Licdo. Antonio Serbinio Especialista en Seguridad Industrial para Bodegas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Licdo. Antonio Serbinio Especialista en Seguridad Industrial para Bodegas"

Transcripción

1 Licdo. Antonio Serbinio Especialista en Seguridad Industrial para Bodegas

2 Diagnós(co de Riesgo y Peligros

3 Qué es Riesgo y Peligro?

4 Resolución 41 de la CSS Ley # 51 del 27 de Diciembre de 2005 Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene Industrial.

5 Riesgo Combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse de la materialización de un peligro en el trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud e integridad física del trabajador.

6 Peligro Agentes que se encuentran en los lugares de trabajo.

7 TIPOS DE RIESGOS Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales) Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones etc.) Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc.) Riesgos Ergonómicos Riesgos Psicosociales

8 Los Riesgos en la Empresa a) Ruido y vibraciones. b) Radiaciones ionizantes y no ionizantes. c) Sustancias químicas sólidas, líquidas o gaseosas que sean capaces de contaminar el ambiente de trabajo y alterar la salud de los trabajadores. d)agentes biológicos capaces de alterar la salud de los trabajadores. e)actividades en las que los trabajadores estén expuestos a presiones ambientales anormales que puedan alterar su salud. f)condiciones térmicas capaces de alterar la salud de los trabajadores.

9 CONSECUENCIAS

10 Enfermedad Profesional Estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

11 Accidente de Trabajo Suceso repentino que sobrevenga por su causa del trabajo, y que produzca en el trabajador lesión organica, perturbación funcional, invalidez o muerte.

12 Control del Riesgo Identificación de peligros y riesgos Evaluación del riesgo Control del riesgo Seguimiento y control del riesgo

13 EVALUACIÓN O VALORACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DE RIESGOS: se identifica y se estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad, grado de exposición y las consecuencias que pueden ocurrir de materializarse el riesgo. VALORACIÓN DEL RIESGO: se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo.

14 METODO WILLIAM FINE: Procedimiento para el control de los riesgos. Dicho método permite calcular el grado de PELIGROSIDAD de los riesgos y en función de éste ordenarlos por su importancia.

15 CONSECUENCIAS: se definen como el daño, debido al riesgo que se considera más grave razonablemente posible, incluyendo desgracias personales y daños materiales. Se asignan valores numéricos de acuerdo a la siguiente tabla:

16 CONSECUENCIAS CATASTROFE, numerosas muertes, daños > $900,000 PUNTOS 100 VARIAS MUERTES, daños de $450,000 a $900,000 MUERTES, daños de $90,000 a $ LESIONES GRAVES, invalidez permanente, daños de $9,000 a $90, LESIONES INCAPACITANTES, daños de $900 a $9,000 5 LESIONES SIN INCAPACIDAD, daños hasta $900 1

17 EXPOSICIÓN: es la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo, es decir, cada cuánto estamos expuestos al riesgo. PROBABILIDAD: es la posibilidad de que, una vez presentada la situación de riesgo, se origine el accidente.

18 EXPOSICIÓN CONTINUAMENTE, muchas veces al día FRECUENTEMENTE, aproximadamente una vez al día OCASIONALMENTE, una vez a la semana o al mes RARAMENTE, con bastantes años REMOTAMENTE, no se sabe que haya ocurrido PUNTOS PROBABILIDAD Es el resultado más probable y esperado Completamente posible, no será nada extraño Sería una coincidencia rara pero posible, ha ocurrido Coincidencia muy rara, pero se sabe que ha ocurrido Coincidencia extremadamente remota, pero posible PUNTOS

19 GRADO DE PELIGROSIDAD : GRADO PELIGROSIDAD CLASIFICACIÓN ACTUACIÓN Más de a a 200 RIESGO MUY ALTO RIESGO ALTO RIESGO NOTABLE Detener de inmediato la ac(vidad Corrección inmediata Corrección urgente 20 a 85 Menos de 20 RIESGO MODERADO RIESGO ACEPTABLE No es emergencia pero debe corregirse Puede omi(rse la corrección, pero establecer medidas para corregir.

20 MATRIZ DE RIESGOS (ejemplo) No AREA RIESGO CONSECUE NC. EXPOSICION. PROBABILIDAD GRADO PELIGROSIDAD 1 INVENTARIO NO COLOCAN CADENAS EN ELEVADOR DE CARGA

21 Directrices de Seguridad Programa 5 S Mapa de Riesgo Señalización Industrial Equipo de Seguridad

22 Programa de las 5 S s

23 Programa de las 5 S s Denominación Español Clasificación Japonés Seiri Concepto Separar innecesarios Orden Seiton Situar necesarios Limpieza Seisō Suprimir suciedad Normalización Mantener la disciplina Seiketsu Shitsuke Señalizar anomalías Seguir mejorando Objetivo particular Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz Mejorar el nivel de limpieza de los lugares Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden Fomentar los esfuerzos en este sentido

24 MAPA DE RIESGOS El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las ac(vidades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo. De esta misma manera se ha sistema(zado y adecuado para proporcionar el modo seguro de crear y mantener los ambientes y condiciones de trabajo, que contribuyan a la preservación de la salud de los trabajadores, así como el mejor desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.

25 MAPA DE RIESGOS

26 Señalización Industrial ROJO AMARILLO VERDE AZUL

27 Señalización Industrial

28 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

29 Preguntas y Consultas Muchas Gracias Buenos Días

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 1 ÍNDICE 1- DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 3.1. Funciones y Responsabilidades 3.2. Asignación de prioridades

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Con la teoría no basta, y para poder comprender

Con la teoría no basta, y para poder comprender Por dónde comenzar y qué hacer para implementar sus principios El movimiento de las 5 s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en Japón, por Shingeo Shingo. Básicamente

Más detalles

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional. PANORAMA DE RIESGOS DEFINICION ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA IDENTIFICAR, LOCALIZAR, VALORAR Y PRIORIZAR LAS CONDICIONES DE RIESGO LABORAL A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. PERMITIENDO ADEMAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 1 de 9 1. OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE RIESGO COMO ELEMENTO CLAVE DE UN MODELO DE GESTION

DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE RIESGO COMO ELEMENTO CLAVE DE UN MODELO DE GESTION DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE RIESGO COMO ELEMENTO CLAVE DE UN MODELO DE GESTION Patricia Canney Villla Nicolas Duque Aguilar 03/08/2004 1 GESTION DE RIESGOS DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE

Más detalles

www.prevenciondocente.com

www.prevenciondocente.com Evaluación inicial del riesgo. La evaluación de riesgos es la base de una gestión activa de la seguridad y salud en el trabajo, que sirve para establecer la acción preventiva a seguir, a partir de una

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO II Difenición n del Programa 55 S S Principios de Orientación

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO II Difenición n del Programa 55 S S Principios de Orientación IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S CAPITULO II Difenición n del Programa 55 S S Principios de Orientación Definición n del Programa 2- Principios de Orientación n e Implementación n de la Metódica. El plan

Más detalles

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE RIESGOS EMPRESARIALES

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE RIESGOS EMPRESARIALES DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE RIESGOS EMPRESARIALES VICEPRESIDENCIA TECNICO MEDICA ÁREA DE PREVENCIÓN PYME COLMENA vida y riesgos profesionales Contenido 1. Objetivos 2. Estrategia y Marco de actuación empresarial

Más detalles

La seguridad y salud en el trabajo. Cápsula de Capacitación

La seguridad y salud en el trabajo. Cápsula de Capacitación La seguridad y salud en el trabajo Cápsula de Capacitación Cuáles son los temas a tratar hoy? 1. La importancia de la seguridad y salud en el trabajo (SST) en la empresa: empresario y trabajador 2. El

Más detalles

EVALUACION E INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS EN PROCESO OPERATIVOS

EVALUACION E INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS EN PROCESO OPERATIVOS EVALUACION E INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS EN PROCESO OPERATIVOS Dentro de una empresa, los riesgos operacionales incontrolados pueden ocasionar disfunciones o deterioros en el entorno (Operarios, Equipos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE RIESGOS R12-MLACSH-DMSH

PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE RIESGOS R12-MLACSH-DMSH para los Servidores Públicos del Estado de PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE RIESGOS Control del documento Elaboró Revisó Aprobó Dirección de Medicina, Seguridad e Higiene Director General del ISSSSPEA

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL NIEL BASICO

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL NIEL BASICO PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL NIEL BASICO 1 OBJETIVOS Presentar los conceptos básicos de Seguridad Social Integral, con énfasis en el Sistema general de Riesgos Profesionales Identificar los principales conceptos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RAZÓN SOCIAL: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA NIT : 830.018.780-7

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Autor: Justo Rosas D. Tomado de www.paritarios.cl Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento Integral

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN D E R IE S G O S L A B O R A L E S E N H O S T E L E R Í A EL MÉTODO PRÁCTICO DE LAS CINCO ESES

GUÍA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN D E R IE S G O S L A B O R A L E S E N H O S T E L E R Í A EL MÉTODO PRÁCTICO DE LAS CINCO ESES GUÍA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN D E R IE S G O S L A B O R A L E S E N H O S T E L E R Í A EL MÉTODO PRÁCTICO DE LAS CINCO ESES PRESENTACIÓN La guía práctica Método práctico para la prevención de riesgos laborales

Más detalles

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 Qué son las OHSAS 18001? Conjunto de elementos interrelacionados que previenen pérdidas y permiten la protección del recurso humano mediante

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos.

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. Introduccion En el trabajo, las personas deben disponer de espacios y entornos adecuados. La empresa y los propios empleados tienen la responsabilidad de organizar, mantener y mejorar sus lugares de trabajo

Más detalles

Dr. Leonardo J Rangel Montiel

Dr. Leonardo J Rangel Montiel Dr. Leonardo J Rangel Montiel La medicina, al igual que la jurisprudencia, debería hacer una contribución n a mejorar la vida de los trabajadores y procurar que, dentro de lo posible, Ejerzan sus trabajos

Más detalles

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención Actuaciones y Obligaciones del Empresario en PRL ante la Inspección de Trabajo Convocatoria 2012 Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Agentes físicos 1- Choques, vibraciones o movimientos 2- Ruido 3- Radiaciones

Más detalles

PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO

PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA SUBREGIONAL PARA CENTROAMERICA, HAITI, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO DAGOBERTO ROJAS Colaborador

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA Lo inesperado pasa: Enfrentando las emergencias Una aproximación a la seguridad operacional 2 LAR 153. Apéndice 1 - SMS & OACI

Más detalles

PREAMBULO. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

PREAMBULO. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: CONVENIO OIT 148 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 Convenio sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debidos

Más detalles

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 5 Curso de sistemas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág: 1/4 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES PERIODICIDAD METODOLOGÍA PRIORIDAD ANEXO Fecha: Elaborado por: Fecha: Revisado por: Fecha: Aprobado por: Firma: Firma: Firma: Pág: 2/4

Más detalles

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 133 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 Aproximación al concepto de prevención de riesgos laborales a. Qué se entiende por

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. CyMAT.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. CyMAT. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA PARA MÉXICO Y CUBA CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO CyMAT. Dagoberto Rojas Colaborador Externo SST México, 2010 Taller "Seguridad y Salud del Trabajo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS Hoja: 1 de 12 INDICE 1.- DEFINICIÓN 2.- NORMATIVA APLICABLE 3.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS -

Más detalles

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El día 13 de noviembre de 2014, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo,

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

Calculando la Probabilidad de un Accidente

Calculando la Probabilidad de un Accidente Calculando la Probabilidad de un Accidente 1 Temario Introducción Estrategia de la Seguridad Operacional Preventiva Accidente Modelo Matemático del Accidente Uso de la Herramienta Interrogantes para ATS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad Las 5 S: importancia del ambiente de calidad D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Antecedentes - Temario Tema

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS Preparación: Organizar el trabajo Recopilar la información Estructurar la evaluación Realización: Indentificar los riesgos Evaluar los riesgos Adopción de Medidas Seguimiento Registro Preparación: Organizar

Más detalles

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Dr. Wilfredo Gálvez Rivero UNMSM, Lima, Perú DEFINICIÓN DE TERMINOS La humanidad en forma constante está expuesto a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta

Más detalles

Investigación de Accidentes e Incidentes. AGELEC Ltda.

Investigación de Accidentes e Incidentes. AGELEC Ltda. Rev. 0 Página 1 de 11 AGELEC Ltda. Preparado por Revisado por Aprobado por Rev. Fecha 0 29012015 Nombre Fecha Nombre Fecha Nombre A.F.C.V. 29012015 M.S.A.G. 29012015 M.S.A.G. Página 2 de 11 ÍNDICE Ítem

Más detalles

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo En ocasiones y, a pesar de las medidas preventivas que se hayan tomado para evitar los accidentes, ocurren. En tales casos, investigar

Más detalles

8.4. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

8.4. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 8.4. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 8.4.1. Criterios de evaluación a) Condiciones normales de operación: Dentro del proceso de valoración, en condiciones normales de operación se evaluarán

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA DE VERANO 2014 1 INDICE 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SALUD Y TRABAJO... 3 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD.... 3 3. CONCEPTOS GENERALES SOBRE RIESGOS

Más detalles

Gestión de Riesgos - Introducción

Gestión de Riesgos - Introducción Temario de la clase Gestión de Riesgos Definiciones Tipos de Riesgos Análisis de Riesgos Resolución de Riesgos Gestión de Riesgos - Introducción El riesgo implica: Riesgo: Definiremos como Riesgo a cualquier

Más detalles

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST Objetivo Informar a los participantes sobre los fundamentos del sistema de gestión de la seguridad

Más detalles

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio

Más detalles

Unidad de Medio Ambiente. Qué es la estrategia de las 5 S?

Unidad de Medio Ambiente. Qué es la estrategia de las 5 S? Unidad de Medio Ambiente El método de las 5 s hace referencia al principio de orden y limpieza. Esta ligada al principio de calidad total que se originó en el Japón a partir de la segunda guerra mundial,

Más detalles

1. OBJETIVO: 2. ALCANCE:

1. OBJETIVO: 2. ALCANCE: 1. OBJETIVO: Este procedimiento tiene por objeto definir los parámetros y el conjunto de actividades que se deben tener en cuenta para el correcto reporte de investigación de los incidentes y accidentes

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. En esta unidad iniciaremos al alumnado en el conocimiento de aspectos básicos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la

Más detalles

Más de 60 años prestando servicios a las empresas para mejorar su competitividad LA FÁBRICA VISUAL

Más de 60 años prestando servicios a las empresas para mejorar su competitividad LA FÁBRICA VISUAL CEAM CENTRO DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL 5S LA FÁBRICA VISUAL La herramienta que permite mejorar en Productividad y Calidad de forma sencilla y participativa Más de 60 años prestando servicios a las empresas

Más detalles

TECNICA DE LAS 5 S ING. JUANA SEGURA GONZALEZ

TECNICA DE LAS 5 S ING. JUANA SEGURA GONZALEZ TECNICA DE LAS 5 S ING. JUANA SEGURA GONZALEZ LIMA - PERU 2010 INTRODUCCION CONTENIDO ESTRATEGIA KAIZEN LAS 5 S EVALUACION DE LAS 5 S BENEFICIOS DE LAS 5 S APLICACIONES CASO: TECNICA DE 5 S Y LA SEGURIDAD

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDAMENTOS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Julio 03 de 2014 OBJETIVOS Reforzar los conocimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

Dra. Isabel Chaw Ortega. Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS

Dra. Isabel Chaw Ortega. Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS 5S Dra. Isabel Chaw Ortega Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS Qué son las 5S? A. B. C. D. E. F. G. H. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S 5- PARADIGMAS QUE IMPOSIBILITAN EL PROGRAMA 5S Un paradigma es un conjunto de reglas que

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Colocación de productos Contextualización Te has preguntado cómo es que los productos que consumen llegan hasta las tiendas en las

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales 2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

ASISTENCIA A EMERGENCIAS

ASISTENCIA A EMERGENCIAS Página: 1 RESPONSABLES Médico Coordinador de Base. Médico de UME. Médico Regulador. Enfermero de UME. DOCUMENTOS Historia clínica. PROCESO OPERATIVIDAD. El Médico de la Unidad Móvil de Emergencia (UME)

Más detalles

Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.

Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas. RAZONES PARA DAR MANTENIMIENTO AL PC Las computadoras funcionan muy bien y estän protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de informaciån,

Más detalles

EL DISEÑO SÍSMICO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

EL DISEÑO SÍSMICO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA EL DISEÑO SÍSMICO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA La posibilidad de que ocurran terremotos con impacto en los emplazamientos de las centrales nucleares españolas es uno de los factores clave que se

Más detalles

RISK MANAGEMENT. Su organización puede planificar pero no predecir su futuro

RISK MANAGEMENT. Su organización puede planificar pero no predecir su futuro RISK MANAGEMENT Su organización puede planificar pero no predecir su futuro Cuando su organización conceptualiza que la operatoria del negocio se encuentra expuesta a una serie de riesgos que deben ser

Más detalles

PREVENCION RIESGOS LABORALES.

PREVENCION RIESGOS LABORALES. PREVENCION RIESGOS LABORALES. Modulo 1. Conceptos Generales. PREVENCION RIESGOS LABORALES. INDICE. MODULO 1: CONCEPTOS GENERALES 1. Trabajo y la salud: Riesgo Laboral. 2. Trabajo y la salud: Normativa.

Más detalles

GESTIÓN SALUD RIESGOS PROFESIONALES

GESTIÓN SALUD RIESGOS PROFESIONALES P-GS-160-27 Página 1 de 10 1. OBJETIVO Verificar, evaluar el cumplimiento y el desarrollo del Programa Ocupacional de las Empresas que se encuentran ubicadas en nuestro Municipio en aras de buscar el bienestar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las acciones para proteger y promover la salud de los colaboradores de la Fundación mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

La Gestión Operativa: La Clave del Éxito.

La Gestión Operativa: La Clave del Éxito. La Gestión Operativa: La Clave del Éxito. Objetivos Contenidos 1. Ser capaces de planificar y seguir, de una forma operativa, programas y proyectos. 2. Conocer las técnicas adecuadas para la gestión eficaz

Más detalles

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son:

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Preguntas para el examen de gestión ambiental Ingeniero Freddy ademar Ordoñez 1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Exigirá algún gobierno el uso de la ISO 14000? Exigirán

Más detalles

ANÁLISIS MODAL DE SUS FALLAS Y SUS EFECTOS AMFE

ANÁLISIS MODAL DE SUS FALLAS Y SUS EFECTOS AMFE ANÁLISIS MODAL DE SUS FALLAS Y SUS EFECTOS AMFE Es una de las herramientas más utilizadas en la planificación de la seguridad en la atención, el AMFE evalúa las deficiencias que puede ocasionar un mal

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA Sistema de Gestión de Riesgos del Transporte por carretera (GRAT) estándar 2: Evaluación de los riesgos en el transporte CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA Índice de contenido

Más detalles

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral UNIDAD La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral 3 FICHA 1. LA CARGA DE TRABAJO FICHA 2. LA CARGA FÍSICA. FICHA 3. LA CARGA MENTAL. FICHA 4. LA FATIGA FICHA 5. LA INSATISFACCIÓN LABORAL.

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Afiliación al SGRL de los Trabajadores Independientes. Decreto 0723 de 2013 del Ministerio del Trabajo

PREGUNTAS FRECUENTES. Afiliación al SGRL de los Trabajadores Independientes. Decreto 0723 de 2013 del Ministerio del Trabajo PREGUNTAS FRECUENTES Afiliación al SGRL de los Trabajadores Independientes Decreto 0723 de 2013 del Ministerio del Trabajo Cuál es el campo de aplicación del Sistema General de Riesgos Laborales? El Sistema

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES Pág: 1/4 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES DESARROLLO REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES / INCIDENTES CONTROL ESTADÍSTICO

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA PROCEDIMIENTO 02: 1. OBJETO Este procedimiento tiene como objeto el establecimiento de un cauce de participación y diálogo entre los miembros de la Comunidad Universitaria y el SPRL, que facilite la detección

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

Los europeos y sus lenguas

Los europeos y sus lenguas Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13

Más detalles

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PAGINA: 1 de 6 1. OBJETIVO Definir una metodología para realizar el análisis de los peligros en las tareas de alto riesgo llevadas a cabo en la organización y definir los controles para realizar los trabajos

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA

2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA 2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA DEFINICIÓN DE ZONAS DE PLANIFICACIÓN POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Los estudios técnicos para la definición de Zonas de Planificación por daños

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC 04 de febrero de 2015 La, tiene como finalidad identificar, evaluar y mitigar los riesgos relevantes del CDECSIC, organizando los sistemas de control interno

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1. JUSTIFICACIÓN. La CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 INTRODUCCIÓN Hoy en día se entiende el trabajo como una acción no sólo orientada a la obtención de lo necesario para sobrevivir, sino que, además de satisfacer

Más detalles

Servicios Administrados al Cliente

Servicios Administrados al Cliente Dell Administrados al Cliente Los servicios administrados le pueden ayudar. Al aplicar un proceso de administración consistente a través de los imprevistos en la vida de su computadora, usted puede minimizar

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el

Más detalles

TODOS SOMOS RESPONSABLES

TODOS SOMOS RESPONSABLES Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales CUMPLE CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TODOS SOMOS RESPONSABLES Con la financiación de: INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles