SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA. Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA. Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2."

Transcripción

1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2. 1 Facultad de Ciencias Veterinarias. 2 Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Telf.: alexcabras@gmail.com 1.- Introducción Los pequeños rumiantes es una alternativa de producción pecuaria en Venezuela. Estos pueden ser como sistemas únicos o en combinación con otras especies o cultivos como método de diversificación. El siguiente escrito muestra las ventajas y desventajas de los sistemas de producción con ovinos y caprinos. Algunas premisas importantes del rubro que se deben tomar en cuenta ya que se cumplen tanto a nivel mundial como nacional: 1. La producción caprina es predominantemente lechera. Evidentemente los sistemas de producción con caprinos, producen diferentes rubros de producción: Leche y sus derivados, carne, pieles, y excretas, sin embargo, la leche y sus derivados son la principal fuente de ingresos de esta especie. Al contrario, los ovinos, su orientación es cárnica aunque algunas razas se utilizan para la producción láctea. 2. La mayoría está ubicada en las zonas de vidas marginales del mundo (trópicos y subtrópicos). Si se observa la distribución en el número de animales por continente (Cuadro 1) se evidencia, que los continentes con mayor proporción de países en vías de desarrollo son los que tienen mayor cantidad de animales y de producción. 3. Es predominantemente extensiva (no tecnificada). Como se observó en el Cuadro 1, los continentes y países en desarrollo son los que tienen mayor cantidad de animales y por ende producción. 4. Constituyen la principal fuente de ingresos de pequeños grupos campesinos tradicionales. La cabra por su pequeño tamaño, permite al pequeño campesino tener un rebaño de bajas proporciones que le suple de leche, carne, y pieles para automantenerse, por lo que constituye en muchos casos la mayor fuente de ingresos del campesino. 5. Principalmente constituidos por razas nativas de baja productividad. Como la producción con pequeños rumiantes se realiza en la mayoría de los casos en las zonas marginales, y con tecnología escasa en sistemas de producción extensivos, donde el manejo genético, o los planes de mejoramiento genético son escasos, se utilizan animales mestizos adaptados a esos ecosistemas, muy rústicos y resistentes pero de baja producción.

2 6. Países desarrollados tienen explotaciones con animales altamente especializados, con alta productividad y rentabilidad. En el caso de los países desarrollados, como la mayoría de los países de Europa, y en especial, Francia, España y Grecia tienen pequeños rebaños de razas puras y alta producción. Por ejemplo: en Francia con la raza Saanen, o España con la raza Murciano-Granadinas. 7. La cabra es el rumiante con mayor rentabilidad. Por el precio de los derivados lácteos, la cabra es el rumiante con mayor retorno económico. Cuadro 1. Población mundial de caprinos por continente Continente Nº de caprinos Nº de ovinos Asia África América Europa Oceanía Fuente: FAO, Características de los sistemas de producción con caprinos en Venezuela 1. Zonas geográficas de producción: Los sistemas de producción con caprinos están ubicados por todo el país, sin embargo, las mayores zonas productoras son: a. La zona árida y semiárida: Estados Lara, Falcón y Zulia. b. Los llanos orientales: Anzoátegui y Monagas. c. La zona de la Guajira, con rebaños nómadas y muy extensivos. 2. Sistemas de producción: a. Sistema Extensivo: 94% de los sistemas. i. Utilización de cabras del tipo Criollo. ii. Ausencia de prácticas racionales de manejo de los rebaños, Pastoreo vegetación natural. iii. Ausencia de registros productivos, reproductivos o genealógicos. iv. Propios de la zona semiáridas. v. Producciones de carne en el orden de los 6 kg / canal, en cabritones de 5 ó 6 meses de edad, con ganancias de peso de 30-50g/día. vi. Producción de leche de 200 a 250 gramos de leche por día, en lactancias que no sobrepasan los 120 días).

3 b. Sistemas Intensivos o Semintensivos: 6% de los sistemas. i. Mestización de los rebaños criollos con razas importadas: Nubian, Alpino Francés, Toggenburg, Saanen, Agrupación Caprina Canaria y Boer. ii. Implementación de prácticas racionales de manejo de los rebaños. iii. Estabulación y semiestabulación. Pastoreo en pastos cultivados. iv. Uso de registros productivos, reproductivos y genealógicos. v. Zonas de vida: bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, premontano y semiáridas. vi. Productividad de los rebaños, (producciones de carne en el orden de los kg / canal, en cabritones de 3 meses de edad, y de gramos de leche por día, en lactancias de días). vii. El 70% del ingreso proviene de la venta de queso, leche, y reproductores. 3.- Características de los sistemas de producción con ovinos en Venezuela 1. Zonas geográficas de producción: Los sistemas de producción con ovinos están ubicados por todo el país, sin embargo, las mayores zonas productoras son: a. La zona árida y semiárida: Estados Lara, Falcón y Zulia. b. Incremento del rubro ovino en los llanos centrales y occidentales. 2. Sistemas de producción: a. Sistema Extensivo. i. Rebaños pequeños esparcidos en grandes extensiones (50 cabezas por rebaño). ii. Sin planes de mejoramiento genético. Las razas más utilizadas son West African, Barbados Barriga Negra y Persa Cabeza Negra en la mayoría de los casos como mestizos. iii. Alto predominio de mano de obra familiar. iv. Alta consanguinidad. v. Un solo rebaño con todos los grupos etarios. vi. Escasa suplementación. vii. Prolificidad promedio 1,1. viii. Alto índice de mortalidad (60%). b. Sistema que tiende a la intensidad. i. Rebaños dividido en grupos etarios, con organización del pastoreo

4 ii. Planes de cruzamientos y utilización de razas puras: West African, Barbados Barriga Negra, Persa Cabeza Negra, Dorper (Dorset x Persa Cabeza Negra) y Santa Inés. iii. Suplementación alimenticia. iv. Prolificidad promedio: 1,3. v. Registros de producción y sanitarios. vi. Índice de mortalidad moderados (20%). 4.- Justificación de los sistemas de producción con caprinos y ovinos 1. Son especies que pueden obtener todos sus recursos alimenticios en la propia unidad de producción sin contar con alimentos concentrados comerciales que encarecen la producción, ya que estos alimentos balanceados comerciales parte de su materia prima consta de productos que compiten con alimentos para humanos (como ocurre en el caso de la industria porcícola y avícola). 2. Los sistemas de producción con ovinos y caprinos se adaptan bien a las zonas de vida áridas y semi áridas, por lo cual tienen un nicho ecológico natural abundante en Venezuela, ya que este tipo de zonas de vida existen en el país con una superficie de km 2, lo cual representa el 4.75% del territorio nacional, representado básicamente por los estados Lara, Falcón y Zulia. 3. La posibilidad de tener un mayor número de animales por unidad de área que otras especies, (una unidad animal bovina son 450 kg lo cual equivale a 10 unidades animales caprinas u ovinas. U. A. = 45 kg). 4. El precio de los animales es una ventaja comparativa con los bovinos o bufalinos, por lo cual el productor puede empezar con un buen pie de cría con mayor facilidad. 5. Por otro lado, este menor precio en los animales supone un menor riesgo de inversión en caso de muerte o robo de algún animal. 6. Eficiencia reproductiva: a. Alta eficiencia reproductiva: 80 90% b. Prolificidad: 1.5 cabritos/parto c. Corto Intervalo entre partos: 3 partos/2 años = 8 meses d. Corto Intervalo generacional: 2 años 7. Eficiencia Productiva: a. 1 Vaca de 5000 L/lactancia Vs. 10 cabras de 600 L/lactancia = 6000 L Total. b. Precio: 3,65 BsF./L Vs. 7,0 12,0 BsF./L (a puerta de corral)

5 c. Rendimiento quesero: 8 L Vs. 6 L d. Precio queso: 35 BsF./kg Vs BsF./kg (a puerta de corral) 8. La leche de cabra es mucho más digerible para los pacientes que no toleran la leche de vaca por alergia a sus proteínas o el tamaño de sus glóbulos de grasa. 9. Como fertilizante, las excretas de caprinos son consideradas las mejores para la producción de humus sólido o liquido mediante el uso de lombrices Californianas en composteros. 10. Coyuntura política: Ovinos y Caprinos son rubros bandera con facilidad de créditos por parte del Estado. 11. Mano de obra: Por la mansedad y pequeño tamaño de los animales, estos pueden ser manejados por menores o personal femenino. 5.- Desventajas de los sistemas de producción con caprinos y ovinos 1. Por la demanda actual de semovientes es difícil obtener ejemplares de calidad genética para iniciar el pie de cría a precios razonables. 2. Por no existir hábitos de consumo en la población nacional, se utiliza más que todo, como productos destinados a la población de origen extranjero donde han sido educados para el consumo de estos productos. 3. No existe una Cadena de comercialización adecuada porque el volumen de producto a mercadear no es significativo para el desarrollo de empresas para este fin, lo cual obliga al productor a producir, elaborar y mercadearel producto. 4. Abigeato o robo. Por el pequeño tamaño de los animales es fácil el robo de los mismos, por lo que el productor se ve obligado a semiestabular o confinar totalmente, incrementando los costos fijos por la construcción de instalaciones. 6.- Potencialidad de la zona Sur del Lago para los sistemas de producción con caprinos En base a los puntos anteriores parece sensato decir que existen más ventajas que desventajas para la producción con caprinos en Venezuela. Particularmente en el caso de la zona Sur del Lago : 1. Se pueden ubicar en cualquier área geográfica de la zona. 2. Hay un creciente número de animales por lo que resulta más fácil y de menor costo el transporte, para la compra de animales para iniciar el pie de cría. 3. Fundación de la asociación ASOCABRAS ente que ayuda, asesora, incentiva la cría, y desarrollo de esta especie.

6 4. En contra partida, las zonas inundables son problemáticas para el desarrollo de caprinos. Estas zonas incrementan las patologías pódales y parasitarias tan severas en los pequeños rumiantes. 5. El desarrollo beneficioso de ganadería mixta, favorece el beneficio económico y la máxima utilización del recurso Tierra. a. Modalidad complementaria bovinos caprinos. b. Modalidad integral bovinos caprinos. c. Modalidad integral ovinos caprinos. d. Modalidad integral ovinos bovinos. e. Modalidad integral frutales caprinos (silvopastoril). La modalidad ya sea complementaria o integral de bovinos caprinos/ovinos, es perfectamente viable, aumentando el uso de la tierra, además de que existe compatibilidad entre especies, por lo que la leche de una puede ser utilizada para la alimentación de la otra, pudiendo venderse la leche a mejor precio. Por otro lado, las donaciones especiales tan comunes en nuestros días resultan más económicas de caprinos que de bovinos. 6. Para desarrollar la ganadería ovina y caprina como complemento de la bovina, obliga a desarrollar instalaciones para el confinamiento y la producción. Estas pueden ser económicas y solo deben ser para semiestabulación. 7. Las razas a usar para ganadería caprina en las condiciones ambientales de la zona Sur del lago, deben ser rusticas y de adaptación a climas tropicales como las razas Nubian y Agrupación Caprino Canarias. Estas se pueden mejorar con el tiempo en un programa genético de cruzamiento con razas más productoras como la Saanen, Alpino Francés y Toggeenburg. Las razas ovinas que se deben usar en estas condiciones son las razas de pelo West African, Barbados Barriga Negra y Persa Cabeza Negra. En programas de mejoramiento genético se deben mestizar con Dorset para obtener animales Dorpet. 8. Otra alternativa es desarrollar caprinos para la producción de carne, con la utilización de razas cárnicas o doble propósito como la Bóer. 9. En resumen, las principales limitaciones o desventajas de la cría caprina en la zona son: a. El abigeato. b. La falta de cultura de ordeño y consumo de derivados lácteos de leche de cabra. c. Las zonas inundables no son aptas para la explotación de esta especie.

7 7.- Conclusiones 1. Los sistemas de producción con caprinos son una alternativa de producción en Venezuela. 2. La zona Sur del Lago representan un potencial para explotar a los ovinos y caprinos. 3. Los sistemas diversificados permiten maximizar el potencial de la zona.

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BORREGOS DORPER Y DORPER BLANCO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BORREGOS DORPER Y DORPER BLANCO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BORREGOS DORPER Y DORPER BLANCO Cuál es la diferencia entre Dorper y Dorper Blanco? El Dorper tiene el cuerpo blanco y su cabeza es color negra y el Dorper blanco es completamente

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA La Alcaldía Municipal de Soracá en cabeza de la Sra. Alcaldesa Clementina Guayacán consiente de las necesidades de los ganaderos implanta el

Más detalles

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero Diferentes ciclos productivos en caprino lechero Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero Curva de producción de leche y de tasas

Más detalles

Productividad de los sistemas de gallinas ponedoras en pastoreo.

Productividad de los sistemas de gallinas ponedoras en pastoreo. Articulo de revisión. Productividad de los sistemas de gallinas ponedoras en pastoreo. Catalina Montoya Molina (cata9230@hotmail.com) Diana Marcela Velásquez (diana_-92@hotmail.com) Katerine Mejía Agudelo

Más detalles

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones Práctico 1 Estadística y Dinámica de Poblaciones Principales conceptos El mejoramiento genético está referido a poblaciones. La caracterización de poblaciones así como el entendimiento de la Mejora Genética

Más detalles

Factores ambientales que influyen en la producción animal

Factores ambientales que influyen en la producción animal Factores ambientales que influyen en la producción animal Profa. Eva Romero UCV-Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Objetivos Relacionar los

Más detalles

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Méd.Vet. Armando López Área de Producción Bovinos de Leche Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA alopez@fvet.uba.ar En el mundo se pueden diferenciar dos

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA Lucrecia Iglesias 1, Hernán Barrales 2, Gisella Prenna 3, Sara Williams 1, 2 1 Cátedra de Zootecnia Especial I (Ovinos, Suinos y

Más detalles

QUÉ INVERNAR. Volver a: Invernada o engorde en general

QUÉ INVERNAR. Volver a: Invernada o engorde en general Volver a: Invernada o engorde en general QUÉ INVERNAR Rafael Canosa. 1993. Rev. de la Sociedad Rural de Jesús María, 78:40-46. www.produccion-animal.com.ar DATOS Y SUPUESTOS BÁSICOS El análisis se realiza

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño DSO Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE Ficha Metodológica Encuesta de Sacrificio de Ganado -ESAG- Octubre 2014 PÁGINA: 1

Más detalles

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS * BANCOS FORRAJE ROS * - mucho en germinar. Utilizando procesos de escarificación se logra suavizar las cubiertas o tegumento de las semillas y éstas germinan más fácilmente. "Raíz pivotante": Se refiere

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

Comparación de los Sistemas de Producción de ganado Bovino en Rep. Dom. Doble propósito Representa el 58% de la población bovina. Aporta 70% de la leche y el 55% de la carne producida. Es el más representativo

Más detalles

Comercialización Componente de Capacitación y Apoyo Proyecto Ovino

Comercialización Componente de Capacitación y Apoyo Proyecto Ovino Comercialización Componente de Capacitación y Apoyo Proyecto Ovino Junta de Asociaciones Campesinas Los Copeyes Proyecto IC-SW-14-06 -Fundación Reddom- Diciembre 2014 "Comercialización" Anel Vásquez Eduardo

Más detalles

Razas Porcinas. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN

Razas Porcinas. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN Razas Porcinas Fuente: Apuntes del la cátedra de Sistemas de Producción Animal (Producción Porcina), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINOS. Tecnologías para Ovinocultores. Serie: PRODUCCIÓN

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINOS. Tecnologías para Ovinocultores. Serie: PRODUCCIÓN Serie: PRODUCCIÓN Evaluación de la condición corporal en ovejas. Planteamiento del problema a resolver. José de Lucas Tron 30 La revisión y acondicionamiento de las ovejas previo al empadre y al parto,

Más detalles

INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero

INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero y esfuerzo, con la intención de darle un enfoque técnico,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera en Bovinos de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera El MGA consiste en aplicar principios biológicos, económicos y matemáticos, con el fin de encontrar estrategias óptimas para aprovechar

Más detalles

Evaluación económica de la engorda de corderos en el trópico

Evaluación económica de la engorda de corderos en el trópico Evaluación económica de la engorda de corderos en el trópico M en C. Berumen Alatorre Alma Catalina M en C Vera y Cuspinera Gerardo M en C Maldonado García Noel Mauricio M en C Santamaría Mayo Eliut Morales

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

Base animal de las explotaciones porcinas

Base animal de las explotaciones porcinas Base animal de las explotaciones porcinas Fuente: M.V.Z. Marco A. Jacho López. Artículo extraído de intiveterinaris.com Fuente: Granja de multiplicación. Cataluña. La genética es la herramienta fundamental

Más detalles

Cuadro 1. Promedios productivos nacionales el año 1997 (3.995 lactancias) y el año 2009 (12.309 lactancias).

Cuadro 1. Promedios productivos nacionales el año 1997 (3.995 lactancias) y el año 2009 (12.309 lactancias). MEJORAMIENTO GENÉTICO Y PRODUCCIÓN DE SÓLIDOS EN SISTEMAS PASTORILES Méd. Veterinario M. S. Ph. D. Héctor Uribe M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile I. Introducción La tendencia mundial

Más detalles

Serie: CIENCIAS DE LA CARNE

Serie: CIENCIAS DE LA CARNE Serie: CIENCIAS DE LA CARNE Criterios para clasificar las canales de ovinos. Leonel R.L. Martínez Rojas 12 Con el propósito de orientar y fortalecer la cadena de producción, transformación, comercialización

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y LIGA de ORDEÑO 2009 ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS RENTABLE Ángel Ruiz Mantecón Doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares

Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares Por John E. Vercoe En muchas regiones del mundo, la producción animal está limitada por deficiencias en el desarrollo, fecundidad y rendimiento lechero

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

Semen sexado: una herramienta de alto rendimiento poco explotada

Semen sexado: una herramienta de alto rendimiento poco explotada Semen sexado: una herramienta de alto rendimiento poco explotada Como en todos los ámbitos de la vida humana, el desarrollo de tecnologías produce cambios radicales y mejoras sustantivas en la escala de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015 TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL FEBRERO 2015 1. Evolución de precios de bellota 2. Evolución del número de cerdos de bellota sacrificados y de jamones de bellota vendidos. 3. Evolución del precio de cebo 4.

Más detalles

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa Ruta al Mercado Todo depende de las ventajas competitivas de cada compañía, de su cultura y de sus redes de colaboración. Definir quién hace qué es crucial. Una buena decisión puede crear una ventaja competitiva,

Más detalles

SISTEMAS DE PASTOREO

SISTEMAS DE PASTOREO SISTEMAS DE PASTOREO Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad

Más detalles

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS M. VAZQUEZ, N. NUÑEZ Y L. DIAZ Sección Departamental de Electrónica Física EUIT de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid e-mail

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Cálculo del impuesto predial en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

Cálculo del impuesto predial en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario 12 Cálculo del impuesto predial en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Fátima Urdaneta, Ing. Agr., MSc, Cristina Galué, Abogada Departamento de Ciencias Sociales y Económicas. Facultad de Agronomía,

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010).

LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010). LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010). Un poco de Historia. Lana. En los años 50 s, México era uno de los principales países productores

Más detalles

Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México

Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México Anexo 1: Clasificación de los productores de leche A. Introducción Debido a la inexistencia de una clasificación unánime aceptada sobre los distintos productores de leche bovina y debido a la dificultad

Más detalles

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación INVERNADA Se conoce con el término de invernada, al sistema de engorde vacuno Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación OBJETIVOS Mayor cantidad de

Más detalles

CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera

CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia

Más detalles

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes?

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? M.A. de AndrésM. AparicioC. Piñeiro 03-ene-2014 La producción porcina en España está claramente diferenciada en dos vertientes, la de cerdos de capa blanca,

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos.

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos. Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección de Programas Nacionales Programa Nacional de Cerdos Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos. Ing. Manuel

Más detalles

ENCUESTA BIENESTAR ANIMAL PAISES DE LA REGION DE OIRSA

ENCUESTA BIENESTAR ANIMAL PAISES DE LA REGION DE OIRSA ENCUESTA BIENESTAR ANIMAL PAISES DE LA SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ZOOTECNICA FACULTAD DE VETERINARIA DE LUGO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA OCTUBRE 2010 Guillermo Alvarado, Abelardo de Gracia,

Más detalles

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Ing. Agr. M. Sc. Celso Giraudo cgiraudo@bariloche.inta.gov.ar Area Producción Animal INTA EEA Bariloche Dr. Sebastián Villagra svillagra@bariloche.inta.gov.ar

Más detalles

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la Zonificación Agroecológica Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la clasificación propuesta por Holdridge (1947, 1987). Esta clasificación se considera necesaria

Más detalles

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach. Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo ervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.cl Objetivos biológicos del rebaño comercial de vacas de crianza.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 113 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio 6 ORDEN 3183/2014, de 18 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

LÍNEA DE TIEMPO. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LÍNEA DE TIEMPO. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL LÍNEA DE TIEMPO. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Instituto de Investigación de Tecnología Educativa Introducción a las teorías del comercio internacional Línea de tiempo: Teorías del comercio internacional

Más detalles

El consumo del recurso Agua en rastros y una solución n para su optimización.

El consumo del recurso Agua en rastros y una solución n para su optimización. El consumo del recurso Agua en rastros y una solución n para su optimización. Presentado por :Grupo Imbrium SA de CV. Basado en el documento Evaluación n de riesgos de los mataderos y rastros municipales

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización

Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización 1 2 Introducción El objetivo general del curso de Instalador de Aire Acondicionado y es cubrir la alta demanda de profesionales existente en este sector, para que el alumno al acabar el curso pueda, instalar,

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. Los principales granos utilizados en la industria pecuaria en México son el sorgo y el maíz. Estos granos han tenido un alza sostenida en sus precios

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

LA CARNE DE POTRO, SANA Y SALUDABLE

LA CARNE DE POTRO, SANA Y SALUDABLE LA CARNE DE POTRO, SANA Y SALUDABLE EL SECTOR EQUINO DE CARNE EN NAVARRA La presencia del ganado caballar en los montes de Navarra data de tiempo inmemorial. Durante siglos la forma de cría de este ganado

Más detalles

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español. CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la

Más detalles

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente: Estadísticas ganaderas (Directorios y Encuestas) Introducción La elaboración y publicación de las Estadísticas Ganaderas, es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

Más detalles

EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003)

EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003) EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003) El artículo 10 de la Ley Nº 19.885, establece que el conjunto de las donaciones efectuadas por los contribuyentes del Impuesto de la Primera

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS Jorge Oltra Comte El inicio de un proceso de Selección y Mejoramiento Genético lleva principalmente a pensar y tratar de definir cuál

Más detalles

Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos

Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos Primera plataforma iberoamericana de cursos MOOC Según la UNESCO, 80 millones de personas más demandarán a partir de 2025

Más detalles

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos Las poblaciones de conejo de monte en la Península Ibérica han sufrido un serio declive en las últimas décadas, debido a la incidencia de enfermedades víricas y a la pérdida de hábitat. Esta disminución

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE SERVICIO SOCIAL EN ÁREA RURAL

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE SERVICIO SOCIAL EN ÁREA RURAL PRESENTACIÓN GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE SERVICIO SOCIAL EN ÁREA RURAL El informe de servicio social en área rural (ISSAR) es una modalidad de titulación que consiste en la elaboración de un informe

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Manejo del ternero del nacimiento a los 6 días

Manejo del ternero del nacimiento a los 6 días 2 Manejo de los terneros Los pequeños y medianos productores ganaderos saben que es importante cuidar a los terneros, porque es la garantía de tener buenos animales en el futuro. Del cuido que les demos

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

La producción ganadera es un proceso que controlado por el hombre convierte recursos en productos básicos:

La producción ganadera es un proceso que controlado por el hombre convierte recursos en productos básicos: Tema 2.- La empresa ganadera y los factores que la determinan.- Factores básicos en los sistemas de producción.- Indicadores de productividad.- Concepto tradicional de los sistemas de producción animal.-

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

SUPLEMENTO ENERGETICO PARA NUTRICION ANIMAL

SUPLEMENTO ENERGETICO PARA NUTRICION ANIMAL SUPLEMENTO ENERGETICO PARA NUTRICION ANIMAL PREMEZCLAS ENERGETICAS PECUARIAS SA DE CV Herrera I Cairo No.10 Juanacatlán, Jalisco. 45880 México. Tel. y Fax: 52 (33) 3732 4257 e-mail: prepeccenter@prepec.com.mx

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

con respecto a los alimentos envasados:

con respecto a los alimentos envasados: Cuestiones relacionadas con la venta a distancia en el marco del Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 1 Venta a distancia 1.1 Según el Artículo 14 del

Más detalles

PRODUCCIÓN N Y COMERCIALIZACIÓN N DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS GICOS EN EL PARAGUAY

PRODUCCIÓN N Y COMERCIALIZACIÓN N DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS GICOS EN EL PARAGUAY PRODUCCIÓN N Y COMERCIALIZACIÓN N DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS GICOS EN EL PARAGUAY Antecedentes En Paraguay, al igual que en la mayoría a de los países de América Latina en la década d de los años 80,

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL Productividad Sistemas de Control LA PRODUCTIVIDAD La productividad, es genéricamente entendida Como la relación entre la producción obtenida

Más detalles

La ganadería lechera en el trópico húmedo

La ganadería lechera en el trópico húmedo De dónde vengo XII Congresso Internacional do Leite Porto Velho, Rondônia, Brasil Novembro 5-8, 2013 La ganadería lechera en el trópico húmedo Jaime Enrique Velásquez-Restrepo Universidad de la Amazonia

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Punto Venta Tupeluca.com

Punto Venta Tupeluca.com Punto Venta Tupeluca.com Hoy en día son muchas las oportunidades de inversión existentes en el panorama económico nacional : muchas de estas oportunidades se encuentran estructuradas en las denominadas

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

Palestina. perfil país

Palestina. perfil país Palestina perfil país abril, 2014 Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Palestina... 2 Economía... 3 Relaciones comerciales de Palestina con el mundo... 3 Intercambio comercial entre Uruguay y Palestina...

Más detalles

METODOLOGIA. Análisis patrimonial y de resultados de la empresa. Análisis financiero o de la solvencia

METODOLOGIA. Análisis patrimonial y de resultados de la empresa. Análisis financiero o de la solvencia Análisis de los estados contables II Análisis del patrimonio de la empresa. Estudio del Balance y de las submasas. Análisis de la Inversión y Financiación Guía Introducción. Concepto de patrimonio El Balance:

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC Las grasas y aceites son la fuente más concentrada de energía y, a su vez, son fuente de nutrientes escenciales para un correcto metabolismo y síntesis de factores intermediarios y hormonas estroidales.

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN AEROPUERTO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN DE SAN CARLOS Y ZONA NORTE MIREYA ZAMORA ALVARADO DIPUTADA EXPEDIENTE

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

APAREAMIENTO O MONTA

APAREAMIENTO O MONTA 636.08926 G195g V. 2 Ej. 1 División de Formación a Distancia División Agropecuaria División P.P.P.R. CAPACITACIÓN CAMPESINA APAREAMIENTO O MONTA Cartilla 2 Especialidad: Bloque: GANADERÍA REPRODUCCIÓN

Más detalles