Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1"

Transcripción

1 UF0885 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 Qué? Para realizar un montaje y un mantenimiento adecuado y correcto de este tipo de instalación es imprescindible saber identificar las partes y los elementos que la configuran, sus características y la normativa que guía todos sus aspectos. Contenidos 1.1 Instalaciones interiores 1.2 Prescripciones generales 1.3 Instalaciones en viviendas 1.4 Grado de electrificación 1.5 Instalaciones con bañeras o duchas 1.6 Instalaciones de puesta a tierra 1.7 Instalaciones en las zonas comunes 1.8 Seguridad en las instalaciones 1.9 Protección contra sobreintensidades 1.10 Protección contra contactos directos e indirectos 1.11 Protección contra sobretensiones

2 8 1.1 Instalaciones interiores Lo expuesto a continuación corresponde a las condiciones que deben cumplir las instalaciones que trabajen dentro del ámbito de la baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas y afecta a: Las instalaciones de enlace del edificio. Las instalaciones necesarias para el funcionamiento de los servicios generales del edificio. Las instalaciones interiores de las viviendas que forman parte del edificio. Las instalaciones interiores de los espacios del edificio destinados a locales comerciales, oficinas, aparcamientos, etc. se tratan en las Unidades Formativas UF0887_Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de interior y UF0888_Elaboración de la documentación técnica según el REBT para la instalación de locales, comercios y pequeñas industrias. Las instalaciones de enlace necesarias en estos edificios se tratan en la la Unidad Formativa UF0884_Montaje de instalaciones eléctricas de enlace en edificios Campo de aplicación Según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión de 2002, Artículo 2, se consideran instalaciones en baja tensión todas aquellas que no sobrepasen los siguientes límites de tensión: Corriente alterna: igual o inferior a voltios. Corriente continua: igual o inferior a voltios. También establece en qué casos deben aplicarse las condiciones establecidas en este reglamento, y dice lo siguiente: a. Todas las instalaciones realizadas después de la entrada en vigor del REBT de 2002 (septiembre de 2005), tanto las nuevas como sus ampliaciones o modificaciones. b. Instalaciones existentes antes de la entrada en vigor del REBT de 2002 Todas las que sean objeto de modificaciones o reparaciones de importancia y a las ampliaciones que se realicen. Se consideran modificaciones o reparaciones de importancia las que afectan a más del 50% de la potencia instalada. Igualmente se considerará modificación de importancia la que afecte a líneas completas de procesos productivos con nuevos circuitos y cuadros, aun con reducción de potencia. En lo referente a las inspecciones, se realizaraán con la periodicidad establecida en el REBT 2002, pero deberán cumplir los criterios establecidos en el reglamento con que fueron puestas en servicio. Quedan incluidas en estas obligaciones todas las instalaciones que, a criterio del Órgano Competente de la Comunidad Autónoma, por su estado, situación o características, impliquen un riesgo grave para las personas o los bienes, o produzcan perturbaciones importantes en el funcionamiento normal de otras instalaciones.

3 1 Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios Por otra parte, el Artículo 4 del REBT de 2002 establece tres niveles de tensión dentro de la baja tensión: muy baja tensión, tensión usual y tensión especial, esta clasificación afecta tanto a la corriente alterna (c.a.) como a la corriente continua (c.c.): Muy baja tensión: Un 50 V en c.a. o Un 75 V en c.c. Tensión usual: 50 < Un 500 V en c.a. o 75 < Un 750 V en c.c. Tensión especial: 500 < Un V en c.a. o 750 < Un V en c.c. De todas ellas, se normalizan como tensiones a utilizar en las redes de distribución: 230 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores. 230 V entre fase y neutro, y 400 V entre fases para las redes trifásicas de 4 conductores. Aunque aún existen instalaciones alimentadas desde redes de distribución a 127/220 V, las actuaciones sobre estas instalaciones debe hacerse de forma que permitan el paso a una tensión normalizada sin necesidad de hacer modificaciones en la instalación. La frecuencia empleada en la red será de 50 Hz. 1.2 Prescripciones generales En los apartados siguientes vamos a ver los efectos que se pueden producir en los espacios alimentados en baja tensión y las condiciones a cumplir por los distintos elementos que forman estas instalaciones para garantizar tanto su seguridad como la de los espacios en que estén ubicadas, todo ello aplicado a las viviendas y edificios que las contienen. Elementos que forman una instalación en baja tensión: Conductores. Canalizaciones. Mecanismos. Protecciones. Efectos que pueden producirse en este tipo de instalaciones: Sobrecargas. Cortocircuitos. Contactos directos. Contactos indirectos. Sobretensiones Conductores Los conductores que forman las instalaciones interiores deben cumplir las condiciones establecidas en la ITC-BT-19 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. El reglamento nos remite a la norma UNE (revisión del 2004). 9

4 5 Diagnóstico y reparación de instalaciones eléctricas en viviendas y edificios de viviendas Verificación mediante medidas o ensayos. Continuidad de los conductores. Resistencia de aislamiento de la instalación. Resistencia de puesta a tierra. Impedancia de bucle. Corrientes de fuga. Disparo de diferenciales. Comprobación de la secuencia de fases. Alumbrado de emergencia Procedimientos a seguir en las medidas o ensayos Continuidad de los conductores Con esta medida nos aseguramos de que no se han producido desperfectos o cortes en el cableado de los conductores afectados por la vería (fases, neutro, de protección o de equipotencialidad). :Procedimiento a seguir: Para la realización de estas medidas debemos utilizar un aparato (ohmnímetro) capaz de suministrar una intensidad mínima de 200 ma y una tensión sin carga de 4 a 24 V c.c. o c.a. 1. Deberemos dejar sin tensión todos los circuitos a medir. 2. Conectaremos uno de los polos del aparato de medición en un extremo del tramo a comprobar, el otro en el otro extremo y haremos la medición. Los valores obtenidos, una vez descontada la resistencia de los conductores auxiliares utilizados para la medición, deben ser bajos, alguna publicaciones dicen que valores superiores a 2 ó 3 Ω son extraños y merecen atención ya que pueden suponer fallos de continuidad. En la figura siguiente, como ejemplo, se muestra la medición de la continuidad hasta el CGMP del conductor de protección de una base de toma de corriente. En este caso, uno de los polos del multímetro se sitúa sobre la conexión del conductor de protección a la toma de corriente y el otro en la regleta de conexiones del cuadro general de mando y protección Medición de la continuidad de un conductor de protección 145

5 1.6.4 Esquema TT- Puesta a tierra de las masas (PAT) y dispositivos de corte por intensidad de defecto Este sistema de protección consiste en poner a tierra las masas de las máquinas y asociar la toma de tierra a un dispositivo de corte automático que origina la desconexión de la instalación en caso de presentarse un defecto Esquema TT. Principio de acción Principio de funcionamiento de un sistema TT R S T N Se cumplirá la siguiente condición: R # I # U A La utilización de este sistema permite limitar la tensión de defecto a unos valores seguros y desconecta la instalación en un tiempo máximo limitado. Para ello, el sistema utiliza, entre otros, interruptores diferenciales. Con miras a la selectividad pueden instalarse dispositivos de corriente diferencial residual temporizada (por ejemplo del tipo «S») en serie con dispositivos de protección diferencial residual de tipo general, con un tiempo de funcionamiento como máximo igual a 1 s. Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. a Donde: R A es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas; I a la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección (cuando el dispositivo de protección es un dispositivo de corriente diferencial residual es la corriente diferencial residual asignada) y U la tensión de contacto límite convencional (50, 24 V u otras, según los casos) En definitiva la resistencia de tierra conseguida y la tensión de contacto máxima permitida en la instalación nos definirán la sensibilidad mínima de la protección diferencial a utilizar.. Ejemplo Tenemos una instalación a proteger frente a contactos indirectos con las características siguientes: Emplazamiento conductor = V 24 V y resistencia de la instalación de tierras = 90 Ω 24 La intensidad máxima de defecto permitida será: Ia = = 0,267 Ω ^267 mah 90 Con esta situación no se pueden utilizar diferenciales de 300 ma por sobrepasar la intensidad de defecto máxima permitida. 42

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 FERIAS Y STANDS Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES...3 2.1 Alimentación...3 2.2 Influencias externas...3 3. PROTECCION PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD E INSTALACIÓN...2 2.1 Medidas de protección...2 2.1.1 Puesta a tierra de protección...2 2.1.2

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 16 JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 4 RESOLUCIÓN de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se publican

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES...2 2.1 Alimentación...2 3. INSTALACIONES DE SEGURIDAD...2 3.1 Alumbrado de seguridad...3 3.2 Otros circuitos

Más detalles

CURSO ONLINE DE ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS

CURSO ONLINE DE ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS CURSO ONLINE DE ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS ÍNDICE 1 INSTALACIONES DE ENLACE 1.1 Línea general de alimentación 1.2 Características y tipos de elementos 1.3 Tipos de Instalación 1.4 Canaletas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS...2 3. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS...2 3.1 Protección por aislamiento de las partes activas...2 3.2 Protección por medio

Más detalles

PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE

PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE AUTOR: Ing. Orlando Machado Fernández ndez 2 INTRODUCCIÓN: Nuestra conferencia comprenderá los siguientes aspectos: 1.- Protección contra las sobrecorrientes (NC IEC 60364-4-43).

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 9 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.1.1 Volumen 0...2 2.1.2 Volumen 1...2 2.1.3 Volumen 2...3

Más detalles

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS)

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos

Más detalles

Verificación de las Instalaciones Eléctricas

Verificación de las Instalaciones Eléctricas 2 Verificación de las Instalaciones Eléctricas Autor: Elías Velasco Carmona Titulación: Ingeniero Técnico Industrial e-mail: ut3vecae@uco.es Córdoba, 15 de septiembre de 2009 3 INDICE Modulo I: Legislación.

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. GENERALIDADES...2 2.1 Condiciones generales de instalación...2 2.2 Clasificación de los receptores...2 2.3 Condiciones

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2

0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2 Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2 2. REQUISITOS GENERALES PARA LAS INSTALACIONES A MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD (MBTS) Y MUY BAJA TENSIÓN DE PROTECCIÓN (MBTP)...2 2.1 Fuentes

Más detalles

INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015

INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 1º PERIODO FORMATIVO UF0884: MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE EN EDIFICIOS INSTALACIONES DE ENLACE Tipos y características de los

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cuadros eléctricos

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cuadros eléctricos BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cuadros eléctricos www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Precauciones Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar

Más detalles

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 1. CAMPO DE APLICACIÓN. 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 2.1 Clasificación de los volúmenes. 2.1.1 Volumen 0. 2.1.2 Volumen 1. 2.1.3 Volumen 2. 2.1.4 Volumen 3. 2.2 Protección para garantizar la seguridad.

Más detalles

Criterios para la3 elección de un diferencial

Criterios para la3 elección de un diferencial Criterios para la3 elección de un diferencial Utilización de diferenciales en SUNNY BOY, SUNNY MINI CENTRAL y SUNNY TRIPOWER Contenido A la hora de instalar un inversor, surgen a menudo dudas sobre la

Más detalles

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI I N D I C E 1.- Esquemas de Distribución. Consideraciones Generales... 1 1.1.- Esquema TN... 2 1.2.- Esquema TT.... 3 1.3.- Esquema

Más detalles

Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones

Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Extensión de Red Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN 8083 V ANUNCIOS CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN ANUNCIO de 26 de marzo de 2013 por el que se da publicidad a la Instrucción 1/2013, de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio,

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE...4 1.1 Situación...4 1.2 Composición y características de los cuadros....4

Más detalles

M.A. Rodríguez del Palacio

M.A. Rodríguez del Palacio M.A. Rodríguez del Palacio Fallos eléctricos en instalaciones con suministro en Alta Tensión En instalaciones industriales de una cierta envergadura nos encontraremos con suministros eléctricos en Alta

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:

Más detalles

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (CONVOCATORIA 2012-I) INSTRUCCIONES

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (CONVOCATORIA 2012-I) INSTRUCCIONES EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (CONVOCATORIA 2012-I) INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS PRÁCTICA Nº 5 PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Departamento de Ingeniería Eléctrica E.T.S.I.I. Página 1 de 39 PRÁCTICA Nº 5 PROTECCIÓN

Más detalles

Taller de infraestructura de recarga del vehículo eléctrico. Introducción a la ITC BT 52. Enric Fajula, Adjunto a Dirección Técnica AFME

Taller de infraestructura de recarga del vehículo eléctrico. Introducción a la ITC BT 52. Enric Fajula, Adjunto a Dirección Técnica AFME Taller de infraestructura de recarga del vehículo eléctrico Introducción a la ITC BT 52 Enric Fajula, Adjunto a Dirección Técnica AFME Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico 129 Miembros 15.000

Más detalles

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones.

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones. Una de las causas más habituales de disparos intempestivos de diferenciales en instalaciones de baja tensión es el coloquialmente denominado disparo por simpatía. Estos disparos consisten en la apertura

Más detalles

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). La Seguridad Industrial en España, está basada fundamentalmente, a partir del año 1992, en la

Más detalles

Instalaciones en viviendas IES GALLICUM

Instalaciones en viviendas IES GALLICUM INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS Instalaciones en viviendas IES GALLICUM El grado de electrificación de una vivienda será electrificación elevada cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones:

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO...2

0. ÍNDICE...1 1. GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO...2 NÚMERO DE CIRCUITOS Y CARACTERÍSTICAS Página de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE.... GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO...2 2. CIRCUITOS INTERIORES...2 2. Protección general...2 2.2 Previsión para instalaciones de sistemas

Más detalles

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT. MANUAL SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN PARA AUTOCONSUMO TOTAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS: REGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. La suspensión de las primas

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 APARATOS DE CALDEO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. APARATOS PARA USOS DOMÉSTICO Y COMERCIAL...2 2.1 Aparatos para el calentamiento de líquidos...2 2.2 Aparatos

Más detalles

IMPEDANCIAS DE LAZOS

IMPEDANCIAS DE LAZOS IMPEDANCIAS DE LAZOS La medición de impedancias de los distintos lazos de corriente formados en una instalación eléctrica resultan de gran valor al momento de evaluar el estado de la misma y la apropiada

Más detalles

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. CPI Antonio Orza Couto 3º ESO TECNOLOGÍA TEMA-2 ELECTRICIDAD: CIRCUITOS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL (DISYUNTOR)

LA IMPORTANCIA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL (DISYUNTOR) LA IMPORTANCIA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL (DISYUNTOR) 1 CONCEPTO BASICO Como concepto básico, el disyuntor o interruptor diferencial es un dispositivo de protección eléctrica diseñado para proteger a

Más detalles

INSTALACIONES ENLACE EDIFICIOS VIVIENDAS

INSTALACIONES ENLACE EDIFICIOS VIVIENDAS INSTALACIONES ENLACE EDIFICIOS VIVIENDAS INSTALACIONES ENLACE EDIFICIOS VIVIENDAS Horas: 200 Teoría: 5 Práctica: 95 Presenciales: 200 A Distancia: 0 Acción: POI A0174 Nº Grupo: Código: POI A0174 Plan:

Más detalles

CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS

CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es) Pastor

Más detalles

Los puntos de interés del RD 1053/2014 se pueden desglosar en dos grandes apartados: - Modificaciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Los puntos de interés del RD 1053/2014 se pueden desglosar en dos grandes apartados: - Modificaciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión RD 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52

Más detalles

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y se puede dividir

Más detalles

IES GALLICUM APARAMENTA EN BAJA TENSIÓN APARAMENTA EN BAJA TENSIÓN. ASPECTOS GENERALES

IES GALLICUM APARAMENTA EN BAJA TENSIÓN APARAMENTA EN BAJA TENSIÓN. ASPECTOS GENERALES APARAMENTA EN BAJA TENSIÓN. ASPECTOS GENERALES 1 El interruptor en carga La norma da las siguientes definiciones específicas: El interruptor en carga: aparato de conexión mecánica capaz de establecer,

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Manual técnico de instalaciones eléctricas Aparatos de protección y maniobra

Manual técnico de instalaciones eléctricas Aparatos de protección y maniobra Artículo Manual técnico de instalaciones eléctricas Aparatos de protección y maniobra Las principales definiciones de los aparatos de protección y maniobra figuran en las normas internacionales IEC 60947-1,

Más detalles

QUÉ ES MULTISERVICIOS?

QUÉ ES MULTISERVICIOS? QUÉ ES MULTISERVICIOS? Es un conjunto de soluciones integrales adicionales a la prestación del servicio eléctrico, que ofrece todas las condiciones de calidad, tiempo de respuesta y precios competitivos.

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 2 Componentes en un Automatismo Eléctrico Normas utilizadas La norma Europea EN 60617 aprobada por la CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y la norma

Más detalles

Contenido. MANUAL DE USO E INSTALACIÓN DLC Detector de línea cortada Página 1 de 13

Contenido. MANUAL DE USO E INSTALACIÓN DLC Detector de línea cortada Página 1 de 13 DLC Detector de línea cortada Página 1 de 13 Contenido 1 Introducción DLC... 2 2 Funcionamiento... 2 3 Instalación... 3 4 Combinando con Reductores de flujo... 3 5 Mantenimiento... 5 6 Configuración Alarmas

Más detalles

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES INTERRUPTORES DIFERENCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOLOGÍA DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 3. CLASE DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 5. TIEMPO DE RESPUESTA

Más detalles

Si, servicio en todo momento.

Si, servicio en todo momento. Interruptores diferenciales IDsi Multi 9 Protección diferencial Superinmunizada Merlin Gerin Si, servicio en todo momento. La protección Diferencial tipo Si Debido al continuo aumento de los receptores

Más detalles

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN (Corregido por el Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas

Más detalles

1. Publicación de la ITC-BT-52

1. Publicación de la ITC-BT-52 Real Decreto 1053/2014 de 12 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos,

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CAPÍTULO VI

PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CAPÍTULO VI PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CAPÍTULO VI I N D I C E 1.- Peligros derivados de la Corriente Eléctrica.... 1 2.- Protección contra Contactos Directos... 1 3.- Protección contra Contactos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1....4 1.1 Emplazamiento e instalación...4 1.2 Tipos y características...5 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA...6

Más detalles

Manual de prácticas Práctica 1, experimento 2: Montaje eléctrico de baja tensión

Manual de prácticas Práctica 1, experimento 2: Montaje eléctrico de baja tensión Electrotecnia y Electrónica (34519) Grado de Ingeniería Química Manual de prácticas Práctica 1, experimento 2: Montaje eléctrico de baja tensión Francisco Andrés Candelas Herías Colaboración de Alberto

Más detalles

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX I N D I C E 1.- Sistemas de Instalación... 1 2.- Condiciones... 1 3.- Instalaciones en Cuartos de Baño... 2 4.- Circuitos Derivados, Protección contra

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA En la siguiente tabla se resumen los daños en el organismo que podría originar en una persona adulta, la circulación de una corriente eléctrica de 50-60 Hz debida al contacto

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN

GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN TECNOLOGICA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA Y

Más detalles

TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III)

TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III) TEMA 3. Esquemas eléctricos (III) 1 TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III) 1. EJECUCIÓN DE ESQUEMAS EXPLICATIVOS DE CIRCUITOS...2 1.1. DENOMICIÓN DE COMPONENTES...3 1.2. IDENTIFICACIÓN DE CONTACTORES EN CIRCUITOS

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2

Más detalles

c.c. (Valor medio aritmético ) Un <= 75 V. 75 < Un <= 1.500 V. c.a. (Valor eficaz) Pequeña tensión Un <= 50 V. Baja tensión 50<Un<=1.000 V.

c.c. (Valor medio aritmético ) Un <= 75 V. 75 < Un <= 1.500 V. c.a. (Valor eficaz) Pequeña tensión Un <= 50 V. Baja tensión 50<Un<=1.000 V. Instalaciones eléctricas en minas a cielo abierto. Prescripciones generales ITC: 09.0.12 INDICE 1. Objeto. 2. Límites de tensión. 3. Protección contra los contactos directos. 3.1 Introducción. 3.2 Distancias

Más detalles

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 02 Y EL RBT 1973....2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...3 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...3 3. TOMAS DE TIERRA...3 3.1 Instalación...3

Más detalles

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS Pág.1 ANEXO A CÁLCULOS Pág. Pág.3 Sumario A.1.- Cálculos.... 5 A.1.1.- Cálculo de conductores activos.... 5 A.1..- Cálculo de conductores de protección.... 8 A.1.3.- Cálculo de la puesta a tierra.... 9

Más detalles

PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII

PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII I N D I C E 1.- Ámbito de Aplicación.... 1 2.- Tensiones de Utilización... 1 3.- Tierra... 1 3.1.- Tomas de Tierra... 1 3.2.-

Más detalles

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. 1.1 Emplazamiento e instalación 1.2 Tipos y características 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 2.1 Emplazamiento e instalación 2.2 Tipos

Más detalles

ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA:

ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA: ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA: EMPLAÇAMENT: EMPLAZAMIENTO: FECHA: DD/MM/AA INFORME Nº: XXX/2010 C/ Lluís Companys, 66 info@termografics.com Tel.: 93 870 86 45 Fax:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

MANUAL DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DPR B Página 1 de 11 Contenido 1. Introducción a los diferenciales... 2 2. Funcionamiento DPR B... 2 3. Visión general... 3 4. Botonera y señalización... 3 5. Conexiones... 4 6. Programación DPR B... 5

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

Tabla 771.3.I (Tabla 54.1) Valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección

Tabla 771.3.I (Tabla 54.1) Valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) N 900/2015 Con respecto a la Resolución de referencia, la Asociación Electrotécnica Argentina, como ayuda desinteresada a los profesionales,

Más detalles

III.Otrasdisposicionesyactos

III.Otrasdisposicionesyactos Página16485/Núm.119 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,16deseptiembrede2015 III.Otrasdisposicionesyactos CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden7/2015de10deseptiembre,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaquese

Más detalles

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace PRACTICA 3. EL OSCILOSCOPIO ANALOGICO 1. INTRODUCCION. El Osciloscopio es un voltímetro que nos permite representar en su pantalla valores de tensión durante un intervalo de tiempo. Es decir, nos permite

Más detalles

PROYECTO NIC/023. Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional

PROYECTO NIC/023. Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional PROYECTO NIC/023 Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional Cualificación Profesional: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

Más detalles

11.- INSTALACIONES DE ALUMBRADO 11.0.- CONCEPTOS GENERALES

11.- INSTALACIONES DE ALUMBRADO 11.0.- CONCEPTOS GENERALES 11.- INSTALACIONES DE ALUMBRADO 11.0.- CONCEPTOS GENERALES 11.0.1.1.- Se considerará instalación de alumbrado a toda aquella en que la energía eléctrica se utilice preferentemente para iluminar el o los

Más detalles

Capítulo F Protección contra descargas eléctricas

Capítulo F Protección contra descargas eléctricas Capítulo F Protección contra descargas eléctricas 1 2 3 4 5 6 7 8 Índice General F2 1.1 Descargas eléctricas F2 1.2 Protección frente a las descargas eléctricas F3 1.3 Contactos directos e indirectos F3

Más detalles

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo OFERTA TECNOLÓGICA Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo El sistema patentado de optimización de transformadores en paralelo PLO Parallel Losses Optimization analiza

Más detalles

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Alimentación mediante Redes Aisladas Sistemas IT

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Alimentación mediante Redes Aisladas Sistemas IT Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias Alimentación mediante Redes Aisladas Sistemas IT El incremento en el uso de equipamiento medico de diagnostico y tratamiento hace que el riesgo eléctrico

Más detalles

MANUAL INSPECCIÓN PERIÓDICA INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

MANUAL INSPECCIÓN PERIÓDICA INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN Página 1 de 11 MANUAL DE INSPECCIÓN PERIÓDICA DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN ASORCO Página 1 de 11 MANUAL DE INSPECCIÓN PERIÓDICA DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN I. GENERALIDADES 1.1.- OBJETO Y CAMPO

Más detalles

ANEXO: 01 CONTROL DE BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL

ANEXO: 01 CONTROL DE BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos ANEXO: 01 CONTROL DE BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación n Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/28 - Sistema eléctrico Sistema eléctrico: Es un circuito o conjunto de circuitos interconectados cuya función

Más detalles

La Recarga de Baterías Eléctricas de VE en Locales Privados. Dª Carmen Montañés Fernández Subdirectora General de Energía y Minas

La Recarga de Baterías Eléctricas de VE en Locales Privados. Dª Carmen Montañés Fernández Subdirectora General de Energía y Minas La Recarga de Baterías Eléctricas de VE en Locales Privados Dª Carmen Montañés Fernández Subdirectora General de Energía y Minas 1. MARCO NORMATIVO ACTUAL Real Decreto Ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas

Más detalles

O Marlon Francisco Ramirez 750666 Marlon Francisco Ramirez marlon15r@hotmail.com nota definitiva 3,9048

O Marlon Francisco Ramirez 750666 Marlon Francisco Ramirez marlon15r@hotmail.com nota definitiva 3,9048 O Marlon Francisco Ramirez 70666 Marlon Francisco Ramirez marlon1r@hotmail.com nota definitiva 3,9048 70666 1 ) GRUPO AL CUAL PERTENECE 2 ) NOMBRE DEL ALUMNO 3 ) EMAIL VIGENTE DEL ALUMNO suma de notas

Más detalles

Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio

Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio Conforme a lo establecido en el art. 18 del REBT (RD 842/2002), para la puesta en servicio de la instalación de alumbrado público de Bakio

Más detalles

CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS

CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es)

Más detalles

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6)

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6) ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL RETELGAS 13/09/2002 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

4.3 Subestaciones eléctricas

4.3 Subestaciones eléctricas 4.3 Subestaciones eléctricas 4.3.1 Introducción Definición Tipos de subestaciones 4.3.2 Estructura característica de una subestación Partes principales 4.3.3 Aislamiento eléctrico 4.3.4 Aparamenta de maniobra

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

RIESGOS ELÉCTRICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales RIESGOS ELÉCTRICOS Servicio de Prevención de Riesgos laborales Efectos de la electricidad Con paso de corriente por el cuerpo: Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de muertes).

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección . Dispositivos de protección Por: Ing César Chilet Transformadores de protección 1 Transformadores de protección Reducir las corrientes y tensiones del sistema primario a niveles, que los circuitos de

Más detalles

BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN

BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN , s.l. BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN Especificaciones de instalación y puesta en marcha HOJA Nº 2 DE 10 ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 4.1 Balasto

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/18 Normas de seguridad eléctrica - Introducción Introducción: La tecnología médica ha aumentado considerablemente

Más detalles

TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE

TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE En este tema se describen los distintos tipos de suministros de energía eléctrica que se pueden contratar, tanto en baja tensión como

Más detalles

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Domingo Oliva Rodero Técnico comercial unitronics electric doliva@unitronics-electric.com www.unitronics-electric.es Introducción La fiabilidad

Más detalles

Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad

Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad Definiciones: Error de Calibración de un instrumento o Error de Clase: es el mayor error absoluto que acusa un instrumento en algún punto de la escala Cuando este error se expresa referido al máximo valor

Más detalles