Programa Internet en el Aula. Prácticas innovadoras con TIC en el ámbito educativo. Presentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Internet en el Aula. Prácticas innovadoras con TIC en el ámbito educativo. Presentación"

Transcripción

1 Presentación

2 00 Índice 01. Introducción. 02. Prácticas innovadoras. 03. Estudios de caso. 04. Contenidos y difusión.

3 01 Introducción Líneas generales Contexto Objetivos La iniciativa.

4 01 Introducción 1.1 Líneas generales. Identificar las prácticas innovadoras basadas en el uso de las TIC que se llevan a cabo en los centros educativos... mediante estudios de caso en los que se emplean instrumentos de recogida y análisis de información previa y contextual; se realiza observación directa y registro audiovisual de la práctica en sus espacios y tiempos reales de aplicación; se entrevista a los agentes participantes en ella; se analiza toda la documentación e información generada; y se describen pormenorizadamente los procesos y fenómenos estudiados... para ofrecer a la comunidad docente ejemplos reales, criterios y metodologías válidas de buenas prácticas que pueda transferir y aplicar a su propio entorno, actividad y contexto y que finalmente los centros, el profesorado y el alumnado puedan extraer el máximo partido a las TIC como herramientas potenciales de innovación y mejora en los procesos y roles educativos.

5 01 Introducción 1.2 Contexto. > Desarrollo de políticas educativas en torno a las TIC: por parte de las distintas administraciones y encaminadas a la dotación de infraestructuras, formación del profesorado, puesta a disposición pública de contenidos educativos digitales y evaluación y seguimiento de las actuaciones, procesos y fenómenos que se desarrollan. > Centros educativos: entornos de experimentación e innovación en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC como herramientas dinamizadoras del aula. > Comunidad docente: experiencias innovadoras que posibilitan la consecución de resultados cada vez más óptimos en los procesos de enseñanza. > Programa Internet ( ) y acciones e iniciativas de las Comunidades Autónomas: implantación de las TIC en el Sistema Educativo Español, definición de un marco común de referencia y punto de encuentro entre las iniciativas de la Administración Pública y la experiencia digital construida por la comunidad educativa.

6 01 Introducción 1.3 Objetivos. > Describir detalladamente prácticas innovadoras realizadas con recursos tecnológicos en los ámbitos del aula y del centro educativo. > Aportar ejemplos de buenas prácticas de uso de las TIC para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos concretos y reales. > Explorar la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje y de los cambios de roles a través del uso de las TIC en diferentes contextos y con alumnado de diferente origen socioeconómico, lingüístico y/o cultural, con necesidades educativas especiales, etc. > Aportar experiencias y actuaciones que ayuden a generar nuevas ideas, formas de implantación o aplicaciones de las TIC en el entorno educativo. > Comunicar, difundir y divulgar a la comunidad educativa los beneficios, valores y conclusiones extraídos del proyecto sobre las prácticas innovadoras con TIC en el aula.

7 01 Introducción 1.4 La iniciativa. > Origen: la iniciativa se desarrolla en el marco del Programa Internet, en el que participan el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, las Comunidades Autónomas y la Entidad Pública Empresarial Red.es. > Planteamiento: identificar, documentar y difundir las prácticas innovadoras con TIC que se están desarrollando en los centros educativos españoles. > Marco legal: el tratamiento y la publicación de la información obtenida que se generen se realizará desde el más estricto respeto las leyes, normas y derechos relacionados con la confidencialidad, la protección del menor y del honor, intimidad y propia imagen. > Calendario general de la acción: Octubre 07 - Abril 08: definición, planificación y bases del proyecto. Diciembre 07 - Junio 08: ejecución trabajos 3 prácticas innovadoras piloto. Mayo 08 - Abril 09: ejecución trabajos 32 prácticas innovadoras.

8 02 Prácticas innovadoras Ámbitos Características.

9 02 Prácticas innovadoras 2.1 Ámbitos. Uso significativo de las TIC en el Currículo. Política y gestión de centro: planificación integrada en la política del centro. Conexión con el exterior. Visión integral del Currículo con las TIC. Uso de las TIC en el desarrollo del currículo (alumnado y profesorado): - Para el tratamiento de la información. - Para la expresión. - Para la comunicación. - Para la evaluación del alumnado. Accesible para todos: - Flexibilización del Currículo: nuevos contenidos, nuevos roles para el profesor/a y el alumno/a, nuevas metodologías para la enseñanza.. - Trabajo personalizado, independiente, colaborativo. - Diversidad de recursos. Aprovechamiento del software genérico, específico, diseño personalizado por el profesorado, otros... Organización: horarios, interdepartamental... Gestión: Ausencias, convocatorias, secretaría, Comunicación: Información actualizada, compartida, familias, tutores, comunidad... Participación: documentos, debates, opinión... Implicación de diferentes agentes de la Comunidad: profesorado, alumnado, PAS, padres y madres..., Intergeneracional. Interinstitucional: Ayuntamiento, ONG, Asociaciones, Comunidades profesionales, Intercentros: - Regional. - Nacional. - Internacional.

10 02 Prácticas innovadoras 2.2 Características. > Posibilitan cambios significativos o mejoras en alguno de los procesos que tienen lugar dentro del ámbito educativo: enseñanza, aprendizaje dentro del aula, organización, comunicación, evaluación. etc. > Son transferibles, susceptibles de ser adoptadas y adaptadas por otras personas de la comunidad educativa. > Son intencionadas, responder a un proyecto pedagógico o a una intervención planificada. > Contribuyen al logro de las políticas establecidas por las Administraciones Educativas, tales como: - El desarrollo de las ocho competencias básicas, con atención al tratamiento de la información y la competencia digital en los miembros de la comunidad educativa. - Inclusión digital (convivencia escolar, igualdad de género, atención a la diversidad y al alumnado necesitado de atención específica, multiculturalidad,, etc.)

11 03 Estudios de caso Metodología general Documentación previa Observación directa Entrevistas Marco legal Equipo de evaluación.

12 03 Estudios de caso 3.1 Metodología general: estudio de caso > Finalidad: tras su identificación, describir con el mayor detalle posible las experiencias y prácticas con TIC en centros educativos (contexto, agentes, factores, procesos, metodologías, técnicas, roles...) para su difusión a la comunidad educativa como ejemplo de buenas prácticas. > Unidades de estudio (casos): cada una de las prácticas seleccionadas por la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Internet (MEPSyD, Comunidades Autónomas y Red.es), a propuesta de las administraciones y centros educativos. > Centro educativo: protagonista del estudio, como principal fuente de información y, sobre todo, como ejemplo de agente y entorno social de innovación educativa.

13 03 Estudios de caso 3.2 Documentación previa. > Utilidad: - Describir el contexto socioeducativo de la práctica e identificar valores de transferencia como ejemplo a otros entornos. - Aportar información documental para completar el diseño de los instrumentos y procesos de análisis del estudio de caso concreto y su posterior difusión. > Información que se recoge: - Contextual: política TIC territorial (legislación específica sobre financiación y educación, inversión en TIC, inventario de recursos TIC disponibles...) y entorno socioeducativo del centro (hábitat, número de alumnos, condiciones socioeconómicas...). - Documental: proyecto educativo de centro relacionado con las TIC, programaciones de aula y diseño de proyectos y actividades curriculares, trabajo del alumnado... > Técnica: análisis documental, cuestionario de centro y de coordinación TIC. > Participantes: administración educativa autonómica y centro educativo (director/a, coordinador/a TIC, profesorado...)..

14 03 Estudios de caso 3.3 Observación directa > Utilidad: - Describir la práctica en su contexto, entorno y situación real de aplicación. - Extraer datos para su análisis, su interpretación y valoración de factores de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y cambios de roles. - Identificar elementos que sean transferibles a otros entornos educativos como ejemplo de buenas prácticas y como orientación para su aplicación concreta. > Información que se recoge: - Sobre la acción y actividad misma de la práctica. - Sobre los agentes participantes en la práctica. - Sobre el tiempo (duración y otras variables y relaciones) y el espacio en los que se desarrolla la práctica. - Sobre la integración de la práctica en el centro o ámbito educativo donde se desarrolla. -...etc... > Técnica: observación directa no participante con test de observación de aspectos generales y plantilla para aspectos específicos; se realizará un registro audiovisual de la misma para facilitar el análisis y la documentación de la práctica. > Participantes: observador, profesorado y alumnado de la práctica innovadora.

15 03 Estudios de caso 3.4 Entrevistas. > Utilidad: - Recopilar información sobre la práctica, que complete y complemente la obtenida tras la aplicación del resto de instrumentos de evaluación. - Recoger interpretaciones, percepciones y otros elementos subjetivos relacionados, para su interpretación y valoración de factores de mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje y cambios de roles. - Introducir información válida para el contraste y la triangulación con la obtenida con otros instrumentos de evaluación. > Información que se recoge: - Interpretación del profesorado sobre antecedentes y contexto, aspectos tecnológicos y factores de innovación. - Información sobre estrategias didácticas, rendimiento del alumnado e interacciones de los participantes en la práctica. - Información sobre cambios, consecuencias, especificidad o transferencia, perspectivas y desarrollo sostenible de la práctica. > Técnica: entrevista abierta o en profundidad; registro audiovisual de la entrevista para documentación y análisis posteriores. > Participantes: entrevistador-evaluador y profesor o profesora de la práctica.

16 03 Estudios de caso 3.5 Marco legal. > Información sujeta a regulación y participantes relacionados: - Ficha inicial sobre práctica (responsable de la CCAA). - Cuestionario de centro educativo (Director/a). - Cuestionario de coordinación TIC (Coordinador/a TIC). - Observación directa (observador/a-evaluador/a, profesorado y alumnado). - Entrevista (entrevistador y profesor/a de la práctica). - Contenidos y documentación generada en el análisis (equipo evaluador). - Contenidos textuales y multimedia generados para la formación y difusión (equipo de formación y comunicación). > Toda esta información recibirá un tratamiento que estará regulado por los siguientes derechos, según la legislación nacional y autonómica vigente: - Protección del derecho al honor, intimidad y propia imagen (adultos y menores). - Propiedad intelectual. - Confidencialidad. > Instrumentos de regulación: documentos firmados ante la autoridad competente (permisos, autorizaciones, etc.)

17 03 Estudios de caso 3.6 Equipo de evaluación. > Coordinación: Francisco García García, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad II (UCM) y ex director del CNICE-MEPSyD. > Diseño de la evaluación, análisis e interpretación de resultados: - Concepción Domínguez, Catedrática de Didáctica y Organización Escolar (UNED). - Antonio Medina, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar (UNED). - Isidoro Arroyo, Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y coordinador del Recurso Educativo TIC Cíceros (Lengua Española y Literatura para la ESO). - Felipe Gértrudix, Profesor de Educación Secundaria y de la Universidad de Castilla- La Mancha, y experto en experimentación con TIC en el aula. -Sergio Álvarez García, Profesor de Tecnologías Multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos. > Observación y entrevistas: Se contará con observadores/as y entrevistadores/as expertos que recibirán formación y orientación específica sobre la presente evaluación en general y sobre la práctica innovadora a evaluar en particular.

18 04 Contenidos y difusión Contenidos Plan de comunicación y difusión Soportes de difusión Plataforma tecnológica de difusión.

19 04 Contenidos y difusión. 4.1 Contenidos. > Finalidad: difundir ejemplos de buenas prácticas con TIC entre la comunidad educativa, orientando, aportando criterios, contrastando experiencias y actuaciones; mostrando beneficios y factores de mejora de los procesos educativos. > Tipos: - Formativos. - Documentales. > Características: - Accesibles. - Traducidos a las lenguas españolas y al inglés. - En distintos soportes y formatos: documentación en formato papel y digital, módulos de formación multimedia, documentación audiovisual, contenidos web y multimedia, web > Regulación de la confidencialidad, la propiedad intelectual y la protección de la intimidad, el honor y la propia imagen de los participantes, mediante permisos, autorizaciones y documentos legales.

20 04 Contenidos y difusión. 4.2 Plan de comunicación y difusión. > Finalidad: - Hacer eficaz la difusión de los ejemplos de buenas prácticas con TIC entre la comunidad educativa. - Construir una red participativa, colaborativa y de intercambio de experiencias y conocimiento en torno a las buenas prácticas. > Instrumentos: - Programa estratégico de comunicación. - Plan de difusión a la comunidad educativa y la opinión pública. - Contenidos en distintos soportes de comunicación y difusión. - Acciones de comunicación y difusión.

21 04 Contenidos y difusión. 4.3 Soportes de difusión. > Presentaciones multimedia. > Folletos informativos. > Discos (CD o DVD). > Plataforma tecnológica de difusión.

22 04 Contenidos y difusión. 4.4 Plataforma tecnológica de difusión. > Finalidad: dar soporte de acceso universal, libre y gratuito a los contenidos generados y a los servicios para la construcción de la red participativa, colaborativa y de intercambio en torno a las buenas prácticas TIC en el ámbito educativo. > Soporte: web (publicación creciente de la estructura, según generación y alcance de hitos de información y documentación). > Estructura: - Área corporativa: documentación e información sobre la iniciativa. - Área de formación: módulos formativos sobre buenas prácticas educativas con TIC. - Área audiovisual: documentación audiovisual de prácticas estudiadas. - Búsquedas: tipo podcasting (audiovisual) y textual (por metadatos) - Área web 2.0: comunidades virtuales (blogs, foros, wiki, podcast...)

23

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL

CONVOCATORIA PROVINCIAL CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO 2016-2017 La formación del

Más detalles

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica. Nivel. 2. Estándares e Indicadores TIC para la FID. Dimensión Pedagógica. Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el currículum escolar vigente como una forma de apoyar

Más detalles

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DESARROLLO DEL CURSO EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA: Esta acción formativa ofrece la posibilidad al profesional del área de la educación de conocer el funcionamiento

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Esther Montaño Pérez EQUIPO ORIENTACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO D. Juan José Jiménez Zarco

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

Programa Conectar Igualdad (PCI)

Programa Conectar Igualdad (PCI) Programa Conectar Igualdad (PCI) Creado mediante Decreto 459/10 de la Presidencia de la Nación con el fin de proporcionar una computadora a cada alumno (modelo 1:1) de educación secundaria de escuela pública,

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca. Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. GUIÓN DE LA SESIÓN FORMATIVA. Profesor: Joan Rué Días 20 y 21 de mayo. De 16.00 a 20.30 h. (9 horas)

GUÍA DIDÁCTICA. GUIÓN DE LA SESIÓN FORMATIVA. Profesor: Joan Rué Días 20 y 21 de mayo. De 16.00 a 20.30 h. (9 horas) GUÍA DIDÁCTICA. GUIÓN DE LA SESIÓN FORMATIVA. CURSO: 2015/AL1/3616 sobre Inclusión-exclusión educativa. Prevención y Tratamiento Profesor: Joan Rué Días 20 y 21 de mayo. De 16.00 a 20.30 h. (9 horas) TEMA:

Más detalles

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas

Más detalles

Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado

Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES PREVIAS 2. ASPECTOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA EL PROFESORADO A CONTEMPLAR DENTRO DEL PLAN 3. MODALIDADES DE FORMACIÓN. 4. EL COORDINADOR DE FORMACIÓN 5. DISEÑO DEL PLAN 1. CONSIDERACIONES

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014. Título: etwinning 2.0

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014. Título: etwinning 2.0 CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014 CURSO: Título: etwinning 2.0 etwinning es una acción europea que nace como una necesidad en el campo educativo para dar respuesta

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lenguaje Musical en Primaria / Musical Language in Primary Education Módulo: ITINERARIO EDUCACIÓN

Más detalles

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA 0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.) Programa de la Acción Formativa CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.) DESTINATARIOS Este curso está destinado a técnicos/as de empleo y profesionales del ámbito laboral de entidades sociales

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL II. PROPOSITO PRINCIPAL Desarrollar procesos de Formación Profesional de conformidad con las Políticas Institucionales, la Normatividad vigente y la Programación de la Oferta Educativa. III. DESCRIPCIÓN

Más detalles

EJEMPLIFICACIONES DE ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LOS PLANES DE MEJORA

EJEMPLIFICACIONES DE ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LOS PLANES DE MEJORA EJEMPLIFICACIONES DE ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LOS PLANES DE MEJORA 1 2 COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA TECNOLÓGICA Y-DE LA SALUD ACCIÓN: MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LOS RASGOS CLAVE DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA * 2-2 - 4

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA * 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestión Ambiental II Carrera: Ingeniería Ambiental Clave de la asignatura: AMC-1014 SATCA * 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología

Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología Organización La asignatura de Prácticas Externas es de carácter obligatorio y se desarrollará preferentemente durante el cuarto curso de

Más detalles

GESTOR/A DE LA INNOVACIÓN

GESTOR/A DE LA INNOVACIÓN GESTOR/A DE LA INNOVACIÓN La innovación es la principal fuente de ventaja competitiva de toda organización empresarial. Es por ello que la adquisición de conocimientos encaminados a inculcar esta filosofía

Más detalles

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Marzo 2012 ! "! #! $ %& ' $ ( ) * $ $ + $ $ $,-,, $,,.$ / $,0.$,0 $,0. )1, Página 2 de 13 Se denomina de la UNIVERSIDAD DE BURGOS y se encuentra adscrita

Más detalles

12 de marzo de 2015. Jornada informativa y de formación para difundir los proyectos y actuaciones del MECD en materia de igualdad

12 de marzo de 2015. Jornada informativa y de formación para difundir los proyectos y actuaciones del MECD en materia de igualdad 12 de marzo de 2015 Jornada informativa y de formación para difundir los proyectos y actuaciones del MECD en materia de igualdad Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

Indicadores de la evaluación inclusiva

Indicadores de la evaluación inclusiva EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Indicadores de la evaluación inclusiva Preámbulo La evaluación inclusiva es una propuesta de evaluación en centros ordinarios en los que la normativa y la práctica están

Más detalles

Técnico Profesional en Coaching Familiar + Mediación Familiar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico Profesional en Coaching Familiar + Mediación Familiar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Técnico Profesional en Coaching Familiar + Mediación Familiar (Doble Titulación + 4 Créditos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación Pág. 42 MARTES 24 DE MAYO DE 2011 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 2 ORDEN 1555/2011, de 15 de abril, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. MARCO TEORICO En las últimas décadas de este

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades

Más detalles

de la Universidad de Cantabria

de la Universidad de Cantabria III Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria La docencia constituye el eje fundamental de la actividad en la Universidad. En ella se implica todo el conjunto de la

Más detalles

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

http://ceiplasantacruz.blogspot.com/search/l abel/clothes

http://ceiplasantacruz.blogspot.com/search/l abel/clothes 2.3.6.4. Proyecto piloto AULA XXI 1. Calendario del proyecto Pilotaje del Proyecto AULA XXI para el curso escolar 2013-2014, en 6º nivel de Primaria 2. Objetivos del proyecto a) Objetivos Propuestos inicialmente

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Promovemos el conocimiento y la revalorización de las regiones de nuestro país I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

FORMACIÓNON-LINE GUÍA DEL CURSO EL ACOSO ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

FORMACIÓNON-LINE GUÍA DEL CURSO EL ACOSO ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 2008 2009 FORMACIÓNON-LINE GUÍA DEL CURSO EL ACOSO ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ASPECTOS CURRICULARES Justificación No podemos permanecer indiferentes ante la existencia de conflictos en las instituciones

Más detalles

DIPLOMADO RECURSOS COLABORATIVOS: WEB 2.0 Y COMUNICACIÓN ON-LINE

DIPLOMADO RECURSOS COLABORATIVOS: WEB 2.0 Y COMUNICACIÓN ON-LINE DIPLOMADO RECURSOS COLABORATIVOS: WEB 2.0 Y COMUNICACIÓN ON-LINE MODALIDAD EN LÍNEA (E-LEARNING) COMPETENCIAS LABORALES DEL EGRESADO Adquirir conocimientos y habilidades para utilizar las herramientas

Más detalles

Enfoques del aprendizaje Pensamiento

Enfoques del aprendizaje Pensamiento Habilidades de pensamiento crítico Identificar problemas y desarrollar objetivos generales y específicos Hacer deducciones y extraer conclusiones Identificar lagunas en los conocimientos y formular preguntas

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.

5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas. ASIGNATURA Código: 274M020 Materia: Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico. Tipo: Materia obligatoria. Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 6 créditos

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter

Más detalles

La apuesta de Telefónica por la educación digital. EDUCATERRA (TELEFÓNICA) Sevilla, 8 de noviembre de 2007

La apuesta de Telefónica por la educación digital. EDUCATERRA (TELEFÓNICA) Sevilla, 8 de noviembre de 2007 La apuesta de Telefónica por la educación digital EDUCATERRA (TELEFÓNICA) Sevilla, 8 de noviembre de 2007 01 La educación digital 02 La visión de Telefónica 03 Ámbitos de actuación de Telefónica 04 Fundación

Más detalles

El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa: estrategias para la incorporación de la Escuela a la Sociedad del Conocimiento

El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa: estrategias para la incorporación de la Escuela a la Sociedad del Conocimiento El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa: estrategias para la incorporación de la Escuela a la Sociedad del Conocimiento Octubre de 2005 Permítanme hacer una breve reseña sobre las actuaciones

Más detalles

PLAN TIC PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES (PLAN TIC) ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL

PLAN TIC PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES (PLAN TIC) ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA PLAN TIC INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES (PLAN TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Consejería de Educación, INTRODUCCIÓN

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Una aproximación socio-constructivista a la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales: implicaciones para

Más detalles

Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza 2015 RECURSOS PEDAGÓGICOS Convocatorias Dirigidas a los Centros Educativos Programas, Planes y Proyectos Proyectos de Formación en

Más detalles

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14. El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS: PRINCIPIOS, OBETIVOS, MODALIDADES Y OFERTA.

EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS: PRINCIPIOS, OBETIVOS, MODALIDADES Y OFERTA. EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS: PRINCIPIOS, OBETIVOS, MODALIDADES Y OFERTA. Desde la perspectiva actual del aprendizaje permanente, en sintonía con los objetivos marcados por la Unión Europea

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

Programa 30 Prácticas en empresa en el extranjero para el Grado

Programa 30 Prácticas en empresa en el extranjero para el Grado Programa 3. Prácticas en empresas en el extranjero para el grado Programa 3 Prácticas en empresa en el extranjero para el Grado Este programa integraría medidas encaminadas a facilitar que los alumnos

Más detalles

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que: LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 3 CENTROS EDUCATIVOS LOS CENTROS EDUCATIVOS Centros docentes autonomía: pedagógica, de gestión y organización Gobierno de Canarias potenciará y apoyará

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 100% en-línea

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 100% en-línea LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 100% en-línea Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve la excelencia académica,

Más detalles

Área de Ciencias Naturales

Área de Ciencias Naturales Módulo 1. La simulación de roles científicos utilizando Internet como fuente de información Propuesta didáctica 1 Colección fotográfica de minerales Programación Utilizar las tecnologías para la comunicación

Más detalles

Presentación Proyecto

Presentación Proyecto Presentación Proyecto Una oportunidad para la emprendeduría para jóvenes desde la escuela. Una propuesta pedagógica de proyectos de aprendizaje-servicio geolocalizados con el uso de smartphones. http://educamovil.itinerarium.es/

Más detalles

Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online)

Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online) Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Planificación,

Más detalles

Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid)

Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Centro de Formación:Euroinnova

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Competencias Clave: Competencias sociales (Geografía) - Nivel 3

PROGRAMA FORMATIVO Competencias Clave: Competencias sociales (Geografía) - Nivel 3 PROGRAMA FORMATIVO Competencias Clave: Competencias sociales (Geografía) - Nivel 3 Septiembre de 2008 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Formación Complementaria Área Profesional: Competencias

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR Objetivo del Procedimiento: Formular y diseñar las estrategias y técnicas didácticas, y determinar los recursos, medios

Más detalles

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: RIVAS POR LA PAZ DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

AULA MENTOR Un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet.

AULA MENTOR Un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet. AULA MENTOR Un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet. Introducción Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a distancia través de Internet, promovido por

Más detalles

ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA

ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA Funciones de la Escuela de Seguridad de Navarra Planificar, programar, organizar e impartir cursos de formación básica y, en su caso, de promoción, así como de mantenimiento,

Más detalles

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa L ibe rtad y O rd e n Introducción al programa 1 1. Iniciando Estimados Educadores: Bienvenidos al Programa de

Más detalles

Curso Community Manager TSDSI 2014-2015

Curso Community Manager TSDSI 2014-2015 Curso Community Manager TSDSI 2014-2015 Carolina Santana Martel Daniel Tejera Reina 13 de Mayo Índice Aprendizaje Basado en Proyectos Fases del proyecto Fase 1 - Contexto y situación de partida Fase 3

Más detalles

Formar y mantener una red de trabajo. Organizaciones y trabajo conjunto en el entorno comunitario

Formar y mantener una red de trabajo. Organizaciones y trabajo conjunto en el entorno comunitario Formar y mantener una red de trabajo Organizaciones y trabajo conjunto en el entorno comunitario Definición de trabajo en red Colaboración de dos o más organizaciones o personas para alcanzar una meta

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior de Gestión de Estrés Laboral y afrontamiento del Síndrome de Burnout (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso

Más detalles

Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.

Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva. Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: DESARROLLO DEL CURSO VIRTUAL REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE AMERICA LATINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA: DESARROLLO DEL CURSO VIRTUAL REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE AMERICA LATINA TÉRMINOS DE REFERENCIA: DESARROLLO DEL CURSO VIRTUAL REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE AMERICA LATINA I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Más detalles

Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia

Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia 2014 Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia Propuesta de la nueva Estructura Administrativa de la Dirección de Estudios a Distancia (DEAD) con un nuevo Organigrama y Distribución

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR PROYECTO CURRICULAR El proyecto curricular es el proceso de tomas de decisiones por el cual el profesorado de un Área educativa determinada establece, a partir del análisis del contesto del Centro, una

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER 550 80 h. Online Un Community Manager es la persona encargada de gestionar, moderar y desarrollar comunidades en torno a una marca en Internet, haciendo uso de los nuevos canales de comunicación que representan

Más detalles

Experto en Psicomotricidad Infantil a través del Juego para Maestros de Educación

Experto en Psicomotricidad Infantil a través del Juego para Maestros de Educación Experto en Psicomotricidad Infantil a través del Juego para Maestros de Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO Oposiciones

Más detalles

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN El programa de los Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI), que organiza la Organización Mundial de la Propiedad

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA PRESENTACIÓN La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae a través de su Centro de Servicios

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Dirección de Tecnologías de la Información y

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Dirección de Tecnologías de la Información y Portal ld de Administración i ió Electrónica PAe MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

Producción de documentos digitales con Acrobat 9

Producción de documentos digitales con Acrobat 9 Producción de documentos digitales con Acrobat 9 Autor: María García Rodríguez Tutor: María García Rodríguez 1. TÍTULO Producción de documentos digitales con Acrobat 9 2. DESCRIPCIÓN Gracias al éxito obtenido

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. Tema Implementación de un prototipo de interconexión de redes inalámbricas para la Universidad de Oriente (UNIVO) 1.2.

Más detalles