SECUENCIA DIDÁCTICA PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: HECHO SOCIAL RESOLUCION DE PROBLEMAS/ ESTUDIO DE CASO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECUENCIA DIDÁCTICA PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: HECHO SOCIAL RESOLUCION DE PROBLEMAS/ ESTUDIO DE CASO"

Transcripción

1 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA SECUENCIA DIDÁCTICA DOCENTE DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ing. Enrique García Flores (Tehuitzingo) Ing. Sergio Navarrete Carmona (Cholula) Ing. Tomas Jiménez Ramírez (V. Carranza) Ing. José Carlos González Franco (Tecamachalco) Ing. Genaro Santos Ordóñez (Chignahuapan) Resp. Del Colectivo. COMPONENTE BÁSICO SEMESTRE CUARTO ASIGNARURA FÍSICA II FECHA FEBRERO JULIO 2012 TOTAL DE HORAS 4 hrs. x 16 sem.= 64 hrs. Semestre PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA El estudiante comprende la importancia de la FISICA en sus actividades diarias aplicando métodos científicos enfocados al movimiento, leyes básicas de fuerza y energía que rigen el funcionamiento natural del planeta y principios de fluidos y líquidos que permiten entender y buscar solución a alteraciones en los fenómenos físicos. TEMA INTEGRADOR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: HECHO SOCIAL RESOLUCION DE PROBLEMAS/ ESTUDIO DE CASO ENFOQUE INTERDICIPLINARIO PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN CLIMATICA CALENTAMIENTO GLOBAL QUIMICA, BIOLOGIA, MATEMÁTICAS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES MOVIMIENTO FUERZA MASA CONCEPTOS SUBSIDIARIOS INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y CIRCULAR. LEYES DE NEWTON Y TRABAJO SÓLIDOS Y LÍQUIDOS COMPETENCIAS PRINCIPALES A DESARROLLAR GENÉRICAS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a situaciones contextuales a partir de métodos establecidos DISCIPLINARES BÁSICAS 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 1

2 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA PARCIAL CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PRIMERO SEGUNDO TERCERO Concepto subsidiario. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES. TEMA: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS SUBTEMAS Generalidades de la Física. Conceptos introductorios (matemáticas básicas). Método científico. Sistemas y conversiones de unidades. Concepto subsidiario. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y CIRCULAR. TEMA: MOVIMIENTO SUBTEMAS Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Aceleración Tiro vertical Caída libre Movimiento circular Movimiento circular acelerado. Concepto subsidiario. LEYES DE NEWTON Y TRABAJO TEMA:FUERZA SUBTEMAS Leyes de newton Equilibrio Traslacional Equilibrio rotacional Fricción Trabajo Potencia Energía Potencial Energía Cinética Concepto subsidiario. SOLIDOS Y LIQUIDOS. TEMA: MASA SUBTEMAS Elasticidad Densidad Líquido Volumen Gasto Presión Empuje Comprende y maneja conceptos científicos para comprender fenómenos físicos y químicos. Emplea notaciones numéricas para expresar cantidades y cifras con prefijos y sufijos Plantea un conocimiento estructurado empleando métodos definidos para su comprensión. Comprende y emplea conversiones entre los diferentes sistemas de unidades. Plantea soluciones mediante un análisis estructurado al problema del cambio climático, definiendo una hipótesis para establecer una teoría que permite definir una solución a este problema social. Establece las bases para diferencias los tipos de movimiento y analiza este fenómeno empleando expresiones matemáticas para su comprensión. Analiza el comportamiento de fenómenos naturales mediante un método para identificar el tipo de movimiento que presenta así como la expresión matemática que permitirá comprender su comportamiento. Emplea los conocimientos adquiridos en establecer una propuesta de solución al cambio climático. Comprende y entiende los principios propuestos por Issac Newton para comprender algunos fenómenos naturales. Analiza y propone soluciones a casos (ejercicios aplicados) de Fuerza, aplicando los conceptos y manejando las leyes que la rigen realizando los cálculos pertinentes, enfocados a su contexto. Elabora diagramas vectoriales y plantea alternativas de solución e interpreta los resultados obtenidos. Realiza medición de la magnitud vectorial Fuerza, trabajo, potencia y energía mediante diagramas que facilitan su comprensión. Reflexiona sobre los efectos que produce los fenómenos naturales como huracanes, lluvias atípicas etc. en la vida del ser humano. Propone acciones y/o alternativas sobre el cambio climático. Participa en el desarrollo de prototipos para combatir el cambio climático. Identifica y describe las diferencias sobre las características de los líquidos, sólidos y fluidos. Conoce, entiende y maneja los principios propuestos sobre estas sustancias. Comprende a través de expresiones matemáticas los resultados de someter a diferentes factores los líquidos, sólidos y fluidos. Analiza, comprende y soluciona problemas aplicados a casos reales de líquidos, sólidos y fluidos. Reflexiona sobre los efectos producidos al agotarse los líquidos en nuestra vida cotidiana. Diseña y presenta alternativas como proyecto de apoyo a la ciudadanía para elegir aquella que reduzca o prevenga el cambio climático. 1. Respeto 2. Tolerancia 3. Colaboración 4. Responsabilidad 1. Respeto 2. Tolerancia 3. Colaboración 4. Responsabilidad 1. Respeto 2. Tolerancia 3. Colaboración 4. Responsabilidad 2

3 DESARROLLO APERTURA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE PRIMER PARCIAL TEMA INTEGRADOR: PREVENCIÒN Y CORRECCIÒN CLIMATICA HECHO SOCIAL: CALENTAMIENTO GLOBAL Propósito: El estudiante comprende y emplea términos científicos para analizar fenómenos físicos y químicos que interviene en la vida diaria y como alteran algunos el comportamiento climático. MOMENTO NÚMERO TOTAL PARA EL PRIMER PARCIAL = 22 HORAS ESTRATEGIA TEMA I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. PRODUCTO DE APRENDIZAJE (EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN) INSTRUMENTOS Y TIPO DE EVALUACIÓN Se propone al estudiante las formas de prevención y corrección de factores que alteran y producen los cambios climáticos, se realiza lluvia de ideas y se elabora un comentario personal estipulando cual alternativa es la más viable. Comentario personal Evaluación diagnóstica ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 1: VIDEO CALENTAMIENTO GLOBAL - CAUSAS, EFECTOS Y COMO PREVENIR Observa, juzga, valora y argumenta acerca del video Calentamiento Global - Causas, Efectos y Como Prevenir. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 2: LÍNEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA FÍSICA. Lee, comprende, analiza y estructura una línea del tiempo de la historia de la Física. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 3: USO DE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA Y VECTORES. Entiende, comprende y aplica el uso de la notación científica y la clasificación de vectores. Foro 10 % Línea del tiempo 10% Ejercicios de notación científica y vectores Guía de observación / sumativa ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 4: PRACTICA NO. 1 APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO. Observa, juzga, valorar y aplica el método científico. Realiza la práctica No. 1 Aplicación del método científico ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 5: SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE CONVERSIONES ENTRE UNIDADES DE MEDICIÓN. Analiza y determina métodos de solución a problemas de conversiones entre unidades empleados en casos reales. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 6: PRACTICA NO. 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. Analiza, comprende y observa el movimiento de un cuerpo en un MRU. Realizar la práctica No. 2 Movimiento rectilíneo uniforme Reporte de practica 15% Ejercicios de conversiones 10% Reporte de practica 15% Lista de cotejo_practica / Lista de cotejo_practica / 3

4 CIERRE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: ENSAYO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS Y SU ESTUDIO MEDIANTE LA FÍSICA. Realiza un análisis que identifica el comportamiento de los fenómenos climatológicos con el estudio del movimiento mediante leyes físicas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8: SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE MOVIMIENTO. Analiza y determina métodos de solución a problemas reales de movimiento. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9: DEBATE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EXPLICACIÓN MEDIANTE LEYES DEL MOVIMIENTO. Realiza debate de la aplicación de las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en el fenómeno del movimiento aplicado a fenómenos que producen el cambio climático. PRODUCTO DE APRENDIZAJE 1: PRIMER AVANCE DE PROYECTO FINAL DE ASIGNATURA FORMAS DE PREVENIR Y/O CORREGIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Ensayo 10% Ejercicios resueltos de movimiento10% Debate 10% Propuesta de proyecto 10% Lista de cotejo_practica / Guía de observación / Rubrica_ Proyecto / ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO Física General, Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo, Ed. Harper Ansrow Do Brasil, Física General, Pérez Montiel Héctor, Ed. Publicaciones Culturales, México Física I, Paredes Vera Juan Manuel, Ed. Fondo de Cultura Económica, México

5 DESARROLLO APERTURA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE SEGUNDO PARCIAL TEMA INTEGRADOR: PREVENCIÒN Y CORRECCIÒN CLIMATICA HECHO SOCIAL: CALENTAMIENTO GLOBAL Propósito: El estudiante emplea métodos estructurados para solucionar problemas donde intervienen maquinas simples, cuantificando y comprendiendo el fenómeno de la energía aplicada a cuerpos que se rigen bajo leyes naturales y sus magnitudes que las representan, acción que repercute bajo diferentes factores en el comportamiento atmosférico y cotidiano del ser humano. MOMENTO NÚMERO TOTAL PARA EL SEGUNDO PARCIAL = 21 HORAS PRODUCTO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA (EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN) TEMA II: LEYES DE NEWTON Y TRABAJO INSTRUMENTOS Y TIPO DE EVALUACIÓN Se establecen de manera grupal la estructura del proyecto elegido en el parcial anterior así como las características que debe satisfacer, se realiza la retroalimentación del anteproyecto entregado. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10: VIDEO LAS FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA Observa, juzga, valora y argumenta acerca del video Fuerza, un fenómeno natural y sus efectos en el planeta tierra. Foro 10% Guía de observación / sumativa ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: REPORTE DE LECTURA LEYES DE ISAAC NEWTON. Identifica, deduce y aplica conceptos de los postulados de Isaac Newton. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12. PRACTICA NO. 3. USO DEL DINAMÓMETRO Y POLEAS Entiende, comprende y aplica los términos fuerza, equilibrio y trabajo, realizar la practica No. 3 Uso del dinamómetro y poleas. Reporte de lectura 10% Reporte de practica 10% Lista de cotejo_practica / ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13: SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE POLEAS. Emplea conocimientos previos en la resolución de ejercicios de poleas aplicando procedimientos, sustituciones y despejes correctos. Ejercicios resueltos de poleas10% ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14: CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE TRABAJO. Clasifica, interpreta y explica los tipos de trabajo mediante un cuadro comparativo. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15: EJEMPLIFICAR LOS FENÓMENOS COMO FRICCIÓN, ENERGÍA POTENCIA Y CINÉTICA. Ejemplifica el fenómeno de la fricción, energía potencial y cinética, aplicando conocimientos y análisis en un fenómeno natural. Cuadro comparativo elaborado 20% Demostración 10% 5

6 CIERRE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 16: SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZA, POTENCIA Y FRICCIÓN. Analiza, comprende y propone soluciones a los ejercicios comunes de fuerza, potencia y fricción. Ejercicios resueltos de fuerza, potencia y fricción 10% PRODUCTO DE APRENDIZAJE 2: SEGUNDO AVANCE DE PROYECTO Determinar viabilidad de la propuesta de proyecto a realizar Avance de proyecto 20% Rubrica_proyecto / Formativa ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO Física General, Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo, Ed. Harper Ansrow Do Brasil, Física General, Pérez Montiel Héctor, Ed. Publicaciones Culturales, México Física I, Paredes Vera Juan Manuel, Ed. Fondo de Cultura Económica, México

7 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE TERCER PARCIAL TEMA INTEGRADOR: PREVENCIÒN Y CORRECCIÒN CLIMATICA HECHO SOCIAL: CALENTAMIENTO GLOBAL Propósito: El estudiante identifica, clasifica y comprende la manera en la cual se diferencian los líquidos y fluidos mediante principios que rigen su comportamiento así como su resultado al ser sometidos a diferentes eventos que permiten ser simulados para predecir su comportamiento en función de factores físicos o químicos resultado de un fenómeno climático. MOMENTO APERTURA TEMA III: MASA NÚMERO TOTAL PARA EL TERCER PARCIAL = 21 HORAS PRODUCTO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA (EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN) Se determina los criterios finales de la presentación del proyecto así como la entrega del prototipo final para la revisión y ajustes necesarios, la funcionalidad deberá ser en un 80% así como la manera en la cual lo sustentan, teniendo la viabilidad social, económica y cultural requerida dentro de los requisitos estipulados par la entrega. INSTRUMENTOS Y TIPO DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17: VIDEO CAMBIO CLIMÁTICO CONSECUENCIAS-. Observa, juzga, valora y argumenta en el foro sobre el video: Efectos irreversibles del cambio climático. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18: PRACTICA NO. 4. PRESIÓN. Analiza, comprende y explica el comportamiento de los cuerpos sólidos y fluidos sometidos a un fenómeno de presión. Realizar practica No. 4 Presión. Foro 10 % Reporte de práctica 10 % Guía de observación / Lista de cotejo_practica DESARROLLO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19: ESCENIFICACIÓN CUMBRE G- 20 CAUSA QUE ORIGINAN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y COMO PREVENIRLO. Lee, comprende, deduce y participa en una escenificación del G-20 sobre las causas que originan los cambios climáticos en el mundo y las formas de prevenir estos efectos. Escenificación 10 % Guía de observación / ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 20: PRACTICA NO. 5 Y 6. DENSIDAD Y VISCOSIDAD. Conoce y diferencia las características de las diferentes sustancias denominadas fluidos. Realizar la practica No. 5 Densidad y No. 6 Viscosidad. Reporte de práctica 20 % (nota: Se consideran 2 prácticas y los reportes son por separado). Lista de cotejo_practica / 7

8 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA CIERRE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 21: RESOLUCIÓN DE CASOS REALES. Emplea conocimientos previos en la resolución de casos reales. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 22: MIDIENDO EL GASTO DE AGUA. Concientiza empleando la ecuación de gasto el uso excesivo del agua y las consecuencias del mismo. PRODUCTO DE APRENDIZAJE 3: PROYECTO FINAL DE ASIGNATURA Caso resuelto 10% sumativa. Actividad grupal 10% Guía de Observación / sumativa Proyecto Final 30% Rubrica_proyecto / Formativa ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRAFÍCO Física General, Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo, Ed. Harper Ansrow Do Brasil, Física General, Pérez Montiel Héctor, Ed. Publicaciones Culturales, México Física I, Paredes Vera Juan Manuel, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2007 EVIDENCIAS GENERALES AL FINAL DE LOS TRES PARCIALES PORTAFOLIO DEL ALUMNO PORTAFOLIO DEL DOCENTE Portada Horario de clases Calendario de clases Dosificación de la materia Reglamento de clases Productos de clase: PRIMER PARCIAL: 1. Línea del tiempo 2. Ejercicios de notación científica y vectores 3. Reporte de practica Aplicación del método científico 4. Ejercicios de conversiones 5. Reporte de practica Movimiento Rectilíneo Uniforme 6. Ensayo. 7. Ejercicios resueltos de movimiento 8. Primer avance de proyecto SEGUNDO PARCIAL: 9. Reporte de lectura 10. Reporte de practica Uso del dinamómetro y poleas 11. Ejercicios resueltos de poleas 12. Ejercicios resueltos de fuerza, potencia y fricción 13. Segundo avance de proyecto TERCER PARCIAL: 14. Reporte de práctica Presión 15. Reporte de práctica Densidad 16. Reporte de práctica Viscosidad 17. Caso resuelto 18. Proyecto Final 1. Horario de Clases. 2. Programa de la Asignatura. 3. Dosificación de la materia. 4. Calendario de Actividades. 5. Estrategias Centradas en el Aprendizaje. 6. Instrumentos de evaluación (Lista de cotejo y guía de observación). 7. Material Didáctico (Diapositivas, material impreso, ejercicios, guía de estudios, documentales, etc.) 8. Listas de asistencia. 9. Evaluación continua 10. Manual de prácticas. 8

4. Asignatura: TEMAS SELECTOS DE FISICA 1 9. Componente de formación: PROPEDEUTICO

4. Asignatura: TEMAS SELECTOS DE FISICA 1 9. Componente de formación: PROPEDEUTICO 0 PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo: 505V Y 506M 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 03 OACALCO 2. Turno: MIXTO

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:507 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO: 3A0005 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Mecatrónica 1.3 Ciclos de Estudios

Más detalles

MOMENTO DEL ENCUADRE

MOMENTO DEL ENCUADRE ACTIVIDAD / FECHA PROGRAMADA Dinámica 13-01-14 Análisis de expectativas 13-01-14 Referentes Conceptuales 13-01-14 Propósito del Submódulo 14-01-14 Nombre, duración y forma de trabajo 14-01-14 Criterios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE ASIGNATURA FÍSICA BÁSICA SEMESTRE TERCERO 2 Dr.

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 503-V 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 TEPALCINGO 2. Turno: VESPERTINO 3.

Más detalles

Mecánica Clásica AEF-1042

Mecánica Clásica AEF-1042 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Mecánica Clásica Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería Química e Ingeniería en Materiales, Ingeniería Eléctrica, Ingeriería

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE GA-DP-R21 DOCENTE: WILTHON ANDRES GIRALDO SUAREZ - HENRY GALLEGO VILLAMIL ÁREA : CIENCIAS NATURALES

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA SECUENCIA DIDÁCTICA 1

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN Institución/ Dirección General de Educación Tecnológica Fecha: Subsistema Industrial Febrero

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA

RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA 1. Diseño en Ingeniería Diseña proyectos de ingeniería física que satisfacen requerimientos y necesidades,

Más detalles

MOMENTO DEL ENCUADRE MATERIALES. Pintarrón Marcadores. Computadora Cañón o retroproyector Pintarrón

MOMENTO DEL ENCUADRE MATERIALES. Pintarrón Marcadores. Computadora Cañón o retroproyector Pintarrón MOMENTO DEL ENCUADRE ACTIVIDAD / FECHA PROGRAMADA Dinámica Análisis de expectativas Referentes Conceptuales Propósito del módulo Nombre, duración y forma de trabajo DEL DOCENTE ACTIVIDADES Fomenta la participación

Más detalles

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Gestión Empresarial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Fundamentos de Gestión Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial Créditos (SATCA): 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

FÍSICA Justificación. Logros Generales

FÍSICA Justificación. Logros Generales FÍSICA Justificación El desarrollo del hombre siempre ha estado unido a la física y el papel que ella ha desempeñado en las transformaciones de la sociedad, sus teorías y sus conceptos fundamentales, así

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la asignatura: Introducción a la Arquitectura HFD: 3

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la asignatura: Introducción a la Arquitectura HFD: 3 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Introducción a la Arquitectura HFD: 3 Clave: DA 000 Créditos: 3 HEI: 0 Seriación: ninguna THS: 3 PERFIL DEL EGRESADO DE

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA ELÉCTRICA. NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA. MODALIDAD: CREDITOS SERIACIÓN: NINGUNA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004)

PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004) Departamento: Ingeniería y Mecanización Rural ASIGNATURA: Física I Ubicación en el Plan

Más detalles

OPERAR EQUIPO DE LABORATORIO

OPERAR EQUIPO DE LABORATORIO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA SERIE PROGRAMA DE ESTUDIOS .Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU SILABO FISICA I CODÍGO: 15990318 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2. Orientación : A la Ingeniería 1.3 Año : Aspirantes: D-E-F 1.4.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS MÓDULO I. Clave: PENDIENTE. Módulo II Asiste en la integración del capital humano de una organización.

PROGRAMA DE ESTUDIOS MÓDULO I. Clave: PENDIENTE. Módulo II Asiste en la integración del capital humano de una organización. PROGRAMA DE ESTUDIOS MÓDULO I REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIO Técnico Asistente en Dirección y Control de PyMES Clave: PENDIENTE Módulo II Asiste en la integración del

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIDAD ACADÉMICA: PLANTEL 07 TEPALCINGO MOR DATOS GENERALES FACILITADOR (A): JULIA SANDOVAL FRANCO ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II FECHA: 20/01/14 HORAS SEMANALES: 3 UNIDAD DE COMPETENCIA:

Más detalles

HISTORIA III TERCER SEMESTRE

HISTORIA III TERCER SEMESTRE Universidad Autónoma de Guerrero Comisión General de Reforma Universitaria Educación Media Superior Plan de estudios por Competencias 2010 HISTORIA III TERCER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 609 1. Plantel /módulo EMSAD: P03 OACALCO 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO CLASIFICACIÓN Y MAPEO DE SUELOS LUIS OSWALDO JIMENEZ ESPARZA Ingeniero

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101

ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101 ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101 PLANEACIÓ N DIDÁCTICA DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: EMSAD 01 VALLE DE VAZQUEZ FACILITADOR (A):ING. ROSA ISELA SOLANO ENRIQUEZ HORAS SEMANALES: 3 UNIDAD

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONTABILIDAD PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral para incorporarse

Más detalles

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la Asignatura: INFORMATICA APLICADA I (CONTABILIDAD) Semestre: Segundo. HDF:1 Clave: Créditos: 6 HEI:2

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Y VALORES IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Gestión de proyectos

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: BASES NORMATIVAS DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA ACADEMIA: BIOLOGIA SEMESTRE: SEGUNDO HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ BELTRÁN DURÁN

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Correo Electrónico y Presentaciones OPTATIVA CLAVE BCOP.05.03-06

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III

Más detalles

Universidad Autónoma de Guerrero. Educación Media Superior. Plan de Estudios 2010. Química I. Programa de Estudio Página 1

Universidad Autónoma de Guerrero. Educación Media Superior. Plan de Estudios 2010. Química I. Programa de Estudio Página 1 Química I. Programa de Estudio Página 1 Índice Identificación y ubicación del curso 3 Tabla secuencial de contenidos 7 Esquema gráfico de contenidos 9 Unidad de competencias I. Hidrocarburos 10 Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Plan de clase del Profesor

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Plan de clase del Profesor UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PCP-VII Plan de clase del Profesor Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán Nombre del Docente LT. Luis Jorge Vega Luna Unidad de Aprendizaje

Más detalles

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Historia Guía para Ia elaboración del Expediente

Más detalles

326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del Desarrollo.

326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del Desarrollo. Código: PG-SAC-ADM-63 Versión: 01 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del. Jefe de

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) MAESTRÍA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA. ASIGNATURA: (2) GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS 7mo. SEMESTRE ING. MBA. HENRY

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2: VOCACIÓN Y ELECCIÓN

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2: VOCACIÓN Y ELECCIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2: VOCACIÓN Y ELECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Ecología y medio ambiente 1.2. Código

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

SÍLABO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SÍLABO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I. INFORMACIÓN GENERAL:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Contador publico CPD-1006 2-3-5

Contador publico CPD-1006 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Auditoria para efectos Financieros Contador publico CPD-1006 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Jardín Botánico Regional Roger Orellana. Programas de visitas escolares para educación básica. Preescolar

Jardín Botánico Regional Roger Orellana. Programas de visitas escolares para educación básica. Preescolar Jardín Botánico Regional Roger Orellana Programas de visitas escolares para educación básica Preescolar De acuerdo al Programa de estudio 2011, de la Secretaría de Educación Pública, los temas y las actividades

Más detalles

http://saeti.itson.mx/otrosusuarios/plandosmilnueveconsprogamplioimpma.asp?mat...

http://saeti.itson.mx/otrosusuarios/plandosmilnueveconsprogamplioimpma.asp?mat... Página 1 de 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: VIDA AMBIENTAL Clave: 004407 Academia a la que pertenece: Vida Ambiental Requisitos: Requisito de Vida Ambiental: Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

RESULTADOS del ESTUDIANTE

RESULTADOS del ESTUDIANTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA RESULTADOS del ESTUDIANTE Competencias que debe demostrar el alumno al momento de egresar 1. Diseño en

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. Asignatura : Macroeconomía 1.2. Código : AD34 1.3. Semestre Académico : 2015 I 1.4. Ciclo Académico : III ciclo 1.5. Créditos :

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA III

PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA III PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA III IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área. Matemáticas V Ingles III Ética y valores

Más detalles

Escala cuantitativa de magnitudes en nuestro universo 1.1.1 Indique y compare cantidades hasta el orden de magnitud más cercano.

Escala cuantitativa de magnitudes en nuestro universo 1.1.1 Indique y compare cantidades hasta el orden de magnitud más cercano. Tema 1: La física y las mediciones físicas Subtema 1.1: El ámbito de la física Escala cuantitativa de magnitudes en nuestro universo 1.1.1 Indique y compare cantidades hasta el orden de magnitud más cercano.

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Estructura Socioeconómica de México PERIODO III

Más detalles

Bloque 3. Profundización en el estudio de los cambios

Bloque 3. Profundización en el estudio de los cambios 4ºESO. FÍSICA Y QUÍMICA 1.CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. El conocimiento científico Familiarización con las características básicas del trabajo científico: planteamiento de problemas y discusión de su interés;

Más detalles

Primer Consejo Técnico Escolar de Zona

Primer Consejo Técnico Escolar de Zona Primer Consejo Técnico Escolar de Zona Ciclo Escolar 2015-2016 Supervisión Escolar 002 21 de agosto 2015 ORDEN DEL DÍA 1. Pase de Lista.(8:30 a 9:00 horas) 2. Evaluación Simulador 3. Lectura del acta anterior

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL. (Nombre de la actividad académica)

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL. (Nombre de la actividad académica) FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL (Nombre de la actividad académica) I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos:3 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3.

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES FÍSICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO Contenido 1. Enfoque de Física de primer año de Bachillerato... 3 2. Objetivos

Más detalles

SAE-1323 3-1-4 SATCA 1 : Carrera:

SAE-1323 3-1-4 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Mecánica De Fluidos SAE-1323 3-1-4 Ingeniería en Sistemas Automotriz 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: El Modelo Integrador de la Educación Básica Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE LA E.S.O. Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método científico.

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: SALUD ADOLESCENTE

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: SALUD ADOLESCENTE PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: SALUD ADOLESCENTE ACADEMIA: BIOLOGÍA SEMESTRE: PRIMERO HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ BENÍTEZ

Más detalles

SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SOCIOLOGIA GENERAL Código: 1202010 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter Formación Básica Curso

Más detalles

Disoluciones y Contaminación

Disoluciones y Contaminación http://www.etseq.urv.es/apqua/cast/materiales.htm Disoluciones y Contaminación Secuencia didáctica para la Educación Secundaria Obligatoria ÍNDICE 1.- Introducción 1 2.- Contenidos: hechos, conceptos y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA 6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: LICENCIATURA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Nombre de la Asignatura: Diseño de proyectos sociales CLAVE: DS 11 06 03 Objetivo General de la Asignatura: Generar

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente SEGUNDO Grado - Unidad didáctica 3 Promovemos el reconocimiento de nuestros derechos y deberes participando de un conversatorio I. Situación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) 96 6 4 2 10 Teórica ( ) Presencial (X ) Teórica-práctica ( X) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) 96 6 4 2 10 Teórica ( ) Presencial (X ) Teórica-práctica ( X) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DINAMICA Y CINEMATICA Clave:FIS01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( )

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1 Grupo: 611 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador:

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

COMPETENCIA GENERAL. 2. Emplea la legislación que interviene en la higiene y. seguridad en la industria de la

COMPETENCIA GENERAL. 2. Emplea la legislación que interviene en la higiene y. seguridad en la industria de la PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN COMPETENCIA GENERAL Aplica las técnicas y normas de higiene y seguridad para reducir los riesgos de trabajo en la industria de la construcción

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. Enfermería Optativa ENN07 7º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Química Orgánica PERIODO II CLAVE BCCE.06.05-09 HORAS/SEMANA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial FACULTAD: Ingenierías JORNADA: Mixta 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Nombre: César Augusto Giraldo Sánchez E- mail institucional:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003. Programa de Estudios: Ingeniería de Servicios

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003. Programa de Estudios: Ingeniería de Servicios Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ingeniería de Servicios I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

ADD-1031 2-3-5. Esta asignatura comprende cinco unidades, cada unidad es un elemento del proceso administrativo.

ADD-1031 2-3-5. Esta asignatura comprende cinco unidades, cada unidad es un elemento del proceso administrativo. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Taller de Administración II Ingeniería en Administración ADD-1031 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE FISICA BASICA SEGUNDO SEMESTRE 2015

PROGRAMA DE FISICA BASICA SEGUNDO SEMESTRE 2015 PROGRAMA DE FISICA BASICA SEGUNDO SEMESTRE 2015 Código: 147 Créditos: 5 Escuela: Escuela de Ciencias Area: Depto. De Física Pre-Requisito: Mate. Básica 1 Post-Requisito:Física 1 Categoría: Obligatorio

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a la Fisiología OPTATIVA CLAVE BCOP.15.04-07

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:607 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: FÍSICO DEPORTIVO

ÁREA/MÓDULO: FÍSICO DEPORTIVO Página 1 de 15 PROGRAMA: PLAN DE ESTUDIOS: VII CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./ CENTRO: 1. DATOS GENERALES CÓDIGO: CRÉDITOS ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: FÚTBOL ACADÉMIC

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FÍSICA I Y SU LABORATORIO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMATICA GERENCIAL

Más detalles

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2010 Nombre de la asignatura: Principios de Vida Cristiana I Semestre: Primero HTS: 3 Clave: TVBG11 Créditos: 6 HPS: 0

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

Carrera: LOD-0906 SATCA 1 2-3-5

Carrera: LOD-0906 SATCA 1 2-3-5 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad y Costos Ingeniería en Logística LOD-0906 2-3-5 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CLAVE 532107 TOTAL CRÉDITOS HORAS CON HORAS CICLO TERCER DOCENTE 60 FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL ÁREA AB

Más detalles

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera:

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Desarrollo Directivo ISF-1305 SATCA 4 : Carrera: 3-2- 5 Ingeniería En Logística 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Diseño de Páginas Web OPTATIVA CLAVE BCOP.08.03-06 HORAS/SEMANA 3

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES Facultad de Derecho y Ciencia Política SÍLABO 1.1. Asignatura : Metodología de la Enseñanza 1.2. Ciclo Académico : IX 1.3. Código : 0704-07505 1.4. Área Curricular : Formación Profesional

Más detalles

I.E JOSE FELIX DE RESTREPO VELEZ PLANEACIÓN CURRICULAR 2015

I.E JOSE FELIX DE RESTREPO VELEZ PLANEACIÓN CURRICULAR 2015 I.E JOSE FELIX DE RESTREPO VELEZ PLANEACIÓN CURRICULAR 2015 I. E.: JOSE FELIX DE RESTREPO VELEZ Docente: WILSON ARRUBLA MATEUS Asignatura: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado: 11 Periodo: 3 N de clases: 20

Más detalles