I. INTRODUCCIÓN. Reidar Jensen Castañeda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. INTRODUCCIÓN. Reidar Jensen Castañeda"

Transcripción

1 ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES EN LAS DE LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ Reidar Jensen Castañeda I. INTRODUCCIÓN La práctica de la investigación se remonta a épocas muy remotas, creando nuevos paradigmas de acuerdo al contexto histórico-social donde era producida. En la actualidad, la globalización ha dado lugar a que se hable, cada vez más, un lenguaje común para esta práctica, y si ésta no es del campo de las artes, el lenguaje común lo estandariza el método científico y el proceso de la investigación científica, sin esto, sería imposible la comunicación entre personas dedicadas a la investigación en contextos culturales diferentes. En este documento, interesa presentar los resultados del proyecto de investigación denominado Elaboración de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver. dado que, en concordancia con lo dicho más arriba, los conocimientos, habilidades y actitudes de la investigación científica tienen un lenguaje propio que debe ser del dominio de todo aquel que ha pasado por una formación en investigación y/o que se dedica profesionalmente a ella; aquí se pretende demostrar que es factible la realización de un Texto de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales que cubra los requisitos de realización de trabajos de investigación y recepcionales de los Postgrados comprendidos en el Área Académica Económico-Administrativa de la Universidad Veracruzana y las universidades privadas de la ciudad de Xalapa, Ver. Investigador del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. 213

2 Elaboración de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de metodología de la investigación en ciencias sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Veracruz II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Tal y como se planteó en el protocolo de investigación he aquí las partes en que se plasmó el diseño de la misma: Pregunta de investigación: Es factible la realización de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver.? Objetivo: Demostrar que es factible la realización de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver. Hipótesis de trabajo: La realización de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver. es factible 1. Variable independiente: La factibilidad de la realización de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver. Variable dependiente: La realización del diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver. Unidades de análisis: Académicos y alumnos de dos universidades privadas de la ciudad de Xalapa, Ver. y de algunos Institutos y Facultades de la Universidad Veracruzana situados en Xalapa. Determinación de la población: - Procedimiento de Muestreo: Para el estudio primero se utilizó un muestreo no probabilístico por juicio ya que se eligieron las dos universidades privadas en las que he dado clases en esta ciudad y, como contraste, a la Universidad Veracruzana. 1 JENSEN CASTAÑEDA, Reidar: Las Hipótesis de Factibilidad, Ciencia Administrativa, Año 25 Núm. 1, Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana, pág

3 I.I.E.S.C.A. Ensayos Luego se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, ya que se escribieron en papelitos los nombres de los diferentes Institutos y facultades de la Universidad Veracruzana y docentes de dos Universidades privadas de la ciudad de Xalapa, Ver. que ofrecen estudios de Posgrado y que están en Xalapa y se metieron en una urna de cristal, después se pidió a varias personas que sacaran papelitos de dicha urna y así se obtuvieron los lugares en donde se haría la Investigación; acto seguido y para la aplicación del cuestionario se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, ya que se entrevistó a los académicos y estudiantes que se encontraban en el lugar, día y hora preestablecidos por nosotros, además, siendo voluntaria la participación, sólo aceptaron contestar los interesados. - Tamaño de la muestra: Cuarenta personas, de donde cinco investigadores de cinco diferentes Áreas Académicas de la Universidad Veracruzana Zona Xalapa; cinco docentes de cinco diferentes Áreas Académicas de la Universidad Veracruzana Zona Xalapa; cinco docentes de diferentes Áreas Académicas de la Primera Universidad privada; cinco docentes de diferentes Áreas Académicas de la Segunda Universidad Privada; cinco alumnos de los postgrados que ofrecen algunos de los Institutos de la Universidad Veracruzana Zona Xalapa; cinco alumnos de los postgrados que ofrecen algunas de las Facultades de la Universidad Veracruzana; cinco alumnos de los postgrados que ofrece la Primera Universidad Privada; cinco alumnos de los postgrados que ofrece la Segunda Universidad Privada. Instrumento de recopilación: La consulta sobre el problema en estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de la técnica de la encuesta aplicada con el Instrumento denominado Cédula de Entrevista. III. RESULTADOS ENCONTRADOS Después de obtener la información planteada a través entrevistas, pasé a establecer los indicadores que me servirían para realizar el análisis de contenido consiguiente, poder graficar, y con base en estas gráficas y anécdotas proporcionadas por la investigación, llegar a aprobar o rechazar la hipótesis. III.1 215

4 Elaboración de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de metodología de la investigación en ciencias sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Veracruz Gráficas Gráfica 1. Definición de Ciencia % 5% Análisis e Interpretación de la gráfica núm. 1: La totalidad de los encuestados (veinte personas) de la Universidad Veracruzana pudo dar una definición satisfactoria de Ciencia, mientras que sólo la mitad (diez personas) de los integrantes de las universidades privadas lo hizo. Gráfica 2. Las características de la Ciencia % 2% 216

5 I.I.E.S.C.A. Ensayos Análisis e Interpretación de la gráfica núm. 2: La mayoría de los encuestados de la Universidad Veracruzana (17 personas) pudo mencionar, de manera satisfactoria, las características de la Ciencia, mientras que sólo cuatro personas integrantes de las universidades privadas lo hicieron. Gráfica 3. Los objetivos de la Ciencia % UNIVER SID AD 5% PR IVAD AS Análisis e Interpretación de la gráfica núm. 3: La casi totalidad de los encuestados de la Universidad Veracruzana (19 personas) pudo mencionar, de manera satisfactoria, los objetivos de la Ciencia, mientras que sólo una persona integrante de una de las universidades privadas lo hizo. Gráfica 4. Clasificación de las Ciencias % 1% 217

6 Elaboración de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de metodología de la investigación en ciencias sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Veracruz Análisis e Interpretación de la gráfica núm. 4: La totalidad de los encuestados tanto de la Universidad Veracruzana (veinte personas) como de las universidades privadas (veinte personas) pudo dar una clasificación lógica y congruente de la Ciencia. Gráfica 5. Los pasos del Método Científico % 1% Análisis e Interpretación de la gráfica núm. 5: La mayoría de los encuestados de la Universidad Veracruzana (14 personas) mencionó, de manera satisfactoria, los pasos del Método Científico, mientras que sólo dos personas de las universidades privadas lo hicieron. Gráfica 6. Los pasos de un Proceso de Investigación % 65% 2 218

7 I.I.E.S.C.A. Ensayos Análisis e Interpretación de Resultados de la gráfica núm. 6: La mayoría de los encuestados de la Universidad Veracruzana (16 personas) mencionó y explicó, de manera satisfactoria, los pasos del Proceso de Investigación, también más de la mitad (13 personas) de las universidades privadas lo hizo. Gráfica 7. Concepto de Hipótesis % 15% Análisis e Interpretación de Resultados de la gráfica núm. 7: Más de la mitad de los encuestados de la Universidad Veracruzana (12 personas) definió, de manera satisfactoria, lo que es una Hipótesis, mientras que una preocupante minoría (tres personas) de las universidades privadas lo hizo. Gráfica 8. La diferencia entre una Unidad de Análisis y una Variable en una Investigación % 2% 219

8 Elaboración de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de metodología de la investigación en ciencias sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Veracruz Análisis e Interpretación de Resultados de la gráfica núm. 8: Casi la totalidad (18 personas) de los encuestados de la Universidad Veracruzana explicó, de manera satisfactoria, la diferencia pedida, mientras que una minoría (cuatro personas) de los integrantes de las universidades privadas lo hizo. Gráfica 9. Muestreo probabilístico y elección del mismo para una investigación % 2% Análisis e Interpretación de Resultados de la gráfica núm. 9: Casi la totalidad (18 personas) de los encuestados de la Universidad Veracruzana explicó, de manera satisfactoria, la diferencia pedida, mientras que una minoría (cuatro personas) de los integrantes de las universidades privadas lo hizo. III.2 Prueba de Hipótesis Con base en los resultados obtenidos acepto la hipótesis: La realización de un diagnóstico de necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en las universidades de la ciudad de Xalapa, Ver. es factible, debido a que de éstos, amén de otras observaciones complementarias, se pudo obtener no solamente la necesidad actual de conocimientos, habilidades y actitudes respecto a la Metodología de la Investigación por parte de académicos y alumnos de postgrado de las entidades investigadas, sino que constituye un diagnóstico con el fin de elaborar y difundir un texto apropiado para cubrir esas necesidades. 22

9 I.I.E.S.C.A. Ensayos IV. CONCLUSIONES Es evidente, por los resultados obtenidos que: 1. Es factible realizar una Investigación de este tipo en las universidades de la entidad. 2. Es altamente probable la realización de un texto de Metodología de la Investigación que sería utilizado por los académicos y alumnos de las universidades de la entidad. 3. Es evidente que las Universidades Privadas de la entidad no le dan la importancia debida a la función de la Investigación, tal vez porque en vez de verla como una inversión sea vista como un gasto. 4. Es evidente, también, que las personas mejor formadas en Metodología de la Investigación está formada y/o en proceso de formación en la Universidad Veracruzana. Referencias Businesscol.com Sitio Web: Fischer, Laura y Jorge Espejo. Mercadotecnia, México, McGraw Hill. Kauffman González, Sergio H. Problemas de los estudiantes universitarios en la realización de la investigación formal, Ciencia Administrativa, Vol. 2 (Diciembre, 25), Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. 221

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O Informe de Investigación y Articulo Científico Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico Cómo escribir un informe de investigación?

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO MODALIDAD: MONOGRAFÍA/TESINA/TESIS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELEFONO Y CORREO 0442288--- / usurario@uv.mx

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Ministerio Administrativo de la Presidencia

Ministerio Administrativo de la Presidencia ANÁLISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE CORRESPONDENCIA Julio 2015 Introducción El crecimiento de los Estados en general ha supuesto que las Administraciones Públicas se hagan cargo de la prestación

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (PROTOCOLO) PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL EN LAS CARRERAS QUE LA UNIVERSIDAD OFRECE. AGOSTO DE 2006

Más detalles

Encuesta 2014 a las personas tituladas (curso académico 2009-2010)

Encuesta 2014 a las personas tituladas (curso académico 2009-2010) Encuesta 2014 a las personas tituladas (curso académico 2009-2010) ENSEÑANZA... 1. Trabajas actualmente? (1) Sí (2) Ahora no Hacer referencia al último trabajo. No contestar el apartado SATISFACCIÓN (3)

Más detalles

Estudio cuantitativo de la música en la Ed. Especial

Estudio cuantitativo de la música en la Ed. Especial http://musica.rediris.es/leeme 1 Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación. nº 5 Mayo 2000 Estudio cuantitativo de la música en la Ed. Especial Rosario Gutiérrez Cordero. Mery Israel

Más detalles

Tipos de ensayos y artículos

Tipos de ensayos y artículos Tipos de ensayos y artículos Por José Martín Hurtado Galves 1 El presente texto tiene como finalidad dar a conocer, de manera concisa, los tipos de ensayos y artículos que existen. En cada uno ellos se

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un programa de evaluación de desempeño basado en el desarrollo de competencia para mejorar la efectividad laboral

Más detalles

Trabajo Semanal Alternativo

Trabajo Semanal Alternativo Trabajo Semanal Alternativo 1. Qué es trabajo semanal alternativo? SUS DERECHOS LEGALES En una semana laboral normal, si usted trabaja más de ocho horas diarias, su empleador está obligado a pagarle tiempo

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA 1 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio de Empleo

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas Ruth Berenice Aldana Zamorano 1 y Gabriela Eugenia López Tolsa Gómez 1 Introducción Se ha planteado que la satisfacción marital juega un

Más detalles

Trabajadores del Campo

Trabajadores del Campo (folleto 8 de 8) Programa de Verificación en la Capacitación en Pesticidas para Trabajadores del Campo asistencia para el cumplimiento febrero 2013 1 2 Capacitación 3 Asistencia 4 Instalaciones 5 Equipo

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico

Más detalles

CAPITULO III 3.0 MARCO METODOLOGICO 3.1.1 FORMULACION DE HIPOTESIS GENERAL DE TRABAJO

CAPITULO III 3.0 MARCO METODOLOGICO 3.1.1 FORMULACION DE HIPOTESIS GENERAL DE TRABAJO CAPITULO III 3.0 MARCO METODOLOGICO 3.1 SISTEMA DE HIPOTESIS 3.1.1 FORMULACION DE HIPOTESIS GENERAL DE TRABAJO El diseño de un programa de higiene y seguridad ocupacional contribuye para el mejoramiento

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA Reporte Técnico de Estadías Creación de un molino para el reciclado de pet Con materiales de reuso. Que presenta: Lina López Aranda. Para obtener el título de:

Más detalles

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW.

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW. un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar Lea esto primero! TEST. REPLY. KNOW. Bienvenido a KNOWatHOME! El estudio de investigación KNOWatHOME lo conduce

Más detalles

COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas.

COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas. COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas. Lic. Sergio A. Bastar G. IDEA: Investigación, Desarrollo y Asesoría La competitividad no es un fenómeno que esté o no esté en un individuo

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM RESUMEN - Conocer y aplicar la ISO 19011:2002- Auditoría de la Calidad; Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM Planificación de Auditorías de la Calidad Esta Norma Técnica

Más detalles

Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid

Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid El pasado 7 de Junio del 2013 se llevó a cabo el I Encuentro Formativo de Trabajadores

Más detalles

Procedimiento de Quejas y Apelaciones, Cooperativa de ICCO

Procedimiento de Quejas y Apelaciones, Cooperativa de ICCO Procedimiento de Quejas y Apelaciones, Cooperativa de ICCO Introducción El objetivo de ICCO será convertirse en una organización confiable y transparente. Esto significa que ICCO desea manejar seriamente

Más detalles

PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA

PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA Tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años en Navarra. 1.- Introducción La convergencia

Más detalles

Capítulo II. Marco Teórico: Plan de Negocios. 2.1 Introducción

Capítulo II. Marco Teórico: Plan de Negocios. 2.1 Introducción Capítulo II Marco Teórico: Plan de Negocios 2.1 Introducción La elaboración de un Plan de Negocios tiene como principal objetivo determinar la viabilidad financiera de un proyecto, que sirva como base

Más detalles

http://www.hikashop.com/en/component/updateme/doc/page-...

http://www.hikashop.com/en/component/updateme/doc/page-... español Contenido de visualización en el extremo delantero Descripción Página del producto con un menú Listado de productos con un menú Listado de categorías con un menú Los productos con un módulo Categorías

Más detalles

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ 1 OFICINA DE CONTROL INTERNO PLAN ANUAL DE AUDITORIAS VIGENCIA 2.013 TOCANCIPÁ - COLOMBIA 2 CONTENIDO Introducción. 3 1. Principios. 3 2. Objetivos.. 4 3. Alcance de la auditoria..

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

Dirección: 4 Poniente No.2716 Colonia Amor C.P. 72140 Puebla, Puebla.

Dirección: 4 Poniente No.2716 Colonia Amor C.P. 72140 Puebla, Puebla. S.A. de C.V. Nombre de la Empresa: CONINSA, S.A. de C.V. Datos Generales: Dirección: 4 Poniente No.2716 Colonia Amor C.P. 72140 Puebla, Puebla. Teléfono: (01 222) 296 75 25 Fax: (01 222) 231 63 40 E-mail:

Más detalles

Los indicadores de personal empleado, remuneraciones pagadas y ventas son utilizados para:

Los indicadores de personal empleado, remuneraciones pagadas y ventas son utilizados para: ANTECEDENTES Dentro de los indicadores económicos de corto plazo elaborados en la Dirección de Estadística y Censo, útiles para el análisis coyuntural de la actividad económica, se dispone de indicadores

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

Grafico 3.1. Manejo de la Interfaz del Prototipo del Software Ambientec de los niños de II ciclo de la Escuela de Quebradas

Grafico 3.1. Manejo de la Interfaz del Prototipo del Software Ambientec de los niños de II ciclo de la Escuela de Quebradas 3.7. Resultados Grafico 3.1. Manejo de la Interfaz del Prototipo del Software Ambientec de los niños de II ciclo de la Escuela de Quebradas Fuente: Tabla de cotejo. Niños II Ciclo Primaria Escuela Quebradas.

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Auditoria de Sistemas Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-334 Pre-requisito

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU 2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU Antecedentes:... 2 1. Introducción... 3 2. Imágenes que no se visualizan... 3 3. URLs de recursos o actividades que no son autocontenido...

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA. Ponencia Magaly Rosario Rivera, Directora Escuela Manuel Cuevas Bacener

PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA. Ponencia Magaly Rosario Rivera, Directora Escuela Manuel Cuevas Bacener PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA Ponencia Magaly Rosario Rivera, Directora Escuela Manuel Cuevas Bacener Transfondo Buenos días, distinguidos miembros de esta Honorable Comisión. Mi nombre es Magaly Rosario

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2009-2010 Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía 1. Sobre

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles conectadas a un SAP ERP con GeneXus

Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles conectadas a un SAP ERP con GeneXus Page1 Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles conectadas a un SAP ERP con GeneXus GeneXus es una herramienta que a partir de un altísimo nivel declarativo, genera programas de software para

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones

Más detalles

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA Ana Mª Porto Castro, Mª Josefa Mosteiro García Universidad de Santiago de Compostela 1.

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de. Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de

La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de. Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a las demandas del mercado de trabajo. AUTOR: Carlos Miguel

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

El rincón de los problemas

El rincón de los problemas Marzo de 2010, Número 21, páginas 165-172 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe De lo particular a lo general, usando grafos Problema En

Más detalles

USO QUE HACE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE LAS REDES SOCIALES REDES SOCIALES. SEGURIDAD EN LA RED.

USO QUE HACE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE LAS REDES SOCIALES REDES SOCIALES. SEGURIDAD EN LA RED. USO QUE HACE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE LAS REDES SOCIALES REDES SOCIALES. SEGURIDAD EN LA RED. ÍNDICE DEL SONDEO Introducción. Recogida de datos. Ítems 1. Estás registrado/a en alguna red social* virtual?

Más detalles

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM INFORME SOBRE PROCESO MONITORIO SOCIAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL ENCUESTA COLEGIADOS ICAM ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

Más detalles

Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente.

Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente. Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. CONCLUSIONES En las ciudades de Quito y Guayaquil se concentra la mayoría de las compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente. La industria,

Más detalles

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones: Pág 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE CUARTO NIVEL CAPÍTULO I DEFINICIONES Y AMBITO DEL PRESENTE REGLAMENTO Art.

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

convenios de colaboración

convenios de colaboración convenios de colaboración 25 consideraciones generales convenios de la subdirección general de promoción de las bellas artes procedimiento de tramitación 26 El objetivo de este capítulo consiste en proponer

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Registro Unificado de Solicitantes. Guía de Usuario

Registro Unificado de Solicitantes. Guía de Usuario Pág 1 de 21 Registro Unificado de Solicitantes Guía de Usuario 1 Pág 2 de 21 INTRODUCIÓN Este texto esta escrito con el único propósito de ayudarle con la utilización del Registro Unificado de Usuario

Más detalles

CAPITULO III 3.0 MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III 3.0 MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III 3.0 MARCO METODOLÓGICO 3.1 SISTEMA DE HIPÓTESIS 3.1.1 Formulación De Hipótesis General El diseño e implementación de un Portal Web para la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel,

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. del comercio internacional, condicionan la preparación de información

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. del comercio internacional, condicionan la preparación de información EL PROBLEMA 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El crecimiento económico que experimentan los países y el incremento del comercio internacional, condicionan la preparación de información

Más detalles

Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Los problemas representan un estado de situación no deseable, necesidades no satisfechas u oportunidades por aprovechar, que pueden ser abordadas mediante

Más detalles

EL MALTRATO ANIMAL YEIMI VALENZUELA VALENTINA MAHECHA STEVEEN CONTRERAS CATALINA NIVIAYO FICHA: 1091962

EL MALTRATO ANIMAL YEIMI VALENZUELA VALENTINA MAHECHA STEVEEN CONTRERAS CATALINA NIVIAYO FICHA: 1091962 EL MALTRATO ANIMAL YEIMI VALENZUELA VALENTINA MAHECHA STEVEEN CONTRERAS CATALINA NIVIAYO FICHA: 1091962 INTRODUCCION En este trabajo podremos encontrar el problema principal que se tiene contra el maltrato

Más detalles

Í N D I C E 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. PROCESO DE CLASIFICACIÓN

Í N D I C E 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. PROCESO DE CLASIFICACIÓN Í N D I C E 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.1. ASPECTOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN 2.2. ÁREAS OBJETO DE CALIFICACIÓN 3. PROCESO DE CLASIFICACIÓN 3.1. FASES OBLIGATORIAS

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

Ponencia Educación Virtual LUIS CARLOS GÓMEZ FLOREZ ERNESTO AMARU GALVIS LISTA MAYDA PATRICIA GONZÁLEZ ZABALA

Ponencia Educación Virtual LUIS CARLOS GÓMEZ FLOREZ ERNESTO AMARU GALVIS LISTA MAYDA PATRICIA GONZÁLEZ ZABALA EXPERIENCIA EN ELPROCESO DE INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS WEB PARA EL APOYO DE LA LABOR ACADEMICA E INVESTIGATIVA DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN - Experiencia del Grupo en Sistemas y Tecnologías de la Información

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO 1 CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO CENTRADO EN VALORES PARA LA GESTION EFECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ISIDRO

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

ENCUESTA PARA EGRESADOS MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ DE LA UACJ

ENCUESTA PARA EGRESADOS MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ DE LA UACJ ENCUESTA PARA EGRESADOS MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ DE LA UACJ No. Folio Este cuestionario busca ubicar el quehacer de los egresados del Programa de Maestría en Psicoterapia

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles