Diplomado en Salud Pública. Profesionales alumnos: Fabián Campos Silva Gloria Villarroel Zurita. y Salud Familiar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diplomado en Salud Pública. Profesionales alumnos: Fabián Campos Silva Gloria Villarroel Zurita. y Salud Familiar"

Transcripción

1 1 y Salud Familiar 2003 Profesionales alumnos: Fabián Campos Silva Gloria Villarroel Zurita y Salud Familiar Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria

2 2 I. RESUMEN La drogadicción avanza aceleradamente entre los jóvenes del Liceo Politécnico de Castro, y cada vez son más los adolescentes y familias que ven frustradas sus expectativas y aspiraciones a causa de esta destructiva dependencia. Con el propósito de aportar con una alternativa más a la pesquisa y rehabilitación de los jóvenes, nos plantearemos un muy racional objetivo de impacto Disminuir la cantidad de adolescentes con problemas de drogadicción en este Establecimiento Educacional. Para ello abordaremos el problema considerando realizar una investigación que nos permitirá determinar el número de jóvenes que presentan problemas de drogadicción, cual es el compromiso clínico de estos jóvenes, con cuales Instituciones se puede coordinar acciones y solicitar recursos vía proyectos y con que espacios extraacadémicos se cuenta para reinsertar socialmente a estos adolescentes. Con el objetivo cumplido se podrá dar a conocer una valiosa información que permitirá focalizar y reforzar las actividades y recursos que se invierten en la rehabilitación de estos jóvenes. Este trabajo se realiza dentro de un marco de Planificación Estratégica cuya metodología involucra objetivos estratégicos, y los productos, indicadores y verificadores, para finalizar con una proyección del impacto que provocará el logro del objetivo.

3 3 II. PROBLEMA Las dificultades de comunicación entre padres e hijos, el abandono por parte de los padres y la escasez de oportunidades para los jóvenes, han generado un grave problema de ausentismo y/o deserción escolar entre los adolescentes del Liceo Politécnico de Castro, lo que los ha llevado a un acelerado aumento en el consumo de sustancias nocivas, como solventes tóxicos y marihuana. III. JUSTIFICACIÓN En la definición de su política el CONACE, entiende por droga las sustancias ilícitas (marihuana, cocaína, pasta base), sin embargo, es necesario incorporar el consumo de alcohol, cuyo abuso tiene un alto impacto en el nivel educacional, a pesar de ser legal y socialmente aceptado y se asocia a un mayor riesgo de consumo de drogas ilícitas. El consumo de drogas es una realidad que de alguna manera afecta directa o indirectamente a todas las personas, a todos los niveles socioeconómicos y áreas geográficas del país, es un problema que va en aumento en Chile. La frustración en los sectores más pobres, es tanto de necesidades materiales como sicológicas y constituye una amenaza al desarrollo de la personalidad. Frente a esto la integridad síquica tiende a quebrarse y a la vez a buscar formas de reducir este quiebre y sus efectos al mínimo. Estas son las reacciones de frustración, entre las cuales los comportamientos de compensación, la agresividad y la resignación son los más recurrentes, siendo la drogadicción una de las conductas compensatorias más relevantes, donde lo central consiste en reemplazar la realidad frustradora, evadiéndose de ella por el refugio en la fantasía. El joven que consume experimenta sentimientos de soledad, abandono y rechazo, la comunicación dentro de la familia se caracteriza por mensajes confusos, dificultad para hablar en forma directa y evitan el contacto visual. y Salud Familiar Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria

4 4 Un estudio del CONACE del año 2000 señala que el 6.28% de los chilenos admitió haber consumido drogas ilícitas en el último año, casi un punto más que el año 1994, donde la prevalencia era de un 4.48%. Otros resultados señalan que el mayor consumo de drogas se produce entre los 19 y 25 años de edad y le siguen los menores entre 12 y 18 años de edad. También se ha demostrado que el consumo es similar entre hombres y mujeres, y que va en aumento a medida que avanzan en nivel educacional Se han reconocido tres etapas en el uso de drogas de un adolescente, 1º consume drogas lícitas, principalmente alcohol y tabaco, como parte de un fenómeno social, en la 2ª consume marihuana, siendo la motivación la cohesión e identidad que otorga el grupo de pares y en la 3ª se inicia el uso de otras drogas ilícitas. Este comportamiento depende más de la calidad de las relaciones padres-adolescentes que de otros factores, es decir, las conductas adictivas están casi siempre asociadas a una importante disfunción familiar, principalmente el abandono (el joven se siente abandonado cuando no comparte los horarios de comidas con sus padres, o ambas partes no saben donde está el otro). La Comuna de Castro, no escapa a esta realidad, que, si bien es cierto, aún no ha sido investigada, se tiene antecedentes que ha ido en aumento el consumo de drogas ilícitas, especialmente en jóvenes de los Liceos de la ciudad. Según estudios del SENAME, la sustancia más utilizada por los jóvenes son los solventes volátiles, principalmente la laca. Por lo tanto, es necesaria la acción preventiva en todos los ámbitos y edades, privilegiando aquellos grupos donde el problema se presenta en forma más crítica, como es el ámbito educacional, donde está involucrada una importante población en riesgo y un alto porcentaje de personas que consumen, por otra parte reúnen ciertas características que facilitan la implementación de programas de prevención. El equipo investigador se ha planteado como objetivo el trabajar con los alumnos entre 14 y 19 años de edad del Liceo Politécnico de Castro, implementando acciones que permitan disminuir la drogadicción en esa comunidad escolar durante el año 2004.

5 5 IV. PROYECCIÓN Al reflexionar y transportarse al mañana, podremos apreciar la nueva vida de estos jóvenes que hoy se encuentran sumidos en una tentación y fuerte dependencia, jóvenes que nacen a las nuevas oportunidades que la vida les ofrece. Se ha disminuido el número de adolescentes de este establecimiento educacional con problemas de drogadicción y podremos así, ser espectadores de la capacidad preventiva, la eficacia promocional y de la eficiente intervención que se realizó con estos jóvenes. Hoy la sociedad suma jóvenes emprendedores con metas y sueños y quedarán en los registros de todas las Instituciones y cada una de las personas que formaron parte de la red rehabilitadora. Todos los recursos físicos y monetarios que se inyecten darán como fruto jóvenes formadores de familias con valores y principios, con mejores oportunidades laborales, alcanzando mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. y Salud Familiar Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria

6

7 7 V. PLAN DE TRABAJO Objetivo de Impacto: DISMINUIR LA DROGADICCIÓN EN ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 19 AÑOS DE EDAD DEL LICEO POLITÉCNICO DE CASTRO DURANTE EL AÑO 2004 Nº DE ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN AÑO 2003 Nº DE ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN AÑO 2004 Medios de Verificación: - Registro del Establecimiento - Registro de Carabineros - Registro de Investigaciones Objetivos Estratégicos: 1. Determinar la magnitud y el alcance de la drogadicción en los Adolescentes del Liceo Politécnico de Castro. Indicadores : - Nº de Adolescentes con problemas de drogadicción. - Clasificación de Adolescentes con problemas de drogadicción por sexo. - Nº de Adolescentes con compromiso clínico avanzado. - Presentación de documento de investigación realizada Productos: - Diseño de la Investigación - Diseño de la investigación - Desarrollo de la Investigación elaborado. - Presentación del Documento - Cronograma de actividades. - Formación del Equipo Investigador. - Documento elaborado. - Profesionales comprometidos. - Documento presentado y Salud Familiar Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria

8 8 Objetivos Estratégicos: 2. Entregar atención directa oportuna y expedita a los Adolescentes del Liceo Politécnico de Castro que presenten problemas de drogadicción. Indicadores : - Nº de Adolescentes con problemas de drogadicción atendidos antes de 48 hrs. - Nº de Profesionales comprometidos en la atención - Registro de atenciones realizadas antes de 48 hrs. - Diagnóstico clínico. Productos: - Gestionar horas médicas para la atención de los Adolescentes antes de las 48 hrs. - Gestionar cupos para demanda espontánea de los Adolescentes con problemas de drogadicción. - Gestionar horas de otros Profesionales para atención directa de los Adolescentes. - Programación y calendarización de visitas domiciliarias integrales. - Determinación de la condición clínica y grado de compromiso biosicosocial del adolescente con problemas de drogadicción. - Nº de Horas médicas destinadas a atención directa. - Nº de cupos disponibles por día. - Nº de horas de otros Profesionales destinadas a atención directa. - Nº de Visitas Domiciliarias realizadas - Nº de Adolescentes participantes en Plan de Primera Acogida y Ambulatorio Básico. - Nº de Adolescentes clasificados según riesgo. - Nº de Adolescentes atendidos con prioridad y en forma oportuna. - Lista de asistencia a Plan de Primera Acogida y Ambulatorio Básico

9 9 Objetivos Estratégicos: 3. Fortalecer las redes de apoyo y la reinserción social de los Adolescentes con problemas de drogadicción. - Nº de Adolescentes incorporados a las diferentes actividades. - Nº de reuniones con instituciones involucradas en la prevención de la drogadicción. - Actas de reuniones - Fichas de ingreso Productos: - Incorporación de los Adolescentes a Clubes Deportivos. - Incorporación de los Adolescentes a actividades recreativas (grupos musicales y/o hip hop). - Incorporación de los Adolescentes a las actividades realizadas por la Oficina Municipal de la Juventud. - Fomentar el apego a un adulto significativo. - Gestión de cupos especiales en el Internado del Liceo Politécnico de Castro para jóvenes con problemas de drogadicción. - Evaluación de la dinámica familia para fortalecer los factores protectores y disminuir los factores condicionantes. - Nº de Adolescentes participantes en Clubes Deportivos. - Nº de Adolescentes participantes en talleres de Música y/o grupo de Hip Hop. - Nº de Adolescentes que reconocen y aceptan apoyo de un adulto. - Nº de cupos disponibles en el internado para casos especiales. - Lista de asistencia de los diferentes talleres o actividades. y Salud Familiar Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria

10 10 Objetivos Estratégicos: 4. Fortalecer la coordinación intersectorial. - Nº de convenios suscritos con instituciones para rehabilitación y Prácticas Profesionales. - Nº de Proyectos presentados - Convenios firmados Productos: - Reuniones de coordinación con las diferentes instituciones involucradas en la prevención de la drogadicción. - Elaboración y presentación de un Proyecto a Chile Deportes. - Elaboración y presentación de un proyecto de prevención a CONACE. - Suscripción de convenios con Servicio de Salud y con Empresas Privadas. - Coordinación con Oficina Comunal de la Juventud de la Municipalidad de Castro. - Coordinación con Investigaciones y el OS7 de Carabineros. - Nº Documentos elaborados. - Nº Convenios suscritos. - Nº de Adolescentes participante en las actividades de la Oficina Comunal de la Juventud. - Nº de Adolescentes con práctica según convenio. - Documentos elaborados Convenios suscritos Actas de reuniones

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO 2014. La vulnerabilidad de los consumidores

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO 2014. La vulnerabilidad de los consumidores RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO 2014 La vulnerabilidad de los consumidores CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO OBJETIVO: Caracterizar a los consumidores en Chile, elaborando tipologías de acuerdo a diferentes variables.

Más detalles

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El plan de prevención Integral de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía,

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática CAPITULO I 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática El problema de la obesidad se ha vuelto muy frecuente en las sociedades en vías de desarrollo, problemática que antes se asociaba a países

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

PREVINIENDO SITUACIONES COMPLEJAS

PREVINIENDO SITUACIONES COMPLEJAS PROYECTO PREVINIENDO SITUACIONES COMPLEJAS Organismo/Entidad responsable: Municipalidad de La Adela Centro de Apoyo Escolar Centro de Salud de La Adela Situación problema: Durante los años noventa, la

Más detalles

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones... 178 7.2 Recomendaciones... 181 7.2.1 Recomendaciones para la mezcla de mercadotecnia... 181 7.2.1.1 Recomendaciones en Producto... 181 7.2.1.2

Más detalles

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas El reto de la Creatividad en la Prevención Municipal de las Drogodependencias. Santa Úrsula- 14 y 15

Más detalles

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA REGIÓN Población total: 1 093,051 (proyección al 2000 INEI Censos Nacionales

Más detalles

Proyecto AL BASMA. Centro de integración de menores en Tánger

Proyecto AL BASMA. Centro de integración de menores en Tánger Proyecto AL BASMA Centro de integración de menores en Tánger Los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca llevan más de 30 años trabajando en la ciudad de Tánger con personas en situación de dependencia. En

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Red de Asistencia a Víctimas PROTOCOLO. intersectorial de atención a víctimas de femicidio. Un Amigo Siempre.

Red de Asistencia a Víctimas PROTOCOLO. intersectorial de atención a víctimas de femicidio. Un Amigo Siempre. Red de Asistencia a Víctimas PROTOCOLO intersectorial de atención a víctimas de femicidio Un Amigo Siempre. Indice Flujograma Antecedentes Qué es el protocolo intersectorial de atención a víctimas de

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES Factores de Riesgo y Factores Protectores Los factores asociados que favorecen un mayor uso de drogas se llaman factores de riesgo y los factores que favorecen

Más detalles

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura busca potenciar y fortalecer un ambiente

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003)

EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003) EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003) El artículo 10 de la Ley Nº 19.885, establece que el conjunto de las donaciones efectuadas por los contribuyentes del Impuesto de la Primera

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE 1. La certificación está basada en competencias individuales y promueve la competencia

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El consumo de drogas constituye, tanto por su origen como por sus consecuencias, un serio problema

Más detalles

Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME 2014

Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME 2014 Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME 2014 ÁREA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN SENDA Marzo, 2015 1 El presente informe muestra

Más detalles

CENTRO DE LA MUJER CENTRO DE LA MUJER

CENTRO DE LA MUJER CENTRO DE LA MUJER CENTRO DE LA MUJER El servicio nacional de la mujer, SERNAM, ha situado como una de sus prioridades, el abordaje de la problemática de la violencia intrafamiliar; especialmente la violencia en el ámbito

Más detalles

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130 Los componentes demográficos y su incidencia en la calidad de vida en áreas urbanas: La comuna de Santiago. Dra. M. Mireya González Leiva Departamento de Cartografía Universidad Tecnológica Metropolitana

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

con Más y Mejor Trabajo

con Más y Mejor Trabajo 2015 Programa Jóvenes ```` con Más y Mejor Trabajo 1 Por qué una Política de Empleo para Jóvenes? La tasa específica de desempleo de 18 a 24 años es del 15,7%*. Dos veces y medio la tasa general. La tasa

Más detalles

Funcionamiento de las Mesas de Gestión Social Provincial y Local.

Funcionamiento de las Mesas de Gestión Social Provincial y Local. Funcionamiento de las Mesas de Gestión Social Provincial y Local. Desde hace 16 años el Poder Ejecutivo Provincial, promueve la puesta en marcha de espacios de concertación Provincial y Local, denominados

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales.

Trabajar con Calidad de Vida. Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales. Trabajar con Calidad de Vida Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales. TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA Presentación del programa Introducción Situación actual Evolución prevalencia de consumo de

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ MÉRIDA Centros de Integración Juvenil, A.C tiene como misión contribuir a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en las

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California Secretaria de Salud de Baja California 2 Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California Dr. Luis Enrique Dorantes Marines

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Realizado por:

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Realizado por: SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Realizado por: Gabriela María Cano Salazar, Secretaría de Salud de Risaralda, Observatorio

Más detalles

1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar?

1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar? 1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar? Cáritas, fiel a su compromiso con los más desfavorecidos, trabaja con las Personas Sin Hogar, que son las personas más empobrecidas entre los empobrecidos;

Más detalles

RESPUESTAS Y PROPUESTAS PANAD A CONSULTA CIUDADANA ESTRATEGIA DE DROGAS CONACE

RESPUESTAS Y PROPUESTAS PANAD A CONSULTA CIUDADANA ESTRATEGIA DE DROGAS CONACE RESPUESTAS Y PROPUESTAS PANAD A CONSULTA CIUDADANA ESTRATEGIA DE DROGAS CONACE Introducción Ante la convocatoria desarrollada por CONACE a participar en la discusión sobre la Estrategia Nacional de Drogas,

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS Pamela Acevedo Vera 1. ANTECEDENTES INDICE 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Responsable del Proyecto Mecanismo de Asignación

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio no de Drogas Nº 8 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Precios y gasto de drogas ilícitas en María Paz Donoso, Economista. RESUMEN El objetivo del

Más detalles

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. Ilustre Municipalidad de San Carlos

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. Ilustre Municipalidad de San Carlos Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar Ilustre Municipalidad de San Carlos QUE ES Y COMO NACE EL PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR EN LA COMUNA DE SAN CARLOS? El Programa Mujer Trabajadora

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR TODOS A ESTUDIAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Educar para el Trabajo es Negocio Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Esquema de la presentación Empleo Juvenil: Diagnóstico. Ocupados Inclusión Social Causas del desempleo juvenil y el empleo

Más detalles

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES En Fundación CajaCírculo e Ibercaja Obra Social sabemos que quien menos tiene es quien más nos necesita. Por eso colaboramos con las ONG, trabajadores

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA

Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA Entidad local: Ayuntamiento Alhama de Murcia Página 1 de 21 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones Sesión 5 (fichas 56 a 59): Actividad 1: Cómo se toman las decisiones?

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Memoria Aonujer 2010

Memoria Aonujer 2010 Memoria Aonujer 2010 El informe técnico es por ende una explicación del tratamiento del jugador patológico y apoyo a la familia que se efectúan en la institución acordes a los niveles a los que pertenecen.

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 15 - Junio de 2008 16ª JORNADA DE LECTURA DE ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA [30/04/08]

Más detalles

CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE. Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa

CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE. Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa Educación para el Desarrollo Sustentable La Ley General

Más detalles

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda

Más detalles

IV. FACTORES DE POBREZA.

IV. FACTORES DE POBREZA. IV. FACTORES DE POBREZA. Antecedentes históricos Los factores de la pobreza no son lo mismo que causas históricas; Bartle 1 explica que la pobreza tiene muchas causas históricas: la esclavitud, el colonialismo,

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Manuel Pavón Sáez Socio Responsable de Consultoría de Empresa Familiar Pamplona, 6 de abril de 2006 Nuestra visión de la situación Sucesión Directivos Orden

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 1. Descripción n del programa: a) Población. b) Factores de riesgo y protección. c) Actividades principales. 2. Encuesta jóvenes j de Secundaria. a) Cuestionario.

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Políticas Públicas de Género y Vejez

Políticas Públicas de Género y Vejez Políticas Públicas de Género y Vejez Servicio Nacional del Adulto Mayor Rosa Kornfeld Matte Directora Nacional SENAMA CIFRAS DE ENVEJECIMIENTO Y GÉNERO ENVEJECIMIENTO EN CHILE Comparación pirámides poblacionales

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1 CÓDIGO 2 REGIÓN NOMBRE DEL PROYECTO COLABORADOR ACREDITADO COBERTURA LÍNEA DE ACCIÓN MODALIDAD

Más detalles

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL I.- PRESENTACIÓN La Dirección de Cultura Jurídica y Participación Social es el área responsable de otorgar atención directa

Más detalles

Guía Ayuda Mineduc / Tarjeta Nacional Estudiantil 01 de abril de 2011

Guía Ayuda Mineduc / Tarjeta Nacional Estudiantil 01 de abril de 2011 1. TNE. Pase Escolar Última actualización 01 de abril de 2011 Descripción del Beneficio 1. Qué es la TNE? La TNE es un beneficio que entrega el Estado a través de la JUNAEB, a todos los estudiantes de

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

CIF: G - 35131515 - Declarada de utilidad pública - Registro P. Asociaciones: 1.573 1

CIF: G - 35131515 - Declarada de utilidad pública - Registro P. Asociaciones: 1.573 1 1 ÍNDICE Parte 1: Asociación Síndrome de Down de Las Palmas.pág. 3 Parte 2: Integración Laboral. Empleo con apoyo..pág. 14 2 PARTE 1: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN 1. INTRODUCCIÓN. DE LAS PALMAS La Asociación

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTACIAS EN EL I.E.S MARJANA DE CHIVA

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTACIAS EN EL I.E.S MARJANA DE CHIVA ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTACIAS EN EL I.E.S MARJANA DE CHIVA CURSO 2009-2010 AUTORES: Diego Fernández Palomar Myriam García Muñoz Isabel Miró Oliva Rocío Moreno Martínez

Más detalles

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014 Sistema de Información Para la Infancia POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad vinculados a INAU AÑO 2014 Boletín IV Año II Introducción En el año 2006 se aprueba

Más detalles

Trabajo Práctico Nº3 Hipótesis - Enfoque Tipo de investigación Diseño de investigación

Trabajo Práctico Nº3 Hipótesis - Enfoque Tipo de investigación Diseño de investigación Trabajo Práctico Nº3 Hipótesis - Enfoque Tipo de investigación Diseño de investigación ULLUA, SEBASTIAN NICOLAS 90605 Introducción a la Investigación Veneziani, Marcia Diseño Industrial 022562 Primero

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

SERVICIO DE INFORMACION Y Convocatoria: 2012

SERVICIO DE INFORMACION Y Convocatoria: 2012 Memoria del programa SERVICIO DE INFORMACION Y ORIENTACION A PADRES DESDE EL AYUNTAMIENTO DE AGUILAS :ATENCION DE UN PSICÓLOGO A DEMANDA DE LOS PADRES UN DIA A LA SEMANA Entidad local: Ayuntamiento de

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD Los jóvenes en nuestro país conforman un grupo social amplio y heterogéneo, que puede presentar unos problemas comunes, entre las que se destacan la falta de oportunidades

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles