Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Concepto y contenido de los Derechos Humanos. Unidad 1: Introducción a los derechos humanos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Concepto y contenido de los Derechos Humanos. Unidad 1: Introducción a los derechos humanos."

Transcripción

1 Enfoque de derechos humanos Unidad 1: Introducción a los derechos humanos. Tema 1 Concepto y contenido de los Derechos Humanos Material elaborado por el IUDC para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported.

2 Índice: 1. Concepto y características de los derechos humanos. 2. Contenido de los derechos humanos.

3 1. Concepto y características de los DDHH.

4 Qué son los derechos humanos?: Son las garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y a los grupos contra las acciones y omisiones que interfieren en la libertad, los derechos fundamentales y la dignidad humana. Fuente: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

5 Conceptos clave: Libertades y garantías de las personas. Derivan de su propia dignidad. Establecen obligaciones para todos los miembros de la comunidad internacional.

6 Cuáles son sus características?

7 Son Universales porque: Reconocen la diversidad y la pluralidad propias del ser humano y reafirman los vínculos que existen entre todas las personas. Todos los seres humanos, en cualquier lugar, los poseen. Deben prevalecer sobre las prácticas culturales locales discriminatorias o que vayan en contra de la dignidad humana.

8 Son Inalienables porque: No pueden ser eliminados, ni suspendidos, salvo por excepciones que marca la Ley.

9 Son Iguales porque: Todas las personas los deben disfrutar sin ningún tipo de discriminación por ninguna causa

10 Son Indivisibles porque: Ninguno está por encima de otro, y por eso no pueden ser clasificados jerárquicamente. Es un sistema de garantías y libertades con carácter unitario. Así se reconoce en diversos normas de protección de DDHH.

11 Son Interdependientes porque: Todos los Derechos dependen unos de otros para su realización. Deben ser reconocidos y practicados de forma simultánea. Así lo reconocen, también, diversas resoluciones y declaraciones de la ONU

12 En teoría, están protegidos por la Ley: La existencia de derechos implica la existencia de obligaciones. Las obligaciones están contenidas en las normas y estándares de protección de los derechos humanos. Si no se cumplen las obligaciones hay mecanismos para exigir su cumplimiento y reparar el daño causado. Esto se llama exigibilidad de los derechos. Los Estados son los principales obligados, aunque también otros actores lo están, como la comunidad internacional, la familia, las empresas.

13 Las obligaciones son de tres tipos:

14 La Obligación de respetar los DDHH: Se entiende como no interferir en su disfrute. Es una obligación de no hacer. La obligación del Estado en lo que respecta al derecho a la vida, sería no realizar ninguna acción que ponga en peligro la vida de sus ciudadanos, como la tortura a los detenidos, o las ejecuciones extrajudiciales a los delincuentes.

15 La Obligación de proteger los DDHH: Implica que el Estado deberá adoptar medidas para evitar que un tercero impida el disfrute del derecho. Es una obligación de hacer. La obligación del Estado de proteger el derecho a la vida sería sancionar a aquellas personas que pongan en peligro o dañen la vida de terceros, mediante intentos de asesinato o asesinatos consumados. El Estado deberá castigar esas conductas como delitos que acarrean un castigo contenido en las normas penales del país y, en casos muy graves, en el Derecho penal internacional.

16 La Obligación de hacer efectivos los DDHH: o o Los Estados deberán adoptar las medidas de carácter progresivo, es decir, en la medida de sus posibilidades, permitan hacer efectivos los derechos. Esto afecta en especial a los derechos económicos, sociales y culturales, cuando comprometen al Estado para que organice su prestación en la sociedad. Se dividen en dos tipos: Obligación de facilitar: Obligación de poner los medios.

17 La Obligación de facilitar: El estado debe llevar a cabo obligaciones que fortalezcan la capacidad de las personas para satisfacer sus propias necesidades. Ejemplo: el Estado deberá adoptar normas jurídicas y administrativas destinadas a prevenir y reducir las muertes por violencia de género. La Obligación de Poner los medios: Va un paso más allá, pues supone proporcionar el servicio que garantice la protección del derecho, si no puede realizarse de otro modo. Ejemplo: el Estado deberá facilitar vigilancia policial a aquellas mujeres amenazadas y víctimas de violencia de género.

18 También existen límites a las Obligaciones de los Estados que pueden : Limitar los derechos, por cuestiones de orden público. Realizar reservas a los Tratados que limitan o modifican su efecto, siempre que respeten su objeto y fin. Derogar los derechos en casos de emergencias públicas, cumpliendo unos requisitos legales que son: o Respetar los procedimientos legales formales, previamente establecidos. o o Notificarlo públicamente. Cuando sea estrictamente necesario y proporcional a la gravedad de las crisis que lo requieren.

19 También tienen obligaciones legales explícitas otros actores como por ejemplo: La padres con respecto a sus hijos. Las empresas respecto de sus trabajadores. Los Estados respecto a su participación en los procesos de desarrollo. Estas obligaciones pueden ser de carácter directo, es decir, están contenidas en las normas de forma concreta, y otras son de carácter indirecto, que se deduce de su contenido.

20 2. Contenido de los Derechos Humanos

21 Los DDHH abarcan diferentes aspectos de la protección del ser humano y se agrupan en : Derechos Civiles y Políticos. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Derechos Colectivos y de los pueblos.

22 Los Derechos Civiles y Políticos: Surgen con las revoluciones burguesas de finales del s. XIX. Agrupan las Libertades y los Derechos Fundamentales individuales. Implican, en general, obligaciones de no hacer para el Estado.

23 Los Derechos Civiles y Políticos son, por ejemplo: El derecho a la libertad, o la igualdad y la dignidad. El derecho a la vida y a la seguridad personal. El derecho a no ser torturado ni sometido a penas o tratos crueles o degradantes. El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre o tráfico de seres humanos. El derecho a la justicia.

24 Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Surgen con la aparición de los movimientos obreros en el en el siglo XX. Implican obligaciones de acción para el Estado. Son de realización progresiva.

25 Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales son, por ejemplo: El derecho al trabajo y a condiciones de equidad, dignidad, seguridad e higiene en el trabajo. El derecho de la asociación sindical, de huelga y de negociación colectiva. El derecho a la seguridad social. El derecho a la salud. El derecho a la educación.

26 Los Derechos Colectivos y de los Pueblos: Surgen con la descolonización y la guerra fría. Son colectivos. No hay mecanismos concretos para exigir su cumplimiento. Aún están en desarrollo.

27 Los Derechos Colectivos y de los Pueblos son, por ejemplo: Derecho a un orden internacional apto para garantizar los derechos humanos. Derecho de los pueblos a su libre determinación, y a la libre disposición de sus riquezas y recursos naturales. Derecho de las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas a su cultura, a su lengua y a su religión. Derecho de los trabajadores migratorios a trabajar en otros países bajo condiciones dignas y justas Derecho a un medio ambiente saludable

28 Enfoque de derechos humanos Unidad 1: Introducción a los derechos humanos. Tema 1 Concepto y contenido de los Derechos Humanos Material elaborado por el IUDC para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported.

Enfoque de derechos humanos. Tema 2 Organismos y normas que protegen los DDHH. Unidad 1: Introducción a los derechos humanos.

Enfoque de derechos humanos. Tema 2 Organismos y normas que protegen los DDHH. Unidad 1: Introducción a los derechos humanos. Enfoque de derechos humanos Unidad 1: Introducción a los derechos humanos. Tema 2 Organismos y normas que protegen los DDHH Material elaborado por el IUDC para la Red EnDerechos Este obra está bajo una

Más detalles

Un cambio de paradigma: La Convención de la ONU para los Derechos Humanos de las Personas con discapacidad

Un cambio de paradigma: La Convención de la ONU para los Derechos Humanos de las Personas con discapacidad Un cambio de paradigma: La Convención de la ONU para los Derechos Humanos de las Personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para la Convención de la ONU Sesión informativa sobre la CDPD

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Categoría: Nuestros Derechos Artículo 1. Propósito El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar

Más detalles

Comisión Andina de Juristas Quito, junio del 2013 PROGRAMA REGIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Y JUSTICIA EN LA REGIÓN ANDINA

Comisión Andina de Juristas Quito, junio del 2013 PROGRAMA REGIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Y JUSTICIA EN LA REGIÓN ANDINA Comisión Andina de Juristas Quito, junio del 2013 PROGRAMA REGIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Y JUSTICIA EN LA REGIÓN ANDINA Base constitucional: Artículo 163: La Policía Nacional es una institución estatal

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD?

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD? a la Dignidad QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD? La dignidad humana es el valor que tienen las personas por el simple hecho de ser personas. Hay respeto a la dignidad cuando valoramos por igual a las personas,

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 9 /1 Civil Gonzalo A. López Ebri LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad; la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998 DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE LOS INDIVIDUOS, LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIONES DE PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS Adopción:

Más detalles

CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD

CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD La convención en síntesis Lo que trata de hacer la convención, dijo el embajador neozelandés Don MacKay, Presidente del Comité Especial que

Más detalles

II. POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA INGUALDAD EFECTIVA DE LAS MUJERES Y HOMBRES

II. POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA INGUALDAD EFECTIVA DE LAS MUJERES Y HOMBRES POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA INGUALDAD EFECTIVA DE LAS MUJERES Y HOMBRES. POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE,

Más detalles

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Contenidos Introducción Objetivo Alcance y ámbito de aplicación Compromisos con los Derechos Humanos Procedimientos para el cumplimiento de la Política Formación y concienciación

Más detalles

INCLUSIÓN: EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Rosa Blanco UNESCO/OREALC

INCLUSIÓN: EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Rosa Blanco UNESCO/OREALC INCLUSIÓN: EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Rosa Blanco UNESCO/OREALC DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD La educación hace posible el desarrollo de las personas y de las sociedades

Más detalles

Declaración de Derechos Humanos. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación )

Declaración de Derechos Humanos. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) Declaración de Derechos Humanos PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) La presente Declaración se desprende de la Política de Sostenibilidad de la Corporación

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Doctrina LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Magdalena Aguilar Cuevas Directora de Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República Existen diversas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEGALES INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEGALES INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEGALES INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL DERECHOS HUMANOS A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y NO DISCRIMINACIÓN Considerando que: Están vigentes un conjunto de instrumentos internacionales

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* La Asamblea General, Teniendo presentes los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos

Más detalles

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Observaciones finales del Comité contra la Tortura : Israel. 25/09/2002 A/57/44,paras.47-53. (Concluding Observations/Comments)

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Proclamada por la Asamblea General en su Resolución 2263 (XXII) del 7 de noviembre de 1967. Considerando que los pueblos de las Naciones

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

Declaración de los derechos en Internet

Declaración de los derechos en Internet Declaración de los derechos en Internet. 1 Preámbulo Internet ha contribuido de forma decisiva a redefinir el espacio público y privado, a estructurar las relaciones entre las personas y entre éstas y

Más detalles

México D. F. a 14 de julio de 2014

México D. F. a 14 de julio de 2014 México D. F. a 14 de julio de 2014 DIP. ALEJANDRO RAFAEL PIÑA MEDINA C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA P R E

Más detalles

EL TRABAJO INFANTIL. 12 de junio de 2013. Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil?

EL TRABAJO INFANTIL. 12 de junio de 2013. Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil? Día mundial contra EL TRABAJO INFANTIL 12 de junio de 2013 NO AL TRABAJO INFANTIL EN EL TRABAJO DOMÉSTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil? La Organización Internacional

Más detalles

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,

Más detalles

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana: Principio del Interés Superior del Niño

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana: Principio del Interés Superior del Niño Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana: Principio del Interés Superior del Niño 1 Protección Jurídica especial de los Derechos de la Niñez: Convención Internacional

Más detalles

DDHH EN EL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL

DDHH EN EL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL DDHH EN EL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL 1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Los Derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el simple hecho de serlo, son inherentes a la persona y

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política...

Más detalles

ASEGURAMIENTO CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE CUCUTILLA, NORTE DE SANTANDER 1.10 LOS DERECHOS HUMANOS EMPRESA DE TODOS

ASEGURAMIENTO CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE CUCUTILLA, NORTE DE SANTANDER 1.10 LOS DERECHOS HUMANOS EMPRESA DE TODOS ASEGURAMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE CUCUTILLA, NORTE DE SANTANDER 1.10 LOS DERECHOS HUMANOS EMPRESA DE TODOS 1.10.1 Difusión de derechos humanos y los valores ciudadanos

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Inmigrantes Para describir el fenómeno de la trata con fines de explotación laboral, debemos abordar, en primer lugar,

Más detalles

Adoptada por la Asamblea General de la AMM, Helsinki 2003 y enmendada por la Asamblea General de la AMM, Copenhague, Dinamarca, octubre 2007

Adoptada por la Asamblea General de la AMM, Helsinki 2003 y enmendada por la Asamblea General de la AMM, Copenhague, Dinamarca, octubre 2007 RESOLUCION DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MEDICOS EN LA DOCUMENTACION Y LA DENUNCIA DE CASOS DE TORTURA O TRATO CRUEL, INHUMANO O DEGRADANTE Adoptada por la Asamblea General

Más detalles

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Documento aprobado por el Comité de Responsabilidad y Reputación Corporativas el 5 de diciembre del 2007 y presentado a la Comisión de Auditoria y Cumplimiento

Más detalles

Personaje histórico o actual que ha hecho algo significativo por mejorar el mundo

Personaje histórico o actual que ha hecho algo significativo por mejorar el mundo Personaje histórico o actual que ha hecho algo significativo por mejorar el mundo 1. Biografía: historia personal 2. Contexto histórico y geográfico: características de la sociedad y del momento en el

Más detalles

Política de derechos humanos de Enersis S.A.

Política de derechos humanos de Enersis S.A. Política de derechos humanos de Enersis S.A. Cuando cualquier persona relacionada con Enersis S.A., ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA O.N.U. (1948) PREÁMBULO

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA O.N.U. (1948) PREÁMBULO DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA O.N.U. (1948) (ADOPTADA Y PROCLAMADA POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU RESOLUCIÓN DE 10 DE DICIEMBRE DE 1948) PREÁMBULO Considerando que la libertad, la

Más detalles

El enfoque de derechos en el marco de la Alianza (La indivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alimentación

El enfoque de derechos en el marco de la Alianza (La indivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alimentación El enfoque de derechos en el marco de la Alianza (La indivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alimentación Lima 25 de mayo 2009 Dr. Alejandro Morlachetti El enfoque de derechos cuestiona

Más detalles

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos Humanos Antecedentes A 60 años de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES. Rafael de Asís Bilbao, 27 de febrero de 2015

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES. Rafael de Asís Bilbao, 27 de febrero de 2015 LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES Rafael de Asís Bilbao, 27 de febrero de 2015 INDICE INTRODUCCIÓN: SOBRE LA CONVENCIÓN RETOS Y OPORTUNIDADES

Más detalles

Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62

Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62 Derechos humanos de los migrantes Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62 La Comisión de Derechos Humanos, Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos, que proclama que todos

Más detalles

Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos 4 Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Declaración Universal de Derechos Humanos 4 Adoptada

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Principios de libertad de expresión y privacidad 1. Preámbulo

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) María Verónica Del Mastro Puccio Alberto Vásquez Encalada

Más detalles

Convenio no. 183 Convenio relativo a la revisión del Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer. Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer. Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Proclamada por la Asamblea General en su resolución 48/104, de 20

Más detalles

Política de derechos humanos

Política de derechos humanos Política de derechos humanos Cuando cualquier persona relacionada con Endesa, parte del Grupo Enel, ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,

Más detalles

Introducción al Global Compact

Introducción al Global Compact Introducción al Global Compact El Global compact es una estrategia de afiliación voluntaria en donde las empresas se comprometen a alienar sus procesos y estrategias con diez principios universales que

Más detalles

El derecho fundamental de huelga

El derecho fundamental de huelga AUTONOMÍA SUR SCA El derecho fundamental de huelga Documento de trabajo 03. Área jurídica [Septiembre 2014] Disposiciones legales y artículos básicos sobre el derecho fundamental de huelga de la legislación

Más detalles

La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Derechos Humanos Conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico,

Más detalles

Banesto: Conciliación de la Vida Laboral y Familiar

Banesto: Conciliación de la Vida Laboral y Familiar Banesto: Conciliación de la Vida Laboral y Familiar Firmado el acuerdo para conciliar vida laboral y familiar. El texto agrupa los documentos en los que se han ido desarrollando a través del tiempo las

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS DOF 10 de junio de 1980 Fe de erratas: 28 de julio de 1980 La Asamblea

Más detalles

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES 2014 La iniciativa del Pacto Nacional de Paz busca identificar un consenso de la sociedad colombiana sobre temas básicos para una paz digna y sostenible,

Más detalles

Preparado por Lucy Blacio Pereira.

Preparado por Lucy Blacio Pereira. Preparado por Lucy Blacio Pereira. Violencia contra las mujeres: Convención n sobre Eliminación n de todas las formas de Discriminación n contra las Mujeres (1979) Plataforma de Acción n de la Conferencia

Más detalles

TALLER EVALUATIVO 1. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER SOBRE EL TEMA?

TALLER EVALUATIVO 1. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER SOBRE EL TEMA? TALLER EVALUATIVO TEMA: DERECHOS HUMANOS 1. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER SOBRE EL TEMA? Rta/. La importancia de conocer este tema es saber en qué momento estos derechos pueden llegar a ser violados

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

- 1 - ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG ( ) AG/RES. 2851 (XLIV-O/14)

- 1 - ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG ( ) AG/RES. 2851 (XLIV-O/14) - 1 - ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG ( ) AG/RES. 2851 (XLIV-O/14) DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS: APOYO A LAS TAREAS QUE DESARROLLAN LAS PERSONAS, GRUPOS Y ORGANIZACIONES

Más detalles

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONVENCION INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS. NUEVA YORK. 13- XII-2006 CARLOS GANZENMÜLLER ROIG. FISCAL DEL TRIBUNAL

Más detalles

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/53/625/Add.2)]

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/53/625/Add.2)] NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/53/144 8 de marzo de 1999 Quincuagésimo tercer período de sesiones Tema 110 b) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la

Más detalles

Código ético europeo Para el personal penitenciario

Código ético europeo Para el personal penitenciario D O C U M E N T O S D E T R A B A J O CONSEJO de EUROPA Código ético europeo Para el personal penitenciario Traducción realizada por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Sábado 7 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 23288 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 3905 Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de

Más detalles

Qué es el Código de la Infancia y la Adolescencia?

Qué es el Código de la Infancia y la Adolescencia? Qué es el Código de la Infancia y la Adolescencia? Es un manual jurídico que establece las normas para la protección de los niños, adolescentes y tiene como fin garantizarles su desarrollo integral para

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño 1

Convención sobre los Derechos del Niño 1 Convención sobre los Derechos del Niño 1 Convención sobre los Derechos del Niño Conoces los derechos de todos los niños y las niñas? Sabías que todos los niños y niñas tienen derechos? La Convención sobre

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Organización de Naciones Unidas (ONU) 1948 Área de Educación CONTEXTO HISTÓRICO Con la Revolución Francesa aparecen los conceptos de Igualdad, libertad y Fraternidad.

Más detalles

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala Foro: Crisis humanitaria de la niñez migrante Intervención sobre niñez migrante a la luz del Derecho Internacional

Más detalles

RESUMEN. DE LA LEY PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

RESUMEN. DE LA LEY PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. RESUMEN. DE LA LEY PARA LA IGUALDAD EFECTIVA Extracto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres LEY PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. Aspectos

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución

Más detalles

ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Ley 22.509 APROBACION DE LA CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERCIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUYENDO LOS AGENTES DIPLOMATICOS, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE

Más detalles

LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los

LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los La declaración de Montreal sobre la discapacidad intelectual Foto : Tourisme Québec, Stéphan Poulin LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo REAL DECRETO 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de

Más detalles

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,

Más detalles

Módulo V: Derechos Humanos y Políticas Públicas con enfoque de derechos e inclusión social

Módulo V: Derechos Humanos y Políticas Públicas con enfoque de derechos e inclusión social Módulo V: Derechos Humanos y Políticas Públicas con enfoque de derechos e inclusión social Carlos Eduardo Moncada Aristizábal Alba Lucía Chavarriaga Gómez Programa Derechos Humanos y Derecho Internacional

Más detalles

Conversando sobre Nuestros Derechos

Conversando sobre Nuestros Derechos Programa de Educación Ciudadana Módulo I Conversando sobre Nuestros Derechos 1 Índice Presentación... 3 Conversando sobre nuestros derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos... 5 Pacto Internacional

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Violencia contra las mujeres Históricamente la violencia se manifiesta

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No.

Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No. Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No.200) REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISO Política Laboral 1 2 3 4

Más detalles

GLOSARIO de términos sobre inserción laboral AFILIACIÓN (ASIGNACIÓN NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL)

GLOSARIO de términos sobre inserción laboral AFILIACIÓN (ASIGNACIÓN NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL) GLOSARIO de términos sobre inserción laboral A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AFILIACIÓN (ASIGNACIÓN NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL) Al trabajador se le asigna un número que tendrá carácter

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Implicaciones sociales, jurídicas y políticas Lic. Jesús E. Toledano Landero Fundación Dime, A.C 1 Temario Que es la Convención? Implicaciones

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

http://www.undp.org/governance/docs/hr_guides_commonund erstandin_sp.pdf

http://www.undp.org/governance/docs/hr_guides_commonund erstandin_sp.pdf Autor: Título: Extensión: Naciones Unidas El Desarrollo Basado en un Enfoque de los Derechos Humanos: Hacia una Comprensión Colectiva entre las Agencias de las Naciones Unidas 5 páginas Año Publicación:

Más detalles

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria Enero 2014 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES La Educación Gratuita y Obligatoria Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 26) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos

Más detalles

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Declaración de Lima: Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas (Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) LOS MINISTROS Y MINISTRAS

Más detalles

Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones

Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL 4796 DECRETO NÚMERO DE 2011 ( 2 Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras

Más detalles

Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras

Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras Isabel de Uribe Alarcón D. G. de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre

Más detalles

INTERNATIONAL FEDERATION OF HEALTH AND HUMAN RIGHTS ORGANISATIONS

INTERNATIONAL FEDERATION OF HEALTH AND HUMAN RIGHTS ORGANISATIONS INTERNATIONAL FEDERATION OF HEALTH AND HUMAN RIGHTS ORGANISATIONS Plan de Sesión Formativa Juego introductorio Desarrollado por: Alicia Dibbets Traducido por: Silvia Garayoa Federación Internacional de

Más detalles

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS 30.11.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 323/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) DICTÁMENES SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de

Más detalles

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Alfredo Chirino 1 de 38 Definición del problema La doctrina ha mencionado no sólo los problemas constitucionales y legales de estas formas de

Más detalles

Jornada sobre accesibilidad

Jornada sobre accesibilidad Jornada sobre accesibilidad La tecnología para todos. Marco Jurídico y Normativo de las Accesibilidad y las Nuevas Tecnologías. David Maeztu Lacalle. Abogado Marco Jurídico de la accesibilidad Introducción

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Derechos Humanos Conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico,

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 133 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 Aproximación al concepto de prevención de riesgos laborales a. Qué se entiende por

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE LA FUNCION DE LOS FISCALES.

DIRECTRICES SOBRE LA FUNCION DE LOS FISCALES. DIRECTRICES SOBRE LA FUNCION DE LOS FISCALES. Aprobada en la fecha: 7 de septiembre de 1990. Lugar: La habana, Cuba. Por: Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del

Más detalles

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL ALUMNADO o Derechos del alumnado Artículo 6.- Derecho a una formación integral. El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea Preguntas sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea POR QUÉ UN TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE)? Con el fin de construir Europa, los Estados (actualmente 28) concluyeron entre ellos

Más detalles