilización hay que buscar la efectividad de cara a esclarecer el hecho que se haya podido producir, por lo que se desarrollan las siguientes conductas: Prioridad a la atención medica en caso de que esta fuera necesaria. Protagonismo ineludible el de escuchar, la policía tiene que saber escuchar lo que dice y hace la victima, son importantes sus gestos, sus miradas y por supuesto sus silencios. Buscar que la victima haga una exposición voluntaria de los hechos, que sea ella la que lo cuente, sin interrupciones y por supuesto sin dirigir sus manifestaciones, buscando esa espontaneidad. Transmitirle todas las posibilidades legales que existen para que denuncie los hechos, facilitándole en todo lo posible esta acción. No dejar sola nunca a la victima, que se sienta acompañada y sobre todo protegida. Con esta forma de actuar se busca que la victima logre captar los siguientes parámetros. a) Cualquier momento es bueno para denunciar unos malos tratos, aunque éstos se vengan produciendo desde antiguo. b) Ella no es culpable de los hechos, sino la victima de los mismos ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 3 de 17

4 c) Existen soluciones de apoyo para ella y para sus hijos 2 en caso de que los tuviera En el caso de tener que solicitar los servicios médicos, la dotación policial acompañara a la victima, para que le presten la atención necesaria y recabar en su caso los partes médicos que le expidan Con el agresor. Teniendo en cuenta que en este tipo de actuaciones, de forma general y por la celeridad con la que se actúa, el agresor suele ser hallado junto a la victima o en las inmediaciones, se actuara en un primer momento separándolo de la victima para conseguir seguridad para la víctima y para que no influya en ésta a la hora de que ella realice las manifestaciones necesarias. Las amenazas visuales son muy importantes el controlarlas, de ahí que lo primero que se busque sea la separación de ambos. Al igual que a la victima también se le escuchara en sus primeras manifestaciones, aunque si bien se le tratara conforme a la lo que la ley establece, es decir, dependiendo de los hechos que se hayan producido, como denunciado o como detenido Con relación al hecho. Se ha expuesto en los dos párrafos anteriores, las conductas desarrolladas con relación a la victima y al agresor, de los cuales se puede obtener información para el esclarecimiento de los hechos en base a sus manifestaciones, así como en base a la situación en que estos se encuentren (como por ejemplo lesiones, estados de ansiedad, la ropa que lleva, etc.) Pero además de estas fuentes de información que al fin y al cabo son de parte, la policía tiene que recabar de otras más independientes y en su caso más científicas, y estas sin lugar a dudas se encuentran en el lugar de los hechos. 2 Los hijos en esta materia, son en muchos casos la piedra angular para que la mujer tome un camino u otro. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 4 de 17

5 Lugar de los hechos: Hay que conseguir, preservarlo lo más posible de la injerencia exterior, sin olvidar la tan famosa frase de las películas no tocar nada, muy repetida pero no por eso falta de eficacia. Ese lugar de los hechos, en muchas ocasiones puede hablar por si solo, pero para ello se hace necesario el realizar una de las diligencias procesales más importantes, la Inspección Ocular. Inspección Ocular: En el tipo de hechos que nos ocupa se pueden diferenciar dos tipos: La propia Inspección Ocular que se produce por parte de la patrulla actuante al llegar al lugar de los hechos, que observa la situación (como se encuentra la victima, como se encuentra la casa o domicilio) y que dan cuenta de ello en su comparecencia y La Inspección Técnico Policial, que requiere ser realizada por funcionarios especializados de la Brigada de Policía Científica, que se desplazaran al lugar en caso necesario, atendiendo a la necesidad y en su caso a la gravedad. A la necesidad para el caso de tener que recoger muestras o vestigios (tienen los medios y los conocimientos para proceder a la recogida de esas pruebas), y a la gravedad en el caso de que los hechos hayan derivado en un delito más grave, como pueda ser el caso de lesiones graves, homicidio. Testigos: Lograr la plena identificación de lo posibles testigos, en estos casos la dificultad es grande ya que en la mayoría de las ocasiones estas agresiones se producen en el interior de los domicilios, por los que estos testigos pueden ser visuales y auditivos. En el protocolo de coordinación con los órganos judiciales se establece la realización de una Diligencia de Informe Vecinal, que para el caso de la actuación en caliente, tras la solicitud de auxilio, puede ser realizada con muchísima más facilidad, ya que esos vecinos pueden ser incluso los que han dado comunicado de los hechos al teléfono de emergencia, o bien los que se han visto sorprendidos por los mismos y están dispuestos en esos momentos a hablar con la ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 5 de 17

6 policía, situación ésta que de producirse en frio sería mucho más dificultosa, toda vez que la frase más utilizada es la de que no quiero tener problemas con los vecinos. Una vez realizadas las gestiones descritas, viene una de las más importantes y menos regulada, que es la de establecer en la victima el convencimiento de la presentación de la correspondiente denuncia. Esta labor es una mezcla de facetas que tiene que llevar consigo el policía, quien sin olvidar su profesión tiene que ejercer en muchos casos de psicólogo, para conseguir que la victima comience a dar los pasos necesarios para salir de la situación de mal trato en la que está viviendo. Hasta aquí se puede decir que abarcaría la actuación policial que hemos venido a definir como solicitud de auxilio, ya que ahora comenzaremos a describir la denominada denuncia. Evidentemente la culminación de la solicitud de auxilio es la presentación de la denuncia por parte de la víctima, pero tal y como se puede ver, está presentación de denuncia, puede tener a su vez dos orígenes, la respuesta policial a la solicitud de auxilio (ya descrita) o bien la determinación propia por parte de la mujer de presentarse en una dependencia policial para denunciar a los organismos correspondientes (policial y judicial) los hechos relativos a malos tratos, de los que viene siendo víctima. Aunque hemos establecido esas dos fuentes diferentes para la denuncia, la actuación policial, una vez que una mujer comparece en sede policial es la misma en ambos casos. 2.- DENUNCIA Lugar de recepción. El CNP según el organigrama de funcionamiento que tiene establecido a nivel nacional, recibe todas las denuncias a través de las Oficinas De Atención al ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 6 de 17

7 Ciudadano (ODAC), lugar que por regla general son los receptores de las denuncias que las mujeres presentan de motu propio, sin que haya existido la frase previa, ya explicada de la solicitud de auxilio. Por otro lado el mismo CNP tiene creados una serie de grupos especializados para el tratamiento de los casos de VG, denominados desde sus orígenes, Servicio de Atención a la Mujer (SAM) 3. El segundo de los nombrados está compuesto, de forma general, por funcionarios con una mayor especialización, debido a la formación que han recibido. Cierto es y sería falta de rigor el no establecer que efectivamente la formación de los funcionarios destinados en las ODAC, de forma general es menor que la de los que desempeñan sus funciones en los SAM, si bien cabe recordar que la VG está siendo una de las prioridades, por lo que la formación cada vez está llegando a un mayor numero de funcionarios, lo que trae consigo el poder decir que la victima, cada día recibe una atención de mayor calidad y eficacia Actuación con la Victima. Hemos dicho que en los casos de Violencia de Género, la victima para los funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad es la prioridad, por lo que en un primer lugar se ha de establecer las características mínimas de la relación que se tiene que dar, entre el policía y la mujer que ha sido agredida y que demanda el servicio policial. Trato especialmente respetuoso. Apoyarla en cuanto a las medidas que ha de tomar en esos momentos Atención de tipo personal. Transmisión de sensación de seguridad, confianza, tranquilidad y de que está siendo comprendida. 3 El origen de estos grupos se remonta al año 1986, en el que se creo el primer grupo SAM, en la ciudad de Barcelona. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 7 de 17

8 Parte fundamental de estos hechos lo es las manifestaciones que realice la mujer, por lo que hay elaborar una declaración-denuncia lo más completa posible, que sirva a su vez a la Autoridad Judicial para que tenga un conocimiento amplio de lo sucedido, y con ello tratar de evitar victimizaciones posteriores a la mujer Manifestaciones de la víctima. En el protocolo de de actuación y coordinación con los órganos judiciales se desmenuza con gran acierto las mínimas preguntas que tiene que contestar la mujer de cara a sustanciar su denuncia. Qué duda cabe que ese protocolo solo es una guía, ya que cada asunto es particular e irrepetible, pero es importante decir que esa guía es válida para la mayoría de los casos que se producen. Antes de comenzar esa declaración la victima será informada de la posibilidad que tiene de ser asistida por un/a letrado/a especializado en la Violencia de Género, en la misma dependencia policial o bien posteriormente en la sede judicial. a) Se le preguntara por la existencia de lesiones, recabando en su caso el parte médico de asistencia o bien inquiriéndola para saber si quiere ser trasladada a centro sanitario para ser asistida. b) En caso de tener lesiones y además de la existencia del parte médico, se solicitara a la mujer autorización para fotografiar dichas lesiones con la finalidad de adjuntar dichas fotografías al atestado. c) Situación familiar. Se pretende conocer con esto la existencia de descendientes o ascendientes que puedan tener relación con el agresor, para con ello buscar la seguridad de éstos. Es importante transmitirle que tanto ella como su familia va a estar protegida y va a gozar de una seguridad a partir de esos momentos. d) Descripción detallada de los hechos. En este apartado es importante diferenciar cuando se trata de una agresión aislada y que ha sido la primera o por el contrario es una más de las múltiples que ha recibido. La diferenciación se sustenta en las preguntas a realizar, ya que en el segundo caso hay que hace un relato de esa agresiones, lo que se conoce como Historia de ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 8 de 17

9 Vida, esa historia que ha vivido la mujer y que ahora de forma resumida tiene que contar. Esa narración al igual que en el caso de la agresión aislada tiene que ser lo más detallada posible, debiendo utilizarse el mismo lenguaje que utiliza la víctima, reseñando todos los insultos, agresiones o vejaciones sufridas, el espacio temporal en el que éstas se han desarrollado y la violencia con la que se ha producido Información que se ha de aportar a la víctima. La mujer que se presenta en una Comisaría a denunciar o que ha solicitado la actuación policial ante una agresión, es informada en esa dependencia policial de los derechos que, como víctima de un hecho delictivo de violencia de género, la legislación actual le otorga. La dependencia policial suele ser, en la mayoría de los casos el primer escalón que visita esa mujer y por tanto debe de salir de allí con la máxima información posible, la cual sin lugar a dudas le será ampliada y perfeccionada en los restantes organismos que van a prestar los servicios que ella demande y necesite (organismos judiciales, sociales, económicos, de empleo, etc.) Derechos legales que tiene la víctima. Así las cosas a la víctima se le informan de los derechos que la ley le otorga, así como de la existencia de los servicios asistenciales que cada Comunidad Autónoma y Ayuntamiento ponen a su disposición. Esa información se ve cumplimentada posteriormente en la sede judicial, en donde el Servicio de Atención a las Victimas le ofrece esos servicios de asesoramiento de forma mucho más amplia y concreta para cada tipo de victima. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 9 de 17

10 Herramientas legales para su protección. De igual forma se le informa de la existencia de la denominada Orden de Protección 4 o en su caso de la Medida de Alejamiento que la ley pone a su disposición. En el primer caso, será cumplimentada la Solicitud de Orden de Protección (SOP), sobre la base de un modelo normalizado, en el que se contestaran a su vez una serie de preguntas, sencillas y comprensibles, y que tras ser firmado por la solicitante se adjuntar igualmente al atestado policial. Asimismo será informada de la existencia de Centros o Casas de Acogida, en las que, en caso necesario podría pasar a residir de forma accidental mientras se sustancia todo su procedimiento legal, atendiendo en todo caso a las necesidades que la mujer tenga, al riesgo que pueda correr y a la demanda que ella misma haga. Toda esta actividad policial hace necesario que la especialización de los funcionarios cada vez deba de ser mayor, puesto que este servicio demanda algo más que la mera actividad de Policía, ajustándose más en algunos casos a labores de tipo asistencial y de asesoramiento Actuación con los testigos.- Es una parcela importante en este tipo de hechos, siempre y cuando existan y hayamos tenido acceso a ellos. Habrá que conocer la relación que tiene tanto con la víctima como con el agresor, para valorar en su justa medida sus manifestaciones. En sus declaraciones deben de quedar recogido con todo lujo de detalles los hechos que hayan sido presenciados por ellos, diferenciado lo que ha visto de lo que ha oído, así como de lo conozcan por terceros, sin que hayan sido testigos directos. 4 Actuación recogida en el Protocolo de implantación de la Orden de Protección para las víctimas de la violencia domestica. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 10 de 17

11 En este apartado hay que hacer nuevamente referencia a la denominada Diligencia de Informe vecinal. Se habló por primera vez de ella en el apartado de la solicitud de auxilio, las patrullas policiales actuantes, recaban datos sobre todos los posibles testigos, así como de los vecinos que se encuentre en el hecho. Los testigos y vecinos tienen que aparecer completamente filiados en el atestado, y en caso de que manifiesten su negativa a comparecer en sede policial, deberán ser informados de la obligación que tendrán de hacerlo en la sede judicial cuando sean citados de manera oficial Actuación con el denunciado o agresor. Para describir la actuación policial a seguir es importante conocer el desarrollo de todas las gestiones anteriormente realizadas, ya que el resultado de éstas traerá consigo el determinar si el denunciado pasa a la calidad de detenido o no. En cada caso se procederá a informarle de los derechos que legalmente le asisten atendiendo a si es solo denunciado o si está detenido. A partir de aquí se intentara que aporte toda la información que crea oportuna sobre los hechos, para discernir en lo posible su participación en los mismos, y por consiguiente llegar al esclarecimiento de los hechos Otras actuaciones o diligencias a realizar. Hasta ahora solo se han reseñado actuaciones a seguir en las que se encuentran encartadas otras partes, victimas, testigos, vecinos y denunciado. Con ser importantes éstas no cabe duda de que existen otras gestiones a realizar que son propias de la policía y que por regla general sirven para la comprobación y verificación de los hechos. Las más conocidas son las siguientes: La recogida de las manifestaciones de los policías que hayan actuado en el caso de que se haya producido la solicitud de auxilio. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 11 de 17

12 En el desarrollo de ese apartado se explicó su labor y la actuación que debían de realizar, culminando éstas con las manifestaciones que, a modo de comparecencia se desarrolla en el atestado, para poder poner a disposición judicial la visión de una parte que ha actuado de forma imparcial, y que en su momento, tal y como se explicó puede ser tomada en consideración como Inspección Ocular del sitio y de los hechos La búsqueda del esclarecimiento de los hechos hace necesario y más en los tiempo que vivimos, la utilización en muchos casos de la ciencia y la tecnología para la realización de determinadas actuaciones que, aplicando esos conocimientos imparciales, aportan luz y taquígrafos en estos hechos. Inspección Técnico Policial Filmación y plasmación fotográfica del lugar de los hechos. Identificación de autores a través de restos biológicos A estas dos parcelas se suma la que se puede realizar por parte del grupo de investigación, que son los encargados de buscar esa información no aportada, ese dato concluyente, la filiación de esas personas no identificadas en un primer momento, es decir aquellos conocimientos que sin ser de las partes intervinientes sí que tienen algo que aportar para el pleno esclarecimiento de los hechos. 3.- ATESTADO POLICIAL. Toda la actuación policial que se ha venido describiendo en los folios anteriores, hay que hacerla llegar de manera clara, concisa y estructurada a la Autoridad Judicial, para lo que se elabora por el Grupo Especializado el correspondiente Atestado Policial. Evidentemente una de las funciones de ese atestado es la de trasladar a la Autoridad Judicial, los hechos conocidos y las actuaciones llevadas a cabo, pero no cabe duda que existe otra función no menos importante por la que se realiza ese atestado, y ésta es la de Determinar la existencia y la intensidad de la situación de riesgo para la víctima. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 12 de 17

13 4.- DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DE RIESGO. La ley Orgánica 1/04 recoge en su propio título la definición de INTEGRAL, adjetivo que viene a dirigir de alguna manera la actuación policial. La Policía, debía de avanzar aún más en este campo y en su actuación era objetivo importante, además de los expuestos, el informar a la Autoridad Judicial de la situación de riesgo que esa victima podía padecer en base a la información que se había obtenido a través de la elaboración del atestado. Como quiera que había necesidad de normalizar los parámetros con los que poder reconocer esa situación de riesgo, la Secretaria de Estado 5 en cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno elaboró un herramienta de trabajo que, basándose en una serie de variables conocidas a través de la investigación, podrían fijar de manera regular y común la situación de riesgo de una mujer victima de unos hechos de resultantes de la violencia de género Sistema de Seguimiento de la situación de riesgo. La policía para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Secretaria de Estado procede a cumplimentar una serie de cuestiones, con las que poder obtener el nivel de riesgo en el que esa victima se halla, atendiendo a los datos que se han podido ir conociendo a lo largo de la investigación policial. Esta actuación se denomina Valoración Policial del Riesgo. (VPR) Dependiendo del nivel de riesgo detectado, se ponen en marcha una serie de medidas policiales de protección, que pueden ir desde la simple comunicación de consejos de comportamientos a la mujer, como a la protección dinámica y estática de ésta, en los casos de alto riesgo. 5 Instrucciones 10 y 14 del 2007, y 5 del 2008 en las que se dictan las normas para desarrollar el Protocolo para la Valoración Policial del Riesgo de Violencia sobre la Mujer en supuestos de la Ley Orgánica 1/04 ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 13 de 17

14 5.- CONCLUSIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LA ACTUACIÓN POLICIAL. Con esta actuación se puede dar por finalizada la primera parte de los cometidos de los servicios policiales, habiendo llegado a conseguir a modo de resumen lo siguiente: Conocimiento de una situación de violencia de genero Actuación policial en caliente, con la solicitud de auxilio Actuación policial con la denuncia Recopilación de datos, informaciones, pruebas y otros indicios para esclarecer los hechos. Elaboración del atestado policial Valoración policial del Riesgo Aplicación de las primeras medidas de seguridad en caso de ser necesario para proteger la integridad física de la victima y su entorno familiar. Traslado de lo actuado a la Autoridad Judicial 6.- ACTUACIÓN POLICIAL EN LA FASE JUDICIAL. La ley Orgánica 1/04 implanta unos cambios importantes desde el punto de vista judicial ya que crea los Juzgados de Violencia Sobre La Mujer, otorgándole la capacidad de conocer los hechos relativos a la Violencia de Genero. Es con estos Juzgados con los que, la colaboración se hace muy necesaria, atendiendo en todo caso el CNP, las solicitudes que éstos realizan de cara a dar respuesta a los hechos relacionados con la Violencia de Genero. Se hace necesario el que los Juzgado comuniquen a la Policía el resultado final de las diligencias realizadas en la sede judicial, atendiendo al hecho de que a la victima se le haya concedido el estatuto de Orden de Protección en sus diferentes graduaciones. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 14 de 17

15 Antes de continuar hay que indicar que el estatuto de Orden de Protección, puede traer consigo la concesión de unas medidas cautelares de orden penal y otras de orden civil. Desde el punto de vista policial y de cara a la actuación a desplegar se estara a lo dispuesto en esas medidas de carácter penal a saber: Prohibición de acercamiento a la victima y a su entorno (domicilio, trabajo, etc.) Prohibición de comunicación con la victima Estas medidas son las básicas y a partir de aquí se pueden ver agravadas, por lo que los cuerpos policiales deberán disponer de los servicios adecuados para poder cumplir con lo que las Autoridades Judiciales dispongan. 7.- ACTUACIÓN POLICIAL EN EL APARTADO DE PROTECCIÓN DE LAS VICTIMAS. Todos los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad, tienen entre otras misiones la de proteger a los ciudadanos antes cualquier hecho delictivo de los que éstos puedan ser objeto. Además de esta generalidad, y atendiendo al hecho innegable de la violencia de genero, el CNP en el año 2003, creó unas unidades dedicas en exclusiva a la protección de las mujeres victimas de la Violencia de Genero. Los grupos reseñados se denominan Unidades de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP) Actuación de las UPAP s. Una vez que a la mujer le ha sido otorgada por la Autoridad Judicial alguna de las medidas penales descritas, los policías destinados en las UPAP s se ponen en contacto con ella para ofrecerle los servicios que ellos prestan, debiendo destacar entre éstos, el de la inclusión de la mujer en el Programa de Protección. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 15 de 17

16 Este programa tiene varias características, pero la más relevante es la posibilidad de concederle, si la mujer así lo quiere, un teléfono móvil de emergencia, con el que puede estar conectada de forma directa con un policía concreto y con las salas de emergencia del 091 provincial y nacional. Cada una de los policías Upap s, puede llegar a tener bajo su protección un máximo de diez mujeres. Además de esta relación policía-victima, los upap s, prestan otra serie de servicios, a saber: Contacto permanente con la victima Actuar como policía enlace de la victima con el resto de instituciones Asesorar, auxiliar y acompañar a la victima durante los procesos judiciales en coordinación con otros servicios asistenciales Trabajar en plena coordinación con los SAM A todas estas tareas, hay que sumarle la última asignada con motivo de la entrada en vigor de la Instrucción 10/07 de la Secretaria de Estado, aludida en párrafos anteriores, por la que se desarrolla el protocolo para realizar las valoraciones de riesgo. Como se dijo anteriormente los funcionarios que reciben la denuncia son los encargados de realizar la valoración policial del riesgo (VPR), pero esta actuación debe ser completada con el seguimiento de esa mujer, para conocer la evolución de esa situación de riesgo. Este seguimiento es realizado por los upap s, que al fin y al cabo son los que mantienen el contacto regular con la victima, teniendo que realizar de forma periódica (los periodos de revisión varían dependiendo del nivel de riesgo detectado) una nueva valoración (VPER), cuyo resultado es transmitido a la Autoridad Judicial, tomando a su vez las medidas oportunas de cara al servicio de protección que hay que ofrecer a la mujer. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 16 de 17

17 En esta actuación de protección se está procediendo a llegar a acuerdos con otros cuerpos policiales, en este caso con las Policías Locales, con la finalidad de unir esfuerzos de cara a conseguir prestar un mejor servicio a las victimas. 8.- OTROS SERVICIOS DE PROTECCIÓN. En el apartado anterior se ha explicado la actuación de los grupos del CNP especializados en la protección de las victimas de la violencia de género, explicando además los medios técnicos exclusivos que tiene el CNP. Este tema no quedaría completo si no se hablase sobre otro servicio de protección diseñado ex/profeso para combatir la violencia de genero, el teléfono de Teleasistencia. Este teléfono depende del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y gracias a su mayor cobertura, el servicio se presta a un mayor número de mujeres, siendo atendido a nivel nacional, contando para su difusión y despliegue con la colaboración y coordinación de las comunidades autonómicas y gobiernos locales. Por supuesto y como no podía ser de otra manera, las solicitudes que se realizan a través de dicho teléfono son atendidas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. ACTUACION POLICIAL EN CASOS DE VG Página 17 de 17

ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ATESTADO

ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ATESTADO ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ATESTADO 1.- MANIFESTACIÓN DE LA VÍCTIMA Con antelación al inicio de las declaraciones, se informará a la víctima del derecho a la asistencia letrada bien mediante un abogado

Más detalles

ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GUARDIA CIVIL

ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GUARDIA CIVIL ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GUARDIA CIVIL 1.- INTRODUCCION En el tratamiento de la violencia de género hemos de partir del referente normativo que constituye la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,

Más detalles

profesorado o el personal no docente

profesorado o el personal no docente Protocolo de actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente Caracterización página 103 Este protocolo se aplicará cuando un profesor o profesora, o algún miembro del personal

Más detalles

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta. 3.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un proceso bidireccional en el que dos o más personas intercambian información, sentimientos u otras ideas mediante el uso de uno o varios lenguajes.

Más detalles

Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres

Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres 8 Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres La atención prestada en el Servicio de Urgencias Hospitalarios, será diferente según la situación: Mujer

Más detalles

EL ACTUACION POLICIAL ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO PREVENCION, INVESTIGACIÓN Y PROTECCION.

EL ACTUACION POLICIAL ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO PREVENCION, INVESTIGACIÓN Y PROTECCION. EL ACTUACION POLICIAL ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO PREVENCION, INVESTIGACIÓN Y PROTECCION. MARCO LEGISLATIVO Sin querer ser muy extenso en este apartado, si se hace necesario el conocer la base legal que

Más detalles

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5 COMPETENCIAS Realización de recados oficiales fuera y dentro del centro de Recibir y transmitir los recados oficiales de los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008

Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008 Informe 0346/2008 La consulta plantea, varias cuestiones relacionadas con la necesidad de formalizar los oportunos contratos con aquellas empresas encargadas de prestar los servicios de prevención de riesgos

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

ATESTADO INSTRUIDO POR UN PRESUNTO DELITO DE MALTRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR.

ATESTADO INSTRUIDO POR UN PRESUNTO DELITO DE MALTRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR. Folio 1 ATESTADO INSTRUIDO POR UN PRESUNTO DELITO DE MALTRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR. DILIGENCIA DE CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS. Los Policías con NIP y, actuando como Instructor y Secretario, por el presente

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS DOF 10 de junio de 1980 Fe de erratas: 28 de julio de 1980 La Asamblea

Más detalles

El triage o clasificación, es un término de origen francés, que se ha usado y usa mundialmente en

El triage o clasificación, es un término de origen francés, que se ha usado y usa mundialmente en E l t r i a g e p s i c o l ó g i c o U n a h e r r a m i e n t a p a r a e l p s i c ó l o g o d e e m e r g e n c i a s? Eva María Ruiz Muñoz Psicóloga socia de Sepadem. Psicóloga del Grupo de Intervención

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Qué hago si mi hijo es víctima del ciberbullying?

Qué hago si mi hijo es víctima del ciberbullying? Qué hago si mi hijo es víctima del ciberbullying? UNO DE CADA TRES ALUMNOS RECONOCE QUE HAN SIDO VÍCTIMA DE GRABACIONES O DE OTRAS FORMAS DE PRESIÓN O ACOSO A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA. EL CIBERBUYING

Más detalles

De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de

De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de Protocolo de actuación en caso de maltrato infantil Características del maltrato infantil De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de enero, por el que se establece el Sistema de Información

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... Índice 1. INTERNET.... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... 6 3. RADIO DIFUSIÓN... 7 4. ASPECTOS COMUNES DE LAS REDES PÚBLICAS... 8 4.1 EL COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES... 8 4.1 CONCLUSIONES RESPECTO

Más detalles

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM INFORME SOBRE PROCESO MONITORIO SOCIAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL ENCUESTA COLEGIADOS ICAM ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013 Informe 0012/2013 I La presente consulta plantea si es conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD, y su normativa de desarrollo,

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe Jurídico 171/2008

Gabinete Jurídico. Informe Jurídico 171/2008 Informe Jurídico 171/2008 La consulta plantea diversas cuestiones relacionadas con el acceso por una determinada persona a varias historias clínicas de personas distintas a aquélla, así como a los datos

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones ANEXO V ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1 Definiciones Para los efectos del presente Anexo: «autoridad requerida» significa toda autoridad administrativa designada para este

Más detalles

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Orden por la que se crea y regula el registro electrónico de Apostillas del Ministerio de Justicia y se regula

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE PRIVACIDAD QUIÉNES SOMOS A través de la presente política de privacidad (la Política de Privacidad ) se regula el tratamiento de los datos personales facilitados por los usuarios (el Usuario

Más detalles

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Adoptado por la Asamblea General en su resolución 428 (V), de 14 de diciembre de 1950 Capítulo I: Disposiciones generales

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

3.2 Los trabajadores encargados de la prevención

3.2 Los trabajadores encargados de la prevención 3.2 Los trabajadores encargados de la prevención Carácter de Designación: La modalidad de organización que según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales parece considerarse como originaria, natural o

Más detalles

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer; Desobediencia de auxiliares administrativos de Atención Primaria Manual desarrollado por un equipo de auxiliares administrativos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 1 Solo por ser auxiliar administrativo

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa. PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa. PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA

Más detalles

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro Derechos y Obligaciones de los Asegurados MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Muy

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009 Informe 0367/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la adecuación a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de la comunicación de datos de

Más detalles

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo En ocasiones y, a pesar de las medidas preventivas que se hayan tomado para evitar los accidentes, ocurren. En tales casos, investigar

Más detalles

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS Tema 3 La violencia en otros espacios Las personas establecemos relaciones en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos o en el trabajo. También asistimos a lugares de recreación con nuestros

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución

Más detalles

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Recomendación general del Ararteko 4/2011, de 10 de octubre. Cesión de datos de salud a requerimiento de las administraciones públicas responsables en materia de protección de menores. I. Introducción

Más detalles

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA PRESENTACIÓN Las agresiones contra los profesionales sanitarios han pasado, en muy pocos años, de ser algo anecdótico a un problema de extrema gravedad.

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

por el sistema de seguimiento, disfruta de un permiso penitenciario o cualquier otra salida o es excarcelada, el dispositivo del sistema de

por el sistema de seguimiento, disfruta de un permiso penitenciario o cualquier otra salida o es excarcelada, el dispositivo del sistema de PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO POR MEDIOS TELEMÁTICOS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS Y PENAS DE ALEJAMIENTO EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO. El Protocolo

Más detalles

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Jefe de Departamento del Servicio de Prevención Dirección de Calidad y Procesos

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Diapositiva 1 Buenos días/buenas tardes. Mi nombre es David Racine y trabajo para la Administración de Alimentos y Medicamentos

Más detalles

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica Alfredo Arnaud B. Ser víctima de maltrato en la etapa escolar, en el momento en que precisamente

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

ASISTENCIA A EMERGENCIAS

ASISTENCIA A EMERGENCIAS Página: 1 RESPONSABLES Médico Coordinador de Base. Médico de UME. Médico Regulador. Enfermero de UME. DOCUMENTOS Historia clínica. PROCESO OPERATIVIDAD. El Médico de la Unidad Móvil de Emergencia (UME)

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS ALEGACIONES AL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA Y ESPECIALMENTE EL ESTADO DE ENDEUDAMIENTO DEL

TRATAMIENTO DE LAS ALEGACIONES AL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA Y ESPECIALMENTE EL ESTADO DE ENDEUDAMIENTO DEL TRATAMIENTO DE LAS ALEGACIONES AL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA Y ESPECIALMENTE EL ESTADO DE ENDEUDAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE VALDERAS (LEÓN) EJERCICIO 2013 PLAN ANUAL

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015.

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009 Informe 0084/2009 La consulta plantea si la Junta de propietarios de una comunidad de viviendas en régimen de propiedad horizontal puede acordar la cesión de datos personales de los propietarios, a terceros

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Sip2000 Sistemas S.L. Prólogo Este documento resume de manera sencilla y clara, por qué la implantación de un CRM aumenta las ventas,

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Ley 22.509 APROBACION DE LA CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERCIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUYENDO LOS AGENTES DIPLOMATICOS, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

INFORME PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A POTENCIALES SITUACIONES INFORME 2011

INFORME PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A POTENCIALES SITUACIONES INFORME 2011 INFORME PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A POTENCIALES SITUACIONES CONFLICITIVAS EN CENTROS SANITARIOS INFORME 2011 El Servicio de Salud del Principado de Asturias es consciente de que los servicios

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline 2013 Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline Resumen: El comercio electrónico va ganando terreno en España. Pequeñas empresas han visto

Más detalles

LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS.

LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS. LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS. Menores extranjeros no acompañados. Hijos menores de extranjeros residentes legalmente en España. Nacionalidad de los menores nacidos en España La situación de

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

Recuerda! http://www.gencat.cat/dirip/

Recuerda! http://www.gencat.cat/dirip/ Recuerda! http://wwwgencatcat/dirip/ Medidas de autoprotección para mujeres Piénsalo, tu pareja Te llama, te envía SMS y se pone permanentemente en contacto contigo cuando no estáis juntos? Te pide que

Más detalles

Trabajando con todos nuestros derechos! Para regularizar nuestra situación como trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes

Trabajando con todos nuestros derechos! Para regularizar nuestra situación como trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes Trabajando con todos nuestros derechos! Para regularizar nuestra situación como trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes S i usted es un trabajador o una trabajadora agrícola y no cuenta con el

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

- Qué sucede con las sucursales y establecimientos permanentes?

- Qué sucede con las sucursales y establecimientos permanentes? FAQs EORI (ECONOMIC OPERATOR REGISTRATION AND IDENTIFICATION NUMBER Registro e Identificación de Operadores Económicos) 1. ASPECTOS BÁSICOS... 1 - Qué es un EORI?... 1 - Qué es un operador económico?...

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

PROTOCOLO DE ACOGIDA Realizado para geriatricos.org

PROTOCOLO DE ACOGIDA Realizado para geriatricos.org PROTOCOLO DE ACOGIDA Realizado para geriatricos.org INDICE OBJETIVOS...3 POBLACIÓN...3 ACTUACIONES...3 SEGUIMIENTO DE ACOGIDA...7 http://www.geriatricos.org Página 2 de 9 OBJETIVOS En este protocolo intentamos

Más detalles

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa.

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa. PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa. Programa de Teleasistencia Móvil para las víctimas de la

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA Dentro del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección del Menor y la Familia nació en 1991. Antes era

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual.

Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. índice UA 1: SEGURIDAD EN EL ALMACÉN 5 Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. UA 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL

Más detalles

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. En la página Web de la Consejería de Educación, se ha publicado el Borrador del Proyecto de Decreto del Primer Ciclo de la

Más detalles

PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE MEDIACION FAMILIAR INTRAJUDICIAL

PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE MEDIACION FAMILIAR INTRAJUDICIAL PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE MEDIACION FAMILIAR INTRAJUDICIAL INTRODUCCIÓN: La guardia de mediación familiar intrajudicial tiene carácter voluntario. Al tratarse de un Servicio Público de

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)] Naciones Unidas A/RES/69/114 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 75 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre

Más detalles