La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió?"

Transcripción

1 INGENIERÍA GEOLÓGICA La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: Website: Managua, Mayo -2010

2 Introducción En el 2009, se presentó en el marco de la cumbre de Cambio Climático, el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de desastres. En este documento se establece que: El aumento de la urbanización Una gobernabilidad urbana deficiente Medios de vida rurales vulnerables y Degradación de los ecosistemas, entre otros. Son las causas de riesgos más importantes, pero no omitiendo la relación directa de los pobres y desastres. Son los pobres los que reciben directamente el impacto de los fenómenos naturales, sobre todo en el caso de Managua. P.ejemp. La Tormenta Tropical AGATHA, que golpeó países centroamericanos, en particular, Guatemala fuertemente.

3 Los resultados de siempre: Decenas de muertos Cientos de desaparecidos Miles de damnificados Infraestructura de todo tipo arrasada por la corriente producto de las inundaciones Comunidades incomunicadas Servicios básicos inhabilitados Deslaves Zonas productivas dañadas. AGATHA es la primera de una decenas de tormentas y huracanes que están pronosticadas para el 2010 Según la terminología sobre reducción del riesgo de desastres, VULNERABILIDAD, es la característica o circunstancia de una comunidad, sistema o bien que los hace susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

4 Entre los ejemplos de la definición de Vulnerabilidad para caso Managua tenemos: Diseño inadecuado y construcción deficiente de edificios Falta de información y conciencia pública Reconocimiento oficial limitado de los riesgos y de las medidas de atención Desatención a una gestión ambiental sana o prudente. Cómo minimizamos los desastres asociados con las Inundaciones en Managua? Decisiones acertadas y oportunas Inversiones adecuadas y coordinación institucional efectiva Organización social masiva Desarrollo local y descentralización real. Improvisación en acciones encaminadas a mitigar los desastres. Prevención y acción temprana en el ámbito local, siendo un espacio institucional más cercano a la gente.

5 Qué factores demoran la mitigación del riesgo de desastre por inundaciones Centralización de recursos y acciones Obstaculización de la atención integral a emergencias nacionales Las municipalidades deben constituir el primer eslabón de la prevención, en vista que conocen dónde están los riesgos en sus territorios y pueden articular soluciones pertinentes, con una relación más directa con la gente. Instituciones y organizaciones sociales no preparadas y sin asignación de recursos suficientes, como elementos de una ecuación exitosa. Por otro lado, la falta de prevención profundiza la pobreza, por eso el costo de reducir el riesgo no debe considerarse un gasto sino una inversión. En barrios, comunidades, repartos y asentamientos de nuestro país, la gente pide acciones eficaces y oportunas para enfrentar las inundaciones que acechan la región continuamente y que los afecta directamente.

6 Algunas tendencias negativas que pudiesen ser corregidas para mitigar desastre por inundaciones son: Tendencia de invertir en áreas vulnerables Ausencia de normas de construcción o débiles controles cuando las hay Inexistencia de planificación urbana y rural Débiles sistemas públicos de detección, seguimiento y prevención Subestimación de las experiencias anteriores de desastres Muy pocas inversiones, medidas y políticas para prevenir los riesgos.

7 Mejorar la situación económica de los sectores más pobres es ayudar a reducir directamente su vulnerabilidad. Es a fin de cuentas más barato gastar poco para prevenir que gastar mucho para reconstruir. Sin una efectiva, sistemática y consistente acción colectiva para prevenir los desastres, no es posible superar el atraso económico. Destinar una parte proporcional de la inversión pública y privada a la prevención de desastres.

8 La Vulnerabilidad Es un término que consideramos importante de comprender es el de vulnerabilidad. Se entiende por vulnerabilidad el grado de daño sufrido por un elemento como consecuencia de un evento dado. Se suele, como la amenaza, expresar por una cifra que varía de cero (0) a uno (1). Un elemento con vulnerabilidad 0, es aquel que no sufrió ningún daño (invulnerable); por el contrario, un elemento con una vulnerabilidad de 1 sería un elemento que fue totalmente dañado. Nuevamente entre 0 y 1 tendremos un enorme rango de valores posibles, y también se suele multiplicar por 100 para expresar la vulnerabilidad en forma de porcentajes. Cuando nos referimos a elementos, son grupos humanos u obras. Por ejemplo la población de una ciudad, edificios, presas, líneas de comunicación eléctricas, sistemas de distribución de agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario, hospitales, escuelas, etc.

9 En el caso de las Inundaciones en Managua Las enormes masas de aguas que se desplazan a velocidades considerables hacen de las inundaciones un fenómeno especialmente destructivo. Grandes extensiones de tierras cultivadas son barridas, no solamente de sus cultivos, sino también su capa fértil. Un elemento sumamente vulnerable al efecto de las inundaciones en Managua son las casas y carreteras. Además del daño que sufren las capas de asfalto de dichas carreteras, los puentes, se convierten en puntos críticos, en vista que funcionan como cuellos de botellas para el caudal de una crecida, cortando importantes vías de comunicación, con ello perturbando la vida productiva y comercial de la capital Managua (Nicaragua).

10 Comerciantes tratando de salvar sus negocios improvisados casi fueron ellos arrastrados por las fuertes corrientes. Comerciantes en riesgos por inundaciones en el Sector del Mercado Oriental en la Ciudad de Managua.

11 Recomendaciones Lo que debemos hacer para estar prevenidos Verificar con periocidad el estado de los drenajes pluviales, así como las redes de aguas negras y su relación con las aguas potables. Conservar en un lugar fácilmente accesible lámparas de mano, un radio con baterías y un botiquín para primeros auxilios. Tener seleccionado el lugar y la ruta más segura para evacuar a la familia. La puesta en marcha de medidas apropiadas de evacuación en áreas potencialmente inundables.

12

13

14

15

16 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

INGENIERIA GEOLÓGICA. Dinámicas del Siglo XXI para la prevención de peligros geológicos

INGENIERIA GEOLÓGICA. Dinámicas del Siglo XXI para la prevención de peligros geológicos INGENIERIA GEOLÓGICA Dinámicas del Siglo XXI para la prevención de peligros geológicos Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD N 3 MUNICIPIO DE LA LIMA SALAS DE SITUACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LIC. BERTA IRENE ROSALES LA LIMA, CORTES SEPTIEMBRE 2002 HONDURAS C.A. CONTENIDO

Más detalles

Cómo elaborar de un Plan. de EVACUACIÓN

Cómo elaborar de un Plan. de EVACUACIÓN Cómo elaborar de un Plan de EVACUACIÓN No podemos esperar a tener una emergencia para recién pensar que debemos hacer; es nuestra responsabilidad prepararnos, adquirir comportamientos y habilidades para

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA Comparación por países Elvira Cuadra Lira Mayo 2001 Después del conflicto militar centroamericano de la década de los 80, en el siglo XX, el

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos 77 CASO 8 D esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas Luz Amparo Acosta Salas Casos 78 EAN 79 Antecedentes L a Fundación Libertad en Colombia es una ONG, dedicada a brindar

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO GESTION DOCUMENTAL COMUNICACIÓN OFICIAL EXPOSICION DE MOTIVOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO GESTION DOCUMENTAL COMUNICACIÓN OFICIAL EXPOSICION DE MOTIVOS Página 1 de 5 EXPOSICION DE MOTIVOS AL PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIETO TERRITORIAL DE YOPAL PARA EL PERIODO 2013 2027 Honorables Concejales, en mi calidad de Alcalde del

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/62/92 Asamblea General Distr. general 1º de febrero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

Nivel II. Módulo II. Unidad 3. Preguntas tipo test.

Nivel II. Módulo II. Unidad 3. Preguntas tipo test. 1. Por qué se caracterizan los países desarrollados? - Viven derrochando una buena parte de sus recursos - Poca esperanza de vida - La masificación de la población es escasa 2. Por qué se caracterizan

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

Plan de Acción - Discapacidad

Plan de Acción - Discapacidad Plan de Acción - Discapacidad Directrices sobre los estándares de accesibilidad para las obras financiadas por la Direzione Generale per la Cooperazione allo Sviluppo (DGCS) INTRODUCCIÓN La Organización

Más detalles

Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad»

Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad» Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad» Reunidos en Ginebra con ocasión de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los miembros de esta Conferencia

Más detalles

Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF

Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF COMUNICADO DE PRENSA Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) presentó el Estado Mundial

Más detalles

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013)

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013) Agua, fuente de vida (África, Malawi 2013) Pozo de agua en una escuela de Malawi, África La falta de agua provoca en el mundo más muertes que las guerras. Para no olvidarlo el 22 de marzo se celebra el

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/251 Asamblea General Distr. general 30 de abril de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DISEÑO AMBIENTAL. CONFERENCIA: DISEÑO DE MUEBLES A ESCALA USANDO TUBOS DE PVC.

TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DISEÑO AMBIENTAL. CONFERENCIA: DISEÑO DE MUEBLES A ESCALA USANDO TUBOS DE PVC. TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DISEÑO AMBIENTAL. CONFERENCIA: DISEÑO DE MUEBLES A ESCALA USANDO TUBOS DE PVC. MAG, María Villalonga de Dios ATLANTIC UNIVERSITY COLLEGE, de Puerto Rico Día: Viernes

Más detalles

MAGRE REGIÓN LITORAL EMERGENCIA HÍDRICA

MAGRE REGIÓN LITORAL EMERGENCIA HÍDRICA CÁRITAS ARGENTINA REGIÓN LITORAL C ON T E N I DO: Jornada de Reflexión T a ll e r con CCDD Re g ion a l Equipos en la comunidad Secretaría Temática Claudia Riesgo Comunicación Temática Marcelo Bentos 2

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Diseño de materiales multimedia

Diseño de materiales multimedia Diseño de materiales multimedia Tutorial de diseño para creadores de contenido de cursos virtuales en el Instituto de Educación a Distancia La Escuela en su Casa Objetivo de este tutorial Utilizando los

Más detalles

Reflexiones de CEDHA. Conclusiones

Reflexiones de CEDHA. Conclusiones Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente Ave. Mirador Q27, Villa Parque Síquiman, Córdoba, 5158 Argentina, Cedha@cedha.org.ar 54 (3541) 44-88-54 www.cedha.org.ar HERRAMIENTAS DE ACCION CIUDADANA EN

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

Consorcio Cruces Rojas Holandesa-Española-Guatemalteca

Consorcio Cruces Rojas Holandesa-Española-Guatemalteca Consorcio Cruces Rojas Holandesa-Española-Guatemalteca Nombre del proyecto: Reduciendo riesgos en comunidades vulnerables del municipio de Santo Domingo Suchitepéquez, Guatemala Presentación propuestas

Más detalles

Construcción de Sistema Independiente de Saneamiento. en cuatro barrios de León, Nicaragua

Construcción de Sistema Independiente de Saneamiento. en cuatro barrios de León, Nicaragua Construcción de sistemas independientes de saneamiento en cuatro barrios de León, Nicaragua Introducción y contexto La ciudad de León se encuentra ubicada en el occidente de Nicaragua a 92 Km. de la capital

Más detalles

CONSTRUCFERIA 2008 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

CONSTRUCFERIA 2008 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CONSTRUCFERIA 2008 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Arq. MAXIMILIANO QUISPE MENDIBURO Desarrollar una Ciudad Sostenible es uno de los propósitos de todo profesional que interviene en la Planificación, Administración

Más detalles

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones Visión general El contexto Marco o estructura para guiar la puesta en práctica de la compensación y la rehabilitación Temas

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

Resolución IX.9. 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)

Resolución IX.9. 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Los humedales y el agua: mantienen la vida, nos dan el sustento! Kampala (Uganda), 8 a

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Experiencias en la implementación de un protocolo de emergencia a nivel nacional

Experiencias en la implementación de un protocolo de emergencia a nivel nacional Experiencias en la implementación de un protocolo de emergencia a nivel nacional Julio Porcel Vera Lima, Perú Guatemala, noviembre de 2012 Eventos de desastres recientes en el Perú Incendio en Mesa Redonda,

Más detalles

Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales

Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales O S O Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales Estrategia Internacional EIRD para Reducción de Desastres D E S L IZ A M IENTO D E Z O N A ZONA DE INUNDACIÓN ROJA CRUZ HOSITAL

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Desastres naturales: Riesgo volcánico

Desastres naturales: Riesgo volcánico Desastres naturales: Riesgo volcánico Un volcán implica una amenaza latente para las zonas más próximas a éste y para las personas que habitan en las mismas. Se torna fundamental el monitoreo constante

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

Previniendo el cáncer CARLOS LÓPEZ 22 en áreas indígenas marginadas de Chiapas CERVICOUTERINO 23 Héctor Ochoa Díaz-López, Esmeralda García Parra y Rosario García Miranda E l cáncer cervicouterino, CaCU,

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

SUPLEMENTO Noviembre 2011

SUPLEMENTO Noviembre 2011 SUPLEMENTO Noviembre 2011 Administración de riesgos empresariales y de proyectos: Clave para un crecimiento sostenido La información contenida en este suplemento es de naturaleza general y no pretende

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD Oficina del Representante Residente de las Naciones Unidas en Venezuela.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD Oficina del Representante Residente de las Naciones Unidas en Venezuela. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD Oficina del Representante Residente de las Naciones Unidas en Venezuela. Comisión Nacional de Emergencias CONACEM, República Bolivariana de Venezuela.

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Glosario de términos

Glosario de términos Glosario de términos ACUICULTURA ANIMACIÓN Conjunto de técnicas y actividades encaminadas al cultivo de especies acuáticas. Diseño, organización y ejecución de actividades de tipo recreativo que pueden

Más detalles

CAPÍTULO II. DONACIONES

CAPÍTULO II. DONACIONES CAPÍTULO II. DONACIONES Cuánto donan los mexicanos y cuáles son las vías más comunes para hacerlo? Qué tan frecuentes son y qué montos llegan a representar estas donaciones? Qué es lo que más motiva al

Más detalles

Por: Tupak Ernesto Obando Rivera

Por: Tupak Ernesto Obando Rivera La Gestión de Riesgo, un programa de trabajo y estrategias para disminuir la vulnerabilidad y promover acciones de conservación, desarrollo mitigación y prevención frente a desastres naturales y antrópicos.

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Resumen. Metodología:

Resumen. Metodología: Líneas de acción para la adaptación ante los efectos del Cambio Climático en las comunidades indígenas y afrodescendientes del territorio Rama y Kriol. Autora: Vida Luz Castro Jo, Ingeniera Agrónoma y

Más detalles

Cuaderno Guía. con Claves para prevenir y/o actuar ante. Inundaciones. BomberosdelaProvinciadeSevilla

Cuaderno Guía. con Claves para prevenir y/o actuar ante. Inundaciones. BomberosdelaProvinciadeSevilla Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante Inundaciones BomberosdelaProvinciadeSevilla EDITA: Es una publicación de la Diputación de Sevilla con la colaboración de Obra Social la Caixa COORDINAN:

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO A sus habitantes, Sabed: LEY No. 786 El Presidente de la República de Nicaragua Que, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO I Que las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en los diferentes ámbitos

Más detalles

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. a) Datos de identificación - Fecha: 08 de junio de 2012 - Lugar de realización:

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? La conceptualización y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos han transitado

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209 NOMBRE DEL PROYECTO Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles 1.- Localización de la comunidad Departamento: Copan Población Total Actual 41,209 Municipio: Santa

Más detalles

Inclusión Financiera desde el Ahorro

Inclusión Financiera desde el Ahorro Inclusión Financiera desde el Ahorro Liza Guzmán Vicepresidente México Octubre 2014 Por qué inclusión financiera desde el ahorro? Existen dos factores económicos que perpetúan la pobreza: Ü Eventos negativos

Más detalles

Encuesta de Geo-Riesgo

Encuesta de Geo-Riesgo Encuesta de Geo-Riesgo Hola! Si usted tiene tiempo, nos gustaría su apoyo en una encuesta sociológica-geográfica para nuestra universidad. Solo va a tomar 5 a 10 minutos de su tiempo. Explicación breve:

Más detalles

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer? Estado Mundial de la Infancia 2013 Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo Qué hay que hacer? Quiénes somos Nos llaman el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF.

Más detalles

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas 12 CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ASPECTOS

Más detalles

PROYECTO: Centro Infantil SS. CC. Un comedor polivalente.

PROYECTO: Centro Infantil SS. CC. Un comedor polivalente. PROYECTO: Centro Infantil SS. CC. Un comedor polivalente. País: Mozambique Año 2016 Proyecto presentado a la Fundación Aymer (Sagrados Corazones) 1 SOLICITUD DE AYUDA PARA EL CURSO 2015-16 1. ENTIDAD SOLICITANTE.

Más detalles

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-)

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-) MEMORIA DE TALLER FECHA: Julio 26, 2001 LUGAR: Tena ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-) TEMA FORMULADO: 1. CONTAMINACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una parte importante de la producción y economía del país, y que en su mayoría no tienen fácil acceso

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO:

ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO: LA COSTA CARIBE DE NICARAGUA, SU AUTONOMÍA Y DESARROLLO EL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Noviembre 25, 2010 ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO: La Costa Caribe de Nicaragua

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Pacto de Estambul sobre el Agua

Pacto de Estambul sobre el Agua Pacto de Estambul sobre el Agua Para las Autoridades Locales y Regionales Los alcaldes y los representantes electos locales y regionales de diferentes países reunidos en Estambul en marzo de 2009, adherimos

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

INUNDACIONES. FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM COED-SCZ

INUNDACIONES. FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM COED-SCZ Principales Municipios afectados por los desbordes del Río Grande FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM INUNDACIONES Municipio Mineros Saavedra Warnes Okinawa Uno Pailón El

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA CICLONES TROPICALES

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA CICLONES TROPICALES SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA CICLONES TROPICALES ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. LA NUEVA VERSIÓN DEL SIAT CT 2.1 OBJETIVO DEL SIAT CT 2.2 DESARROLLO DEL SIAT CT 2.2.1 Aspectos Técnicos 2.2.2 Etapas y Acciones

Más detalles

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina 176 ENCUENTROS Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina pp. 176-180 Fortaleza, Ceará,, 5-9 de diciembre de 2005 Las razones para esta iniciativa Los problemas relacionados con la gestión

Más detalles

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO INSTRUYE A SEGOB CREAR SISTEMA DE ALERTAS DE DESASTRES NATURALES

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO INSTRUYE A SEGOB CREAR SISTEMA DE ALERTAS DE DESASTRES NATURALES B O L E T Í N I N F O R M A T I V O EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO INSTRUYE A SEGOB CREAR SISTEMA DE ALERTAS DE DESASTRES NATURALES BOLETIN ESPECIAL 28 DE MAYO 2013 Durante la instalación y sesión ordinaria

Más detalles