ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA 2011-2012"

Transcripción

1 ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA PRINCIPALES DATOS DE ARAGÓN: ESTADO DE SALUD Elaboración: Marzo 214 Sección de Información e Investigación Sanitaria. Dirección General de Salud Pública.

2 ÍNDICE 1. Introducción..Pag.3 2. Estado de Salud: Accidentalidad...Pag.5 Calidad de vida relacionada con la salud.pag.6 Enfermedades crónicas percibidas...pag.8 Enfermedades crónicas diagnosticadas en el último año.pag.8 Limitación y dependencia funcional ( 65 años)..pag.9 Salud mental.pag.11 Valoración del estado de salud: salud percibida en el último año...pag.12 2

3 INTRODUCCIÓN La Encuesta Nacional de Salud (ENSE) es realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) con una periodicidad quinquenal. Reúne información sanitaria relativa a la población residente en y permite conocer numerosos aspectos de la salud de los ciudadanos a nivel nacional y autonómico, y planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria. En cuanto al tamaño muestral, para el año 211 se han realizado entrevistas, de las cuales 2.7 han sido a personas adultas (15 años y más) y a menores (-14 años), estas últimas mediante entrevistas a sus progenitores. El número total de hogares encuestados en el año 211 ha sido de 21.58, siendo la muestra para de 88 hogares. El trabajo de campo se llevó a cabo entre Julio 211 y Junio 212 y consta de 3 cuestionarios: hogar, adulto y menor. En ellos se abordan 4 grandes áreas: sociodemográfica, estado de salud, utilización de los servicios sanitarios y determinantes de la salud. Cuestionarios 1. Cuestionario Hogar - Composición hogar - Datos sobre la persona de referencia - Características de la vivienda - Ingresos monetarios de los miembros del hogar 2. Cuestionario Adultos - Nacionalidad y estado civil del adulto seleccionado - Relación de la persona adulta seleccionada con la actividad económica - Módulo estado de salud -estado de salud -accidentalidad (últimos 12 meses) -calidad de vida relacionada con la salud -restricción de la actividad (últimas 2 semanas) -limitaciones para realización actividades vida cotidiana -características auditivas y visuales -salud mental y estrés laboral - Módulo de asistencia sanitaria -utilización servicios sanitarios -hospitalizaciones, urgencias y seguro sanitario -consumo de medicamentos 3

4 -prácticas preventivas - Módulo de determinantes de la salud -características físicas -consumo de tabaco y exposición al humo de tabaco -consumo de alcohol -descanso y ejercicio físico -alimentación -higiene dental -apoyo afectivo y personal -trabajo reproductivo -ingresos 3. Cuestionario de Menores - Nacionalidad del menor seleccionado - Estado de salud y morbilidad crónica - Accidentalidad (últimos 12 meses) - Restricción de la actividad (últimas 2 semanas) - Calidad de vida (últimos 7 días) - Salud mental (últimos 6 meses) (niños 4años) - Consultas médicas - Hospitalizaciones, urgencias y seguro sanitario - Consumo de medicamentos (últimas 2 semanas) - Determinantes de la salud -características físicas -descanso y ejercicio físico -alimentación -higiene dental -exposición al humo de tabaco En este informe aportamos información relativa a estado de la salud de la población aragonesa comparándola con los datos a nivel nacional. 4

5 ESTADO DE SALUD: ACCIDENTALIDAD En total (adultos y menores) el 9,8 de los aragoneses encuestados han sufrido accidentalidad en el último año, porcentaje un 1,6 superior al dato nacional. El 8,9 de los hombres adultos encuestados han tenido algún tipo de accidente en el último año, porcentaje ligeramente inferior al dato de. En el caso de las mujeres el porcentaje de accidentalidad en el último año en ha sido del 1,3 frente al 8,2 de. En todos los grupos de edad tiene porcentajes superiores de accidentalidad que, destacando el grupo de a 14 años con un 1,9 y el de 65 años y más con un 1,6. Accidentalidad úlitmo año adultos. Accidentalidad último año por grupos de edad ,9 1,3 8,4 8,2 1 1,9 7,9 9,8 9, 8,4 7,1 1,6 8,5 Hombres Mujeres - 14 años años años 65 y más Accidentalidad úlimo año según situación laboral 5 3 Del total de trabajadores encuestados en el 11,6 han sufrido accidentalidad en el último año frente al 8,8 del dato nacional ,6 8,8 8,1 8,9 7,8 2,4 Trabajando Desempleo Inactivo 5

6 La mayor parte de la accidentalidad en en el último año se ha producido en la calle, seguida de la accidentalidad en casa, escaleras, portal, etc. Accidentalidad último año según lugar. No Accidente de tráfico en calle o carretera En trabajo o lugar de estudio En otro lugar En casa, escaleras, portal, etc. En la calle (no de tráfico) En instalación deportiva, recreativa o de ocio 9,2 9,8 3,2 2,2,4,4,7 2,8 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD En una escala de valoración de (el peor estado de salud) a 1 puntos (el mejor estado de salud) la valoración media de la calidad de vida se muestra en la siguiente tabla: Valoración media calidad de vida relacionada con la salud Hombres 77,5 79,8 Mujeres 74,9 76,1 Ambos sexos 76,2 77,9 La valoración media de la calidad de vida relacionada con la salud por grupos de edad se muestra en la siguiente tabla, siendo el grupo de edad que mejor puntuación media obtiene el de 15 a 24 años, tanto en (88,2) como en (88,6). 6

7 Valoración media calidad vida relacionada con la salud por grupos de edad Grupos de edad De 15 a 24 años 88,2 88,6 De 25 a 34 años 82,9 85,4 De 35 a 44 años 81,4 81,4 De 45 a 54 años 76,4 77,2 De 55 a 64 años 72,8 73,2 De 65 a 74 años 68,9 69,8 De 75 a 84 años 59,2 62,6 De 85 y más años 58,2 54,6 Total 76,15 77,89 El factor que más influye en la calidad de vida relacionada con la salud, tanto para aragoneses como españoles es el dolor o malestar. Factores que influyen en la calidad de vida relacionada con la salud ,3 24, , 1,9 4,2 6,1 1,9 8,2 14,6 1,4 Movilidad Autocuidado Actividades cotidianas Dolor o malestar Ansiedad o depresión 7

8 ENFERMEDADES CRÓNICAS PERCIBIDAS En todos los grupos de edad y en ambos sexos los aragoneses encuestados perciben, en porcentajes superiores a, que tienen enfermedades crónicas. Enfermedades crónicas percibidas por sexo Aragon Enfermedades crónicas percibidas por grupos de edad ,5 37,8 53,1 46,8 5,3 42, ,2 19, 36,2 28,6 55,9 47, 68,7 66, 78,9 78,5 Hombres Mujeres Ambos sexos 15 a 29 años 3 a 44 años 45 a 59 años 6 a 74 años 75 años y más ENFERMEDADES CRÓNICAS DIAGNOSTICADAS EN EL ÚLTIMO AÑO. En el último año las mujeres aragonesas encuestadas han sido diagnosticadas de enfermedades crónicas en porcentajes superiores a los hombres, excepto en las categorías de colesterol y alergia crónica. Destaca en las mujeres la artrosis, artritis o reumatismo y en los hombres la tensión alta seguida del colesterol alto. Enfermedades crónicas diagnosticadas último año por sexo. Hombres Mujeres Depresión crónica Migraña o cefalea frecuente Cataratas Varices piernas Dolor cervical Alergia crónica Colesterol alto Dolor lumbar Tensión alta Artrosis/artritis/reumatismo 9,9 3, 13,1 3,5 12,1 1,8 19,2 4,1 15,8 7,8 11,8 12,8 16,7 17, 23,1 12,8 23,7 18,2 28,7 13,

9 El dolor crónico lumbar afecta al 22,8 de los aragoneses y al 26,8 de los españoles encuestados del grupo de edad entre 15 y 64 años. En el grupo de edad de 65 años y más la patología crónica más diagnosticada en el último año entre los aragoneses ha sido la artrosis, artritis o reumatismo, afectando al 24,9. LIMITACIONES Y DEPENDENCIA FUNCIONAL ( 65 ) tiene más porcentaje de encuestados que con dependencia funcional para el cuidado personal, 37,6, tanto para ambos sexos en conjunto como por separado hombres y mujeres. En cuanto a la dependencia funcional para la movilidad, los datos autonómicos son similares a los nacionales para ambos sexos en conjunto. Cuidado personal Movilidad ,3 26,9 42,5 39,7 37,6 34,2 6 3,2 27,5,8 43,7 36,2 36,7 2 2 Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos En cuanto a la dependencia funcional para las labores domésticas, no hay grandes diferencias entre los datos de y de. Se observa más dependencia funcional en las mujeres que los hombres en. Labores domésticas ,7 3,6 41,6 42,6 36,8 37,4 2 Hombres Mujeres Ambos sexos 9

10 Para el total de encuestados (no sólo 65 años), las mayores limitaciones para las actividades de la vida diaria (AVD) en y en en los últimos 6 meses, son las físicas afectando al 9,8 y al 14,8 respectivamente. Limitación AVD últimos 6 meses ,7 14,8 11,6 9,8,5 1, 1,3 1,9 Física Mental Ambas Total La restricción de la actividad habitual por dolor en las últimas dos semanas en adultos, ha sido similar en y en. Según la situación laboral, la categoría inactivos es la que presenta mayor restricción de la actividad. Según sexo, las mujeres presentan mayor restricción de la actividad habitual. Restricción actividad habitual adultos por dolor últimas 2 semanas según situación laboral Restricción actividad habitual por dolor en adultos últimas 2 semanas por sexo ,4 9,8 8,2 15,4 14,4 11,3 11,9 11, ,2 8,6 14,6 14,4 11,9 11,6 Trabajando Desempleo Inactivo Total Hombres Mujeres Ambos sexos 1

11 Por grupos de edad, no se encuentran diferencias entre y. Restricción actividad habitual por dolor últimas 2 semanas por grupos de edad a 14 años 15 a 44 años 45 a 64 años 65 años y más SALUD MENTAL Los valores de la variable salud mental en población adulta oscilan entre y 12 puntos, de mejor salud mental a peor salud mental. Media DT* Media DT Síntomas emocionales 1,5 2,2 1,8,6 Problemas de conducta 1,4 1,2 1,7,6 Hiperactividad 3,5 2,6 4,4 Problemas con compañeros,8 3,7 1,1,6 Conducta prosocial 8,9 1,1 8,9,3 *DT: Desviación Típica Con la misma escala de valoración, el nivel de salud mental por sexo se muestra en la siguiente tabla: Media DT Media DT Hombres,8 1,7 1,2 2,4 Mujeres 1,3 2,2 1,7 2,9 Ambos sexos 1,1 2 1,5 2,6 11

12 VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD: Salud percibida en el último año. La mayoría de los encuestados adultos valoran su estado de salud como bueno siendo el porcentaje en superior a. Solo el 16,8 de los aragoneses adultos percibe su estado de salud como muy bueno frente al 21,2 del dato nacional. El 52,2 de los menores encuestados en valoran su estado de salud como bueno y solo el 37,3 como muy bueno (este último porcentaje es bastante inferior al nacional). Salud percibida último año. Adultos Salud percibida último año. Menores , 5,8 21,2 21,4 16,8 2,2 Muy bueno Bueno Regular Malo o muy malo 7,8 7, ,3 55,2 52,2 38, 1,2 Muy bueno Bueno Regular Malo o muy malo 6,1,3,8 Según la situación laboral, en las tres situaciones contempladas y tanto en como en, la mayoría de los encuestados valoran su estado de salud como bueno. Salud percibida según situación laboral. Salud percibida según situación laboral ,3 59,5 16,9 3,4 18,3 65,1 13, 3,6 11,9 44,1 29,5 14, ,5 57,5 22,2 27,6 14,3 18,3 16,1 14,2 2,8 54,2 5,3 42,2 Muy bueno Bueno Regular Malo o muy Muy bueno Bueno Regular Malo o muy Muy bueno Bueno Regular Malo o muy Muy bueno Bueno Regular Malo o muy Muy bueno Bueno Regular Malo o muy Muy bueno Bueno Regular Malo o muy Trabajando Desempleo Inactivo Trabajando Desempleo Inactivo 12

13 Conforme aumenta la edad disminuye la valoración muy buena del estado de salud percibida. 1 Salud percibida último año. Grupos de edad Muy bueno Bueno Regular Malo o muy malo a 14 años 15 a 29 años 3 a 44 años 45 a 59 años 6 a 74 años 75 años y más La valoración del estado de salud percibida en el último año en es muy similar en hombres y mujeres. Los datos nacionales muestran mayores diferencias por sexo, siendo los hombres los que mejor valoran su estado de salud. Salud percibida último año según sexo. Salud percibida último año según sexo. Hombres Mujeres Hombres Mujeres ,4 52,1 6 51,2 46,5 2 19,9 19,6 2,5 19,1 Muy bueno Bueno Regular Malo o muy malo 5,6 7,9 2 28,2 24,9 15,6 2,3 Muy bueno Bueno Regular Malo o muy malo 5, 8,3 13

PRESENTACION DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD:

PRESENTACION DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD: PRESENTACION DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD: ENSE 2011-2012 ENSE 2011-2012 14 de Marzo de 2013 Estado de salud de la población Uso de servicios sanitarios Determinantes de la salud ENSE 2011-2012 Valoración

Más detalles

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno 21 de diciembre de 2009 Encuesta Europea de Salud en España Avance de resultados del segundo y tercer trimestre de 2009 (Datos provisionales) Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

RESULTADOS MÁS RELEVANTES Y COMPARACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS CON LAS ANTERIORES ENCUESTAS DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

RESULTADOS MÁS RELEVANTES Y COMPARACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS CON LAS ANTERIORES ENCUESTAS DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA RESULTADOS MÁS RELEVANTES Y COMPARACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS CON LAS ANTERIORES ENCUESTAS DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 25 RESULTADOS MÁS RELEVANTES Y COMPARACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS CON LAS

Más detalles

Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía. Resumen del Cuaderno de Salud

Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía. Resumen del Cuaderno de Salud Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía Resumen del Cuaderno de Salud Resumen del Cuaderno Salud Este Cuaderno OIA sobre el Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía (EIA) muestra información

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 2: Salud Infantil 2009

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 2: Salud Infantil 2009 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 2: Salud Infantil 2009 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta una síntesis de los últimos resultados

Más detalles

Encuesta de la Salud de la Ciudad de Madrid 2005

Encuesta de la Salud de la Ciudad de Madrid 2005 Encuesta de la Salud de la Ciudad de Madrid 25 DISEÑO Y EJECUCIÓN Ficha técnica: t Entrevista personal en el hogar Muestreo aleatorio estratificado por edad, sexo y distrito. Padrón 1enero 24 Muestra:

Más detalles

La salud de las mujeres del medio rural

La salud de las mujeres del medio rural LA ENCUESTA DE SALUD DE LA CAPV 2 ÁNALISIS DEL ÁMBITO RURAL Y NO RURAL La salud de las mujeres del medio rural Objetivo: Describir los principales indicadores de salud recogidos en la encuesta de salud

Más detalles

El 71% de la población de 15 y más años valora su estado de salud como bueno o muy bueno

El 71% de la población de 15 y más años valora su estado de salud como bueno o muy bueno 21 de octubre de 2015 Encuesta Europea de Salud en España Año 2014 El 71% de la población de 15 y más valora su estado de salud como bueno o muy bueno Tres de cada 10 personas de 15 y más realizan ejercicio

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

ENCUESTA DE DISCAPACIDAD EDAD-2008

ENCUESTA DE DISCAPACIDAD EDAD-2008 ENCUESTA DE DISCAPACIDAD Madrid, 4 de noviembre 2009 1 Introducción - Encuesta fruto del esfuerzo conjunto de las administraciones públicas y el sector de la discapacidad - Importancia de tener datos sobre

Más detalles

Relaciones entre la salud percibida y las enfermedades crónicas diagnosticadas Autores: María Errea, Juan M Cabasés, Eduardo Sánchez-Iriso

Relaciones entre la salud percibida y las enfermedades crónicas diagnosticadas Autores: María Errea, Juan M Cabasés, Eduardo Sánchez-Iriso Relaciones entre la salud percibida y las enfermedades crónicas diagnosticadas Autores: María Errea, Juan M Cabasés, Eduardo Sánchez-Iriso Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1 PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1 El Informe de Olivenza 2014 es un documento de carácter general

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez 11 GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2012 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y

Más detalles

El Índice de Envejecimiento Activo en Bizkaia: Cálculo y resultados

El Índice de Envejecimiento Activo en Bizkaia: Cálculo y resultados El Índice de Envejecimiento Activo en Bizkaia: Cálculo y resultados La Diputación Foral de Bizkaia, con la aprobación a finales de 2013 del Plan Estratégico de Personas Mayores, asumió el reto de trabajar

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

Introducción Metodológica

Introducción Metodológica 1.1 PLANTEAMIENTO GENERAL El objetivo genérico de cualquier actuación política es el de mejorar el bienestar de los ciudadanos, así se comprende fácilmente que en la década de los 80 surgiera, también

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud de España

Encuesta Nacional de Salud de España DE SALUD, CÓMO ESTAMOS? Las encuestas de salud Encuesta Nacional de Salud de España Carmen Rodríguez Blas Instituto de Información Sanitaria Ministerio de Sanidad y Consumo Encuesta Nacional de Salud de

Más detalles

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO 2.7. CONDICIONES DE TRABAJO Definición Las actividades laborales ocupan gran parte de la vida de las personas y las condiciones en que se desarrollan influyen directamente en la salud, en algunas ocasiones

Más detalles

2.2. PROBLEMAS CRÓNICOS DIAGNÓSTICADOS POR EL MÉDICO 2.3. LIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD POR PROBLEMAS CRÓNICOS

2.2. PROBLEMAS CRÓNICOS DIAGNÓSTICADOS POR EL MÉDICO 2.3. LIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD POR PROBLEMAS CRÓNICOS 2.- ESTADO DE SALUD 2.1. ESTADO DE SALUD PERCIBIDA 2.2. PROBLEMAS CRÓNICOS DIAGNÓSTICADOS POR EL MÉDICO 2.3. LIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD POR PROBLEMAS CRÓNICOS 2.4. RESTRICCIÓN DE ACTIVIDAD EN LAS ÚLTIMAS

Más detalles

1. 8. LESIONES NO INTENCIONADAS

1. 8. LESIONES NO INTENCIONADAS Encuesta de Salud 7 1.. LESIONES NO INTENCIONADAS Definición En este capitulo se describe la frecuencia de lesiones no intencionadas, producidas por accidentes, ocurridas en los doce meses anteriores a

Más detalles

Situación de mujeres y hombres residentes en el Área VII respecto a la salud y la calidad de vida

Situación de mujeres y hombres residentes en el Área VII respecto a la salud y la calidad de vida Situación de mujeres y hombres residentes en el Área VII respecto a la salud y la calidad de vida Resultados de la Encuesta de Salud para Asturias 2008 Programa de Atención Biopsicosocial al Malestar en

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015) 5.3 Actividades de trabajo no remunerado Uno de los objetivos del estudio sobre el empleo del tiempo es contribuir a la formulación de políticas familiares y de igualdad entre géneros, como las relativas

Más detalles

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía Resumen del cuaderno Discapacidad Resumen del cuaderno Discapacidad El cuaderno Discapacidad incluido en el estudio sobre el Estado de la Infancia y

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia 24 de julio de 2003 Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia Las

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Panorámica de la discapacidad en España

Panorámica de la discapacidad en España Panorámica de la en España Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia. 2008 Los cambios demográficos experimentados en las últimas décadas en España han traído consigo profundas

Más detalles

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? 1INTRODUCCIÓN Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? El estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo, entre otros, encontrar

Más detalles

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Buenos Aires, 14 de noviembre de 2012 ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Resultados preliminares En este informe se difunden los resultados preliminares de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos

Más detalles

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014 Sistema de Información Para la Infancia POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad vinculados a INAU AÑO 2014 Boletín IV Año II Introducción En el año 2006 se aprueba

Más detalles

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Principales resultados. Salarios y discapacidad 23 de septiembre de 2015 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2013 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2013 Principales resultados - El

Más detalles

Estado de salud y accidentalidad

Estado de salud y accidentalidad ÍNDICE Introducción...9 Objetivos...10 Metodología...11 Conceptos y definiciones...13 Estado de salud y accidentalidad Estado de salud general y enfermedades crónicas Valoración del estado de salud percibida....25

Más detalles

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares»

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Sumario Introducción y objectvos de la Encuesta... 1 Equipamiento tecnológico de los hogares... 2 Características

Más detalles

INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD LAS PROMESAS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EUROPA Maribel Campo El Escorial, 29 de julio de 2010 ????? Cuestiones iniciales

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VIII Región del Bío Bío Prevalencia: 15,11% Total Regional: 305.132 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/14 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES En 2013, laboraban en el sector construcción cerca de 76 mil mujeres de un total de personal ocupado

Más detalles

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR La siguiente encuesta posee 5 preguntas las que tiene por objetivo evaluar la dinámica familiar en las dimensiones: -

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VII Región del Maule Prevalencia: 17,77% Total Regional: 168.251 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 Dirección General de Salud Pública Subdirección General de Actuación en Adicciones ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS

Más detalles

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Título: MUJER Y SALUD EN ESPAÑA. 2. Autores/as: Demométrica. 3. Fecha de realización: 2008-2009. 4.

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Título: MUJER Y SALUD EN ESPAÑA. 2. Autores/as: Demométrica. 3. Fecha de realización: 2008-2009. 4. A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Título: MUJER Y SALUD EN ESPAÑA. 2. Autores/as: Demométrica. 3. Fecha de realización: 2008-2009. 4. Áreas temáticas: B. OBJETIVOS. El presente estudio responde a la necesidad

Más detalles

consumidores en situación de especial desprotección Zaragoza, Diciembre de 2014

consumidores en situación de especial desprotección Zaragoza, Diciembre de 2014 consumidores en situación de especial desprotección Zaragoza, Diciembre de 2014 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional, a través de acciones

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 14to. Encuentro del Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad Caracterización de la población con dificultades o limitaciones permanentes Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

Más detalles

ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS

ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS La Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Cartagena se planteó necesidad de realizar un estudio de campo para la detección de las personas mayores

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

2.- Salud percibida y Calidad Vida

2.- Salud percibida y Calidad Vida 2.- Salud percibida y Calidad Vida Objetivos: Conocer la percepción de los ciudadanos sobre su propia salud Conocer la evolución de la percepción de la propia salud Estimar la reducción de autonomía y

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

Perfil Socioeconómico de la Comunidad La Caridad Bayamón, Puerto Rico. Junio 2003. Oficina para el Financiamiento Socioeconómico

Perfil Socioeconómico de la Comunidad La Caridad Bayamón, Puerto Rico. Junio 2003. Oficina para el Financiamiento Socioeconómico Perfil Socioeconómico de la Comunidad La Caridad Bayamón, Puerto Rico Junio 2003 Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, OCE Introducción En las últimas décadas, Puerto Rico ha

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características

Más detalles

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 PROYECTO INMUJERES INEGI La economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el centro de las políticas públicas y las evidencias empíricas

Más detalles

Consulta sobre la legalización de la marihuana en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo RESULTADOS PRELIMINARES

Consulta sobre la legalización de la marihuana en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo RESULTADOS PRELIMINARES Consulta sobre la legalización de la marihuana en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo RESULTADOS PRELIMINARES Montejo-Briceño, Cristina 1. Dzul-Mul, Fermín 2. Ku-Tuz, Juan Pablo 3. Nájera-Ávila,

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ % Capítulo 2 χ 2 Hogar y Familia Ω Σ 2. En este capítulo se analiza el hogar y la familia en, desde la perspectiva de género. La tabulación de los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares

Más detalles

INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014

INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 273/15 13 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014 La Encuesta Nacional sobre

Más detalles

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Se encuentra en : principal > Noticias Martes, 15 de Junio de 2004 Fecha de hoy La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Más

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XII Región de Magallanes y Antártica Chilena Prevalencia: 6,88% Total Regional: 11.186 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

6. El estado de salud de la población española

6. El estado de salud de la población española Anexo de tablas Cuadro 1. Gravedad media de la discapacidad y prevalencia ajustada en consecuencia, por edad y sexo (Porcentajes) Peso medio en los afectados Peso en el total de la edad Total 6-9 41 44

Más detalles

GUÍA DE OBESIDAD EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > >

GUÍA DE OBESIDAD EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > > GUÍA DE OBESIDAD EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN Guía de obesidad en la consulta de enfermería La obesidad es el problema nutricional más frecuente en el mundo occidental. Constituye en la actualidad

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud 2011 2012

Encuesta Nacional de Salud 2011 2012 14 de marzo de 2013 Encuesta Nacional de Salud 2011 2012 Principales resultados - El 75,3% de la población percibe su estado de salud como bueno o muy bueno. Este porcentaje, que es 5,3 puntos mayor que

Más detalles

Observatorio de las necesidades y de las expectativas de los jóvenes activos. 11 de Abril de 2008

Observatorio de las necesidades y de las expectativas de los jóvenes activos. 11 de Abril de 2008 Observatorio de las necesidades y de las expectativas de de Abril de 008 METODOLOGIA Encuesta online 0 entrevistas en España Trabajo de campo Entrevistas realizadas a través del Panel online de Ipsos,

Más detalles

Encuesta la crisis, los niños y los pediatras. Noviembre, 2012

Encuesta la crisis, los niños y los pediatras. Noviembre, 2012 Encuesta la crisis, los niños y los pediatras Noviembre, 2012 INDICE 1. Introducción 2. Descripción de la metodología 3. Resultados de la encuesta 4. Conclusiones 5. Valoración final página 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

ENCUESTA CASEN 2006 7 DISCAPACIDAD

ENCUESTA CASEN 2006 7 DISCAPACIDAD ENCUESTA CASEN 2006 7 DISCAPACIDAD Metodología Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de 2006, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

Digital Life: presentación del estudio

Digital Life: presentación del estudio Digital Life: presentación del estudio Digital es the new normal El crecimiento de Internet ha sido exponencial en los últimos años, ocasionando que los consumidores digitales estén en todas partes todo

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes

Niños, niñas y adolescentes Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados 19 de abril 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre

Más detalles

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015) 5.4 Cuidado de personas dependientes (niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores) A pesar de que en los últimos años se ha conseguido una participación más equilibrada de hombres y mujeres en el

Más detalles

formativas funcionales económicas culturales

formativas funcionales económicas culturales La fractura digital o tecnológica hace referencia a las dificultades para el acceso a las tecnologías que experimentan determinados colectivos, derivadas de diversas barreras, entre las que se han identificado

Más detalles

LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA INFORME 2008

LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA INFORME 2008 LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA INFORME 2008 1 LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA - INFORME 2008 Información sistematizada sobre personas mayores de más de 50 fuentes distintas Publicación bienal desde el año

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA

ENFERMERÍA COMUNITARIA ENFERMERÍA COMUNITARIA La Enfermería comunitaria constituye una disciplina o ciencia sanitaria. Su responsabilidad es ayudar a los individuos o grupos (familia, comunidad). Abarca las funciones de cuidar

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

IX ENCUENTRO DE SALUD LABORAL

IX ENCUENTRO DE SALUD LABORAL IX ENCUENTRO DE SALUD LABORAL Actuación Sindical en Prevención: Condiciones de Trabajo y Salud Laboral Dime como trabajas y te diré que sustancias consumes La Palma, 19-5-2011 Encuesta 2007-2008 2008 sobre

Más detalles

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO 1.- OBJETIVO GENERAL: Evaluar la opinión y el grado de

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VI Región Libertador Bernardo O Higgins Prevalencia: 15,12% Total Regional: 125.533 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

Alberto Hernández de Benito. Título:

Alberto Hernández de Benito. Título: Título: Alberto Hernández de Benito Conductas y hábitos de riesgo de los jóvenes que practican ocio nocturno en Madrid El inicio de numerosas conductas de riesgo tiene lugar en la adolescencia, pudiendo

Más detalles

PROTOCOLO DE ACOGIDA Realizado para geriatricos.org

PROTOCOLO DE ACOGIDA Realizado para geriatricos.org PROTOCOLO DE ACOGIDA Realizado para geriatricos.org INDICE OBJETIVOS...3 POBLACIÓN...3 ACTUACIONES...3 SEGUIMIENTO DE ACOGIDA...7 http://www.geriatricos.org Página 2 de 9 OBJETIVOS En este protocolo intentamos

Más detalles

Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración

Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración Documento de Apoyo Nº 7 Subsecretaría de Educación Dirección de Educación

Más detalles

EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE)

EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 391 EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 392 Experiencias de Haití en el diseño de ÍNDICE Página

Más detalles

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación Este estudio pretende avanzar en el conocimiento de la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar, para poder establecer mecanismos que contribuyan a la mejora de su calidad

Más detalles

Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer

Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer Principales resultados de mayo de 00 Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer en España Los datos del Estudio muestran que el

Más detalles

Políticas Públicas de Género y Vejez

Políticas Públicas de Género y Vejez Políticas Públicas de Género y Vejez Servicio Nacional del Adulto Mayor Rosa Kornfeld Matte Directora Nacional SENAMA CIFRAS DE ENVEJECIMIENTO Y GÉNERO ENVEJECIMIENTO EN CHILE Comparación pirámides poblacionales

Más detalles

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Documentos de referencia: Tabla de prevalencia de tabaco. INCLASNS Tabla de consumo de riesgo INCLASNS Informe breve consumo de tabaco (I) ESA 28 Informe breve

Más detalles

Estudio de habitos de consumo en mayores de 50 años

Estudio de habitos de consumo en mayores de 50 años Estudio de habitos de consumo en mayores de 50 años España - Febrero 2013 1.000 personas mayores de 50 años Sobre esta encuesta Feebbo.com Pregunta 1 Conoces los cambios demográficos que se están produciendo

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

1. La discapacidad en Castilla y León

1. La discapacidad en Castilla y León 1. La discapacidad en Castilla y León Según datos de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el 6,05 por ciento de la población de esta Comunidad Autónoma 150.036 personas presenta

Más detalles