Sistema de Certificación Forestal Mexicano. NMX-AA-143-SCFI-2008 Certificación del Manejo Sustentable de los Bosques SCEFORMEX. marzo de 2014.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Certificación Forestal Mexicano. NMX-AA-143-SCFI-2008 Certificación del Manejo Sustentable de los Bosques SCEFORMEX. marzo de 2014."

Transcripción

1 Sistema de Certificación Forestal Mexicano NMX-AA-143-SCFI-2008 Certificación del Manejo Sustentable de los Bosques SCEFORMEX marzo de 2014.

2 Que es la Certificación Forestal Según la ISO la certificación es un procedimiento por el cual una tercera parte entrega un documento escrito que garantiza que un producto, proceso o servicio cumple unos requisitos específicos. Ampliando esta definición a la certificación forestal podemos definirla como un procedimiento mediante el cual una tercera parte independiente (certificador/verificador) garantiza que el Manejo de los recursos forestales y, en algunos casos, los productos derivados de ellos cumplen una serie de principios, criterios y estándares sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los bosques.

3 Objetivo de la Certificación La certificación forestal nace con un doble objetivo: Técnico: Evaluar que Manejo Forestal Sustentable, garantice las funciones económicas, sociales y ecológicas de los bosques y Comercial: mejorar el acceso al mercado y la distribución de los productos procedentes de bosques sostenibles, permitiendo a los clientes identificar de forma fiable estos productos

4 Componentes del Sistema Mexicano Estándar NMX-AA-143-SCFI-2008 Entidad de Acreditación Organismos de Certificación Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) Asociación de Normalización y Certificación (ANCE) Entidad nacional de Certificación CONAFOR (Consejo Mexicano para la Certificación Forestal, constituido el 8 de junio del 2013 y en proceso de protocolización )

5 Componentes del Sistema Mexicano Comentarios Superficie Certificada (Nmx Nmx) Publicación del estándar nacional (NMX): 8 sept Fecha de acreditación del primer organismo certificador: Julio 2010 Fecha del emisión del primer certificado nacional : Noviembre certificados emitidos Superficie certificada 78, ha 56 predios con apoyo en el 2013, con una superficie de 300,523 hectáreas.

6 Estructura del Estándar NMX (Norma Mexicana NMX-AA-143-SCFI-2008) 9 Principios C I Principio 1. El predio forestal está legalmente constituido 5 7 Principio 2. El predio Forestal cuenta con una administración y archivos de registros de entradas y salidas de materias primas forestales Principio 3. El predio Forestal muestra un compromiso a favor de la conservación del ecosistema forestal y mantiene una conducta apegada a la normatividad vigente Principio 4. El predio Forestal observa la normatividad y realiza acciones para prevenir y mitigar efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento forestal. Principio 5. El predio forestal lleva registros y aplica procedimientos que aseguran la verificación de volúmenes y de la legal procedencia de la materia prima forestal. Principio 6. La Empresa o predio Forestal proporciona condiciones laborales adecuadas a los trabajadores. Principio 7. El predio Forestal mantiene relaciones de respeto y cooperación con las comunidades locales dentro de, o adyacentes al predio bajo manejo forestal. Principio 8. El predio Forestal tiene establecido un procedimiento de monitoreo y evaluación de los impactos a la vegetación, fauna, calidad del agua y el suelo Principio 9.El predio Forestal incorpora aspectos socioeconómicos que coadyuvan con el manejo sustentable del recurso forestal Total: 9 principios, 46 criterios 135 indicadores

7 Estructura del Estándar 46 Criterios 9 Principios 135 Indicadores NMX (Norma Mexicana NMX-AA-143-SCFI- 2008)

8 FUNDAMENTO LEGAL LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE De las Auditorias Técnicas Preventivas Artículo 113. tendrán por objeto la promoción e inducción al cumplimiento de la disposiciones legales forestales y ambientales de los programas de manejo respectivos De la Certificación Forestal Artículo 114. La Comisión impulsará y promoverá la certificación del buen manejo forestal. Artículo 139. La Federación, las Entidades Federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias y escuchando la opinión del Consejo, diseñarán, desarrollarán y aplicarán: Fracción X. El fomento a los procesos de certificación;

9 FUNDAMENTO LEGAL OTROS ORDENAMIENTOS Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico (art. 26) - 5 sept Decreto de Consumo responsable (5 sept. 2007). NMX-AA-143-SCFI-2008 Para la Certificación del Manejo Sustentable de los Bosques

10 Certificación Componentes del Sistema Certificación del Adecuado Cumplimiento del Programa de Manejo Forestal (Artículo 113 LGDFS) Certificación del Manejo Sustentable de los Bosques (NMX-AA-143-SCFI-2008) (Artículo 114 LGDFS) Consejo Mexicano para la Certificación Forestal Se integrará por: Representantes de los Productores, del Sector Industrial Padrón de Certificadores 109 Auditores Técnicos Forestales Personas acreditadas para evaluar la conformidad de la NMX-143 Oferta Padrón de predios y/o empresas certificadas ó en proceso de certificación (incluye certificación internacional) Demanda Información de empresas, dependencias federales, estatales ó municipales con necesidades de productos certificados

11

12 Instrumento Superficie certificada (ha) Superficie en proceso (ha) Sello Certificadores Auditoría Técnica Preventiva Norma Mexicana (NMX-AA-143-SCFI- 2008) 475, , , , Auditores Técnicos Internacionales 774, , Totales 1,329, ,499, Información al 28 de febrero de 2014.

13 Acciones de Fortalecimiento Actualización del Manual Operativo de ATP para estar alineado a la Ley Federal de Metrología y Normalización (Unidades de Verificación). Acreditación de Auditores Técnicos Forestales como Unidades de Verificación. Propuesta de modificación de la NNMX-143, para el reconocimiento de la ATP y homologarse con los estándares internacionales Modificar la NMX-143 en el 2013, aprovechando su primera revisión. Acreditación de organismos Certificadores de la NMX (Ampliar cobertura)

14 Acciones de Fortalecimiento (2) Consolidar la aplicación del artículo 26 de la LAASP y del Decreto de Consumo Responsable del Gobierno Federal. Fortalecimiento del mercado nacional de productos certificados (Sector privado). Organización empresarial de los Productores Manejo Técnico (Tratamientos silvícolas, modificaciones de PMF, Cultivo Forestal, reconversión de sistemas de manejo) Servicios Ambientales (estrategia complementaria) Cadenas Productivas (Eficiencia en la Transformación y Comercialización).

15 Acciones de Fortalecimiento (3) Proyecto Especial: Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados (GEF) Fortalecer Capacidades Institucionales Fortalecimiento de capacidades de los productores Creación y consolidación de un mercado nacional Monitoreo

16 Acciones de Fortalecimiento (4) El Consejo Mexicano de Certificación Forestal fue constituido en asamblea el pasado 28 de junio, y lo integran organizaciones nacionales de productores forestales y las Cámaras Industriales agrupadas en el Consejo Empresarial Forestal, mismo que tiene como objetivo promover el manejo forestal sustentable y el consumo de productos forestales de procedencia legal y certificada.

17

Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia

Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia Comisión Nacional Forestal Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia Grupo de trabajo: SEMARNAT- CONAFOR-PROFEPA Solicitud No Elegible No Cumple con toda la información documental

Más detalles

Título. Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia. Subtítulo 11 DE AGOSTO DE 2009

Título. Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia. Subtítulo 11 DE AGOSTO DE 2009 Comisión Nacional Forestal Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia Título Grupo de trabajo: Subtítulo SEMARNAT- CONAFOR-PROFEPA 11 DE AGOSTO DE 2009 Contenido 1. QUE ES EL

Más detalles

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones La de la Sanciona con Fuerza de Ley Instituto Misionero del Suelo Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad Capítulo I ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público y sujeto a uso y manejo

Más detalles

Rol de la Certificación en el Manejo Forestal Sustentable. André Laroze, Secretario Ejecutivo CERTFOR

Rol de la Certificación en el Manejo Forestal Sustentable. André Laroze, Secretario Ejecutivo CERTFOR Rol de la Certificación en el Manejo Forestal Sustentable André Laroze, Secretario Ejecutivo CERTFOR Desarrollo Sustentable En la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro 1992, se creó el marco institucional

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Presentación. Misión, Visión y valores. Objetivo. Ejes estratégicos.

Presentación. Misión, Visión y valores. Objetivo. Ejes estratégicos. Santo Domingo Este, República Dominicana Junio 2012 Presentación. Misión, Visión y valores. Objetivo. Ejes estratégicos. RESENTACIÓN l Acuario Nacional es una institución educativa, científica, cultural

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

Sistemas de Gestión Medioambiental

Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistema por el que una organización controla las actividades, productos y procesos que causan, o podrían causar, impactos ambientales

Más detalles

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Plan de Trabajo Comisión de Medio Ambiente Plan Anual de Trabajo... 3 Marco General... 3 Funciones... 3 Objetivos Generales... 4 Objetivos Específicos... 5 Principales Líneas

Más detalles

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

PEFC URUGUAY CRITERIOS DE CALIFICACION DE AUDITORES

PEFC URUGUAY CRITERIOS DE CALIFICACION DE AUDITORES Páginas 1 de 6 1. Objetivo. Establecer los criterios de calificación de auditores de los organismos de certificación del estándar de PEFC Uruguay. 2. Alcance. Todos los organismos que certifiquen por el

Más detalles

Oficinas Técnicas Empresas del Sector de la Construcción Organizaciones Empresariales, Profesionales y Patronales

Oficinas Técnicas Empresas del Sector de la Construcción Organizaciones Empresariales, Profesionales y Patronales Oficinas Técnicas Empresas del Sector de la Construcción Organizaciones Empresariales, Profesionales y Patronales CALIDAD + EFICIENCIA + GESTIÓN AMBIENTAL + ECODISEÑO + ECOPROYECTO + GESTIÓN DE LA I +

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad ARTICLE www.ingecal.cat ingecal@ingecal.cat Fecha: Julio/Agosto 2011 Balmes, 247, 6º2ª 08006-Barcelona Tel. 93.237.83.90 Artículo publicado en la revista FORUM CALIDAD Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

Más detalles

Consejo Nacional Forestal

Consejo Nacional Forestal Convocatoria JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en su carácter de Presidente del Consejo Nacional Forestal, con fundamento en los artículos 156 de la Ley General

Más detalles

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Outsourcing y co-outsourcing de Auditoria Interna Cuando se habla de Auditoría Interna, tanto en entidades públicas como en privadas, es importante situarse en un estamento de primer

Más detalles

DECLARACIONES 1. DE "LA ASF" esté Convenio.

DECLARACIONES 1. DE LA ASF esté Convenio. CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS AL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, SUS MUNICIPIOS Y EN GENERAL,

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Evaluación de la Certificación como herramienta de gestión de los recursos forestales en Santiago del Estero.

Evaluación de la Certificación como herramienta de gestión de los recursos forestales en Santiago del Estero. Quebracho N 15 (54-58) Evaluación de la Certificación como herramienta de gestión de los recursos forestales en Santiago del Estero. Evaluating Certification as a tool for managing forest resources in

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad de SUBTEL Política, objetivos, organización para la Calidad, Sistemas bajo norma ISO9001:2000

Sistema de Gestión de Calidad de SUBTEL Política, objetivos, organización para la Calidad, Sistemas bajo norma ISO9001:2000 de SUBTEL Política, objetivos, organización para la Calidad, Sistemas bajo norma ISO9001:2000 Que es el SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD de SUBTEL? Sistema de administración y trabajo cuya metodología permite

Más detalles

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2015 son por la cantidad

Más detalles

.:: OPORTUNIDAD PARA UN CRECIMIENTO 2 ::.

.:: OPORTUNIDAD PARA UN CRECIMIENTO 2 ::. INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA www.iee.edu.pe TEMAS PARA EL DESARROLLO 1 n 11.:: OPORTUNIDAD PARA UN CRECIMIENTO 2 ::. Francisco Huerta Benites institutoeconomia@iee.edu.pe Trujillo-Perú, noviembre 2012

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

COMPROMISO VOLUNTARIO

COMPROMISO VOLUNTARIO PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. COMPROMISO VOLUNTARIO Abril 2005 Compromiso voluntario que adopta(n) la(s) empresa(s), en adelante denominada La empresa, con la participación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT A D M I N I S T R A C I Ó N P O R T U A R I A I N T E G R A L D E T U X P A N, S. A. D E C. V. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TUXPAN, S.A. DE C.V. INFORME

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Contenido Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN I 1.1.- Prueba de Entrada. 1.2.- Definiciones y conceptos: 1.2.1.-Definicion

Más detalles

Conceptos Básicos y Definiciones

Conceptos Básicos y Definiciones Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR INTRODUCCIÓN El Plan Institucional de Archivos de la Función Pública PINAR es un instrumento de planeación para labor archivística, que determina elementos

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

ISO 45001:2016 y el Sistema de Gestión de Alto Nivel

ISO 45001:2016 y el Sistema de Gestión de Alto Nivel ISO 45001:2016 y el Sistema de Gestión de Alto Nivel ISO 45001:2016 y el Sistema de Gestión de Alto Nivel Leonel S. de la Roca C. Director INLAC Guatemala Member PC 283 ISO Indice 1. Antecedentes ISO 45001:2016

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

La Dimensión Ambiental (Desarrollo Sustentable) en los Acuerdos de Libre Comercio. Edda Rossi Z. April 2005

La Dimensión Ambiental (Desarrollo Sustentable) en los Acuerdos de Libre Comercio. Edda Rossi Z. April 2005 La Dimensión Ambiental (Desarrollo Sustentable) en los Acuerdos de Libre Comercio Edda Rossi Z. April 2005 1 Política ambiental La Constitución Política consagra el derecho a vivir en un ambiente libre

Más detalles

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia

Más detalles

8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES

8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES MEMORIA DE LABORES 2006 8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES La Dirección Corporativa de Operaciones (DCO) tiene como objetivo asegurar el desempeño armónico de los organismos subsidiarios para

Más detalles

SUSTENTABILIDAD: EJE SOCIOECONÓMICO. Fernando Raga C.

SUSTENTABILIDAD: EJE SOCIOECONÓMICO. Fernando Raga C. SUSTENTABILIDAD: EJE SOCIOECONÓMICO Fernando Raga C. 2 Desarrollo sustentable Los ejes del desarrollo sustentable 3 Interfaz económico - ambiental Interfaz económico - social Actividades productivas (económicas)

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

SESIÓN 3 LIDERAZGO Y POLÍTICA AMBIENTAL - SGA-

SESIÓN 3 LIDERAZGO Y POLÍTICA AMBIENTAL - SGA- SESIÓN 3 LIDERAZGO Y POLÍTICA AMBIENTAL - SGA- BUENOS DÍAS. PARA COMODIDAD DE TODOS LES SOLICITAMOS: APAGAR LOS CELULARES O MANTENERLOS EN MODO SILENCIO. NO CONSUMIR ALIMENTOS NI BEBIDAS DENTRO DEL AUDITORIO

Más detalles

Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial

Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial En los últimos años la Responsabilidad Social Empresarial se está convirtiendo en uno de los ámbitos de gestión más importantes, dado que a través de

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

Subdirección General de Sustentabilidad Social Gerencia de Aseguramiento de Calidad

Subdirección General de Sustentabilidad Social Gerencia de Aseguramiento de Calidad V. 2 Hoja 1 de 11 Contenido Objetivo... 2 Alcance... 2 Control de Cambios... 2 Marco Jurídico... 2 Definiciones... 2 Lineamientos... 5 I. De la certificación de empresas de verificación.... 5 II. De la

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Objetivos y Resultados

Objetivos y Resultados Objetivos y Resultados 1 PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA JUVENTUD Objetivos generales Empleo y emprendimiento: Garantizar mayores oportunidades para la juventud a fin de asegurar

Más detalles

DECRETO NUMERO 90-2000

DECRETO NUMERO 90-2000 CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 90-2000 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que el artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala declara de interés nacional

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP)

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) 00007 EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) CENTRAL SOLAR RUBÍ I DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR I.1 NOMBRE DEL PROPONENTE (PERSONA

Más detalles

PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA

PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA El Programa de Calidad se inició en el 2005, para implementar los principios básicos de la calidad en las empresas del sector de cuero

Más detalles

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien :: portada :: Bolivia :: 16-10-2012 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien René Orellana Halkyer y Diego Pacheco Balanza Rebelión Introducción En el mes de septiembre de 2012

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental; atribuciones: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene las siguientes I. Proponer y coordinar las acciones y medidas necesarias de protección al ambiente con el fin de proteger, conservar,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Una Nueva Visión de la Prosperidad En 2012, ONU-Habitat presentó al mundo una nueva visión de la prosperidad

Más detalles

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS FRAC. IV DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La Fundamento Legal y/o Reglamentario: Reglamento de la Administración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Competencias, facultades, atribuciones,

Más detalles

Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro

Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro Artículo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto crear la Historia Clínica Electrónica y el Registro Nacional de Historias

Más detalles

NORMATIVIDAD QUE APLICA EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

NORMATIVIDAD QUE APLICA EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN NORMATIVIDAD QUE APLICA EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN 4º. CONGRESO NACIONAL ORGÁNICO CD. GUERRERO, CHIHUAHUA MARCO JURIDICO Martes 7 de febrero de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera

Más detalles

Digitalización Certificada

Digitalización Certificada Digitalización Certificada Alfonso Martín Coscolla Jefe de la Dependencia Regional de Informática Tributaria Delegación Especial de Aragón de la AEAT Índice La Digitalización Certificada. 1- Marco legal

Más detalles

FORMACIÓN Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

FORMACIÓN Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) FORMACIÓN Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS ESTADÍSTICOS DEL SNIEG

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS ESTADÍSTICOS DEL SNIEG LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS ESTADÍSTICOS DEL SNIEG Propuesta presentada por el Comité Técnico Especializado de Información con Perspectiva de Género 20 de agosto

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO

Más detalles

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor

Más detalles

Última actualización del perfil 29 de noviembre de 2013 PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

Última actualización del perfil 29 de noviembre de 2013 PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: El Salvador Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles

Definición de Trabajo

Definición de Trabajo Noviembre de 2012 Definición de Trabajo La Organización Internacional del Trabajo lo define como: Conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que

Más detalles

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores. FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVO EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Con la revisión y fortalecimiento del marco normativo se mejoraron los procesos y se consolidó la alineación de los objetivos y metas

Más detalles

Martes, 30 de septiembre de 2014

Martes, 30 de septiembre de 2014 Martes, 30 de septiembre de 2014 En el marco del II informe de Gobierno, diversas Organizaciones de la Sociedad Civil se han reunido a discutir el panorama educativo del país, a formular cuestionantes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Importancia y Acreditación de las certificadoras en Guatemala. Por: NOÉ RIVERA Gerente General Mayacert www.mayacert.com

Importancia y Acreditación de las certificadoras en Guatemala. Por: NOÉ RIVERA Gerente General Mayacert www.mayacert.com Importancia y Acreditación de las certificadoras en Guatemala Por: NOÉ RIVERA Gerente General Mayacert www.mayacert.com Importancia de la Certificación La certificación orgánica fue la primera norma de

Más detalles

2a REUNIÓN DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL

2a REUNIÓN DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL 2a REUNIÓN DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN La norma ISO 9001:2000 aplicada a los archivos Ana Luisa Orozco Rodríguez Noviembre 2007 Vertientes de desarrollo del AGN

Más detalles

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos relativos a la digitalización de procesos administrativos con apego en la Estrategia Digital Nacional

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos relativos a la digitalización de procesos administrativos con apego en la Estrategia Digital Nacional Lineamientos relativos a la digitalización de procesos administrativos Lineamientos relativos a la digitalización de procesos administrativos con apego en la Estrategia Digital Nacional V 2.0 2 de julio

Más detalles

NORMA TÉCNICA ISO 22000

NORMA TÉCNICA ISO 22000 NORMA TÉCNICA ISO 22000 A estas alturas hablar de la calidad y seguridad de los alimentos, hablar de crisis alimentarias, o hablar de incidentes alimentarios; intoxicaciones, ya no es noticia. Se ha escrito

Más detalles

Guía de Auditorías de Medición

Guía de Auditorías de Medición Guía de Auditorías de Medición INDICE 1.- Antecedentes. 2.- Objeto y Propósito. 3.- Proceso de Auditoría. 4. - Puntos a evaluar. 5.- Resultados. 6.- Calificación de los Auditores. 1.- Antecedentes En agosto

Más detalles

Ing. en Gestión Empresarial SGD-1406 2-3-5

Ing. en Gestión Empresarial SGD-1406 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Proceso de Certificación de Sistemas de Gestión Ing. en Gestión Empresarial SGD-1406 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Bases de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA Alrededor de 48 millones de estadounidenses (1 de cada 6) enferman, 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año por enfermedades

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2013-MINAM. Visto, el Memorando Nº 017-2013-MINAM-VMGA-DGPNIGA de 14 de enero de 2013, y demás antecedentes; y,

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2013-MINAM. Visto, el Memorando Nº 017-2013-MINAM-VMGA-DGPNIGA de 14 de enero de 2013, y demás antecedentes; y, Aprueban Disposiciones para conducir el Registro de Certificaciones Ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2013-MINAM Lima,

Más detalles

Entidad Nacional Designada

Entidad Nacional Designada País solicitante: Costa Rica Título de la solicitud: Desarrollo de un Sistema Nacional de Métricas de Cambio Climático (SINAMECC) Información de contacto: Persona de contacto: Entidad Nacional Designada

Más detalles

Uso de Certificados y Logotipos

Uso de Certificados y Logotipos 1. Objetivo El objetivo principal del presente procedimiento es el establecer una serie de lineamientos para que aquellas organizaciones que han obtenido un certificado otorgado por QS Schaffhausen o por

Más detalles

Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua

Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua Normativa Financiado por: Fecha de última revisión: 01 de marzo 2012 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN... 3 Normativa Compra

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS Breve Descripción: El área de Ecología y Medio Ambiente es un órgano del H. Ayuntamiento Municipal

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0412 Título Gestión de eficiencia energética en la organización Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) Secretaría de Hacienda Subsecretaría de Planeación y Evaluación

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) Secretaría de Hacienda Subsecretaría de Planeación y Evaluación Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) Secretaría de Hacienda Subsecretaría de Planeación y Evaluación En 1988 se crea el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), en el cual una

Más detalles

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 - ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 - 1.- MARCO JURÍDICO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26 y 134 de la Constitución

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION

CAPITULO I INTRODUCCION Capítulo I Introducción 1 CAPITULO I INTRODUCCION La globalización es un fenómeno que genera dependencia de los países pobres hacia los grandes bloques o agrupaciones mundiales, lo que ocasiona las diferencias

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO 23 de julio de 2015 ÍNDICE I. Definiciones... 3 II. Introducción... 4 III. Alcance... 5 IV. Objetivos... 5 V. Principios y Compromisos... 5 VI. Responsabilidades... 6

Más detalles

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Entendemos la Economía Solidaria, como un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el

Más detalles

La influencia de la gestión de la sostenibilidad empresarial en las normas y modelos de gestión

La influencia de la gestión de la sostenibilidad empresarial en las normas y modelos de gestión La influencia de la gestión de la sostenibilidad empresarial en las normas y modelos de gestión Ing. Carlos Alberto De Gracia Núñez M.Eng. Gerente Técnico Suprema Qualitas Temas a tratar El entorno actual

Más detalles

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Modificaciones respecto a la edición anterior: Aprobado por: Firma: Fecha: 30/09/11

Más detalles

ACUERDO ARTICULO PRIMERO.-

ACUERDO ARTICULO PRIMERO.- ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles