I. Dinámica de los precios de los combustibles en el Sector Externo- Importaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. Dinámica de los precios de los combustibles en el Sector Externo- Importaciones"

Transcripción

1 Impacto del precio de los combustibles en la inflación, los ingresos tributarios y el consumo. I. Dinámica de los precios de los combustibles en el Sector Externo- Importaciones La importación de Combustibles en Honduras durante los últimos 7 años ha aumentado en términos porcentuales, el cuadro No.1 muestra dicha tendencia al tener una participación de 13.1% en 2007 y un 17.88% en 2013 provocándo un aumento de 4.78 puntos porcentuales. Con lo cual se observa que la importación de los combustibles y sus derivados es de mucha importancia en el desempeño económico de nuestro país, al depender mucho del uso de los mismos para la realización de las actividades económicas. Cuadro No.1.- Honduras: Importaciones de Combustibles e Importaciones. Años (Millones de Lempiras y Porcentajes) Importaciones Año Imp Combustibles % Participación Totales Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos del BCH. Dicha importación influye fuertemente a través del precio de los combustibles, que en los últimos años ha presentado variaciones en los mismos. El Cuadro No.2 muestra los precios promedio (USD por galón) de los derivados del petróleo que se tuvieron en Honduras durante los años Para el caso la gasolina súper y el diésel cuyo consumo es mayor, son las que presentan las mayores variaciones en el precio al aumentar alrededor del 17.5% % en el periódo 2007 y primer semetre de 2009 y entre el 20.9% % en el 2do semestre de 2009 al Cuadro No.2.- Honduras: Precios de los Combustibles ( ). Precio: USD por galón. 1/ USD por Cilindro Precio: USD por galón. 1/ USD por Cilindro Tasas de Variaciones Año /07 09/08 10/09 11/10 12/11 13/12 Gasolina 4.73 Súper Gasolina Regular Diésel LPG 25 Lbs. 1/ Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos de SIECA

2 Gráfico No.1.- HONDURAS: Precio de los Combustibles y Precio del Barril WTI 1. Años (Variaciones Relativas). Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos del SIECA y CME Group. 1 El petróleo WTI (West Texas Intermidiate) es un petróleo que contiene el promedio de características del petróleo extraído en campos occidentales de Texas (USA). Debido a su poco contenido de azufre, es catalogado como petróleo dulce y en relación a su densidad, el petróleo WTI es catalogado como liviano. Esto hace del WTI un petróleo de alta calidad e ideal para la producción de naftas. El precio del petróleo WTI es utilizado como referencia principalmente en el mercado norteamericano (Nueva York). ( )

3 En el Gráfico No.1 se puede observar el comportamiento mensual que presentan los precios de los combustibles en Honduras en relación a las variaciones presentadas por el precio internacional, tomando como indicador el precio del Barril de Petróleo (WTI). Al analizar la gasolina súper y el diésel se observa que son los que presentan mayores variaciones casi similares con relación al precio del barril WTI, es decir, ante un aumento y/o disminución del precio del Barril WTI la gasolina regular y el diésel tuvieron un aumento y/o disminución respectivamente en los precios de las mismas. En la parte superior izquierda de la gráfica se muestra la tendencia de la gasolina superior cuyas variaciones se observan en la mayoría de los años exceptuando algunos meses principalmente durante el año Una tendencia del diésel se muestra en la parte inferior izquierda, donde nuevamente en los años 2008, 2009, 2012 y 2013 las variaciones en los precios fueron casi homogéneas con los de los precios internacionales. Por su parte, el precio de la gasolina regular muestra un comportamiento menos reactivo por el precio de los precios internacionales al de la gasolina súper y el diésel, sus variaciones similares se observan en los años 2008, 2013 y 2013 (Ver parte superior derecha de la gráfica 1). Finalmente, el precio del Cilindro de Gas LPG de 25 libras se muestra inalterable al de los precio del WTI salvo con algunas excepciones de los años 2008 y Al obtener la matriz de varianzas y covarianzas de los precios de los combustibles y de los precios internacionales del petróleo, el comportamiento reflejado por los precios de la gasolina súper, regular, diésel y el gas LPG con el del barril WTI en el Grafico No.1 se refuerza al ver las correlaciones de los mismos. Siendo el diésel la que presenta mayor correlación de 0.81, seguido por la gasolina súper con 0.79, la gasolina regular con 0.72 y finalmente el gas LPG con (Ver parte superior del Cuadro 3). Cuadro No.3.- Coeficientes de Correlación de los precios de los combustibles y el precio del barril y sus tasas relativas. Coeficiente de Correlación del Precio de los Combustibles y el Precio del Barril WTI. Coef. Corr. G Súper G Regular Diésel LPG 25 lb Barril WTI G Súper G Regular Diésel LPG 25 lb Barril WTI Coeficiente de Correlación de las Tasas de Variación de los Precio de los Combustibles y Precio del Barril WTI. Coef. Corr. G Súper G Regular Diésel LPG 25 lb Barril WTI G Súper G Regular Diésel LPG 25 lb Barril WTI Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos de SIECA y CME Group.

4 El Cuadro No.4, muestra las principales estadísticas descriptivas de las variaciones de los precios de los combustibles, cuyo promedio y varianzas es mayor en el precio del barril WTI a las variaciones relativas de los precios de los combustibles en el país. El mayor porcentaje de las variaciones fueron por el aumento de los precios de los combustibles (75%), mientras las disminuciones representaron el 25% tanto en los precios nacionales como en los internacionales. La distribución de las variaciones es asimétrica y su distribuidas las variaciones alrededor de su media (curtosis). Cuadro No.4.- Estadísticos Descriptivos de las variaciones relativas de los precios de los combustibles. Estadísticos Var Rel Gas Var Rel Gas Var Rel Var Rel LPG Var Rel Súper Regular Diesel Barril WTI N Válidos Media Mediana Desv. típ Varianza Asimetría Error típ. de asimetría Curtosis Error típ. de curtosis Rango Mínimo Máximo Percentiles Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos de SIECA y CME Group. II. Efecto del cambio del precio de los carburantes en el consumo nacional El consumo privado en Honduras a partir del primer trimestre del año 2007 ha tenido un comportamiento oscilante, si bien el consumo privado responde a diversos fenómenos y variables económicas, el énfasis de este apartado es establecer la relación que ha tenido el consumo privado con el precio de los carburantes, precisamente con el de la gasolina súper y el diésel ya que estos dos son los de mayor consumo en Honduras. En el primeros dos años de análisis ( ), tal y como se observa en el Gráfico No.2, el comportamiento del consumo fue muy de cerca con las variaciones del precio de los combustibles, es destacable que los años mencionados fueron de mucho bienestar en Honduras, años en los

5 cuales el país generó un alto crecimiento económico y en los cuales la pobreza relativa de Honduras tuvo una disminución. No obstante, entre el cuarto trimestre del 2011 y hasta finales del 2013 el consumo no tuvo un comportamiento directo respecto al precio de los carburantes, es decir, en algunos trimestres un incremento en el precio de los carburantes estimulaba el consumo, y en otros trimestres al estar los bienes y servicios más caros debido al incremento de los carburantes, esto desestimuló el consumo nacional. En síntesis, si bien es una relación oscilante, esto restringe realizar aseveraciones muy concluyentes, se puede recalcar que la relación entre el consumo privado y los precios del combustible estará marcada por la situación económica por la cual atraviese el país, en otras palabras una alza a los precios de los combustibles sumado a un lenta actividad económica dará por resultado un estancamiento o un desestimulo en el consumo. Gráfico No.2.- Honduras: Variación Porcentual del Consumo Privado-Precio de la Gasolina y el Diésel Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos del BCH Y SIECA. III. Impuestos a los combustibles y su importancia en los ingresos tributarios Los ingresos tributarios para 2013 en Honduras fueron de 55,622.2 millones de lempiras, de los cuales el 32.3% fueron por concepto de Impuestos Sobre la Renta (ISR), la importancia de los impuestos al petróleo y sus derivados en Honduras radica en que en el último quinquenio en promedio el aporte de ingresos por parte de este rubro representó en promedio 13.6% de los ingresos tributarios y 46.1% del total del ISR. No obstante, es de destacar que el aporte que ha dado históricamente los impuestos al combustible han ido mermándose con el transcurso de los

6 años, para resaltar en el primer quinquenio de la década pasada, estos impuestos aportaban 19.6% de los ingresos tributarios, y 90.6% de los ingresos ISR, cifras muy superiores a las que se observan en En cuanto a la relación existente entre la recaudación tributaria y el precio de los combustibles, si bien es cierto el surgimiento de nuevos impuestos ha generado que los impuestos al petróleo y sus derivados tengan menos peso en la carga tributaria, pero independientemente de que el precio de los carburantes vaya a la alza el precio esto no generará una disminución en los ingresos tributarios de Honduras, ya que el petróleo y sus derivados son un tipo de bien inelástico, por lo que sin importar su precio, este seguirá siendo demandado por los consumidores. Cuadro No.5.- Comportamiento de los impuestos al petróleo y sus derivados y su participación en los ingresos tributarios Indicadores Participación % en los ingresos tributarios Participación % en el ISR Participación % en el PIB (corriente) Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos de SEFIN. IV. Efecto del cambio del precio de los carburantes en Indice de Precios al Consumidor y sus principales rubros. Al analizar el impacto del aumento de los precios de los carburantes en el consumo de los individuos se observa que para el rubro de Alimentos y bebidas No alcohólicas el impacto del aumento está asociado a un 75.5% en el precio de los productos alimenticios aunado a otros factores en la comercialización de los mismos, acentuándose más en diesel, seguidamente por el gas LPG, gasolina súper y finalmente la regular, para más detalle véase Cuadro No.6. Cuadro No.6.- Coeficientes de Correlación de los precios de los combustibles y el rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Correlaciones Super Regular Diesel LPG Super 1.999**.966**.942** Regular.999** 1.961**.935** Diesel.966**.961** 1.911** LPG.942**.935**.911** 1 Impacto en rubro alimenticio *.681 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos de SIECA y BCH. El rubro de Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas y Otros Combustibles su mayor impacto se asocia en el aumento en el precio del Diesel, este impacto se ve reflejado en el 88.8% de su precio,

7 seguidamente del gas LPG, gasolina Súper y finalmente la Regular, para más detalle respecto a este rubro véase el Cuadro No.7. Cuadro No.7.- Coeficientes de Correlación de los precios de los combustibles y el rubro de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles Correlaciones super regular diesel lpg Súper 1.999**.966**.942** Gasolina Regular.999** 1.961**.935** Diesel.966**.961** 1.911** lpg.942**.935**.911** 1 Impacto en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros.801*.787*.888**.813* **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos de SIECA y BCH. Con respecto al rubro de Transporte se observa que la tendencia de impacto de acentúa en el precio del Diesel en un 84.1% al igual que en los demás rubros de mayor dinamismo, seguidamente el precio de la gasolina Súper reporta considerable impacto de 72.8% en el precio final de este servicio, así como también levemente el precio de gas LPG y gasolina regular, véase Cuadro No.8 para más detalle. Cuadro No.8.- Coeficientes de Correlación de los precios de los combustibles y el rubro de Transporte Correlaciones super regular diesel lpg super 1.999**.966**.942** regular.999** 1.961**.935** diesel.966**.961** 1.911** lpg.942**.935**.911** 1 transporte *.716 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Elaboración propia con datos del SIECA y BCH. Finalmente el impacto del aumento de los combustibles en la inflación se acentúa en síntesis en el aumento del precio del Diesel, derivado que reporta 84.3% de impacto en la alza del Índice General de Precios del Consumidor, seguidamente del Gas LPG con 76.7%, Gasolina Súper con 74.7% y finalmente Gasolina Regular con 73.2%, para más detalle véase Cuadro No.9, es importante resaltar que el aumento acelerado de los precios de los combustibles de 2014 sería importante evaluarlo en términos de pobreza mediante la encuesta permanente de hogares que levanta el INE, misma que se esperan los resultados en los próximos meses, para saber en cuanto ha afectado a las familias de escasos recursos este impacto que es transversal a la producción y consumo de los bienes y servicios producidos.

8 Cuadro No.9.- Coeficientes de Correlación de los precios de los combustibles y la inflación Correlaciones super regular diesel lpg super 1.999**.966**.942** regular.999** 1.961**.935** diesel.966**.961** 1.911** lpg.942**.935**.911** 1 Impacto en IPC *.767* **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Elaboración propia de OEE, con datos del SIECA y BCH.

Un Análisis Holistico De la Relación Sector Bancario Local con la MIPYME Hondureña

Un Análisis Holistico De la Relación Sector Bancario Local con la MIPYME Hondureña Un Análisis Holistico De la Relación Sector Bancario Local con la MIPYME Hondureña El acceso de las MIPYMES a apalancamientos financieros en acorde a sus necesidades y capacidad de pago, es cada vez más

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE II SEMESTRE 2015

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE II SEMESTRE 2015 INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE II SEMESTRE 2015 Usando datos proporcionamos por Transbank, el Departamento de Estudios de la CNC, elaboró

Más detalles

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio no de Drogas Nº 8 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Precios y gasto de drogas ilícitas en María Paz Donoso, Economista. RESUMEN El objetivo del

Más detalles

Informe de Inflación. Enero de 2015

Informe de Inflación. Enero de 2015 12 de febrero de 2015 Informe de Inflación. Enero de 2015 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0.64% en enero, por encima de las expectativas del mercado. Pese a las presiones

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen Producción Nacional 1. Volumen En el cuadro 1 se presenta la comparación de los volúmenes mensuales de producción que se origina de los datos de los censos (tres veces en el año) y las verificaciones (aproximadamente

Más detalles

Análisis Comparativo de la Dinámica Empresarial del Departamento del Cauca: Inversión Neta. I Semestre 2009 I Semestre 2010

Análisis Comparativo de la Dinámica Empresarial del Departamento del Cauca: Inversión Neta. I Semestre 2009 I Semestre 2010 Análisis Comparativo de la Dinámica Empresarial del Departamento del Cauca: Inversión Neta. I Semestre 2009 I Semestre 2010 Corporación Cauca Progresa Economista Investigadora: Luz Stella Ramírez García

Más detalles

Boletín de Opinión. Proyecciones del Mercado Asegurador - año 2005. Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

Boletín de Opinión. Proyecciones del Mercado Asegurador - año 2005. Asociación de Aseguradores de Chile A.G. 6 de Diciembre de 2004 Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Número 71 Boletín de Opinión Proyecciones del Mercado Asegurador año 2005 Mediante el siguiente boletín daremos a conocer nuestras proyecciones

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Los comentarios de opinión son de exclusiva responsabilidad de AHRU La información estadística fue preparada por el servicio de consultoría

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.861 GWh 21.000 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % En el análisis del balance mensual del mes de diciembre

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MAYO DE 2015

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MAYO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 247/15 9 DE JUNIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MAYO DE 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS INCORPORANDO DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Más detalles

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MARZO DE 2016

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 152/16 7 DE ABRIL DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MARZO DE 2016 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

Informe mensual de coyuntura económica

Informe mensual de coyuntura económica Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio - Agosto 2013 SECTORES ECONOMICOS INDICADORES SECTORIALES IMACEC El IMACEC de Julio 2013 creció 5,3% Manufactura Producción

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares

Encuesta de Presupuestos Familiares Encuesta de Presupuestos Familiares 2010 Informe Instituto de Estadística de Navarra (IEN) Presentación La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) suministra información anual sobre la naturaleza y destino

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 20.547 GWh 19.566 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % En el análisis del balance mensual del mes de mayo

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Febrero 2008 Producción total 24.348.854 MWh Demanda total 22.237.175 MWh Diferencia de producción con respecto al +9,0 % *(Este año febrero tiene un día más, sin

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009 Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas - Trigo - Maíz - Arroz Los Commodities agrícolas La mercancía

Más detalles

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Santiago Montenegro Trujillo Director Departamento Nacional de Planeación Bogotá, enero 18 2006 Contenido I. Como se mide la pobreza en

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Presentación CBA MARZO 2014. Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3%

Presentación CBA MARZO 2014. Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3% COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS MARZO 2014 1 Presentación CBA MARZO 2014 Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3% En

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice de contenidos 1 Inversión publicitaria tercer trimestre 2015 2 Inversión publicitaria enero-septiembre 2015 3 Estimación inversión publicitaria

Más detalles

Centro de Información Empresarial, CIE

Centro de Información Empresarial, CIE Centro de Información Empresarial, CIE ÍNDICE: Diciembre, 2014 PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS 1. Inflación 2. Reservas Internacionales Netas 3. Tipo de Cambio Promedio INFORMACIÓN COMERCIAL 1. Comportamiento

Más detalles

Tipo de Cambio Nominal

Tipo de Cambio Nominal Tipo de Cambio Nominal Al finalizar el mes de agosto, el tipo de cambio peso - dólar presenta un aumento de 5,8% respecto a julio y de 18,8% en relación a su nivel un año atrás. Si se calcula el tipo de

Más detalles

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIE-EC-10-97 ABRIL, 1997 PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO Evelyn Muñoz Salas

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 22 de Mayo de 2014 ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 Contenido Resumen Introducción I. Resultados generales II Resultados sectoriales CIIU Revisión 3 AC III Resultados sectoriales CIIU Revisión 4 AC Ficha

Más detalles

BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013

BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013 BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes: POBREZA, DESARROLLO HUMANO, DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Junio, 2015 Vol. 2, Núm. 3 El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 2.49 billones de pesos (14.3% PIB) Cuentas Administradas: 53.3 millones Históricos: 11.8% Nominal 5.6% Real 1 Cifras a mayo de 2015. PIB (1er.

Más detalles

Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad

Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad Marzo, 2014 Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad La competitividad de los sectores productivos se ve

Más detalles

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Agosto 2015. Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% Variación Anual)

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Agosto 2015. Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% Variación Anual) Ene. 2013 Ene. Ene. Ventas del Minorista de Regiones Quinta, ava y ena sto 1.- Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, ava y ena,

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Buenos Aires, Argentina miércoles, 31 de marzo de 2010 BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Los títulos locales de renta

Más detalles

Enero 2014. Índice de Precios al Consumidor ADVERTENCIA

Enero 2014. Índice de Precios al Consumidor ADVERTENCIA ADVERTENCIA La información con la que se elabora este reporte mensual es compilada mediante la realización de encuestas de precios al consumidor en ocho ciudades del país. El Banco Central de Honduras

Más detalles

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable N 1 de julio de 1 Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable La estabilidad refleja una apropiada gestión de riesgo de crédito, así como la relativa resiliencia que ha mostrado

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL ~215~ ~216~ 8. ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL. En este capítulo analizaremos el grado de asociacionismo de los comerciantes del municipio, cuáles son las

Más detalles

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS

2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS El CIES-COHEP tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales, el Boletín Económico correspondiente al mes de Mayo de 2014, con información oficial disponible al día. Nuestro objetivo

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014 DAIRO GIRALDO VELASQUEZ Subdirector Financiero SUBDIRECCIÓN FINANCIERA Julio de 2014 Bogotá, D.C.

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 Gráfica 1: Comportamiento del Comercio Caleño Enero-Junio 2013 Según los comerciantes encuestados por FENALCO Valle del Cauca,

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 Durante 2014 el ingreso de México por remesas familiares alcanzó

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

La evolución del suelo según su demanda

La evolución del suelo según su demanda Universidad de Salamanca La evolución del suelo según su demanda Sara del Pozo Calzada, Marta Álvarez Pérez y Víctor Juan Barrios Abstract: Este trabajo analiza algunos de los factores más relevantes de

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013)

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013) VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013) Informe Final Desempeño exportador de Costa Rica sin circuitos integrados y microestructuras electrónicas Investigador: Cepal

Más detalles

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ Capítulo I DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE AFILIADOS JUBILADOS ADHERENTES A los efectos de tener una idea del comportamiento del universo estadístico de los futuros jubilados

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

CURSO: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS FINANCIEROS CON CRYSTALBALL

CURSO: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS FINANCIEROS CON CRYSTALBALL MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS FINANCIEROS CON CRYSTALBALL Cnel. Ramón L. Falcón 1435 1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202

Más detalles

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004 MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004 EL TIO DE CAMBIO REAL El tipo de cambio nominal expresa el precio de una moneda en términos de otra. or ejemplo, el tipo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL GAS NATURAL EN URUGUAY MONTEVIDEO, 8 DE ABRIL DE 2011

ESTUDIO SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL GAS NATURAL EN URUGUAY MONTEVIDEO, 8 DE ABRIL DE 2011 ESTUDIO SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL GAS NATURAL EN URUGUAY MONTEVIDEO, 8 DE ABRIL DE 2011 CONTENIDO 1 Introducción... 2 2 Aspectos metodológicos... 2 3 Resultados... 6 3.1 Categoría Residencial... 6 3.2

Más detalles

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 45 6 de Junio de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 560,08 Compra 547,05 Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país 29 de enero de 2015 INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país SÍNTESIS El sábado se dieron a conocer los resultados de la Encuesta CASEN 2013, antecedentes

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. El sector de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda es uno de los sectores que gozan de solidez gracias a su fuerte

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2014 21 de agosto de 14 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 14 Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA 1. Suponga una economía con tres empresas. Una empresa cosecha trigo, otra hace harina, y la otra hace pan. Aquí están los detalles de cada empresa: EMPRESA COSECHADORA

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador

Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador Por: Andrely Cisneros IIES-Universidad de San Carlos de Guatemala La Organización de las Naciones Unidas define como adolescente

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles