X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS"

Transcripción

1 X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

2 CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Gerencia de Administración de Riesgos de Crédito Subgerencia de Riesgos Estatales y Municipales Subgerencia de Riesgos de Proyectos Gerencia de Administración Riesgos de Mercado y Liquidez Subgerencia de Riesgos de Mercado Subgerencia de Riesgos de Activos y Pasivos Gerencia de Administración de Riesgos Operativos Subgerencia de Riesgos Operativos 26 Página 2 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

3 HOJA DE APROBACIÓN Elaboró Revisó Sergio Eddy Cuervo Subdirector de Administración de Riesgos Rúbrica Ma. de Lourdes de la Fuente D Directora de Administración de Riesgos Rúbrica Revisó Revisó Verónica Baranda Sepúlveda Subdirectora de Planeación Rúbrica Tomás Ibarra Guerra Subdirector de Contraloría y Procesos Rúbrica Página 3 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

4 ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 4 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

5 Misión Administrar integralmente los riesgos de crédito, mercado, liquidez y operativos a los que está expuesta la Institución. Objetivo Identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos cuantificables a los que está expuesta la Institución en sus operaciones. Funciones 1. Definir e instrumentar los programas, lineamientos y acciones necesarias en materia de administración de riesgos, que propicien el cumplimiento del marco legal y normativo vigente, en el ámbito de su competencia. 2. Proponer de manera conjunta con la Subdirección de Desarrollo de Metodologías de Riesgos, la actualización de los objetivos, lineamientos y políticas para la administración integral de riesgos, en el ámbito de su competencia. 3. Coordinar el desarrollo, actualización, publicación y presentación para aprobación del CAIR, de las políticas y procedimientos en materia de administración integral de riesgos. 4. Coordinar que se publiquen en la Normateca Institucional, las políticas y procedimientos de la Dirección de Administración de Riesgos. 5. Coordinar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros, aprobados por el CAIR, para identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuesta la Institución, considerando el riesgo consolidado. 6. Supervisar que se lleven a cabo estimaciones de la exposición de riesgo de crédito, mercado y liquidez, considerando el riesgo consolidado de la Institución. 7. Analizar con el apoyo de la Subdirección de Desarrollo de Metodologías de Riesgos, los elementos a considerar para elaborar la propuesta de niveles de límites globales y específicos para exposición a los distintos tipos de riesgos. 8. Coordinar la elaboración de las propuestas de límites globales y específicos para riesgos cuantificables. Página 5 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

6 9. Informar a las áreas de negocio los límites de exposición al riesgo determinados por acreditado y/o cliente, así como el monto de recursos a fideicomitir para mitigar los riesgos asociados al crédito o financiamiento que se pretenda formalizar. 10. Dar seguimiento a la exposición al riesgo observado y a los límites globales y específicos de exposición al riesgo y niveles de tolerancia al riesgo. 11. Vigilar que se comparen las estimaciones de la exposición por tipo de riesgo de crédito, mercado y liquidez, considerando el riesgo consolidado de la Institución, contra los resultados efectivamente observados para el mismo periodo de medición. 12. Verificar la observancia de los límites globales y específicos, así como los niveles de tolerancia aceptables por tipo de riesgo cuantificable y discrecional, considerando el riesgo consolidado, desglosados por unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen de éstos, utilizando, para tal efecto, los modelos, parámetros y escenarios para la medición y control del riesgo aprobados por el CAIR. 13. Investigar y documentar las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo e identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada e informar los resultados al CAIR, al Director General y al responsable de las funciones de auditoría interna de la Institución. 14. Supervisar la elaboración de propuestas para disminuir las exposiciones observadas y/o modificaciones a los límites de exposición al riesgo y niveles de tolerancia, según sea el caso. 15. Verificar que se cuente con la información histórica necesaria de los factores de riesgo para el análisis y seguimiento de los riesgos de crédito, mercado, liquidez y operativo. 16. Supervisar que se realice la identificación, medición y revelación de los riesgos de mercado de todas las posiciones sujetas a riesgo, incluyendo los instrumentos derivados, utilizando para tal efecto modelos de valor en riesgo (VaR) que tengan la capacidad de medir la pérdida potencial. 17. Verificar, con el apoyo de la Subdirección de Desarrollo de Metodologías, que se cuente con sistemas y aplicativos para la medición, vigilancia y control de los riesgos de crédito, mercado y liquidez a los que se encuentre expuesta la Institución. Página 6 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

7 18. Supervisar que se mida, evalúe y de seguimiento al riesgo de liquidez, tomando en cuenta la diferencia entre los flujos de efectivo, la diversificación, la pérdida potencial derivada de la venta anticipada de activos a descuento, y la imposibilidad de renovar pasivos. 19. Supervisar que se realice el análisis de riesgo de contraparte de las operaciones con instrumentos financieros incluyendo los derivados. 20. Supervisar que se realice la identificación, medición, vigilancia y revelación de los riesgos de crédito a los que está expuesta la Institución. 21. Coordinar el seguimiento a la calidad y tendencias principales de riesgo de la cartera. 22. Supervisar que se realice la identificación, registro y clasificación de los eventos de pérdida por riesgo operativo, así como la correcta aplicación de los modelos de riesgo operativo. 23. Supervisar el cálculo de los requerimientos de capitalización con base en la información que habrán de proporcionar las unidades administrativas correspondientes con objeto de verificar que las mismas se ajusten a las disposiciones aplicables. 24. Analizar el impacto que la toma de riesgos asumida por la Institución, tiene sobre el grado o nivel de suficiencia de capital. 25. Supervisar la entrega en tiempo y forma de los diferentes reportes regulatorios a cargo de la Subdirección de Administración de Riesgos. 26. Coordinar la elaboración de informes de exposición al riesgo, que se basen en datos íntegros, precisos y oportunos relacionados con la administración de riesgos de crédito, mercado, liquidez y operativos, desglosados por unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen, que consideren análisis de sensibilidad y pruebas bajo diferentes escenarios, incluyendo los extremos. 27. Coordinar las acciones para integrar y entregar el informe sobre la exposición al riesgo asumida por la Institución, conforme a lo siguiente: a) La exposición tratándose de riesgos discrecionales, así como la incidencia e impacto en el caso de los riesgos no discrecionales, considerando el Riesgo Consolidado de la Institución desglosado por Unidad de Negocio o Factor de Riesgo, causa u origen de éstos. Página 7 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

8 Los informes sobre la exposición de riesgo deberán incluir análisis de sensibilidad y pruebas bajo diferentes escenarios, incluyendo los extremos. En este último caso deberán incluirse escenarios donde los supuestos fundamentales y los parámetros utilizados se colapsen, así como los planes de contingencia que consideren la capacidad de respuesta de la Institución ante dichas condiciones. b) Las desviaciones que, en su caso, se presenten con respecto a los Límites de Exposición al Riesgo y a los Niveles de Tolerancia al Riesgo establecidos. La información sobre las desviaciones deberá entregarse al Director General de la Institución y a los responsables de las áreas de negocio involucradas en forma inmediata, así como al Comité de Administración Integral de Riesgos y al Consejo Directivo, en su sesión inmediata siguiente. c) Las propuestas de acciones correctivas necesarias como resultado de una desviación observada respecto a los Límites de Exposición al Riesgo y Niveles de Tolerancia al Riesgo autorizados. Las propuestas de acciones correctivas deberán presentarse en forma inmediata al Comité de Administración Integral de Riesgos y al Director General de la Institución. d) La evolución histórica de los riesgos asumidos por la Institución. La información sobre la evolución histórica de los riesgos asumidos por la Institución deberá proporcionarse mensualmente al Comité de Administración Integral de Riesgos y de manera trimestral al Consejo Directivo. 28. Supervisar que se proporcione diariamente al Director General de la Institución y a los responsables de las unidades de negocio respectivas, la información que se genere con motivo de la medición del riesgo de mercado. 29. Analizar la información y coordinar la elaboración de las notas cualitativas y cuantitativas que aparecerán en los estados financieros de la Institución, en lo referente al riesgo de crédito, mercado, liquidez y operativo. Página 8 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

9 30. Vigilar que toda deficiencia detectada respecto a la calidad, oportunidad e integridad de la información empleada por la Dirección de Administración de Riesgos, sea reportada a las áreas responsables de su elaboración y control, en el ámbito de su competencia. 31. Supervisar la correcta utilización de los sistemas y aplicativos de medición de riesgos. 32. Presentar los cálculos prospectivos al Comité Técnico del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Capital del Banco, a que hace referencia el Artículo 55 bis de la Ley de Instituciones de Crédito. 33. Dar seguimiento al cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR, por las distintas instancias fiscalizadoras, con el apoyo de la Subdirección de Desarrollo de Metodologías de Riesgos, en el ámbito de su competencia. 34. Proponer a la DAR los programas de capacitación en materia de administración de riesgos. 35. Formular y actualizar los planes de contingencia operativa para casos fortuitos o de fuerza mayor de la Subdirección. 36. Supervisar la coordinación de la implementación de un procedimiento para que cada área de la Institución desarrolle su correspondiente plan de contingencia por casos fortuitos o de fuerza mayor. 37. Supervisar la gestión de los riesgos operativos de la Subdirección. 38. Supervisar la elaboración de propuestas para establecer niveles de tolerancia para riesgo operativo. 39. Supervisar la coordinación de los planes de contingencia operativa para casos fortuitos o de fuerza mayor. 40. Coordinar el desarrollo, actualización y publicación de los manuales de políticas y procedimientos específicos del área. Página 9 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

10 Gerencia de Administración de Riesgos de Crédito Misión Identificar, medir, vigilar, informar, limitar, controlar y revelar los riesgos de crédito a los que está expuesta la Institución. Objetivo 1 Implementar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros para la administración de los riesgos de crédito. Funciones 1. Elaborar las propuestas de límites globales y específicos de exposición al riesgo de crédito así como sus modificaciones. 2. Elaborar, revisar y proponer la actualización y/o modificaciones a las políticas y procedimientos para la administración del riesgo crediticio que consideren los límites de riesgo que la Institución está dispuesta a asumir y los límites de riesgo a cargo de personas que representen riesgo común, de conformidad con la normativa aplicable. 3. Aplicar las metodologías aprobadas para la identificación, valuación, medición y control del riesgo de crédito y analizar el riesgo crediticio de la Institución. 4. Informar a las áreas de negocio los límites de exposición al riesgo determinados por acreditado y/o cliente, así como en su caso, el monto o porcentaje de recursos a fideicomitir para mitigar los riesgos asociados al crédito o financiamiento que se pretenda formalizar. 5. Elaborar y supervisar que los informes de riesgo de crédito se basen en datos oportunos, por unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen, que consideren análisis de sensibilidad y pruebas bajo diferentes escenarios, incluyendo los extremos, así como la evolución histórica. 6. Dar seguimiento al cumplimiento de los límites globales y específicos de riesgo de crédito, utilizando para tal efecto, los modelos, parámetros y escenarios para la medición y control del riesgo aprobados por el CAIR. 7. Investigar, documentar e informar las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo de crédito e identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada. 8. Documentar e implementar planes de acción para casos de contingencia en los que por caso fortuito o fuerza mayor, se impida la determinación de los límites de exposición al riesgo de crédito. Página 10 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

11 9. Verificar que la información generada por las áreas responsables que se utiliza en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos, cumpla con los requisitos establecidos. 10. Vigilar el funcionamiento de los sistemas y aplicativos de riesgo de crédito. 11. Verificar que se cuente con la información histórica necesaria de los factores de riesgo para el cálculo del riesgo de crédito y analizar su evolución. 12. Dar seguimiento al cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR, en relación con la administración de riesgo de crédito, por las distintas instancias fiscalizadoras. 13. Proponer la información relacionada con la administración del riesgo de crédito que será revelada al público inversionista a través de notas a los estados financieros de la Institución. 14. Establecer medidas y controles internos para mitigar los riesgos operativos de su área. 15. Participar y apoyar a la en la coordinación de los programas de capacitación en materia de administración de riesgos de crédito. 16. Proponer a la Subdirección de Administración de riesgos, programas de capacitación en materia de administración de riesgo de crédito. Página 11 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

12 Subgerencia de Riesgos Estatales y Municipales Misión Implementar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos de crédito de estados, municipios y organismos. Objetivo 1 Aplicar las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, vigilar, controlar, informar y revelar los riesgos de crédito cuantificables, de estados, municipios y organismos. Funciones 1. Desarrollar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo de crédito a los que se encuentra expuesta la Institución. 2. Llevar a cabo las estimaciones de la exposición al riesgo de crédito de estados, municipios y organismos. 3. Calcular los límites de endeudamiento total (LET) y las primas por riesgo para Estados, Municipios y Organismos, de acuerdo a las metodologías, políticas y procedimientos aprobados por el CAIR. 4. Calcular el porcentaje de recursos a fideicomitir con base en la metodología aprobada. 5. Mantener actualizadas las bases de datos de los sistemas para que cumplan con los objetivos, procedimientos y controles de los límites de exposición al riesgo de crédito de estados, municipios y organismos. 6. Elaborar los informes en los que se revela la exposición crediticia de estados, municipios y organismos tratándose de riesgos de crédito desglosado por unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen de éstos. 7. Monitorear el cumplimiento de los límites globales y específicos para exposición al riesgo de crédito de estados, municipios y organismos considerando el riesgo consolidado, desglosados por unidad de negocio o factor de riesgo discrecional. 8. Documentar e informar las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo crediticio de estados, municipios y organismos e identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada. 9. Apoyar en la implementación de los planes de acción para casos de contingencia en los que por caso fortuito o fuerza mayor, se impida el cumplimiento de los límites de exposición al riesgo de crédito de estados, municipios y organismos. Página 12 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

13 10. Revisar la consistencia de la información utilizada en los modelos y sistemas y aplicativos de medición de riesgos crediticios de estados, municipios y organismos, que es proporcionada por otras áreas 11. Generar la información relacionada con la administración del riesgo de crédito, que requieran a la Institución, las distintas entidades regulatorias. 12. Verificar el funcionamiento de los sistemas y aplicativos de almacenamiento, procesamiento y manejo de información; reportando cualquier desviación y/o deficiencia detectada respecto a la calidad y oportunidad de la información empleada. 13. Atender las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR por las distintas instancias fiscalizadoras, en el ámbito de su competencia. 14. Diseñar, establecer y actualizar las medidas y controles que propicien el cumplimiento de la normatividad interna, externa y de control interno aplicable en el ámbito de su competencia. 15. Establecer medidas y controles para mitigar los riesgos operativos de su área. Página 13 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

14 Subgerencia de Riesgos de Proyectos Misión Implementar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos de crédito de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros. Objetivo 1 Aplicar las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, vigilar, controlar, informar y revelar los riesgos de crédito cuantificables de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros. Funciones 1. Desarrollar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo de crédito a los que se encuentra expuesta la Institución. 2. Llevar a cabo estimaciones de la exposición de riesgo de crédito de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros. 3. Aplicar las metodologías, modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos de crédito de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros, incorporando información que cumpla con los requerimientos establecidos por las disposiciones aplicables. 4. Calcular los límites de endeudamiento total (LET) y las primas por riesgo para proyectos con fuente de pago propia, intermediarios financieros, empresas y contratistas, de acuerdo a las metodologías, políticas y procedimientos aprobados por el CAIR. 5. Mantener actualizadas las bases de datos, los sistemas y aplicativos para que cumplan con los objetivos, procedimientos y controles de los límites de exposición al riesgo de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros. 6. Elaborar los informes de la exposición crediticia de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros, tratándose de riesgos discrecionales de crédito desglosado por unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen de éstos. 7. Monitorear el cumplimiento de los límites globales y específicos para exposición al riesgo de crédito de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros considerando el riesgo consolidado, desglosados por unidad de negocio o factor de riesgo discrecional. Página 14 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

15 8. Documentar e informar las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo crediticio de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros e identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada. 9. Apoyar en la implementación de los planes de acción para casos de contingencia en los que por caso fortuito o fuerza mayor, se impida el cumplimiento de los límites de exposición al riesgo de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros. 10. Verificar que la información utilizada en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos crediticios de proyectos con fuente de pago propia, empresas y contratistas e intermediarios financieros, que es proporcionada por otras áreas cumplan con los requisitos establecidos. 11. Generar la información relacionada con la administración del riesgo de crédito, que requieran a la Institución las distintas entidades regulatorias. 12. Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas y aplicativos de almacenamiento, procesamiento y manejo de información; reportando cualquier desviación y/o deficiencia detectada respecto a la calidad y oportunidad de la información empleada. 13. Atender las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR por las distintas instancias fiscalizadoras, en el ámbito de su competencia. 14. Diseñar, establecer y actualizar las medidas y controles que propicien el cumplimiento de la normativa interna, externa y de control interno aplicable en el ámbito de su competencia. 15. Establecer medidas y controles internos para mitigar los riesgos operativos de su área. Página 15 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

16 Gerencia de Administración de Riesgos de Mercado y Liquidez Misión Identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos de mercado y liquidez a los que está expuesta la institución ya sea que éstos se registren dentro o fuera del balance, incluyendo, en su caso, los riesgos de su subsidiaria financiera Objetivo 1 Implementar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros para la administración de los riesgos de mercado y liquidez incluyendo los instrumentos financieros derivados. Funciones 1. Coordinar la medición, evaluación y seguimiento de las posiciones sujetas a riesgo de mercado y liquidez utilizando para tal efecto modelos aprobados por el Comité de Administración Integral de Riesgos. 2. Aplicar las metodologías aprobadas para la identificación, valuación, medición y control del riesgo de mercado y liquidez. 3. Analizar el riesgo de mercado y liquidez de la Institución. 4. Elaborar, revisar y proponer la actualización y/o modificaciones a las políticas y procedimientos para la administración de los riesgos de mercado y liquidez. 5. Proponer la implementación y/o actualización de límites globales y específicos de exposición al riesgo de mercado que la Institución está dispuesta a asumir. 6. Dar seguimiento a los límites globales y específicos de exposición al riesgo de mercado y contraparte. 7. Investigar, documentar e informar las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo de mercado y de contraparte e identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada. 8. Documentar e implantar planes de acción para casos de contingencia en los que por caso fortuito o fuerza mayor, se impida el cumplimiento de los límites de exposición al riesgo de mercado. 9. Verificar que se cuente con la información histórica de los factores de riesgo de mercado. 10. Calcular las pérdidas potenciales por riesgo de mercado bajo distintos escenarios, incluyendo escenarios extremos. Página 16 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

17 11. Verificar el seguimiento de la eficiencia de la cobertura de los instrumentos financieros derivados con fines de cobertura. 12. Cuantificar la pérdida potencial derivada de la venta anticipada o forzosa de activos a descuento y la pérdida potencial ante la imposibilidad de renovar pasivos. 13 Coordinar la medición, evaluación y seguimiento al riesgo ocasionado por diferencias entre los flujos de efectivo proyectados en distintas fechas, considerando para tal efecto los activos y pasivos de la Institución, denominados en moneda nacional, en moneda extranjera y en UDIS. 14. Dar seguimiento a la evaluación de la diversificación de las fuentes de financiamiento a que tenga acceso la Institución. 15. Verificar que la información generada por el área responsable y utilizada en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos de mercado y liquidez cumpla con los requisitos establecidos. 16. Coordinar la administración de la base de datos central de administración de riesgos de mercado y liquidez. 17. Vigilar el correcto funcionamiento de los sistemas y aplicativos de almacenamiento, procesamiento y manejo de información correspondientes a los riesgos de mercado y liquidez; reportando cualquier desviación y/o deficiencia detectada respecto a la calidad, oportunidad e integridad de la información empleada. 18. Elaborar y supervisar los informes de riesgos de mercado y liquidez que se basen en datos oportunos, por unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen, que consideren análisis de sensibilidad y pruebas bajo diferentes escenarios, incluyendo los extremos, así como la evolución histórica. 19. Proponer la información relacionada con la administración del riesgo de mercado y liquidez que será revelada al público inversionista a través de notas a los estados financieros de la Institución. 20. Establecer medidas y controles internos para mitigar los riesgos operativos de su área. 21. Dar seguimiento al cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR, en relación con la administración de riesgos de mercado y liquidez, por las distintas instancias fiscalizadoras. Página 17 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

18 22. Participar y apoyar a la en la capacitación en materia de administración de riesgos de mercado y liquidez. 23. Integrar el Reporte Regulatorio de la Brecha de repreciación y vencimiento (R16A), para la CNBV. 24. Proponer a la, programas de capacitación para la administración de riesgos de mercado y liquidez. Página 18 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

19 Subgerencia de Riesgos de Mercado Misión Implementar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, informar y revelar los riesgos de mercado incluyendo los instrumentos financieros derivados. Objetivo 1 Aplicar las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, informar los riesgos de mercado a los que está expuesta la Institución, incluyendo los instrumentos financieros derivados. Funciones 1. Implementar las metodologías, modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos de mercado que reflejen en forma precisa el valor de las posiciones y su sensibilidad a diversos factores de riesgo de mercado, incorporando información proveniente de fuentes confiables y los requerimientos establecidos por las disposiciones aplicables. 2. Llevar a cabo estimaciones de la exposición de riesgo de mercado incluyendo derivados. 3. Dar seguimiento al cumplimiento de los límites globales y específicos, de riesgo de mercado. 4. Investigar y documentar las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo de mercado. 5. Contribuir en la implementación de los planes de acción para casos de contingencia en los que por caso fortuito o fuerza mayor, se impida el cumplimiento de los límites de exposición al riesgo de mercado. 6. Llevar a cabo el proceso para el cálculo de valor en riesgo de mercado (VaR) conforme a las metodologías autorizadas por el CAIR. 7. Elaborar y actualizar una base de datos con la información histórica necesaria de los factores de riesgo para el cálculo del riesgo de mercado. 8. Contribuir al análisis de la concentración de las posiciones sujetas a riesgo de mercado. 9. Calcular de las pérdidas potenciales bajo distintos escenarios, incluyendo escenarios extremos. 10. Calcular de la efectividad de la cobertura de los instrumentos derivados financieros con fines de cobertura. Página 19 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

20 11. Comparar las exposiciones de riesgo de mercado estimadas con los resultados efectivamente observados. En caso de que los resultados proyectados y los observados difieran significativamente, informar a la Gerencia de Administración de Riesgos de Mercado y Liquidez. 12. Analizar, evaluar y dar seguimiento a las variaciones de ingresos financieros y de valor económico como resultado del riesgo de mercado, utilizando para tal efecto modelos de riesgo que tengan la capacidad de medir la pérdida potencial en dichas posiciones, asociadas a movimientos de tipos de cambio y tasas de interés por moneda, sobre un período específico para títulos conservados a vencimiento, de instrumentos financieros derivados de cobertura de posiciones primarias, así como de las demás posiciones sujetas a riesgo de mercado. 13. Mantener actualizados los modelos, sistemas y aplicativos para que cumplan con los objetivos, procedimientos y controles de los límites de exposición al riesgo de mercado. 14. Actualizar la base de datos central de administración de riesgos de mercado y liquidez. 15. Contribuir a que la información utilizada en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos de mercado, que es proporcionada por otras áreas se encuentre disponible de manera oportuna. 16 Contribuir al correcto funcionamiento de los sistemas y aplicativos de almacenamiento, procesamiento y manejo de información; reportando cualquier desviación y/o deficiencia detectada respecto a la calidad, oportunidad e integridad de la información empleada. 17. Participar en la generación de la información de las posiciones de la Institución utilizada en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos e informar a la Gerencia de Administración de Riesgos de Mercado y Liquidez cualquier deficiencia detectada en cuanto a la calidad, oportunidad e integridad de ésta. 18. Participar en la elaboración de informes que se basen en datos íntegros, precisos y oportunos relacionados con la administración de riesgo de mercado. 19. Elaborar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo de mercado a los que se encuentra expuesta la Institución. Página 20 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

21 20. Contribuir en la generación de la información relacionada con la administración del riesgo de mercado que requiera a la Institución las distintas entidades regulatorias. 21 Atender las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR, en relación con la administración de riesgos de mercado y liquidez, por las distintas instancias fiscalizadoras. 22. Diseñar, establecer y actualizar las medidas y controles que propicien el cumplimiento de la normatividad interna, externa y de control interno aplicable en el ámbito de su competencia. 23. Establecer medidas y controles internos para mitigar riesgos operativos de su área. Página 21 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

22 Subgerencia de Riesgos de Activos y Pasivos Misión Implementar la aplicación de las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, informar y revelar los riesgos de activos y pasivos. Objetivo 1 Aplicar las metodologías, modelos y parámetros para identificar, medir, informar los riesgos de activos y pasivos a los que está expuesta la Institución. Funciones 1. Elaborar y actualizar la información para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la SHCP, la CNBV y Banco de México, en materia de riesgo de liquidez, a fin de mantener una base de datos confiable y auditada con la información de los diversos tipos de operaciones activas y pasivas que permitan medir la liquidez global de la Institución. 2. Elaborar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo de liquidez a los que se encuentra expuesta la Institución. 3. Llevar a cabo estimaciones de la exposición del riesgo de liquidez. 4. Contribuir a la medición, evaluación y seguimiento al riesgo ocasionado por diferencias entre los flujos de efectivo proyectados en distintas fechas, considerando para tal efecto los activos y pasivos de la Institución, denominados en moneda nacional, en moneda extranjera y en UDIS. 5. Contribuir en la implementación de modelos, sistemas y aplicativos de medición que reflejen en forma precisa el valor de las posiciones y su sensibilidad a diversos factores de riesgo de liquidez, incorporando información proveniente de fuentes confiables y los requerimientos establecidos por las disposiciones aplicables. 6. Contribuir en la aplicación de las metodologías para la identificación, valuación, medición y control de los riesgos de liquidez. 7. Dar seguimiento al cumplimiento de los límites globales, por línea y unidad de negocio, para determinar la posición de riesgo en que incurre la Institución en materia de riesgo de contraparte. 8. Apoyar en la Investigación y documentación de las causas que originan desviaciones a los límites establecidos de exposición al riesgo de contraparte. 9. Contribuir en la implementación de los planes de acción para casos de contingencia en los que por caso fortuito o fuerza mayor, se requiera liquidez. Página 22 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

23 10. Vigilar el cumplimiento de los límites de operación de las mesas de operación. 11. Contribuir en la cuantificación de la pérdida potencial derivada de la venta anticipada o forzosa de activos a descuento inusual, para hacer frente a sus obligaciones inmediatas, así como por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente. 12. Estimar la pérdida potencial ante la imposibilidad de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales. 13. Apoyar en la evaluación la diversificación de las fuentes de financiamiento a que tenga acceso la Institución. 14. Contribuir al cálculo de las pérdidas potenciales por riesgos de liquidez bajo distintos escenarios, incluyendo escenarios extremos. 15. Contribuir a que la información utilizada en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos de liquidez, que es proporcionada por otras áreas se encuentre disponible de manera oportuna. 16. Actualizar las bases de datos y procesos que permitan medir y realizar ejercicios de pronósticos sobre los flujos de activos y pasivos de la Institución, con la finalidad de pronosticar eventos futuros que pongan en riesgo el patrimonio del Banco. 17. Contribuir para el correcto funcionamiento de los sistemas y aplicativos de almacenamiento, procesamiento y manejo de información; reportando cualquier desviación y/o deficiencia detectada respecto a la calidad, oportunidad e integridad de la información empleada. 18. Mantener actualizados los sistemas y aplicativos para la medición del riesgo de liquidez e informar los niveles de riesgo por las posiciones activas y pasivas que asuma la Institución, para conocer con la mayor oportunidad posible el comportamiento de la brecha de liquidez, en las posiciones tomadas por la Institución durante el día de operación. 19. Participar en la elaboración de informes que se basen en datos íntegros, precisos y oportunos relacionados con la administración de riesgo de liquidez. Página 23 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

24 20. Participar en la generación de la información de las posiciones de la Institución utilizada en los modelos, sistemas y aplicativos de medición de riesgos e informar a la Gerencia de Riesgos de Mercado y Liquidez cualquier deficiencia detectada en cuanto a la calidad, oportunidad e integridad de ésta. 21. Apoyar en la generación de la información relacionada con la administración del riesgo de liquidez que será revelada al público inversionista a través de notas a los estados financieros de la Institución. 22. Atender las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR por las distintas instancias fiscalizadoras, en el ámbito de su competencia. 23. Diseñar, establecer y actualizar las medidas y controles que propicien el cumplimiento de la normatividad interna, externa y de control interno aplicable en el ámbito de su competencia. 24. Establecer medidas y controles internos para mitigar riesgos operativos de su área. Página 24 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

25 Gerencia de Administración de Riesgos Operativos Misión Identificar, medir, informar, revelar y clasificar los eventos de pérdida por riesgo operativo y proporcionar a la institución la herramienta para su registro. Objetivo 1 Mantener un registro actualizado que permita identificar, evaluar, clasificar e informar los eventos de pérdida generados por los riesgos operativos. Funciones 1. Analizar, revisar y proponer la actualización de las políticas y procedimientos para la administración de riesgos operativos. 2. Promover en la institución el uso de las herramientas y la aplicación de los procedimientos desarrollados para la gestión de los riesgos operativos. 3. Coordinar la realización del ejercicio de identificación de riesgos operativos que se realiza bianualmente, aplicando la estrategia desarrollada en la gerencia. 4. Aplicar mapas de riesgos operativos asociando los riesgos identificados a los procesos. 5. Identificar los riesgos operativos sistémicos de la Institución e informarlos al CAIR. 6. Supervisar la actualización de la base de datos histórica de eventos de pérdida por riesgo operativo que originen costos que puedan ser identificados en la contabilidad, y establecer el vínculo entre las fuentes de riesgos y los tipos de pérdida señalados en las políticas y procedimientos para la administración de riesgos operativos. 7. Supervisar el seguimiento a los niveles de tolerancia al riesgo operativo e informar a la DAR cuando se sobrepasen los mismos. 8. Coordinar con las áreas la formulación de acciones correctivas o de mitigación cuando se presente una desviación de los niveles de tolerancia al riesgo operativo autorizado. 9. Coordinar la aplicación de los instrumentos para que cada Dirección de la Institución realice su correspondiente reporte trimestral de exposición a riesgos operativos. 10. Coordinar la sistematización de la obtención y el seguimiento de los indicadores clave de riesgo, a partir de los sistemas y aplicativos. 11. Verificar el seguimiento a los indicadores clave de riesgo operativo. Página 25 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

26 12. Integrar trimestralmente la información relativa al grado de exposición y la administración de riesgos operativos del Banco que se revelarán a través de sus informes de exposición a riesgos y de las notas a sus estados financieros. 13. Coordinar la implementación del procedimiento para que cada área de la Institución desarrolle su correspondiente plan de contingencia por casos fortuitos o de fuerza mayor. 14. Calcular mensualmente con base en la información proporcionada por las unidades administrativas correspondientes de la Institución, los requerimientos de capitalización por riesgo de mercado y operativo, y el índice de capitalización; así como transmitir esta información al Banco de México a través del mecanismo implementado por ese Instituto Central. 15. Realizar los cálculos prospectivos sobre las aportaciones al fideicomiso para el fortalecimiento del capital al que hace referencia el Artículo 55 bis de la Ley de Instituciones de Crédito. 16. Proporcionar la información relacionada con la administración del riesgo operativo e índice de capitalización que será revelada al público inversionista a través de notas a los estados financieros de la Institución. 17. Atender las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR, en relación con la administración del riesgo operativo, por las distintas instancias fiscalizadoras. 18. Participar y apoyar a la en la capacitación en materia de administración de riesgos operativos. 19. Establecer medidas y controles internos para mitigar los riesgos operativos de su área. 20. Desarrollar y mantener actualizados los procedimientos para establecer los niveles de tolerancia al riesgo operativo y para la identificación de indicadores clave de riesgo operativo. 21. Obtener la información relativa a riesgos operativos a partir de los sistemas y aplicativos de la Institución. Página 26 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

27 Subgerencia de Riesgos Operativos Misión Mantener un registro actualizado que permita identificar, evaluar, clasificar e informar los eventos de pérdida generados por los riesgos operativos. Objetivo 1 Aplicar las estrategias modelos y parámetros para identificar, y revelar los riesgos operativos cuantificables. Funciones 1. Contribuir en la promoción del uso de herramientas y de aplicación de las estrategias desarrolladas para la administración de los riesgos operativos en la institución. 2. Mantener actualizados los sistemas y aplicativos informáticos de apoyo a la administración de riesgos operativos. 3. Apoyar en la realización del ejercicio de identificación de riesgos operativos. 4. Apoyar en la elaboración de mapas de riesgos operativos asociando los riesgos identificados a los procesos. 5. Mantener actualizada la base de datos histórica de eventos de pérdida por riesgo operativo que originen costos que puedan ser identificados en la contabilidad, y establecer el vínculo entre las fuentes de riesgos y los tipos de pérdida señalados en las políticas y procedimientos para la administración de riesgos operativos. 6. Proporcionar asesoría a los usuarios del sistema de registro de eventos de riesgo operativo. 7. Dar seguimiento a los niveles de tolerancia al riesgo operativo e informar a la Gerencia de Administración de Riesgos Operativos cuando se sobrepasen los mismos. 8. Apoyar en la coordinación de la aplicación de los instrumentos para que cada Dirección de la Institución realice su correspondiente reporte trimestral de exposición a riesgos operativos. 9. Apoyar la sistematización de la obtención y el seguimiento de los indicadores clave de riesgo, a partir de los sistemas y aplicativos. 10. Dar seguimiento a los indicadores clave de riesgo operativo. 11. Participar en la elaboración de informes que el CAIR debe enviar a las áreas, comunicando las posibles consecuencias que podría tener la materialización de los riesgos operativos identificados. Página 27 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

28 12. Integrar las actualizaciones al Manual de Administración Integral de Riesgos (MAIR) autorizadas por el Consejo Directivo y/o el CAIR. 13. Atender las observaciones y recomendaciones realizadas a la DAR por las distintas instancias fiscalizadoras, en el ámbito de su competencia. 14. Diseñar, establecer y actualizar las medidas y controles que propicien el cumplimiento de la normatividad interna, externa y de control interno aplicable en el ámbito de su competencia. Página 28 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP Riesgo Riesgo = Incertidumbre Riesgo Financiero El incurrir en un riesgo no es malo en si

Más detalles

V.3 SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES

V.3 SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES V.3 SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES Página 1 de 22 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 132000 5 132100 Gerencia de Operación

Más detalles

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia

Más detalles

IV.2 SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

IV.2 SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE IV.2 SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 30 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la

Más detalles

V.4 SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

V.4 SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN V.4 SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Página 1 de 19 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 133000 5 133100 Gerencia

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC 04 de febrero de 2015 La, tiene como finalidad identificar, evaluar y mitigar los riesgos relevantes del CDECSIC, organizando los sistemas de control interno

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 24 de octubre de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la

Más detalles

Disposiciones de Riesgo

Disposiciones de Riesgo Disposiciones de Riesgo J.P. Morgan Casa de Bolsa, J.P. Morgan Grupo Financiero P. Morgan Casa de Bolsa, J.P ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial

Más detalles

Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos

Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos 31 de Agosto de 2015 Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos Las debilidades en el sistema financiero de un país pueden amenazar su estabilidad financiera y económica.

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS INFORMACION SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I. Información Cualitativa A. Discusión de la Administración sobre las Políticas de Uso de Instrumentos Financieros Derivados, y Fines de los Mismos.

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México Comentarios y Análisis de la Administración Sobre los Resultados de Operación y Situación Financiera 31 de Marzo de 2013

Más detalles

a) Descripción de los aspectos cualitativos con el proceso de administración integral de riesgos

a) Descripción de los aspectos cualitativos con el proceso de administración integral de riesgos Datos a junio 2015 ACTINVER CASA DE BOLSA Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver opera bajo un perfil de riesgos conservador, tanto en operaciones por cuenta propia, como en intermediación

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 30 de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 6 Piso, Col.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

INFORME DE TRANSPARENCIA

INFORME DE TRANSPARENCIA 2015 GIR INFORME DE TRANSPARENCIA La evolución del negocio bancario y sus riesgos, ha puesto de manifiesto la gran importancia que tiene para las entidades financieras la adecuada gestión de sus riesgos,

Más detalles

NORMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CRÉDITO E INVERSIONES CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES

NORMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CRÉDITO E INVERSIONES CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES NORMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CRÉDITO E INVERSIONES CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- OBJETIVO Y CRITERIOS El objetivo de las presentes normas es establecer los principios, criterios

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA. Dirección General MNO10000001

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA. Dirección General MNO10000001 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA Dirección General 20/12/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 2 Piso, Col. Lomas de Santa Fe,

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

INFORMACIÓN ADICIONAL CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS INFORMACIÓN ADICIONAL CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Las Emisoras deberán incluir información que permita evaluar

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal

Más detalles

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010 Cauca Oficina de Control Interno Claudia Lorena Tejada Casañas Profesional Universitario Miranda, 15 de Febrero de 2011 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Más detalles

M A N D A T O COMITE DE COMITÉ DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS FINANCIEROS

M A N D A T O COMITE DE COMITÉ DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS FINANCIEROS M A N D A T O COMITE DE COMITÉ DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS FINANCIEROS DE SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT (el Banco), SCOTIA INVERLAT CASA DE

Más detalles

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015 Versión: 2.0 Fecha: Septiembre 201 Página 1 de 10 Código: CI-201-0.0 EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 201 El Control Interno Contable es un proceso sistemático,

Más detalles

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de conformidad con

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

copia no controlada ACUERDO DE SERVICIO Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos AS-T-01 Rev. 46 1. OBJETIVO

copia no controlada ACUERDO DE SERVICIO Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos AS-T-01 Rev. 46 1. OBJETIVO Páginas 1 de 10 1. OBJETIVO Brindar el marco normativo que fije las condiciones en que deben prestarse los Servicios de Tecnologías de Información a los procesos de la organización, estableciendo criterios

Más detalles

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA VIGENCIA 201 1 CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICA 1 Se tienen debidamente identificados los productos del proceso

Más detalles

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES Está dirigido a personas físicas, personas morales y personas no sujetas a retención. Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

Manual de Administración Integral de Riesgos Financieros 2/125

Manual de Administración Integral de Riesgos Financieros 2/125 MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS FINANCIEROS Versión revisada - Noviembre 2012 INTRODUCCION THONA Seguros S.A. de C.V. (en adelante THONA Seguros o la Aseguradora)

Más detalles

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

ANEXO N. 2 OBJETIVOS, LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS EN MATERIA DE ORIGINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO

ANEXO N. 2 OBJETIVOS, LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS EN MATERIA DE ORIGINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO ANEXO N. 2 OBJETIVOS, LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS EN MATERIA DE ORIGINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO DIRECCIÓN DE CRÉDITO, FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN MAYO 2015 ÍNDICE 1 OBJETIVO... 3 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los

Más detalles

923272402 - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO GENERAL C.I.C. CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

923272402 - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO GENERAL C.I.C. CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 1...EVALUACIÓN DEL 4.54 DEL 1.1...1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 4.68 1.2...1.1.1 IDENTIFICACIÓN 4.92 1.3 1.4 1.5...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

ANEXO 14.2.1 ESTANDAR DE PRACTICA No. 05 (adoptado por el Colegio Nacional de Actuarios, A.C.:)

ANEXO 14.2.1 ESTANDAR DE PRACTICA No. 05 (adoptado por el Colegio Nacional de Actuarios, A.C.:) ANEXO 14.2.1 ESTANDAR DE PRACTICA No. 05 (adoptado por el Colegio Nacional de Actuarios, A.C.:) México, Febrero de 2004. CALCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS CONTRATOS DE FIANZAS Preámbulo

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A.

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Comentarios y Análisis de la Administración sobre los resultados de operación y situación financiera

Más detalles

Consejo de Administración Comité de Auditoría

Consejo de Administración Comité de Auditoría LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y SUS EMPRESAS SUBSIDIARIAS Y FILIALES 27 de Enero de 2015 Índice Página Presentación 2 Objetivo. 2 Marco Jurídico. 3 Misión..

Más detalles

VIII.3 SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

VIII.3 SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD VIII.3 SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Página 1 de 20 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 162000 5 162010 Subgerencia de Asuntos

Más detalles

TESORERÍA GENERAL SERVICIOS

TESORERÍA GENERAL SERVICIOS TESORERÍA GENERAL SERVICIOS TESORERO GENERAL Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría. Organizar las actividades

Más detalles

TÍTULO IX. SEPARACIÓN CONTABLE CAPÍTULO 1. OBLIGACIÓN DE SEPARACIÓN CONTABLE POR PARTE DE LOS PRST Y OTVS SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO IX. SEPARACIÓN CONTABLE CAPÍTULO 1. OBLIGACIÓN DE SEPARACIÓN CONTABLE POR PARTE DE LOS PRST Y OTVS SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO IX. SEPARACIÓN CONTABLE CAPÍTULO 1. OBLIGACIÓN DE SEPARACIÓN CONTABLE POR PARTE DE LOS PRST Y OTVS SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 9.1.1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El CAPÍTULO 1 del TÍTULO

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución No. ( ) Por la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución No. ( ) Por la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Resolución No. ( ) Por la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública EL CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN, En ejercicio de las facultades

Más detalles

XIII.4 SUBDIRECCIÓN DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

XIII.4 SUBDIRECCIÓN DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE XIII.4 SUBDIRECCIÓN DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 14 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Agua,

Más detalles

96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 9600000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-1 01 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE COD IGO NOMBRE CALI FICA CIÓN ACTI OBSERVACIONES PROM EDIO POR ACTIVI CALIF ICACI ÓN POR

Más detalles

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Fondo de Inversión Megafondo BAC Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2014

Fondo de Inversión Megafondo BAC Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2014 Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 -2- (1) Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad (a) Organización del Fondo El (el Fondo) administrado por BAC San José, Sociedad

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERÓ. 1521 De 2013 19JUl2613 Por el cual se modifica la estructura de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. y se determinan las funciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS. Dirección Técnica del Presupuesto MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS DE

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde

Más detalles

VII.4 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA

VII.4 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA VII.4 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA Página 1 de 36 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 153000 5 153100 Gerencia

Más detalles

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO 1 11.1. INTRODUCCIÓN Las empresas tratan de lograr sus objetivos realizando de la manera más eficiente sus funciones y actividades, para lo que se estructuran en diferentes

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Página 1 CAPITULO XXIII REGLAS RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO Consideraciones generales En desarrollo de sus operaciones, las entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO Dirección General Vigente a partirr de: /11/ Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra

Más detalles

Nombre del Puesto. Técnico Financiero. Técnico Financiero. Dirección Financiera. Ninguno

Nombre del Puesto. Técnico Financiero. Técnico Financiero. Dirección Financiera. Ninguno Nombre del Puesto Técnico Financiero IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que Supervisa: Técnico Financiero Pagador Auxiliar

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA TECNICA CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA TECNICA CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE: MACROPROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA VERSIÓN: 0 Septiembre de 2011 Elaborado por: Aprobado por: Copia Controlada X Secretaria

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales I. ASEPEYO es una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social que con el numero 151,

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Perfil Contador Auditor

Perfil Contador Auditor Perfil Contador Auditor El Contador Auditor de la Universidad de Chile es un profesional capaz de, elaborar, presentar, revelar y validar información económica financiera, reconociendo y midiendo hechos

Más detalles

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4.

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4. Página 1 de 20 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Ejercer el liderazgo efectivo Autorizar los recursos y participativo en su ámbito necesarios para la de influencia y asegurar la operación del SIG. implementación

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* Cómo alcanzar la madurez en la administración del Riesgo Operacional?

Boletín de Asesoría Gerencial* Cómo alcanzar la madurez en la administración del Riesgo Operacional? Espiñeira, Sheldon y Asociados Cómo alcanzar la madurez en la administración del Riesgo Operacional? No. 13-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O EL CONSEJO DIRECTIVO DEL UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN V DEL DECRETO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO

Más detalles

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2008. Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias 1 México, D.F.,

Más detalles

Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información

Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN DICIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-15 Índice 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 3 3. ALCANCE....

Más detalles

procedimiento general

procedimiento general procedimiento general Gestión de estándares de seguridad y salud Código: PG.00043.GN Edición: 1 Elaborado Revisado Aprobado Responsable Dirección de Prevención, Salud, Medio Ambiente y Aseguramiento de

Más detalles

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 007 DE 2011

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 007 DE 2011 CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 007 DE 2011 Nombre del cargo: Coordinador administrativo y financiero. Objetivo del cargo: Coordinar la Unidad Administrativa y Financiera de la entidad y dar

Más detalles

Criterios Generales de Solvencia. Inversión de Reservas Técnicas

Criterios Generales de Solvencia. Inversión de Reservas Técnicas Criterios Generales de Solvencia Inversión de Reservas Técnicas Los criterios generales desarrollados por la ASSAL pretenden brindar al supervisor una base de principios de aplicación internacional en

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015 RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 7 de mayo de 2015 Raíz jurídica en materia de Evaluación del Desempeño. Contenido: Antecedentes. Marco jurídico Federal: Reformas jurídicas impulsadas por la

Más detalles

CONTADOR O CONTADORA DEL PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA MANCOMUNIDAD TZOLOJYA (MANCTZOLOJYA)

CONTADOR O CONTADORA DEL PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA MANCOMUNIDAD TZOLOJYA (MANCTZOLOJYA) Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento www.manctzolojya.org.gt www.aecid.org.gt TERMINOS DE REFERENCIA Programa 01/2015 AP&S/Manctzolojya/Convenio-GTM-007-B CONTADOR O CONTADORA DEL

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

Administración de Riesgos

Administración de Riesgos Administración de Riesgos La Operadora de Fondos proveerá lo necesario para que las posiciones de riesgo de las Sociedades de Inversión de renta variable y en instrumentos de deuda a las que presten servicios

Más detalles

Dirección Técnica del Presupuesto

Dirección Técnica del Presupuesto Plantilla 2.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE NORMAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 4 Propósito del manual 4 Normas,

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Nombre de la presentación en cuerpo 17 X JORNADAS RIOPLATENSES DE AUDITORÍA INTERNA

Nombre de la presentación en cuerpo 17 X JORNADAS RIOPLATENSES DE AUDITORÍA INTERNA 1 SISTEMA X FINANCIERO JORNADAS ARGENTINO RIOPLATENSES DE AUDITORÍA INTERNA CONTROL DE CALIDAD DE LAS AUDITORÍAS Control de Calidad de las Auditorías Internas Superintendencia de Entidades Financieras

Más detalles

NORMA SOBRE GESTIÓN DE RIESGO DE TASA DE INTERÉS

NORMA SOBRE GESTIÓN DE RIESGO DE TASA DE INTERÉS NORMA SOBRE GESTIÓN DE RIESGO DE TASA DE INTERÉS El Consejo Directivo después de las deliberaciones al respecto, CONSIDERANDO I Que de conformidad con el artículo 3, numerales 14 y 17 de la Ley 316, Ley

Más detalles

Notas a incorporar a los estados financieros. 4 trimestre de 2014

Notas a incorporar a los estados financieros. 4 trimestre de 2014 Notas a incorporar a los estados financieros 4 trimestre de 2014 1 Conforme a los requerimientos normativos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), relativos a la revelación de las políticas

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

ACUERDO DE SERVICIO. Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos

ACUERDO DE SERVICIO. Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos Páginas 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar el marco normativo que fije las condiciones en que deben prestarse los Servicios de Tecnologías de Información a los procesos de la organización, estableciendo criterios

Más detalles

Manual de Políticas, Procedimientos y Metodologías para la Administración Integral de Riesgos

Manual de Políticas, Procedimientos y Metodologías para la Administración Integral de Riesgos Manual de Políticas, Procedimientos y Metodologías para la Administración Integral de Riesgos Dirección de Coordinación Técnica y Planeación Septiembre de 2012 MA-DCTYP-02 CONTROL DE CAMBIOS DEL MANUAL

Más detalles

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE INFORMES FINANCIEROS Y CORPORATIVOS Diciembre 2011 Índice Objetivo y alcance 1 Información

Más detalles