GRECIA O LA TRAICIÓN DE LOS HOMBRES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRECIA O LA TRAICIÓN DE LOS HOMBRES"

Transcripción

1 GRECIA O LA TRAICIÓN DE LOS HOMBRES maestros_espirituales@uol.com.ar 1

2 2

3 ESQUILO HOMERO HESIODO AQUILES ULISES AGAMENÓN EDIPO ZEUS APOLO DIONISOS PALAS ATENEA ORFEO HERMES EL HADES EL OLIMPO EL RÍO LETEO EL PARTENÓN Y FIDIAS ANAXIMANDRO PITÁGORAS HERÁCLITO PARMÉNIDES SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES LA PITONISA DE DELFOS 3

4 4

5 PROLOGO YOGANANDA EXPLICA EL MUNDO DE LOS HOMBRES Y DE LOS DIOSES GRIEGOS LOS HOMBRES Grecia fue el lugar desde donde partirían los conocimientos al resto del mundo, y había sido elegida por su situación geográfica, por la calidad humana y por el nivel cultural que había alcanzado. Todo estaba preparado para que pudiera convertirse en centro de comunicaciones y desde ahí irradiar el conocimiento a los otros pueblos. Si mencionamos su calidad humana es porque Grecia tuvo tres generaciones de mentes brillantes, que tuvieron una gran percepción a nivel ético, social y religioso, como también una enorme sensibilidad estética. Pero como suele suceder en la historia, las comunicaciones fueron interferidas, el conocimiento oscurecido, la percepción debilitada y la religión contaminada; esto no hubiera sido tan grave de haber existido en aquellos hombres una fe más fuerte, convicciones más claras y un horizonte de sentido más estable. Estos griegos tomaron contacto con lo divino pero no pudieron ingresar en su interior. Los perdió la soberbia de saberse dotados de una inteligencia innata, y que todo lo que dijeran cundiría inmediatamente a los extremos más alejados del planeta. Sabían que todo lo que imaginaran se concretaría inmediatamente, y que eran capaces de establecer modos de pensamiento, leyes éticas y pautas sociales... y que todo esto les resultase inmensamente sencillo. Creyeron que eran una raza superior, y entonces lo mismo que los llevó a la cima los arrastró hasta el fondo Cuál fue la causa de su caída? Creerse autores en vez de simples transmisores del conocimiento. Se adueñaron de lo que se les había dado, pero para que fuesen nada más que transmisores del Plan Divino. Todo se tergiversó, no reconocieron otro creador que a sí mismos, y se envanecieron al extremo de matar a sus propios dioses. 5

6 LOS DIOSES El Sol fue el dios principal de todas las razas, los hombres lo veneraron por su luminosidad generadora de vida, intuyendo la necesidad de su presencia para toda existencia en el planeta. El Mar fue también una representación importante como proveedor de alimentos y vía de comunicación entre los pueblos. Los demás dioses fueron extensiones de estas dos divinidades principales, así se vio al Rayo como una extensión del Sol, o a la Noche como su ausencia. Al Mar se lo simbolizó como embravecido, calmo, espumoso. A partir de estas creencias los seres luminosos que descendían para ayudar a los hombres adoptaban estas imágenes para de esa manera facilitar la comunicación a través de sueños y visiones, posibilitadas por la sensibilidad perceptiva en ese plano del pueblo griego de entonces. Así los hombres consideraron a los dioses como un nivel más de la realidad. De este modo en el origen, cuando los dioses comenzaron a manifestarse, se representaron con esas imágenes de la Naturaleza y a través de sus apariciones fueron configurando la cultura griega. Estos dioses hicieron su trabajo hasta donde pudieron, enfrentándose a dos limitaciones. La primera fue su propia característica, no eran seres que tuvieran demasiada energía, más bien eran mensajeros, y el poder que los hombres les atribuyeron no fue más que una proyección de sus propios deseos en seres que fascinaban por su mágica posibilidad de aparecer y desaparecer en las visiones humanas. El otro límite, que quedaron seducidos por los juegos de poder humanos, y quienes debían ser mensajeros de lo divino terminaron imitando aquello que su misión era transformar, y esa fue su caída. En el momento de decadencia de los dioses, coincidente con el apogeo de los hombres, los mensajeros divinos ya estaban vaciados en las vivencias humanas, y aunque eran usados como legitimación de poderes mundanos, conceptualmente no significaban mucho más que figuras literarias. En ese momento, la tarea se encomienda a los hombres más brillantes, aquellos que poseían alguna intuición de sabiduría, quedando en ellos la misión de transmitirla. A esta altura ya no hay dioses, estos ya habían abandonado su tarea. 6

7 ESQUILO ( a.c.) Dramaturgo griego nacido en Eleusis, cerca de Atenas, fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega. Combatió contra los persas en Maratón, el 490 a.c., en Salamina, el 480 a.c., y posiblemente, en Platea, el año siguiente. Hizo al menos dos viajes, puede que tres, a Sicilia, y allí murió, en Gela, durante su última visita. Posteriormente se erigiría en este lugar un monumento en memoria suya. Se ha dicho que Esquilo escribió unas noventa obras. Sus tragedias, representadas por primera vez el 500 a.c., se ofrecían como trilogías, o grupos de tres, unidas habitualmente por un asunto común, y cada trilogía venía seguida por un drama satírico (una comedia vulgar en la que intervenía un héroe mitológico, con un coro de sátiros). Se conocen los títulos de 79 de sus obras teatrales, pero sólo han sobrevivido siete. La más antigua Las suplicantes, un drama con poca acción pero con muchas canciones corales de gran belleza; se cree que es la primera obra de una trilogía sobre el matrimonio de las cincuenta hijas de Dánao, que incluía las obras Los egipcios y Las danaides. Los persas, presentada el 472 a.c., es una tragedia histórica sobre la batalla de Salamina, y la acción tiene lugar en Persia, en la corte de la madre del rey Jerjes I. Los siete contra Tebas, presentada el 467 a.c., se basa en una leyenda tebana: el conflicto entre los dos hijos de Edipo, Eteocles, y Polinices, por el trono de Tebas. Se cree que es la tercera obra de una trilogía, y que las dos primeras son Layo y Edipo. Prometeo encadenado, una obra de fecha incierta, retrata el castigo del rebelde Prometeo por parte de Zeus. Probablemente sea la primera obra de una trilogía prometeica, cuyas otras dos serían Prometeo desencadenado y Prometeo el que trae el anillo. Las tres obras restantes, Agamenón, Las coeforas y Las euménides, presentadas el 458 a.c., forman la trilogía conocida como La Orestiada, o historia de Orestes. En Agamenón, una de las más grandes obras de la literatura dramática, el rey Agamenón regresa al hogar desde Troya y es asesinado a traición por su infiel esposa Clitemnestra. En la segunda obra, Orestes, hijo de Agamenón, regresa a Argos y venga la muerte de su padre asesinando a su madre y a su amante Egisto. Este matricidio es castigado por las 7

8 vengadoras divinidades, las erinias. En Las euménides, las erinias persiguen a Orestes hasta que éste queda limpio de su sangre culpable y le declara inocente el antiguo tribunal del Aerópago gracias a la intercesión de Atenea, diosa de la sabiduría. Al introducir un segundo actor en la obra, Esquilo creó el diálogo dramático. También desarrolló la representación del drama, al introducir el vestuario y los decorados. Los argumentos de sus obras son profundos, referidos al mito, la religión y la pasión, y encuentran expresión en un lenguaje muy poético. La Orestiada, probablemente su obra más madura, proporciona una intensa visión de sus conceptos de justicia y piedad y de su creencia en una voluntad divina con ayuda de la cual la humanidad puede alcanzar la sabiduría a través del sufrimiento. Aparece con aspecto de un hombre anciano, luce una barba gris, viste una túnica de su época, y en su mano derecha lleva un aro de hierro del que cuelgan unas enormes llaves. Ante la convocación se encuentra desorientado, es como si se despertara de un sueño, mira sorprendido y no entiende lo que ve. YOGANANDA: Qué es lo que te sorprende? ESQUILO: Veo el mundo y no entiendo la profundidad que ha alcanzado lo superficial, de que manera los temas importantes son tan sin importancia, y la gente corre como en la imagen del perro mordiéndose la cola. Lo que siento es un abismo en esta parte de la historia. [Mira hacia atrás y observa el abismo]. YUKTESWAR: Asómate a ese abismo, y trata de ver en qué consiste. ESQUILO: [Se asoma pero lo invade el terror, es que el él también hay un cierto abismo]. En ese abismo lo que veo es ignorancia, un agujero de nada, una pérdida de memoria. Pasar por ahí lo borra todo y no es posible descubrir que es un engaño, oscuridad, ignorancia, que en realidad no existe, y esa es la gran trampa la creencia de que existe y entonces se hace parte de la historia y ocurre el olvido. LAHIRI MAHASAYA: Qué son esas llaves? ESQUILO: Es el recuerdo, la memoria. De alguna manera tenía que transmitir ese recuerdo, esas fueron mis obras. Sin embargo, para que pueda servir esta llave el hombre tiene que poder encontrar la cerradura, por si sola no basta. 8

9 YUKTESWAR: Eres totalmente consciente del poder y significado de estas llaves? ESQUILO: Tengo una cierta percepción, pero no soy del todo consciente. No he alcanzado la iluminación. YUKTESWAR: Qué pasó con los grandes Imperios? Con las civilizaciones orgullosas de sí mismas? Con el patriotismo que las movía? ESQUILO: Fueron la evolución perfecta del gran engaño, en ese momento era cuando este comenzaba a manifestarse. Era un patriotismo oscuro que cada vez más fue llegando al sinsentido, hasta que el plan de los demonios logró, en la época actual, su realización que puede visualizarse en la imagen del perro mordiéndose la cola. [Ahora mira a los maestros y puede intuir que vienen de Dios]. MAESTROS: Qué significaron los dioses griegos? ESQUILO: Más bien podemos hablar de semidioses que se apartaron del Padre. Los venció la soberbia y cuando pensaron su autosuficiencia cortaron los lazos con la Divinidad Suprema. Sucumbieron a la ambición de poseer, y entonces el demonio se apoderó de ellos, y empezó su decadencia. MAESTROS: Los hombres de tu época tuvieron conciencia de esto? ESQUILO: Hubo algún vislumbre, pero la oscuridad del demonio cubrió a los dioses y la percepción del hombre se nubló. Muy pocos tuvieron el registro de lo que ocurría, eran aquellos que en algún momento habían vivido a sus dioses divinos. Sin embargo, para quienes percibieron la caída, les era muy difícil transmitirla porque era muy fuerte el temor a los dioses. MAESTROS: Tu quisiste transmitirla? ESQUILO: Sí, pero no sin temor. Además de la dificultad que presentaba esa transmisión, también una parte mía estaba en el abismo. [Muestra que guarda el conocimiento en un cofre que cierra con sus llaves para después entregarlo. En el mismo quedó encerrada la revelación. De ahí en más sus obras fueron un modo de transmisión velada]. [Esquilo aparece con un aspecto más joven que en la imagen anterior, en una caverna de piedra muy oscura. Camina agachado como entregado a esa oscuridad, pero simultáneamente una fuerza lo va llevando y lo provee de una antorcha con la 9

10 que ilumina toda la caverna. Esa luz no era propia, simplemente transmitió los mensajes]. MAESTROS: Cuándo los hombres pudieron ver a los dioses divinos? ESQUILO: Eso fue antes que los dioses quisieran dominarlo todo, cuando dejaron de verse en su Unidad, como un todo en sus distintas manifestaciones. Entonces se acercaron en sus apetencias, a lo que eran los hombres, se humanizaron y cortaron el cordón con lo divino. MAESTROS: La caída de la humanidad se debe, en parte, a esta humanización de los dioses? ESQUILO: Sí, definitivamente. [Se lo ve irse caminando, atravesando un desierto, y parece que está reflexionando]. HOMERO (850 a.c.) Nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.c. Las dos epopeyas narran hechos legendarios que supuestamente ocurrieron muchos siglos antes de la época en que fueron escritas. La Iliada se sitúa en el último año de la guerra de Troya, que constituye el telón de fondo de su trama. Narra la historia de la cólera del héroe griego Aquiles. Insultado por su comandante en jefe, Agamenón, el joven guerrero Aquiles se retira de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, a cuyo 10

11 líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye cuando Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo, para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con el rey troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto. La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya. En las escenas iniciales se relata el desorden en que ha quedado sumida la casa de Odiseo tras su larga ausencia. Un grupo de pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus propiedades. A continuación, la historia se centra en el propio héroe. El relato abarca sus diez años de viajes, en el curso de los cuales se enfrenta a diversos peligros, como el cíclope devorador de hombres, Polifemo, y a amenazas tan sutiles como la que representa la diosa Calipso, que le promete la inmortalidad si renuncia a volver a casa. La segunda mitad del poema comienza con la llegada de Odiseo a su isla natal, Ítaca. Aquí, haciendo gala de una sangre fría y una paciencia infinitas, pone a prueba la lealtad de sus sirvientes, trama y lleva a efecto una sangrienta venganza contra los pretendientes de Penélope, y se reúne de nuevo con su hijo, su esposa y su anciano padre. Estas dos epopeyas están escritas en un verso formal y elevado, en un lenguaje jamás empleado en la lengua normal. Es imposible establecer una distinción entre estas dos obras en el aspecto estilístico. Sin embargo, resulta fácil comprender por qué, desde la antigüedad, muchos lectores las han atribuido a dos autores diferentes. La Iliada habla de las pasiones y plantea dilemas imposibles de resolver. No hay en ella auténticos villanos; Aquiles, Agamenón, Príamo y los demás personajes son víctimas de un universo trágico y cruel. En la Odisea, por el contrario, el mal es derrotado, triunfa la justicia y la familia, tristemente separada, se reúne de nuevo. El astucia racional, particularmente la de Odiseo, actúa como fuerza motriz a través de todo el relato. Junto a la Iliada y la Odisea figuran los llamados himnos homéricos, una serie de poemas relativamente breves, que celebran las hazañas de diversos dioses, compuestos en un estilo épico similar, y también atribuidos a Homero. Homero es, de manera directa, el padre de toda la literatura griega posterior: el teatro, la historiografía e incluso la filosofía, llevan la huella de los temas, cómicos y trágicos, planteados en estas epopeyas, así como de las técnicas homéricas. Lo cierto es 11

12 que desde los tiempos de Homero, ningún autor ha logrado reunir su genio épico y su erudición. Aparece con el rostro cubierto por un yelmo. YOGANANDA: Por qué te cubres? HOMERO: Tú quién eres para indagar lo que yo hago? YOGANANDA: Alguien que quiere ayudarte; porque tu pediste esta ayuda. HOMERO: No necesito ayuda. Déjame en paz, estoy con la inspiración. YOGANANDA: Ya ves que no estás en paz, y que ese yelmo es la inspiración que deforma y oculta tu Ser Real. HOMERO: Yo soy lo real, y no hay yelmo que enmascare sino sólo inspiración. [Continúa con el yelmo]. YOGANANDA: Si ese yelmo - máscara no es tal, como tu dices, sino que es tu inspiración, tu Ser Real, cómo algo externo a ti mismo puede suplantarte en tu realidad? Te ordeno que te quites la máscara. HOMERO: [Al hacerlo aparece un rostro atormentado]. YOGANANDA: [Le muestra esa imagen, Homero asustado rechaza la visión]. Esta es tu imagen real, pero la escondes detrás de eso que llamas inspiración y no es más que el ocultamiento de tu real estado. Abandónala y entrégate a él. [Yogananda explica que la máscara le da la fuerza del guerrero, utilizándola para desarrollar aquello que no tiene. Es el símbolo del guerrero mítico que se enfrenta a los dioses. Homero es un ser que carece de esa fuerza, y en su proyección se apodera de ella para subsistir en la historia. Su error fue que no tenía necesidad de la misma, es como aquel que teniendo dos buenas piernas sobre las cuales sostenerse, usa un bastón que no necesita]. HOMERO: [Estuvo atento al relato de Yogananda y emotivamente participa del mismo]. Nunca pensé que necesitaría de algo para ser alguien. Siempre creí que la fuerza que inspira es a través de esa máscara a la cual llamo inspiración. YOGANANDA: [Le aclara]. La inspiración es tu propia mente y las fantasías inspiradas por fuentes ajenas a ti, y estas pueden ser de carácter oscuro o luminoso. 12

13 HOMERO:[Reflexiona, y mientras lo hace, la máscara se va fundiendo hasta quedar reducida a una moneda]. YOGANANDA: Ves... las cosas en este plano tienen las características de la dualidad, lo mismo que esta moneda. Siempre que observes una de sus caras, no olvides que está la otra presente. Así en tu creación podrás comprobar que todo lo que refleja tendrá su contrapartida, lo luminoso su sombra y la luz su oscuridad. HOMERO: Y bien, qué haré entonces con todo lo que he hecho? YOGANANDA: Déjalo... eso es parte de la historia, y esta ya ha sido escrita, y sus consecuencias continúan rodando. Debes abandonarlas porque ese mundo ya fue. Ahora tienes que empezar de nuevo y no permitir que lo pasado influya en el presente. HOMERO: [Toma una moneda y se la entrega a Yogananda]. No me hace falta, he comprendido tu enseñanza. [Se da vuelta y se dirige a una fuente de luz que lo absorbe hasta desaparecer]. YOGANANDA: [Mostrando la moneda] Qué pocos pueden comprender la dualidad! [Mientras pronuncia estas palabras la moneda desaparece y el maestro se retira]. HESIODO (siglo VIII a.c.) Poeta griego que ocupa un lugar de excepción en la literatura griega, tanto por sus preceptos morales como por su estilo coloquial. Hesiodo nació en Ascra, Beocia (hoy Palaioppanagia). Tras la muerte de su padre se estableció en Naupaktos. Allí pasó su juventud, cuidando de un rebaño de ovejas y realizando las tareas propias de un campesino. Se sabe muy poco acerca de su vida, salvo lo que el propio autor deja entrever en su obra. Los especialistas modernos lo sitúan en el periodo homérico de la literatura griega. Su primera obra, Los trabajos y los días, es el primer ejemplo de poesía didáctica, destinada a instruir más que a entretener. Esta obra relata las experiencias de Hesiodo durante su época de campesino, y está salpicada de episodios alegóricos y fábulas. En un estilo sencillo y moralizante, Hesiodo subraya la 13

14 importancia del trabajo y la rectitud. Ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir, al tiempo que proporciona recetas y normas agrícolas, e incluye un calendario religioso con los días favorables y desfavorables para ciertas tareas del campo. El tema principal de la obra es la decadencia moral. Hesiodo relata la historia del mundo en cinco etapas, desde la edad de oro hasta la edad del hierro, que él considera dominada por el mal. También se atribuye a Hesiodo la autoría de la Teogonía, o nacimiento de los dioses, un poema en el que el amplio y amorfo corpus de los mitos griegos queda sistematizado y ampliado hasta incluir nuevas divinidades desconocidas en los poemas homéricos. La Teogonía narra la creación del mundo a partir del caos, el nacimiento de los dioses y sus hazañas. La última parte contiene una lista de las hijas de Zeus, padre de los dioses, así como de mujeres mortales. Esta lista es la introducción a un poema perdido, Catálogo de las mujeres, que narra las hazañas de los héroes nacidos de mujeres mortales. De su obra restante no quedan más que títulos y fragmentos, muchos de los cuales se atribuyen por los expertos a imitadores de Hesiodo, y que hoy se conoce como la escuela hesiódica. En este grupo se incluyen el poema didáctico Consejos de Quirón ; el poema genealógico Grandes eras ; y los poemas míticos Boda de Ceix y Descenso de Teseo a los infiernos. Aparece queriendo conducir un carro alado. Su figura es muy terrena y se manifiesta en un plano de oscuridad. El carro es luminoso pero está vacío, no hay nadie en él. Finalmente Hesiodo desiste su empresa, deteniéndose, agotado. HESIODO: Maldito carro... no puedo deshacerme de él. A través suyo tengo que soportar todo lo que de él proviene. Mi vida no es mía. YOGANANDA: No fue tu ambición querer ser lo que no eras, y por tal ambición quedaste pegado a un mundo que no era el tuyo, y que será tu cadena a perpetuidad, a menos que empieces de nuevo? HESIODO: Cómo empezar de nuevo con toda esta carga que me agobia? YOGANANDA: Es muy simple. Olvídate de su contenido, ingresa en tu interior y busca el Yo Real que eres. 14

15 HESIODO: Eso es imposible, porque cada vez que ingreso en mi mismo, aparece todo ese mundo infernal de dioses. YOGANANDA: Ahí está el punto. Donde tu ingresas no es en tu interior, sino en el mundo de demonios donde has quedado atrapado. Mientras no te des cuenta de su irrealidad, tu tormento será eterno. HESIODO: Ya que en mi es tan fuerte y tan real la dependencia con este mundo te pido ayuda. Pídeme lo que quieras, y haré todo el esfuerzo por lograrlo. YOGANANDA: Te pido que te curves formando un círculo, tomando tus pies con las manos. [Hesiodo así lo hace y entonces comienza a girar muy rápidamente. En este giro centrífugo, se va despojando de todos los contenidos mentales que lo atormentan. Al ir girando su energía se va concentrando en un punto que termina estallando. Hesiodo ahora se ve convertido en un anciano]. HESIODO: Este es el precio de mi conversión? YOGANANDA: No, no hay ningún precio, simplemente estás en un estado en el cual se acaba tu experiencia de vida. Pero por tu promesa has podido, por la Gracia Divina, quemar muchas etapas y limpiar sus contenidos, por lo tanto en tu nuevo nacimiento tendrás mejor oportunidad. [Hesiodo cae muerto y Yogananda se retira]. AQUILES En la mitología griega, el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Cuando era un niño su madre lo sumergió en el Éstige para hacerlo inmortal. Las aguas lo hicieron invulnerable menos en el talón, por donde lo sostenía su madre. Aquiles libró muchas batallas durante el sitio de diez años a la ciudad de Troya. Cuando el rey miceno Agamenón tomó para sí a la doncella cautiva Briseida, Aquiles retiró a los mirmidones de la batalla y se encerró encolerizado en su tienda. Los troyanos, envalentonados por su ausencia, atacaron a los griegos y los forzaron a una retirada precipitada. Entonces Patroclo, amigo y compañero de Aquiles, le pidió que le prestara su armadura y le dejara avanzar con los mirmidones a la batalla. Aquiles aceptó. Cuando el príncipe troyano 15

16 Héctor mató a Patroclo, el desconsolado Aquiles volvió a la batalla, mató a Héctor y arrastró su cuerpo triunfante detrás de su carro. Más tarde permitió a Príamo, rey de Troya, rescatar el cuerpo de Héctor. Aquiles peleó su última batalla con Memnón, rey de los etíopes. Después de matar al rey, Aquiles condujo a los griegos hacia los muros de Troya. Allí fue mortalmente herido en el talón por Paris. La disputa entre Aquiles y Agamenón, la batalla posterior y el rescate del cuerpo de Héctor son narrados en la Iliada. Se presenta con la imagen y la fuerza del guerrero. AQUILES: Porqué me invocan? YOGANANDA: Queremos saber que has sentido en tu paso terrenal. AQUILES: Solo fui un mortal más, que obtuve de los dioses la posibilidad de estar en la guerra sin que puedan hacerme desaparecer. YUKTESWAR: Por qué piensas que fueron los dioses quienes te dieron la inmortalidad? Acaso tu alma no es por siempre inmortal? AQUILES: Solo recuerdo la historia de mi madre cuando me sumergió en las aguas de la purificación olvidando mi talón, y obteniendo con ello la inmortalidad. VIVEKANANDA: Estás seguro que eso es la inmortalidad? AQUILES: El perpetuar la materia es trascender el tiempo y con ello el espacio, y cumplir el ciclo desde el origen al fin. Creo que esa es la inmortalidad. AUROBINDO: Te has olvidado de la conciencia. AQUILES: Y eso qué es? AUROBINDO: El conectar tu plano interior con una parte del la Supraconciencia Divina. AQUILES: Pero esa no es la morada de los dioses? CHIDANANDA: La morada de tus dioses se encuentra en un plano mitológico y mágico. La Morada Divina es donde se encuentra el Padre, Origen del Todo y de la Nada, más allá del tiempo y del espacio, de lo inmanente y de lo trascendente y punto de partida y de llegada del alma inmortal. AQUILES: Quieres decir que la inmortalidad que yo poseía no servía de nada? KRISHNA: Te servía para perpetuarte en varias vidas, pero no para trascender tu estado, que debes transmutarlo a una energía sutil, totalmente conectado al Padre. 16

17 AQUILES: Y cómo debería hacer eso? JESÚS: Despójate de tu armadura, parte por parte, y transita como un peregrino el camino del Amor. AQUILES: Y qué hallaré en ese camino? BUDA: Dejarás de lado el sufrimiento y la compasión brotará en ti. AQUILES: Aún estoy a tiempo? LA MADRE DIVINA y EL PADRE: Hasta tu último suspiro invócanos y la gracia será depositada en ti. ULISES En la mitología griega, héroe griego, gobernador de la isla de Ítaca y uno de los jefes del ejército griego durante la guerra de Troya. Homero, en la Odisea, narra las aventuras de Odiseo y su final regreso al hogar diez años después de la caída de Troya. Inicialmente, se le mencionaba como hijo de Laertes, rey de Ítaca, aunque en la tradición posterior se consideró a Sísifo, rey de Corinto, como su padre real. Su madre se habría casado posteriormente con Laertes. Al principio Odiseo se negó a acompañar a los griegos a Troya, y se fingió loco, sembrando sus campos con sal, pero sus compañeros pusieron a su hijo Telémaco a que arara los campos y, entonces, se vio obligado a admitir su engaño y se reunió con el ejército invasor. En la Iliada de Homero, aparece como un guerrero valiente, sagaz y astuto, y se le concede la famosa armadura del guerrero griego Aquiles cuando éste muere. Odiseo fue a buscar a Neoptólemo y Filoctetes para que participaran en la fase final del conflicto. En la Odisea se dice que él propuso la estratagema del Caballo de Troya, recurso mediante el cual se conquistó la ciudad. En las obras de los escritores clásicos posteriores, especialmente en las del poeta griego Píndaro, el dramaturgo griego Eurípides y el poeta romano Virgilio, Odiseo aparece caracterizado como un político cobarde e intrigante. Su nombre latino es Ulises. Se presenta con la imagen del viajero decepcionado. YOGANANDA: Qué has sentido escribiendo tus relatos? 17

18 ULISES: Se trató de un viaje astral para tratar de salir de este plano. YUKTESWAR: Estás seguro que has hecho un viaje astral o simplemente un viaje onírico? ULISES: En él puse todas mis fantasías y mis sueños. VIVEKANANDA: Tus sueños de qué? ULISES: De ser el mayor conquistador. De enfrentarme a cualquier tipo de situación y poder atravesarla. AUROBINDO: Pero te has equivocado, tu viaje fue puramente mental. ULISES: Y de qué otro viaje debería haberse tratado? RAMANA MAHARSHI: Simplemente de aquel que te llevaría a conocerte y saber quién eres tú. ULISES: Y crees que no me he conocido? Llegué muy cambiado de regreso a Grecia. KRISHNA: Has girado en torno a ti mismo como si estuvieras en un círculo, y de la misma manera que el giro de un trompo, te iba llevando a una profundidad más oscura que no te permitía ver la luz. ULISES: Pero tuve desafíos concretos. Vencer la locura de las sirenas demostró que puedo soportar lo que sea. CHIDANANDA: De sentirte tan seguro, no hubieras necesitado atarte para demostrar que eras capaz de resistir la tentación de las sirenas. Si tu ser se encuentra conectado aunque se encuentre en las situaciones más inverosímiles, podrá transitarlas sin ser abatido. BUDA: Tomaste contacto con el sufrimiento en tu viaje? ULISES: He visto las peores masacres y las más alta destrucción. Todo eso aportó vejez a los surcos de mi cara y en mi conciencia. EL PADRE: Qué conclusión sacas de toda esta experiencia? ULISES: En realidad sentí un gran vacío cuando retorné a mi casa donde ni siquiera mi propio perro me reconocía, y en la que encontré todo transformado. LA MADRE DIVINA: Ven y refúgiate conmigo. [Ulises se sienta a sus pies y La Madre Divina le acaricia el pelo]. Hijo mío, has desperdiciado tu vida yendo tan lejos cuando tu transformación la habrías logrado sin moverte de aquí. Tu esfuerzo ha sido válido, porque al reconocer tus padecimientos y que no te han servido 18

19 absolutamente de nada, te permitirán a partir de este momento transitar el camino hacia la Morada del Padre. Encomiéndate a Él, y tu vida será purificada. AGAMENÓN En la mitología griega, rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya. Era hijo de Atreo y padeció la maldición lanzada sobre su casa. Cuando los griegos se reunieron en Áulide para su viaje a Troya, se vieron obligados a retroceder por los vientos adversos. Para calmar los vientos, Agamenón sacrificó a su hija Ifigenia a la diosa Ártemis. Su disputa con Aquiles sobre la princesa cautiva Briseida y las consecuencias de esa cólera forman buena parte del argumento de la Iliada de Homero. Después de un sitio de diez años, cayó Troya y Agamenón volvió victorioso a Micenas. Con él fue la princesa troyana Casandra, que le había sido concedida por el ejército griego triunfante. Clitemnestra, mujer de Agamenón, lo recibió con expresiones de amor, pero mientras él estaba en el baño, ella le tendió una trampa. Egisto, el amante de ella, golpeó a Agamenón con una espada y, mientras estaba inconsciente por el golpe, Clitemnestra lo decapitó con un hacha. Su muerte fue vengada siete años más tarde por su hijo Orestes. La historia de la muerte de Agamenón es contada en la primera pieza de la trilogía Orestíada, del poeta griego antiguo Esquilo. Aparece Agamenón dentro de un gran caldero cocinándose en el fuego del arrepentimiento. YUKTESWAR: Ya es suficiente, has pagado durante siglos tu error. Sal del caldero y reflexiona sobre el mismo, pero ahora con la luz de la sabiduría y no con el fuego del arrepentimiento. [Agamenón sale del caldero, pero el haber permanecido tanto tiempo en él, le ha consumido las piernas, por lo cual debe ser asistido por dos ángeles que lo depositan cerca de Yukteswar. Este parte su bastón, y coloca cada una de las partes en que ha 19

20 quedado dividido, donde antes tenía Agamenón las piernas e inmediatamente éstas se reconstruyen]. YUKTESWAR: Como misión purificadora, ve por el mundo y transmite lo que has aprendido. EDIPO En la mitología griega, rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una montaña solitaria. Un pastor recogió al niño y se lo entregó a Pólibo, rey de Corinto, quien le dio el nombre de Edipo (pie hinchado) y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía. Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por un monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió acertadamente el enigma, la Esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Entonces descendió una terrible peste sobre la tierra, y el oráculo proclamó que debía ser castigado el asesino de Layo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta de que ella se había matado y que se condenaba a sus hijos, se quitó los ojos y abandonó el trono. Vivió en Tebas varios años pero acabó desterrado. Acompañado por su hija Antígona, vagó durante muchos años. Finalmente llegó a Colono, un santuario cerca 20

21 de Atenas consagrado a las poderosas deidades llamadas Euménides. En este santuario para suplicantes murió Edipo, después de recibir la promesa del dios Apolo de que el lugar de su muerte permanecería sagrado y otorgaría un gran beneficio a la ciudad de Atenas, que había dado refugio al vagabundo. Aparece como un mensajero alado. Su apariencia es esa porque está ciego y no puede transitar por el camino de los hombres, y como ser alado puede orientarse en otra dimensión. [Edipo se posa en las ramas de un árbol, a cuyo pie está sentado Yukteswar. El rey ciego llora y sus lágrimas van bañando los pies del maestro]. YUKTESWAR: [Se muestra conmovido]. Deja de llorar, no es solución a tus penas, baja y hablemos. [Edipo desciende del árbol y se sienta al lado de Yukteswar]. YUKTESWAR: [Colocándole las manos sobre sus ojos]. Te devuelvo la vista, ya ha sido suficiente la oscuridad a la que te condenaste. El mundo es ilusión y te condenaste por una ilusión. Deja de sufrir porque no es justa tu pena ni el castigo que te impusiste... nada más que por una ilusión. [Edipo se refriega los ojos y se da cuenta por primera vez de la verdad que le transmite Yukteswar. Entonces se arranca las alas y emprende el camino de la Verdad, ahora con clara conciencia del mismo]. EDIPO: [Se detiene y se da vuelta mirando al maestro]. Gracias por lo que has hecho por mi. [Edipo continúa su camino, Yukteswar se pone de pie y se retira]. ZEUS En la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus corresponde al dios romano Júpiter. Según Homero, se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales. No fue el creador de los dioses y de los hombres; era su padre en el sentido de protector y soberano tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes, que blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida, 21

22 su ave, el águila, su árbol, el roble. Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos estaban en Dódona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a Zeus. Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Démeter y Hera. De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus, Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacían. Al nacer Zeus, Rea envolvió una piedra con pañales para engañar a Cronos y ocultó al dios niño en Creta, donde se alimentó con la leche de la cabra Amaltea y lo criaron unas ninfas. Cuando Zeus llegó a la madurez, obligó a Cronos a vomitar a los otros niños, que estaban deseosos de vengarse de su padre. Durante la guerra que sobrevino, los titanes lucharon del lado de Cronos, pero Zeus y los demás dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos del Tártaro. A partir de ese momento, Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tres gobernaron en común la tierra. Se manifiesta un plano donde se produce una gran descarga de fuerzas, como si arreciara una tormenta, anunciada por un incesante bombardeo de relámpagos. Zeus se presenta con una imagen de mucha violencia, enmarcando su presencia, ahora sí, con la tormenta desencadenada. El dios está parado sobre la rueda del tiempo que la hace girar a voluntad, tanto hacia atrás adelante. Dioses menores van apareciendo a medida que la rueda va girando, y estos son depositarios de sus rayos que lo van depositando sobre la Tierra. YUKTESWAR: Para de una vez y deja de hacer tanto ruido. ZEUS: [Desciende de la rueda y se acerca al maestro]. Por qué interrumpes mi trabajo? YUKTESWAR: Aunque así yo lo quisiera tu trabajo continuaría. Simplemente pido tu desdoblamiento en el tiempo, y te presentes para dialogar. ZEUS: Cuál es el sentido de la convocación? Porqué he sido convocado? 22

23 YUKTESWAR: Zeus, como dios eres imperfecto. En eso radica el porqué de tu convocación. ZEUS: No encuentro en mi actuar imperfección alguna. Tu que conoces y tienes autoridad señálamela. YUKTESWAR: Tu grado de evolución es alto comparado con el de los hombres, pero te has quedado detenido en esa etapa de tu evolución y he aquí donde está tu imperfección. Debes continuar tu evolución y dejar el plano de los dioses. ZEUS: A qué puedo aspirar si soy lo máximo en el campo de los dioses? YUKTESWAR: Justamente, has llegado al punto máximo de tu desarrollo en ese campo. Debes abandonarlo y fundirte en Aquel que te creó, así podrás devolver la energía que te fue dada y purificarte en su fusión. ZEUS: De tanto mirar hacia abajo olvidé que el arriba existe. Pido disculpas por mi error, que también es parte de mi ignorancia, y sabido es que en cualquier tipo de evolución el error como la ignorancia siempre están presentes. [Se descarga una fuerte luz, Zeus se funde en ella hasta desaparecer]. YUKTESWAR: Un trabajo más concluido con efectividad. Zeus fue convocado porque necesitamos de todas las fuerzas que están dispersas para concentrarlas en ese punto de energía que las va acumulando para la función final. Debemos rescatar todas las fuerzas que estén dispersas y concentrarlas para esta función. APOLO En la mitología griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso. En la leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la profecía. Su oráculo más importante estaba en Delfos, el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra. Apolo era un músico dotado, que deleitaba a los dioses tocando la lira. Era también un arquero diestro y un atleta veloz, acreditado por haber sido el primer vencedor en los 23

24 juegos olímpicos. Su hermana gemela, Ártemis, era la guardiana de las muchachas, mientras que Apolo protegía de modo especial a los muchachos. También era el dios de la agricultura y de la ganadería, de la luz y de la verdad, y enseñó a los humanos el arte de la medicina. Algunos relatos pintan a Apolo como despiadado y cruel. Según la Iliada de Homero, Apolo respondió a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la liberación de su hija del general griego Agamenón arrojando flechas ardientes y cargadas de pestilencia en el ejército griego. También raptó y violó a la joven princesa ateniense Creusa, a quien abandonó junto con el hijo nacido de su unión. Tal vez a causa de su belleza física, Apolo era representado en la iconografía artística antigua con mayor frecuencia que cualquier otra deidad. La imagen es de un hombre físicamente perfecto. Está desnudo sobre un carro de guerra, no lleva yelmo de protección, ni arma alguna, sólo puede observarse un escudo que sostiene con su brazo derecho. El carro en que se desliza es muy sutil, es como una representación esquemática de la energía que lo impulsa. En el momento en que se detiene aparecen Yogananda y Yukteswar. A diferencia de Apolo, que se manifiesta enorme y luminoso pero inconsistente, los maestros aparecen a su lado diminutos pero con gran peso y consistencia. El dios desciende del carro y se cubre con el escudo en señal de respeto. Por un momento la escena queda congelada, hasta que vuelve el movimiento que muestra la imagen de Apolo reducirse hasta alcanzar el tamaño de los maestros... Esto que ha ocurrido requiere una explicación. La manifestación de los maestros es en el plano binario, único modo de poder tener contacto con los hombres, mientras que Apolo desciende del mundo de los dioses, por eso la imagen que presentó. Ahora los tres están en el mismo plano. YUKTESWAR: Cuál es la situación y el estado del mundo de los dioses adonde perteneces? APOLO: El estado es de infernal aburrimiento. Hay un cerco en el cual ha quedado la historia encerrada, reduciéndose entonces la posibilidad de acción, creándose entonces una situación de repetición infinita. 24

25 [Se va materializando una gran tijera de podar, cuyos extremos son sostenidos por Yogananda y Yukteswar. Acompañados por Apolo, los maestros llevando la tijera, se dirigen al lugar donde están los dioses. El círculo donde están encerrados tiene la característica de un cerco de jardín, cuyas raíces y follaje han crecido enormemente ahogando el espacio donde se manifiestan los dioses]. YUKTESWAR: [Dirigiéndose a los dioses]. Hay posibilidad de romper este cerco y nosotros tenemos la herramienta adecuada para hacerlo. Pero para ello deben hacer una honesta promesa: liberar para ser liberados, y liberarse de aquello a lo que fueron atados. LOS DIOSES: [Al unísono] Prometemos sinceramente que así lo haremos. [Yogananda y Yukteswar acercan la tijera al cerco, pero no lo cortan sino que van podando tanto su follaje como sus raíces. A medida que el cerco se va debilitando los dioses van sintiendo la sensación de liberación. El cerco se va reduciendo a tal punto que no queda nada más que un aro muy delgado de pequeñas ramas con sus raíces. En ese punto los maestros se detienen]. YOGANANDA: Por el acto de vuestra promesa y en función a la calidad y profundidad de la misma, que este círculo se disuelva. [Como la promesa de los dioses carecía de profundidad y calidad necesarias el círculo no se disuelve]. YUKTESWAR: El compromiso y la responsabilidad es de ustedes, nosotros cumplimos hasta la última etapa. [Los dioses comprenden la necesidad de una decisión más firme e internamente realizan el compromiso solicitado. Entonces Yukteswar y Yogananda toman las tijeras y cortan lo que queda del círculo. Se produce una explosión de energía, que reorganiza toda la vibración que emana de ella. Terminada esta tarea, por la parte inferior van cayendo carbonizados los restos del círculo, y por la superior se van desprendiendo las almas de los hombres en cautiverio, convertidos en ángeles. Cuando esta experiencia culmina los maestros se retiran al mismo tiempo que el mundo de los dioses se va esfumando]. 25

26 DIONISOS En la mitología griega, dios del vino y la vegetación, el cual enseñó a los mortales cómo cultivar la vid y cómo hacer vino. Era bueno y amable con quienes lo honraban, pero llevaba la locura y la destrucción a quienes lo despreciaban a él o a los rituales orgiásticos de su culto. De acuerdo con la tradición, Dionisos moría cada invierno y renacía en la primavera. Para sus adeptos, este renacimiento cíclico, acompañado de la renovación estacional de los frutos de la tierra, encarnaba la promesa de la resurrección de los muertos. Los ritos anuales en honor de la resurrección de Dionisos evolucionaron gradualmente hacia la forma estructurada del drama griego, y se celebraron importantes festivales en honor del dios, durante los cuales se realizaban grandes competiciones dramáticas. El festival más importante, las Grandes Dionisíacas, tenía lugar en Atenas durante cinco días de cada primavera. Para esta celebración los grandes dramaturgos griegos Esquilo, Sófocles y Eurípides escribieron sus magníficas tragedias. Después del siglo V a.c., Dionisos fue conocido para los griegos como Baco. Presenta una imagen de un dios desgastado, su expresión lo muestra enajenado, totalmente poseso. Aparece el mandala de maestros irradiando su energía, lo que conmociona a Dionisos. YOGANANDA: Qué estás haciendo? DIONISOS: No he hecho más que dar y dar intensamente, y ya casi no me quedan fuerzas. Me siento asfixiado. YOGANANDA: Quedaste atrapado. Este opresión que sientes es el peso de la oscuridad y del mundo mágico que te rodea. DIONISOS: Qué debo hacer para soltar estas ataduras? YOGANANDA: Eres el único que puede tomar la decisión. Solamente suéltalas. Con el solo deseo de obtener la libertad podrás desencadenarte y avanzar conducido desde la luz. DIONISOS: Esto es muy fuerte. 26

27 YUKTESWAR: [Toca su frente en el entrecejo]. Lo que te falta es discernimiento. En algún momento tuviste mucho poder, y no supiste administrarlo de manera correcta. En tu ambición quedaste atrapado y ciego no mediste las consecuencias. DIONISOS: Si hubiera sabido que debía pagar tal precio, hubiese sido más cuidadoso. Ahora me doy cuenta que por no estar centrado permití que los hombres me dieran y me quitaran el poder. AUROBINDO: Renuncia ya. DIONISOS: [Sacude sus manos liberándose de las ataduras, saliendo del estado opresivo en que se encuentra]. AUROBINDO: Ahora manifiesta con humildad tu deseo de liberarte. Si este deseo es sincero, ya nadie más podrá hacerte daño, y solo podrás ayudar desde la luz sin quedar comprometido con el mundo oscuro del cual eres partícipe. [A medida que Dionisos se va dando cuenta, los maestros lo elevan y lo llevan a su plano de vibración, y lo envuelven en un fuego de purificación]. EL PADRE: Ya estás listo, el proceso que sigue debes hacerlo tu, eres libre para elegir. PALAS ATENEA Una de las diosas más importantes en la mitología griega. En la mitología latina, llegó a identificarse con la diosa Minerva. Palas Atenea salió ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. Él le confió su escudo, adornado con la horrorosa cabeza de la górgona Medusa, su 'égida' y el rayo, su arma principal. Diosa virgen, recibía el nombre de Parthenos ('la virgen'). En agradecimiento a que Atenea les había regalado el olivo, el pueblo ateniense levantó templos a la diosa, el más importante era el Partenón, situado en la Acrópolis de Atenas. Atenea, originariamente la diosa de las ciudades griegas, de la industria y de las artes, y, en la mitología posterior, de la sabiduría; era también diosa de la guerra. Atenea fue la defensora más firme, entre los dioses, del bando griego en la guerra de Troya. Después de la caída de Troya, sin embargo, los griegos faltaron el respeto debido al carácter sagrado de un altar dedicado a Atenea en el que la profetisa troyana Casandra 27

28 encontró refugio, y como castigo, unas tormentas enviadas por el dios del mar, Poseidón, requeridas por Atenea destruyeron la mayor parte de los barcos griegos que volvían de Troya. Atenea era también patrona del arte de la agricultura y de las labores femeninas, especialmente del hilado y el tejido. Entre sus dones al hombre estaban la invención del arado y la flauta y las artes de domesticación de animales, de construcción de barcos y de fabricación de zapatos. Se la asociaba a menudo con las aves, especialmente con la lechuza. Se presenta con una imagen poderosa y una apariencia muy bella. Está rodeada por un brillo de estrellas. YOGANANDA: [Se aproxima]. Quién te ha denominado protectora? PALAS ATENEA: Nada más que los hombres que creen en mi, que están seguros que con mi protección obtendrán libremente lo que desean. VIVEKANANDA: De qué los proteges? PALAS ATENEA: Los protejo del mal. VIVEKANANDA: A qué te refieres cuando hablas del mal? PALAS ATENEA: Me refiero a las cosas que a ellos los hacen sufrir. YUKTESWAR: [Aparece en escena]. No te has dado cuenta que no puedes proteger más a nadie, y que es todo una ilusión? Has sido víctima, has quedado atrapada, han puesto una venda a tus ojos. [Repentinamente todo ese brillo que la rodea se va desvaneciendo, y la diosa va perdiendo su poder mágico. Abre muy grandes los ojos y se asombra de lo que ve]. PALAS ATENEA: Si yo soy la protectora, creo que no he cumplido bien tal misión. Está todo destruido A qué se debe todo esto? YUKTESWAR: Quedaste atrapada, y el tiempo en que creías cumplir tu misión se acabó hace rato. Debes permitir que te acompañemos hacia la luz liberadora, pero antes debes renunciar al poder de la magia y proteger desde la luz a quienes te necesiten, pero solo desde la luz. 28

29 Ya verás lo confundida que estabas. PALAS ATENEA: [Se entristece]. MATAJI: [La toma del brazo]. No estés triste, disuelve tu tristeza en la enorme felicidad que se experimenta en el encuentro con la Luz Divina. HAYDÉE: No te atemorices ni sientas vacío al renunciar a tu poder porque no es el poder que te corresponde. Reconoce que todo ello es demoníaco y te darás cuenta cuál es el verdadero camino. [La Madre Divina la transporta en un canal de luz, accediendo la diosa a transitar por él. Así, libre de esa magia, va siendo purificada, liberándose también la tristeza que experimentaba al perder el poder. El Padre lo recibe al final del camino y le da su bendición]. ORFEO En la mitología griega, poeta y músico, hijo de la musa Calíope y de Apolo, dios de la música, o de Eagro, rey de Tracia. Recibió la lira de Apolo y llegó a ser un músico tan excelente que no tuvo rival entre los mortales. Cuando Orfeo tocaba y cantaba, conmovía a todas las cosas, tanto animadas como inanimadas. Su música encantaba a los árboles y las rocas, amansaba las fieras y hasta los ríos cambiaban su curso para seguirlo. Orfeo es más conocido por su desafortunado matrimonio con la adorable ninfa Eurídice. Poco después de la boda, la novia sufrió la picadura de una víbora y murió. Abrumado por el dolor, Orfeo decidió ir al mundo subterráneo para buscarla y llevarla otra vez al mundo de los vivos, algo que nadie había hecho hasta entonces. Hades, el soberano del reino subterráneo, quedó tan conmovido por su música que le devolvió a Eurídice, con la condición de que él no volviera la cabeza hacia atrás mientras regresaban al mundo de los vivos. Orfeo no pudo dominar su ansiedad, y cuando alcanzó la luz del día giró la cabeza, por lo que Eurídice se desvaneció. Desesperado, Orfeo renunció a la compañía humana y vagó por el desierto, tocando su música para las rocas, los árboles y los ríos. Finalmente, un violento grupo de mujeres tracias, seguidoras del dios Dionisos, se encontraron con el delicado músico y lo mataron. Cuando ellas arrojaron su cabeza cortada al río Hebro, ésta continuó llamando a Eurídice y llegó finalmente a la costa de 29

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

PEDRO VÍLLORA: La muerte

PEDRO VÍLLORA: La muerte La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las

Más detalles

Día 34: Dar los regalos de Dios

Día 34: Dar los regalos de Dios Día 34: Dar los regalos de Dios Los últimos días han sido una invitación a dar tu vida a Dios, reconocer que todo lo que tienes es de Dios: tu vida, tu dinero, tu amor, tus dones creativos todos estos

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN. CONSIDERO MI DEBER ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO Y AGRADECER LA OCASIÓN QUE SE ME BRINDA PARA LLEGAR A TODOS USTEDES CON UNA PRIMICIA QUE ES NOTICIA DE INTERÉS UNIVERSAL. SIENDO MI OFICIO LA AGRICULTURA BIOLÓGICA

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Resumen En este manual, usted tomará consciencia de que la mejor prueba de personalidad que existe no está respondiendo a opciones

Más detalles

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 11 Una esposa para Isaac Lectura bíblica: Génesis 24 Texto para memorizar: Romanos 8:14 Objetivo: Que los niños aprendan que el Señor dirige nuestros pasos y que

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

El príncipe y el poder mágico

El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro. QUE REINE LA PAZ Alejandro y Paolo tienen 12 años, eran vecinos y buenos amigos desde que estaban en preescolar y nunca habían tenido una pelea, supuestamente. Cierto día, ellos estaban jugando canicas

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío. PROLOGO Todos nos afanamos en buscar la felicidad. Según Jean Paul Sartre la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace, por esa razón, y es tan solo, mi humilde opinión, que es

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS PREGUNTAS DE REPASO 1. Dios, a través de la fiesta de la Pascua, les enseñaba que necesitaban un que les librase de la esclavitud del pecado y la muerte.

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Lección 23. 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

Lección 23. 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac. Lección 23 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac. 2. Sabía Abraham que Dios planeaba enviar el Salvador a través del linaje de Isaac? -Sí. 3. Cómo Dios fue capaz de pedirle

Más detalles

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. Lección 37 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. 2. Cómo sabía Moisés qué escribir? -Dios guió a Moisés a escribir lo que Dios quería que él escribiera. 3.

Más detalles

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo. Clase de capacitación de líderes y oficiales. 2005 1 El Equipamiento De Los Santos. 18 Mateo 28:18-20 Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.

Más detalles

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN Ciclo Menor Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO Departamento de lenguaje y comunicación Miss María

Más detalles

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos sigue mostrándonos quien es Jesús y qué vino, su persona y su misión. A medida que vamos entendiendo más de Jesús, vamos entendiendo más del ser humano,

Más detalles

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. 1 Tirando de la manga de Cristo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. Una de mis partes favoritas de las bodas es el inicio. La mayoría de nuestros servicios de adoración simplemente

Más detalles

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2)

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: Esdras 1 y 2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Envía tu luz y tu verdad, para que ellas me enseñen el camino

Más detalles

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana Belisario Féliz Jiménez, conocido por todos como Beli, vino al mundo un 8 de marzo de 1909. Durante estos 101 años ha tenido una cómplice sin igual: la música, que según él, le mantiene fuerte y vivo.

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

Los adeptos: Madre María y Jesús

Los adeptos: Madre María y Jesús Los adeptos: Madre María y Jesús Historia para niños durante el servicio dominical Materiales: Imágenes de Madre María y Jesús Preparación: Prepare todos los materiales necesarios. Invite a los niños a

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO Prefacio...xv Capítulo 1: LA NATURALEZA DEL CIELO 1) Cuál es la naturaleza de Dios?...1 2) Cuál es la naturaleza de la realidad?...2

Más detalles

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA Para comenzar el Adviento Señor, Jesús, al comenzar este tiempo de Adviento, ponemos en ti nuestra confianza. Fortalece nuestra esperanza

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

Un milagro inesperado

Un milagro inesperado Un milagro inesperado El toque de Jesús. Una ocasión Jesús iba a una ciudad llamada Naín, y al llegar a la entrada de la ciudad se topó con un grupo de personas que llevaban a un joven a enterrar; este

Más detalles

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD PASO 2 LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

Confío 1. HISTORIA JUDÍA

Confío 1. HISTORIA JUDÍA Confío 1. HISTORIA JUDÍA Una historia cuenta que un rabino sabio y buscador de Dios, una noche, después de haber pasado todo el día tratando de interpretar los libros de las viejas profecías sobre la venida

Más detalles

Voluntad de riesgo. galería

Voluntad de riesgo. galería Voluntad de riesgo Dispuestos a atender ad honorem cualquier emergencia durante los 365 días del año, seis miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fundado

Más detalles

La historia de Purim para niños

La historia de Purim para niños La historia de Purim para niños Textos: Ariella Hirshfeld Ilustración: Anne-Lena Boettcher Hace muchos miles de años, en la antigua Persia, gobernaban en la ciudad de Susa el rey Asuero y la reina Vashti.

Más detalles

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. Lección 11 -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. - Cómo estaban Adán y Eva en el Jardín del Edén? -Adán y Eva estaban muy felices. - Por qué Adán y Eva estaban felices? -Porque

Más detalles

Lección 40. 1. Cuando Saúl desobedeció a Dios, A quién eligió Dios para ser el próximo rey de Israel? -A David.

Lección 40. 1. Cuando Saúl desobedeció a Dios, A quién eligió Dios para ser el próximo rey de Israel? -A David. Lección 40 1. Cuando Saúl desobedeció a Dios, A quién eligió Dios para ser el próximo rey de Israel? -A David. 2. Qué diferentes eran Saúl y David? -Saúl no creía que nació con pecado, separado de Dios.

Más detalles

Reestructurando la vida después del divorcio

Reestructurando la vida después del divorcio Historias de Todos. Semana del 27 de febrero al 4 de marzo. Tema. Reestructurando la vida después del divorcio. Objetivo. Ofrecer herramientas para optimizar las relaciones familiares después del divorcio.

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre.

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. El tigre blanco y el joven leñador En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. Un buen día el joven, llamado Fu-Ying, le dijo a su madre: Ya casi no quedan

Más detalles

Índice. Pensamientos finales... 44

Índice. Pensamientos finales... 44 Índice Hazte responsable de ti mismo... 9 Contribuye al éxito de los demás... 10 Los clientes primero... 11 Juega en equipo... 13 Ofrécete como voluntario... y muestra alguna iniciativa... 14 Acata las

Más detalles

6. Cuántos soldados terminaron peleando junto a Gedeón? a. 300 b. 50 c. 30.000 d. Un millón

6. Cuántos soldados terminaron peleando junto a Gedeón? a. 300 b. 50 c. 30.000 d. Un millón El pueblo de Dios hizo cosas que estaban muy mal: adoró dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Dios permitió a sus enemigos, los madianitas, que los gobernaran. Los madianitas eran

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Leemos textos sobre la vida de personajes

Leemos textos sobre la vida de personajes quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos textos sobre la vida de personajes Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? (Biografías y autobiografías) En la vida diaria cuando leemos biografías

Más detalles

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9)

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9) EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:23-26 y 3:1-14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:10-17, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo

Más detalles

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás VEN ( MAYOR) Letra y música: G. Torres Jesús me dió el poder Me habló y me dijo que m #m # Al enemigo lo tengo bajo mis pies Me dió su dulce unción Me prepara y me da de su amor Y hoy le digo yo quiero

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao Su Infancia y crecimiento Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao En estas fotos se destaca su infancia y crecimiento. Aquí podemos ver fotos de cuando mi mamá estaba saliendo del colegio,

Más detalles

La enfermedad. Representar a un excluido

La enfermedad. Representar a un excluido La enfermedad Alemania, Noviembre de 2011 Muchos de los que llegan a Constelaciones Familiares buscan ante todo sanación y, a través de las Constelaciones Familiares, los trasfondos de las enfermedades

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él Narcisos Negros Por Mary Coleman Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él necesitaba pedir perdón por los eventos de anoche. Tuvimos una pelea, como siempre. Está bien, yo sé que tuve

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES Por Marianne Lizana Moreno Estar preocupado es tan negativo como estar enojado. En que momento nosotros dejamos de ser felices y aprendimos a ser tan especializados en

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

Lecciones de Discipulado Siguiendo a Jesús

Lecciones de Discipulado Siguiendo a Jesús Lecciones de Discipulado Siguiendo a Jesús por La Película JESUS Harvest Partners Nivel B Al Truesdale, Hal Cauthron, Floyd Cunningham, Linda Alexander, and Wes Eby 1 NIVEL B: QUÉ SIGNIFICA ESTAR EN CRISTO?

Más detalles

Capítulo 1 EL MUNDO QUE YO CREO

Capítulo 1 EL MUNDO QUE YO CREO Capítulo 1 EL MUNDO QUE YO CREO «Hubo un tiempo en que: pensé que no podía y no pude, creí que no sabía nada y nada supe. Pensé que no tendría fuerzas y flaqueé. Creí que era demasiada la carga y me caí.

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema MI MEJOR AMIGO Pensamiento tema Jesús me ama y me ha preguntado si puede ser mi mejor amigo. Él quiere darme un regalo muy especial: la vida eterna. Yo lo acepto como mi mejor amigo; quiero vivir tan cerca

Más detalles

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan Refugiados, bienvenidos Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan sufriendo en la que en su momento, fue mi casa. Eso era lo que pensaba aquel pequeño inocente.

Más detalles

Conocimiento del mundo Léxico Funciones B1 UMBRAL B2 AVANZADO. Expresar e intercambiar opiniones

Conocimiento del mundo Léxico Funciones B1 UMBRAL B2 AVANZADO. Expresar e intercambiar opiniones Fecha de envío: 23/08/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA La triste historia de Chico Cerilla Sabela Moreno Pereiro Conocimiento

Más detalles

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1) TEMA 1 21 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ (Mt 2, 1) Nacimiento de Jesús 23 1. INTRODUCCIÓN Los orígenes de una persona llegan a marcarla con una personalidad y estilo concreto. Acerquémonos, pues, con devoción

Más detalles

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11.

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. INTRODUCCIÓN: A. El apóstol Pedro nos exhorta aquí a comportarnos como a extranjeros y peregrinos en esta tierra, debemos de conducirnos asi ya que nuestra

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Lectura del santo evangelio según san Mateo 4 EVANGELIO Evangelio 1. Mateo 5, 1-12ª. Lectura del santo evangelio según san Mateo En aquel tiempo, al ver Jesús al gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a

Más detalles

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera 1 acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera La actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida. Nosotros somos quienes elegimos los colores. Adam Jackson 1. Busca cambiar Ha

Más detalles

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses.

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses. #1 Como una muestra de mi cariño y agradecimiento, por todo el amor y el apoyo brindado, y por que hoy veo llegar a su fin, una de las metas de mi vida; Les (te) agradezco la orientación que siempre me

Más detalles

Tema del cuento: La integración.

Tema del cuento: La integración. Tema del cuento: La integración. Ojitos de Corazón era un duendecito al que llamaban así, justamente porque sus ojitos tenían forma de corazón, pero como el nombre es un poco largo lo llamaremos simplemente

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

MOVIMIENTOS PARALELOS - A.LORENA

MOVIMIENTOS PARALELOS - A.LORENA Cuando Jesús vino a la tierra a establecer la obra de Dios, observamos que siempre existían movimientos paralelos que se manifestaban. Mateo 12:47-50 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

Cómo Vencer el Miedo al Amor

Cómo Vencer el Miedo al Amor Cómo Vencer el Miedo al Amor Te ha pasado alguna vez que has tenido cierta inseguridad al momento de enamorarte de alguien que recién has conocido? Esa inseguridad que proviene de una pequeña vocecita

Más detalles

EL SUTRA DEL DIAMANTE

EL SUTRA DEL DIAMANTE EL SUTRA DEL DIAMANTE Buda librosparatablet.com 1. Esto es lo que he oído: En cierta ocasión, Buda estaba en el retiro de Anathapindika en el bosque de Jeta, cerca de la ciudad de Sravasti, en una reunión

Más detalles

B. Sugerencias didácticas. C. Guión teatral

B. Sugerencias didácticas. C. Guión teatral Ioná A. El relato: En Nínive los habitantes solo conocían la maldad y la perversión, entonces Dios le ordenó a Ioná que se dirigiera hacia esa ciudad y que hablara con sus habitantes para que cambiaran

Más detalles

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra Lucas 14:28-33 Porque quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita

Más detalles

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó:

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó: Los Tres lenguajes Hermanos Grimm Vivía en Suiza un viejo Conde que tenía un hijo único; pero era el pobre tan tonto, que no podía aprender nada. Su padre le dijo cierto día: Escúchame, hijo mío. Me ha

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4) EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable

Más detalles

Recursos asociados a El cuento con viñetas

Recursos asociados a El cuento con viñetas El voluntariado y el acompañamiento y el apoyo emocional Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El cuento con viñetas Objetivos específicos Reconocer que nuestras relaciones cambian

Más detalles

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo Quien tenga la necesidad de emplearse sabe que tendrá que pasar en algún momento alguna de esas arduas entrevistas de trabajo. Cada vez son más grandes las exigencias técnicas y psicológicas para poder

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Será usted Hijo o Hija de Dios?

Será usted Hijo o Hija de Dios? Será usted Hijo o Hija de Dios? Lección 32 1. Qué dos clases de personas se describen en las Escrituras? 1 Tesalonicenses 5: 5 2. Por qué otros dos nombres se identifican los hijos de la noche o de las

Más detalles

Con quien bailas en tu cama?

Con quien bailas en tu cama? Con quien bailas en tu cama? Con quién bailas en tu cama? El baile es el lenguaje oculto del alma. (Martha Graham) Desde que uno se casa es capaz de seguir siendo uno mismo junto a otr@ pero además entiende

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles