Gestión del cambio organizacional por la implantación de un ERP aplicado a Diconsa, S.A. de C.V.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión del cambio organizacional por la implantación de un ERP aplicado a Diconsa, S.A. de C.V."

Transcripción

1

2

3

4 !

5 S.E.P. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Gestión del cambio organizacional por la implantación de un ERP aplicado a Diconsa, S.A. de C.V. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA PRESENTA: L.I. Rosalía Maribel Carmona Huerta DIRECTOR DE TESIS: M.F.I. Edna Araceli Romero Flores Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2013.

6

7

8 CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION ISSN Online CD Rom celaya.academiajournals.com Vol. 4 No.3 Aplicación de 5 S s como estrategia para la gestión del cambio en el comportamiento organizacional de una empresa de gobierno. L.I. Rosalía Maribel Carmona Huerta 1, MFI Edna Araceli Romero Flores, MBA Fernando Aguirre y Hernández, MIA Ana Gabriela Rodríguez Juárez. Resumen El presente trabajo muestra la aplicación de las 5 S s como parte de una estrategia que complementa a un modelo híbrido a partir del modelo del proceso de cambio planeado continuo y que combinando los factores que permiten llevar al éxito la implantación de un ERP reconozca la triangulación de información y se considere a la metodología de las 5 S s como una herramienta en los elementos del cambio organizacional mostrando el alcance de los resultados generados a un año y que permita mantener motivado el cambio de cultura organizacional permitiendo así gestionar funciones con calidad a partir de que los colaboradores realicen mejoras en forma continua. Palabras Clave-5 S s, Cambio planeado continuo, Comportamiento organizacional, Cultura organizacional Introducción La aplicación del método de las 5 S s en el contexto de una organización permite dar paso a una serie de retos y oportunidades de mejora en las que la convicción del personal es el objetivo central ya que no existe mayor intranquilidad que informar a las personas de que elementos simples como principios de ahorro de tiempo de trabajo en las organizaciones bajo esta metodología conocida como 5S será aplicada a su oficina. Cualquier lugar de trabajo puede y debe ser entendido desde una perspectiva cultural, pero la oficina debe verse como una segunda cultura, aquella que hace una organización multicultural inmediatamente. (Castro, 2009 ) Los resultados pueden ser destacables ya que la diferencia radica en la actitud de la gente. Tanto se puede conseguir que 5S trabaje para ellos como que los esté haciendo trabajar a ellos. El mayor obstáculo que se presentó fue cierto grado de resistencia inicial de la gente de oficinas ya que se pensó que solo era de aplicación industrial debido a que la naturaleza de las oficinas radica en el manejo de información. A menudo las personas en general no se percatan de su desorganización y de cómo esta afecta la calidad de su trabajo, a la productividad y su satisfacción en el trabajo. En la aplicación a Diconsa S.A. de C.V. se obtuvo un resultado perceptible siguiendo las indicaciones del manual (Edutecne). Una vez que la utilidad de las 5S se ha demostrado en una forma específica, es más fácil ampliar su aplicación a la reducción de errores, esperas y otros desperdicios; logrando así una funcionalidad integrada en cada puesto de trabajo y cada área de la organización. Desarrollo La metodología de las 5 S requiere una intervención antes de intentar hablar de de la misma brindando suma importancia a cursos de sensibilización como lo son el trabajo en equipo para lograr desarrollo organizacional. Una vez hecho esto, el primer paso es obtener un acuerdo firme y comprometido por parte del CEO de la organización para implementar cada fase de la metodología. Integrando una guía con aportes de los diferentes autores se ubico entre los principales a (Rodríguez, 2004) y siguiendo la Figura 1 como perfil principal y general de la implementación se partió de esta y los cursos de sensibilización para cimentar la implementación de la metodología en pro de una mejora en la gestión del comportamiento del personal de la organización. La obtención del compromiso y promoción a través del convencimiento del CEO y por parte de los cursos de sensibilización. Por consecuencia la primera directriz es conseguir acuerdo sobre la eliminación de desperdicios. Al igual que los procesos, los desperdicios están en todas partes. Muy pocos colaboradores de oficina pueden decir que sus procesos están completamente libres de desechos o que no existen problemas que deban resolverse. Los menos serán aquellos que los puedan decir, o bien sufren una falta de comunicación, o bien están desilusionados, o, también, pueden estar mintiendo para mantener su status quo. Sobre los desperdicios que pueden existir, estos deben ser clasificados y nombrados, así como desarrollar la motivación apropiada para su correspondiente eliminación. Poner al cliente incluyendo un colaborador cercano del 1 Responsable de correspondencia: maralibugatti@live.com Ponencia: Celaya, Gto., México, Noviembre 14-16, 2012 Copyright 2012 Academia Journals 488

9 CONGRESO INTERNACIONAL ISSN Online CDRom Academia Journals DE INVESTIGACION Volumen 4, No. 2, 2012 Metodología híbrida para la gestión de cambio planeado continuo por la implementación de ERP en una empresa de gobierno. L.I. Rosalía Maribel Carmona Huerta 1, Dr. Edna Araceli Romero Flores Resumen El presente trabajo presenta un modelo híbrido a partir del modelo del proceso de cambio planeado continuo y que combinando los factores que permiten llevar al éxito la implantación de un ERP reconozca la triangulación de información como una herramienta de validación empírica que identifique el significado de las relaciones entre los factores y los elementos del cambio organizacional explicando las dimensiones del éxito del sistema motivando un cambio de cultura organizacional de innovación y vanguardia. Palabras Clave-Cambio planeado continuo, ERP, Comportamiento organizacional, Cultura organizacional Introducción Actualmente las empresas necesitan del uso de tecnología para apoyar sus actividades operativas cotidianas y en ese mismo funcionamiento diario están siendo sumergidas en una constante vorágine de competitividad necesitando el uso de las estrategias más adecuadas tanto materiales como económicas en el mercado que permitirán no solo el control y manejo del negocio sino la garantía de utilizar estrategias para que propicien la permanencia en el mismo por un periodo prolongado. Saber a dónde dirigirse, cuanto comprar de materiales o productos a vender, cuántas ventas se logran en un tiempo determinado, establecer el manejo de ingresos y egresos, entre otros son temas que revelan importancia vital para toda empresa; la información debe ser proporcionada en forma inmediata o frecuente para realizar la toma de decisiones más adecuada y apegada a la realidad y que corresponda con el entorno de la empresa. En esta tendencia globalizadora y de referencias obvias a la innovación constante se ven inmersas la mayoría de las empresas. De manera específica el desarrollo de la presente investigación y aplicación será en la implementación en el uso de un ERP y la gestión inherente del cambio organizacional planeado en la empresa DICONSA. DICONSA, S.A. de C.V. Unidad Operativa Orizaba es una empresa de gobierno que tiene su ubicación en Melchor Ocampo S/N, Nogales, 94740, Veracruz-Llave desde hace más de 40 años como parte de la región comercial y funciona como distribuidora de abarrotes; se considera la red más grande a nivel de Latinoamérica y pertenece a la Secretaría de Desarrollo Social. Hipótesis La gestión planeada del cambio organizacional como parte de la aplicación de estrategias operacionales por la implantación de la planeación de recursos empresariales aplicados a DICONSA, S.A. de C.V. propiciará un mejor control al interior de la empresa brindando una mejora de funcionamiento y desarrollo organizacional de vanguardia. Objetivos de la investigación: OBJETIVO GENERAL: Gestionar el comportamiento organizacional para adecuar las estrategias operativas de DICONSA, S.A. de C.V. ante la implantación de un ERP. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar e identificar las áreas departamentales de la empresa donde el proceso de cambio planeado se aplique para adecuar el funcionamiento operativo de acuerdo a las necesidades del ERP. Implementar el modelo del proceso de cambio continuo enfocado al desarrollo organizacional de la empresa para lograr agilidad e independencia operativa entre los colaboradores. Estandarizar el proceso de retro alimentación del ERP para aplicar mejoras a los módulos del sistema para adecuarse a las necesidades operativas de la organización. Estandarizar las estrategias operativas a través de la herramienta de 5 S para mejorar la utilización de espacios físicos necesarios en la implantación del ERP. Justificación La planeación de recursos empresariales (ERP) se ve impulsada con la creciente tecnología y actualmente no se debe perder de vista que el tener al alcance la decisión de elección de los que son los clientes potenciales tanto de forma externa como incluso de forma interna en la organización. De ahí que la mayoría de las veces encontramos como desventaja primordial la resistencia a los cambios en una empresa; esta área de oportunidad aplicada a una empresa de gobierno se vuelve la mayor motivación por conjuntar el cambio continuo planeado en la implementación de un ERP en la empresa DICONSA y que éste permita hacer del conocimiento interno a cualquier integrante de la empresa el funcionamiento genérico actualizado e integrado de la Septiembre 5-7, 2012 Copyright 2012 Academia Journals Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México 189

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial En el mercado empresarial actual, disponer de una base de datos cualificada, donde nuestros clientes y potenciales estén

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Cuando se examina la gestión del departamento de alimentos y bebidas en un hotel,

CAPÍTULO I. Introducción. Cuando se examina la gestión del departamento de alimentos y bebidas en un hotel, CAPÍTULO I Introducción Cuando se examina la gestión del departamento de alimentos y bebidas en un hotel, comúnmente se encuentra que la ausencia o fallos en el control de conceptos contables y de calidad

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. 1 Julio Alberto David Bueno Instituto Politécnico Nacional Mesa 3: Teoría

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Sip2000 Sistemas S.L. Prólogo Este documento resume de manera sencilla y clara, por qué la implantación de un CRM aumenta las ventas,

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. A lo largo de la historia, el poder dirigir seres humanos hacia un objetivo en

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. A lo largo de la historia, el poder dirigir seres humanos hacia un objetivo en CAPÍTULO I Introducción 1.1 Antecedentes A lo largo de la historia, el poder dirigir seres humanos hacia un objetivo en común ha sido vital y punto clave para el éxito y desarrollo de una organización,

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS Y ALCANCE. El presente capítulo describe la problemática que la agencia presenta en su área de servicio.

CAPÍTULO 2 PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS Y ALCANCE. El presente capítulo describe la problemática que la agencia presenta en su área de servicio. CAPÍTULO 2 PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS Y ALCANCE El presente capítulo describe la problemática que la agencia presenta en su área de servicio. Igualmente, en este capítulo se definen los objetivos tanto de

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Materia: Inteligencia de negocios

Materia: Inteligencia de negocios Instituto Tecnológico de Durango Departamento de Sistemas y Computación Ingeniería Informática Unidad I. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 1 Información Activo más importante de los negocios actuales

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN Autores: René G. Manresa González manresa@inin.cu, Lianette Godoy del Pozo lianette@inin.cu, Ibrahím Urquiaga Mergarejo ibm@inin.cu

Más detalles

Tecnología a la carta para cada empresa

Tecnología a la carta para cada empresa Historia de Éxito de Clientes SAP Electrónica Industrial DICOEL Tecnología a la carta para cada empresa Partner de implementación 2 Historia de Éxito de Clientes SAP Electrónica Industrial DICOEL DICOEL

Más detalles

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información, 1.1 PROBLEMA La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información, éstos se han convertido en el soporte fundamental de la dirección de cualquier negocio. Los alcances tecnológicos

Más detalles

El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial

El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial 1 El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial de muchas de las decisiones. Una de las herramientas indispensables para la gestión de una empresa

Más detalles

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo. CAPÍTULO IV PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 4.1 Concepto del Proceso Unificado de Desarrollo de Software Un proceso de desarrollo de software es el conjunto de actividades necesarias para transformar

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

SUPLEMENTO Noviembre 2011

SUPLEMENTO Noviembre 2011 SUPLEMENTO Noviembre 2011 Administración de riesgos empresariales y de proyectos: Clave para un crecimiento sostenido La información contenida en este suplemento es de naturaleza general y no pretende

Más detalles

Sin cambios significativos.

Sin cambios significativos. 0. Introducción 0. Introducción 0.1 Generalidades 0.1 Generalidades 0.2 Principios de la gestión de la calidad Estas cláusulas se mantienen casi iguales; en la nueva versión se explica el contexto de la

Más detalles

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO Febrero 2009 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario

Más detalles

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional, 1 CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1.1 NOMBRE IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS 1.1.2 ACTIVIDAD Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

Más detalles

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar 25 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. De acuerdo a lo propuesto en este documento, se considera haber cumplido con el objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

Más detalles

Nota de Información al cliente Auditoría Multisede

Nota de Información al cliente Auditoría Multisede Nota de Información al cliente Auditoría Multisede La presente Nota de Información al Cliente explica las principales características de una Auditoría Multisede. Por lo general, las auditorías de certificación

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema: Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles alarmantes de escasez, éste es sin duda un tema de actualidad. Es

Más detalles

Consultoría Desempeño, Compensación y Talento. Logrando el Compromiso de los Empleados: Prácticas Globales de los Mejores Patronos

Consultoría Desempeño, Compensación y Talento. Logrando el Compromiso de los Empleados: Prácticas Globales de los Mejores Patronos Consultoría Desempeño, Compensación y Talento Logrando el Compromiso de los Empleados: Prácticas Globales de los Mejores Patronos El Reto Compañías alrededor del mundo están tomando la iniciativa de suministrar

Más detalles

ITIL. Mejora de la calidad en la gestión de servicios de TI. Gestión Financiera

ITIL. Mejora de la calidad en la gestión de servicios de TI. Gestión Financiera UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Resumen Proyecto de Fin de Carrera de Ingeniero Informático ITIL. Mejora de la calidad en la gestión de

Más detalles

Liderazgo Académico. Los paradigmas del cambio. www.universitario.com.mx

Liderazgo Académico. Los paradigmas del cambio. www.universitario.com.mx Liderazgo Académico Los paradigmas del cambio 1 Listado de conceptos a investigar. Paradigma Planear Líder Empatía Congruencia Estrategia Holístico Norma 2 Liderazgo académico Los sistemas de planeación

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de seguridad del cliente en los establecimientos para la venta

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Ejerce su profesión de manera responsable, eficiente y honesta, considerando la diversidad y la multiculturalidad en el contexto social.

Ejerce su profesión de manera responsable, eficiente y honesta, considerando la diversidad y la multiculturalidad en el contexto social. El graduado: Se adapta a los cambios tecnológicos y asume liderazgo en la solución de problemas de la Ciencia e Ingeniería en Materiales y disciplinas afines. Aplica sus habilidades para adquirir experiencia

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad Las 5 S: importancia del ambiente de calidad D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Antecedentes - Temario Tema

Más detalles

T: +34-913232643. Indicador del coste energético de los electrodomésticos

T: +34-913232643. Indicador del coste energético de los electrodomésticos T: +34-913232643 Indicador del coste energético de los electrodomésticos CONTACTO NACIONAL Escan, s.l. Av del Ferrol, 14, 28029 Madrid T: +34-913232643 escan@escansa.com www.escansa.com 1 Resumen 2 Importancia

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo internacional con más frecuencia y de manera más visible y significativa.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA Sinchiguano Margarita Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extnsion Latacunga Departamento de

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel

Más detalles

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: A la hora de explicar las partes que componen la empresa a alumnos de ciclos formativos ( ya sea de cualquier

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral.

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral. 1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL 1.1 Evaluación del desempeño laboral. La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante el cual se evalúa el desempeño del empleado y su

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA PROPUESTA DEL PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO - CTCP.

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA PROPUESTA DEL PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO - CTCP. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA PROPUESTA DEL PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO - CTCP. Las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera ya no pueden considerarse como un

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Capítulo 1: Introducción.

Capítulo 1: Introducción. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Planteamiento del Problema. Actualmente el sector de Hoteles boutique en México se encuentra explotado, a pesar de ello, el desarrollo de este tipo de Resort está restringido

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA.

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA. CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Diseño de una propuesta de la Técnica de Cuadro de Mando Integral (CMI) para el desarrollo de la empresa Auto Moto, S.A. de C.V.

Más detalles

Grupo CAFA y Microsoft Dynamics NAV una alianza que fortalece la Industria de la construcción en México.

Grupo CAFA y Microsoft Dynamics NAV una alianza que fortalece la Industria de la construcción en México. Grupo CAFA y Microsoft Dynamics NAV una alianza que fortalece la Industria de la construcción en México. Grupo CAFA es una Empresa con más de 25 años de experiencia en el sector de desarrollo de infraestructura,

Más detalles

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información PROYECTO HERMES DGTI Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1 Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Título Descriptivo del Proyecto. Desarrollo de un Sistema contable automatizado apegado a la normativa mercantil y tributaria salvadoreña,

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer? Estado Mundial de la Infancia 2013 Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo Qué hay que hacer? Quiénes somos Nos llaman el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF.

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor cantidad de información. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

Quién está en buró de crédito?

Quién está en buró de crédito? El buró de crédito contrario a lo que muchos creen no es una lista negra ya que lo maneja es toda la información sobre la experiencia crediticia de las personas físicas y morales, sea una historia buena

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster MBA Internacional en Administración

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la CONCLUSION A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la Cooperación Internacional día a día, va cobrando más importancia dentro de la comunidad internacional como una herramienta útil

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

TÉCNICAS PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL

TÉCNICAS PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL TÉCNICAS PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL En la actualidad muchas empresas se enfrentan a una serie de fenómenos internos y externos que afectan la productividad de la organización, los cuales se tratan

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Dirección Competitiva CEBADAS Modelo. y MALTAS, S.A. de C.V.

Dirección Competitiva CEBADAS Modelo. y MALTAS, S.A. de C.V. Dirección Competitiva CEBADAS Modelo y MALTAS, S.A. de C.V. Según n los expertos: Se pueden encontrar tres tipos de organizaciones empresariales: Las que hacen que las cosas pasen. Las que ven pasar las

Más detalles

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) Guía para el uso A. Introducción La misión de la Confederación Internacional de Matronas

Más detalles

La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento. La Visión. La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como empresa, en un futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea

Más detalles

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática Unidad I: Auditoría Informática Tema: Introducción Conceptos de Auditoría Informática Objetivos de la Auditoría Informática Importancia de la Auditoría Informática Reafirmando La Necesidad de Auditar I.

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS José Ignacio Boixo Pérez Holanda Licenciado en Informática Publicado en el libro le ponencias TECNIMAP'89 I jornadas sobre las tecnologías de la

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles