Resultado del Test de tendencias de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultado del Test de tendencias de aprendizaje"

Transcripción

1 Resultado del Test de tendencias de aprendizaje Objetivo: Contar con una aproximación sobre la forma en que aprenden nuestros estudiantes bajo la corriente denominada Aprendizaje Compatible con el Cerebro a fin de contrastarla con los recursos didácticos sugeridos para analizar su viabilidad Bajo esta corriente se considera que existen cuatro tipos de tendencias posibles en el aprendizaje, divididas en dos grupos, las que corresponden al hemisferio derecho del cerebro o pensamiento lógico secuencial y las que corresponden al hemisferio derecho: pensamiento creativo, clasificadas a partir de cuatro figuras geométricas: cuadrado, triángulo, círculo y estrella Hemisferio izquierdo Aprenden Conceptualizando Aprenden Haciendo Hemisferio derecho Aprenden Observando Aprenden Experimentando Todas las personas tienen un poco de todos los tipos pero hay uno que predomina y determina la forma en la que aprende mejor y que le da un perfil específico.

2 Tipo de muestra: No probabilística por cuota Criterios de inclusión: 11 estudiantes de cada grupo de segundo, cuarto, sexto y octavo semestres (32 grupos), para hacer un total de 352 estudiantes

3 Segundo Semestre Número de estudiantes por tendencia de aprendizaje: Círculos 15 Cuadrados 27 Estrellas 15 Triángulos 31 Total: 88 Porcentajes: círculos 17 % cuadrados 30.7% estrellas 17% trriángulos 35.2% Total: 100%

4 Cuarto Semestre Número de estudiantes por tendencia de aprendizaje: Círculos 29 Cuadrados 27 Estrellas 15 Triángulos 17 Total: 88 Porcentajes: círculos 33% cuadrados 30.7% estrellas 17% triángulos 19.3% Total: 100%

5 Sexto Semestre Círculos 32 Cuadrados 24 Estrellas 15 Triángulos 17 Total: 88 Porcentajes: círculos 36.4% cuadrados 27.3% estrellas 17% triángulos 19.3% Total: 100%

6 Octavo Semestre Círculos 26 Cuadrados 22 Estrellas 15 Triángulos 25 Total: 88 Porcentajes: Octavo semestre círculos 29.5% cuadrados 25.1% estrellas 17% triángulos 28.4% Total: 100%

7 Suma de los cuatro Semestres Círculos 102 Cuadrados 100 Estrellas 60 Triángulos 90 Porcentajes: Totales 352 círculos 29% cuadrados 28.4% estrellas 17% triángulos 25.6% Total: 100%

8 conceptualizando Diagrama de Cometa observando 28.4% 29 % Hemisferio derecho haciendo 25.6% 17% Hemisferio izquierdo experimentando

9 Perfil de las personas que aprenden conceptualizando Son excelentes para planear, se les facilita la reflexión y la crítica, su pensamiento es lógico, tienen habilidad para el análisis, son eficientes, organizados, estudiosos y precisos; les gusta aprender. Sus debilidades son la rigidez y la dificultad que tienen para llevar a la práctica sus ideas; por lo regular tienen problemas con personas desorganizadas.

10 Perfil de las personas que aprenden haciendo Son excelentes para la toma de decisiones y para ejecutar; son sumamente prácticos, producticos, rápidos, dinámicos, directos, realistas y eficientes; son las personas indicadas cuando se trata de producir resultados o resolver problemas prácticos. Su debilidad es que son muy demandantes con los demás, son poco empáticos y por lo regular tienen dificultades con personas indecisas.

11 Perfil de las personas que aprenden observando Son excelentes para generar consenso, son empáticos y buenos para el trabajo en equipo, se caracterizan por ser sensibles, creativos, cooperativos y solidarios. Sus debilidades son la falta de firmeza, indecisión, un idealismo excesivo y en ocasiones la hipersensibilidad.

12 Perfil de las personas que aprenden experimentando Su fortaleza es la capacidad de innovar, son creativos, intuitivos, tienen gusto por la exploración de nuevas posibilidades y les agrada la aventura. Sus debilidades son un carácter impulsivo y poca organización, por lo regular tienen problemas con personas rígidas.

13 Contrastado con las sugerencias didácticas de los Programas de Estudio se encontró lo siguiente:

14 Las siguientes son las sugerencias didácticas que aparecen en los programas de estudio Las más frecuentes y que se repiten en la mayoría de ellos: Exposición del docente Ejercicios dentro de clase (no se señala el tipo) Lecturas obligatorias Elaboración de fichas Conferencia por profesores invitados Exposición por grupos Elaboración de un glosario Exposiciones audiovisuales Debates Trabajos de investigación Proyección de laminas, acetatos y diapositivas Discusión en grupo Proyección de películas

15 Las menos frecuentes y que sólo aparecen en algunos: Visitas a instituciones Seminarios Ejercicios fuera de clase (no señala el tipo) Análisis de problemas Seguimiento periodístico Ensayos Entrevistas a expertos Discusión de casos reales Prácticas de campo Trabajo individual y en equipo (No se establece el tipo) Lecturas dirigidas Cine debate Análisis de medios de comunicación Elaboración de mensajes Ejercitación de técnicas de comunicación Análisis de videos Análisis de casos

16 No existe ninguna justificación de por qué se eligieron esas sugerencias didácticas ni de por qué algunas se encuentran en todos los programas y otras no Por otra parte, hay que destacar que ningún programa de prácticas cuenta con sugerencias didácticas

17 Si agrupamos las técnicas sugeridas considerando su utilidad en función de las cuatro tendencias de aprendizaje tenemos: Para aprender conceptualizando: Para aprender haciendo: Para aprender observando: Para aprender experimentando: Lecturas obligatorias Conferencia por profesores invitados Exposición por grupos Exposición del docente Elaboración de un glosario Debates Exposiciones audiovisuales Trabajos de investigación Proyección de laminas, acetatos y diapositivas Discusión en grupo Proyección de películas Seminarios Visitas a instituciones Análisis de problemas Seguimiento periodístico Ensayos Entrevista a expertos Discusión de casos reales Lecturas dirigidas Cine debate Análisis de medios de comunicación Análisis de videos Análisis de casos Elaboración de fichas Trabajos de investigación Discusión en grupo Visitas a instituciones Seguimiento periodístico Ensayos Entrevista a expertos Prácticas de campo Cine debate Elaboración de mensajes Ejercitación de técnicas de comunicación Exposiciones audiovisuales Trabajos de investigación Proyección de laminas, acetatos y diapositivas Proyección de películas Visitas a instituciones Discusión de casos reales Prácticas de campo Lecturas dirigidas Cine debate Trabajos de investigación Ensayos Prácticas de campo Ejercitación de técnicas de comunicación Se puede observar un predominio de sugerencias didácticas tendientes a aprender conceptualizando o analizando, lo cual son habilidades propias de un solo tipo de tendencias al aprender

18 No fue posible clasificar algunas de las sugerencias didácticas ya que no señalan el tipo de trabajo o ejercicio que se sugiere, pero que dependiendo del mismo, pueden apoyar mejor a una u otra tendencia de aprendizaje

19 Aunque pudiera parecer que este análisis tiene más que ver con el curriculum vivido que con la congruencia interna, creemos que no es así en función de que la forma es fondo y algunos conocimientos, habilidades y actitudes del perfil profesional dependen de la forma en que aprendemos. La congruencia no sólo radica en que haya consistencia entre los contenidos del Plan de Estudios, sino también en la factibilidad de los medios de que se dispone para movilizar toda su estructura hacia el logro del perfil profesional que se busca. Se puede decir que a excepción de los programas de prácticas, todos los demás programas de las asignaturas que conforman el plan de estudios cuentan con sugerencias didácticas pero, es suficiente con que las tengan, o más bien éstas tendrían que coadyuvar al perfil que se está buscando?

20 Perfil profesional frente al perfil por tendencia de aprendizaje: Conocimiento, análisis, la crítica y autocrítica Escucha, la atención, trabajo interdisciplinario, comunicación Formulación, elaboración, aplicación, diseño, ejecución Búsqueda de soluciones, involucrarse creativamente

21 Las sugerencias didácticas pueden apoyar el reforzamiento de las habilidades propias de cada tendencia de aprendizaje, y ayudar a potenciar en el individuo aquellas que no son dominantes pero están latentes Planear Innovar Sugerencias didácticas Ejecutar Consensar

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí 1.Titulo de proyecto: Derechos humanos y cine. 2.Producto final deseado: Elaboración de un archivo audio-visual, que incluya películas, cortos, documentales,

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

Intercambio de experiencias académicas

Intercambio de experiencias académicas Intercambio de experiencias académicas wannasolution.com: Generando alumnos activos al compartir su conocimiento en ciencias exactas mediante la web 2.0 Área: Matemáticas Temática: Uso didáctico de las

Más detalles

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! Autores: Luisa Mª Girona Latorre Luis Pastor Rodríguez Colaborador: Laureano Montesinos Nebot Siempre que se habla de energía, cualquiera que sea el escenario, surgen una serie

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Campo Profesional del Trabajador Social En la visión de los Empleadores

Campo Profesional del Trabajador Social En la visión de los Empleadores Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Campo Profesional del Trabajador Social En la visión de los Empleadores Estudio exploratorio Contenido Introducción.. 1 Dónde

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Estrategias para trabajar en equipo

Estrategias para trabajar en equipo Educación básica (8 vo a 10 mo ) Documentos pedagógicos Estrategias para trabajar en equipo Autora: Ruth Bayas Cevallos Fotografía: Wildman, D. (2007). TFB_PL 2. Stock.xchng VI. Recuperada el 3 de diciembre

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio.

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. MUGLIAROLI, S. L.; SCHELEGUEDA, L. I.; VON STASZEWSKY, M. 1 El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. Mugliaroli, Sandra Lía; Schelegueda,

Más detalles

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas.

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas. III TÉCNICAS DE CAPACITACIÖN : Métodos y técnicas de capacitación en las empresas. RELACION DIRECTA EXPERTO- APRENDÍZ.- Se basa en la observación y presenta niveles de participación de los empleados en

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Taller intergeneracional. Jornada de presentación

Taller intergeneracional. Jornada de presentación Taller intergeneracional Jornada de presentación Índice PRESENTACIÓN... 3 UN MUNDO SOLIDARIO, UN MUNDO MEJOR... 3 COMERCIO JUSTO PARA TODOS... 4 COMPRA BIEN, CONSUME RESPONSABLEMENTE... 5 EL JUEGO VIRTUAL...

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (4TA VERSIÓN) CAPÍTULO

Más detalles

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo

Más detalles

Catálogo de cursos 2012

Catálogo de cursos 2012 Catálogo de cursos 2012 Acción formativa: Curso de experto profesional en dirección y gestión de Universidad Popular El proyecto de Universidad Popular se encuentra presente a nivel internacional en diferentes

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Generado por Newtenberg 1 Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Para cumplir exitosamente con su función, la escuela necesita -sin lugar a dudas- el aporte de la familia: tanto para apoyar a los

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA Área infantil Si tienes de 3 a 6 años estos son tus cursos! Para los niños entre 3 y 6 años, ofertamos una serie de cursos y talleres adaptados a su edad. Estos cursos están destinados a fomentar la creatividad

Más detalles

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA TALLER DE FOLKLORE FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA 2014 Introducción La danza sin duda una de las formas de expresión más antiguas del ser humano, un acto instintivo que en las primeras

Más detalles

Contador Público CP-D-1014 2-3-5

Contador Público CP-D-1014 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Contabilidad Internacional Contador Público Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 CP-D-1014 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana: A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se

Más detalles

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...? Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria El software y su aplicación en la vida diaria Empecemos! Bienvenido y bienvenida! En esta primera semana queremos que explores y aprendas sobre el

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LOS DOCENTES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar cuales son nuevas funciones profesionales

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA

EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA Comunicación para las XI Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, TECNIMAP 2010

Más detalles

EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO "Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen". Anónimo En los diferentes contextos profesionales, sociales y/o

Más detalles

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula Juan Carlos Xique Anaya En este breve artículo compartiremos algunas estrategias que pueden resultar de utilidad a profesores e instituciones

Más detalles

Trabajo por proyectos

Trabajo por proyectos Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen

Más detalles

CAPITULO III METODO PARA VERIFICAR EL PROCESO DE INTEGRACION DE NUEVOS EMPLEADOS

CAPITULO III METODO PARA VERIFICAR EL PROCESO DE INTEGRACION DE NUEVOS EMPLEADOS CAPITULO III METODO PARA VERIFICAR EL PROCESO DE INTEGRACION DE NUEVOS EMPLEADOS. Metodología Para verificar el proceso de integración de nuevos empleados en las empresas, se realizo un estudio en las

Más detalles

El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos

El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos Reflexión: Qué tipo de profesionista se va a requerir en un futuro? Cuáles serán las características específicas que requerirá una persona para conseguir

Más detalles

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 8 Nombre: Mediación en el ámbito escolar. Parte II. Objetivo El estudiante especificará las características que debe poseer el docente como mediador en la

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Políticas admisión incubación empresarial

Políticas admisión incubación empresarial Información General para Postulación a Incubación Empresarial 2016- I Cronograma Postulación on line del 1 al 21 de febrero. Revisión de información remitida del 22 al 25 de febrero. Comunicación por mail

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD 4. LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD LA LABOR DEL VOLUNTARIADO DE AFAGI EN EL APOYO FAMILIAR DE PACIENTES CON DEMENCIA Dña. Nekane Larrañaga Asistente Social de AFAGI La labor del voluntariado de AFAGI en

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER 550 80 h. Online Un Community Manager es la persona encargada de gestionar, moderar y desarrollar comunidades en torno a una marca en Internet, haciendo uso de los nuevos canales de comunicación que representan

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años LOBATOS LA HISTORIA DE YAN, EL NIÑO AL QUE OBLIGAN A TRABAJAR Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años DESCRIPCIÓN Se trata de analizar la situación de explotación laboral que sufren

Más detalles

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Mapas Conceptuales Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio PRESENTACIÓN Los mapas conceptuales son herramientas para la organización y representación del conocimiento.

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Maestro en Educación Infantil Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme

Más detalles

Área de Ciencias Naturales

Área de Ciencias Naturales Módulo 1. La simulación de roles científicos utilizando Internet como fuente de información Propuesta didáctica 1 Colección fotográfica de minerales Programación Utilizar las tecnologías para la comunicación

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción al tema Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la globalización, la cual se ha convertido en un reto que cualquier tipo de empresa,

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Desarrollo Comunitario Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASD-1007 2-3- 5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

TALLER DE CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL. Agrupación Centro de Cultura (ACDC) (Asociación de Estudiantes de la UGR).

TALLER DE CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL. Agrupación Centro de Cultura (ACDC) (Asociación de Estudiantes de la UGR). Número de pdf: 719 RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES DEPORTIVAS DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL SOLIDARIAS Y DE COOPERACION Renovación No Subtipo cultural Competencia de

Más detalles

AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio * MSc. Antonio Rey Roque **

AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio * MSc. Antonio Rey Roque ** TÍTULO: Una experiencia en el trabajo interdisciplinario entre las asignaturas Dibujo Mecánico I y Matemática II del primer año de carrera Ingeniería Mecánica. AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio *

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

CÁTEDRA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CÁTEDRA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD JAUME I CÁTEDRA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EXTRACTO DOCUMENTO FUNDACIONAL Castellón de la Plana Versión 19 septiembre 2001 1 SUMARIO 0. Introducción 1. Antecedentes 2. Misión 3. Destinatarios

Más detalles

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho Programa Formativo Índice 1. Introducción 2. Objetivos de la Licenciatura en Derecho 3. Principios y políticas de gestión del programa

Más detalles

Eloy Gonzalo 27 28010 MADRID T. 91 548 49 15 F. 91 542 37 88 BASES. Premios Nacionales de Marketing 2016

Eloy Gonzalo 27 28010 MADRID T. 91 548 49 15 F. 91 542 37 88 BASES. Premios Nacionales de Marketing 2016 BASES Premios Nacionales de Marketing 2016 1 PREMIOS NACIONALES DE MARKETING 2016 Los Premios Nacionales de Marketing han sido creados por la Asociación de Marketing de España y tienen como objetivo realzar

Más detalles

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que

Más detalles

SLD108 NECESIDAD DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ESTUDIO DEL TEMA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN 3ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA.

SLD108 NECESIDAD DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ESTUDIO DEL TEMA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN 3ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA. VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Informática y educación en salud SLD108 NECESIDAD DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ESTUDIO DEL TEMA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN 3ER

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

CAMPUS DE VERANO 2016 JUEGA A TENIS Y A PÁDEL APRENDIENDO INGLÉS

CAMPUS DE VERANO 2016 JUEGA A TENIS Y A PÁDEL APRENDIENDO INGLÉS CAMPUS DE VERANO 2016 JUEGA A TENIS Y A PÁDEL APRENDIENDO INGLÉS Nuestro objetivo Este verano los niños y niñas entre las edades de 6 y 16 años tendrán la oportunidad de aprender e impulsar la práctica

Más detalles

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Bienvenida e Introducción: 20 minutos Agradézcale al grupo por dedicar su tiempo y por su compromiso con el servicio. Preséntese brevemente

Más detalles

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LENGUAJE ESCRITO, AUDIOVISUAL Y PUBLICITARIO CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica DETECTADAS LAS HUELLAS DEL INSTANTE INICIAL DEL UNIVERSO REFERENCIA: 4ACH140 La conquista del espacio! Kiosko y Más - El País - 18 mar. 2014 - Page #33! http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/onlineprinth

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO

Más detalles

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos

Más detalles

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO Qué importancia tiene el coaching en el cuerpo directivo? El proceso de coaching tiene un papel importante en la capacidad de transformar la cultura directiva y empresarial,

Más detalles

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN 2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN Debido a que la meta primaria de la capacitación es contribuir a las metas globales de la organización, es preciso desarrollar programas que no pierdan de vista las metas

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS 7mo. SEMESTRE ING. MBA. HENRY

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del análisis e interpretación de resultados permitió examinar los principales

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

Actualmente, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación han

Actualmente, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación han La videoconferencia en las aulas virtuales Tema: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Capacitación Judicial Subtema 1: Tecnología en capacitación. Aulas Virtuales Autor: Prof. Hugo Raúl Robledo. Centro de

Más detalles

SISTEMAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA.

SISTEMAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA. SISTEMAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA. Formación virtual desarrollada por la plataforma MOODLE FORMATEL V001/08 Fecha aprobación temario: 24 de Octubre Inicio: 31 Marzo 2008 Plazo de inscripción: 7 de

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO PLAN 2005

MAESTRÍA EN DISEÑO PLAN 2005 MAESTRÍA EN DISEÑO PLAN 2005 ÁREAS: DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS Descripción: El Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción ofrece la Maestría en Diseño, la cual contempla

Más detalles

Metodología Educativa y Soporte Tecnológico en un Proyecto de Educación Continua Vía Internet

Metodología Educativa y Soporte Tecnológico en un Proyecto de Educación Continua Vía Internet Metodología Educativa y Soporte Tecnológico en un Proyecto de Educación Continua Vía Internet Pamela Hermosilla M. Lautaro Guerra G. Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso Chile 21 de Enero

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE DEL CURSO ENCONTRANDO TESOROS EN LA RED

GUÍA DE APRENDIZAJE DEL CURSO ENCONTRANDO TESOROS EN LA RED GUÍA DE APRENDIZAJE DEL CURSO ENCONTRANDO TESOROS EN LA RED PRESENTACIÓN DEL CURSO La posibilidad de acceder a gran cantidad de información es una de las grandes virtudes de Internet, pero a la vez es

Más detalles

Iniciativa conjunta promovida desde el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Juventud.

Iniciativa conjunta promovida desde el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Juventud. PROGRAMA APOYO JÓVENES EMPRENDEDORES Iniciativa conjunta promovida desde el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Juventud. Objetivo: Facilitar la generación

Más detalles