Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE"

Transcripción

1 Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Lucía Tamariz Valdivieso Mail: Facebook: Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE Quiénes son estudiantes con Necesidades Educativas Especiales? De acuerdo a EATA, centro de Diagnóstico para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas presentamos necesidades educativas, pero algunas personas presentan necesidades educativas especiales. Al hablar de necesidades educativas especiales hablamos de que éstas pueden ser de dos tipos: pueden se necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad. A continuación un cuadro sobre este tipo de necesidades. 1

2 Bibliografía: Cuadro elaborado en base a documento emitido por la Vicepresidencia de la República del Ecuador Necesidades Educativas Especiales Capítulo 2 págs Para la presente Monografía me ubicaré en la influencia de Neurosicoeducación en Niños con TEA y Síndrome de Asperger. Qué es el Asperger? Para la Federación Asperger de España, el Síndrome de Asperger es un tipo relativamente nuevo de trastorno del desarrollo, cuyo término se lo utiliza aproximadamente desde hace unos quince años. Este término permite describir con mayor claridad, uno de los aspectos de lo que conocemos normalmente como el espectro de los trastornos generalizados del desarrollo o espectro autista. Para la Licenciada Nathalia Calderón Astorga M.Sc. de CELA, el SA(Síndrome Asperger) representa un trastorno del desarrollo con base neurológica, que no tiene una causa conocida en la mayoría de los casos y en el cual existen desviaciones o anormalidades que pueden afectar tres aspectos del desarrollo, tales como: 2

3 1. Conexiones y habilidades sociales Para los niños con SA, resulta en ocasiones muy difícil desarrollar este aspecto, les cuesta mucho interactuar con otras personas, y es eso lo que a veces les lleva a tener dificultades para acoplarse. 2. Uso del lenguaje con fines comunicativos Un aspecto muy difícil para los niños con SA, especialmente con autismo es a veces su comunicación verbal, esto se produce, dependiendo el grado de este síndrome. 3. Ciertas características de comportamiento y de estilo relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes, así como una limitada pero intensa gama de intereses. Por todo lo anterior, y siendo que el SA, afecta principalmente al comportamiento de estos niños, en ocasiones se complican sus características en este sentido, así en sus primeros años de vida en la mayoría de veces es difícil establecer un diagnóstico, por lo que se les categoriza como niños especiales o diferentes, llegando incluso su diagnóstico a confundirse con Trastorno de Atención, problemas emocionales y otros. Apoyo fundamental de las instituciones educativas Al momento de su integración en las escuelas, generalmente no se los recibe porque se les considera niños malcriados que no acatan las normas, o porque muchas veces también se ve afectado su desarrollo psicomotriz, emocional y muchas veces tienen dificultad para socializar con el resto de sus pares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, son niños con una inteligencia privilegiada pero les cuesta aceptar normas y reglas. Sobre todo, en ellos es muy importante que los adultos se anticipen en comunicarles lo que sucederá diariamente en su vida, a fin de que, una pequeña alteración en su rutina, no produzca en ellos conductas disruptivas que les afecten y afecten al desarrollo normal de las actividades con sus compañeros de aula. 3

4 Es importante que los niños con S.A. aprendan a ubicar en la escuela por ejemplo sus salones de clase, esto les dará tranquilidad al saber hacia dónde deben dirigirse. Por ello es necesario mantener siempre rutinas dentro de las clases las mismas que deben ser consistentes, estructuradas y previsibles, debido a que a los niños con SA no les gustan las sorpresas. Deben ser preparados de antemano, cuando esto es posible, frente a cambios y transiciones tales como cambios de horarios, días de vacaciones, etc. 4

5 Dentro de los programas de inclusión que toda Institución educativa, y la sociedad en general debe tener para recibir a niños con SA, es necesario una planificación organizada, que permita brindar todo el apoyo necesario, para que el niño (a) SA, se convierta en un adulto capaz de obtener un trabajo o profesión relacionados con sus áreas de especial interés, pudiendo ser muy competentes. Es importante destacar que estos niños, tienen dificultad de controlar y manejar sus emociones, y es ahí en donde el aporte de la Neurosicoeducación ayuda a establecer actividades que permitan desarrollar habilidades y destrezas que les permitan aprender a manejar sus emociones y evitar la presencia de conductas disruptivas. En este ejercicio por ejemplo luego de que un niño con SA, comete un acto no acorde al momento de la clase, se les pide a los niños que dibujen como 5

6 se sintieron ese momento en relación a su compañero. Es necesario que cuando se den ciertas situaciones en la clase, establecer un momento de reflexión que evalúen la situación tanto el niño con SA como los otros niños. Lógicamente es necesario hacer un análisis a la inversa cómo me siento yo cuando he cometido un acto que no es correcto ante el resto del grupo. Establecimiento de las Reglas A más de las rutinas establecidas, estos niños deben tener reglas claras, que deben aplicarse con cuidado y ser claramente expresadas, y manejadas visualmente a fin de que ellos puedan ver las mismas. Igualmente deben aplicarse en ciertos momentos con un poco de flexibilidad. 6

7 Todos los días, luego de recordarles cuál será su rutina durante el día, es necesario recordarles cuáles son las reglas de la clase y cuál debe ser su comportamiento en relación a sus compañeritos y a su maestra. 7

8 Es posible enseñar a los niños con S.A. a regular sus emociones? Siendo que la mayor parte de las conductas se aprenden de todas las personas que rodean al niño. A fin de lograr que aprenda a manejar adecuadamente sus emociones es necesario que tanto padres como docentes, cuenten con la suficiente información para regular y controlar sus estados emocionales y así puedan moldear sus conductas. Se debe dejar claro que una situación muy importante es que los adultos que están en contacto con los niños SA, deben enseñarles a regular sus emociones tanto buenas y malas, haciendo hincapié en que las mismas son necesarias para su desarrollo emocional y de ninguna manera logrando que los niños repriman las mismas. Qué es la autorregulación emocional La Autorregulación Emocional es la capacidad específica de la Inteligencia Emocional para intervenir y modificar el curso y la generación de las propias emociones, tanto antes como durante la emoción misma. Gross 1999; Podemos decir que la autorregulación emocional es un sistema de auto observación y control que supervisar que nuestras respuestas emocionales se ajusten a nuestras metas. La necesidad de reconocer las propias emociones y su relación con los estímulos, radica no sólo en que aprendamos a reconocerlas, sino en que debemos aprender a regularlas. La autorregulación permite mantener cierto equilibrio emocional y, por ello, todos los pasos anteriores contribuyen a desarrollar un propio sistema de feedback necesario para la autogestión de las emociones. Para poder gestionar nuestras respuestas emocionales, el área orbito frontal debe activarse para percibirlas (conjuntamente con las áreas singular anterior y ventro medial) y modelarlas; también la corteza dorso lateral pues es quien ayudará a elegir la respuesta adecuada. Como podemos notar, siempre el funcionamiento es en red 8

9 Auto-regulación: Capacidad para regular la manifestación de una emoción. En la Clase 12 del Curso, en el octavo paso se establece que es necesario reconocer las propias emociones, su relación con los estímulos o circunstancias de la vida, sus grados, sus respuestas cerebro-somáticas y niveles, pero todo esto no sería nada, si no pudiéramos aprender su regulación. Para muchos autores, ésta es la piedra angular, ya que de nada sirve reconocer nuestras propias emociones si no podemos manejarlas de forma adaptativa. Es aquí en donde ha sido fundamental la Neurosicoeducación para trabajar con los niños con S.A., debido a que gracias a todos los ejercicios que se han podido aplicar a lo largo del curso, se han visto resultados positivos, ya que han aprendido a controlar sus emociones y a autorregular las mismas. Especialmente han podido aprender a analizar qué las producen y cuál es la manera de lograr un cambio positivo en sus vidas. 9

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER María Teresa Domínguez Roca Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa: Educación Infantil y Primaria Los niños y niñas con Síndrome de

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN

LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PRUEBA PRÁCTICA DEL CURSO LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CFIE de Segovia, del 17 al 25 de abril de 2012 NOMBRE DE LA PERSONA QUE CUMPLIMENTA EL CUESTIONARIO: A continuación

Más detalles

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mónica Linares Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down OBJETIVO DE LA UNIDAD Sugerir

Más detalles

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019 Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019 Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD Autor (a): Jetmy Molina Abarca UABC Valle de las Palmas Centro de Ciencias de la Salud Correo electrónico: jetmy.molina@uabc.edu.mx Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019

Más detalles

Uso y abuso del término autismo

Uso y abuso del término autismo GRUPO ACCIONES CONTRA LOS MITOS DEL AUTISMO Por un tratamiento digno del autismo, sin mitos ni usos peyorativos Uso y abuso del término autismo http://autismosinmitos.blogspot.com/ https://www.facebook.com/accionescontralosmitosdelautismo

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE Presentación La Educación Especial es aquella que va dirigida a las personas que por diversas causas -psíquicas, físicas o emocionales- se les

Más detalles

DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo

DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo AUTISMO Y ASPERGER DEFINICION AUTISMO El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo, de origen biológico (tiene un importante componente genético) que afecta cualitativamente a diversas funciones

Más detalles

Formación IRIDIA 2011/2012

Formación IRIDIA 2011/2012 Septiembre 2011 www.equipoiridia.es Formación IRIDIA 2011/2012 Contenido En este dossier os ofrecemos nuestra oferta de formación para el curso 2011/2012. En nuestra web podréis ampliar información y encontrareis

Más detalles

ESTIMULACIÓN ACUÁTICA PARA BEBÉS

ESTIMULACIÓN ACUÁTICA PARA BEBÉS ESTIMULACIÓN ACUÁTICA PARA BEBÉS MÉTODO SWIM & COACH CURSO EN MANOS DE MAMÁ Y PAPÁ Educar a nuestros hijos en la superación constante de retos, es forjar a adultos capaces con un nivel de inteligencia

Más detalles

RESPUESTAS (Recordar a la persona entrevistada si fuese necesario)

RESPUESTAS (Recordar a la persona entrevistada si fuese necesario) Estudio de las NN.EE. del alumnado con TEA en la ciudad de Sevilla (Autismo Sevilla, US e IMSERSO) CUESTIONARIO PARA PROFESORADO DE PERSONAS CON AUTISMO Código del Niño: Encuestador: Fecha entrevista:

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES MARÍA DOMÍNGUEZ. INTRODUCCIÓN. En la sociedad que vivimos actualmente, que no deja de estar marcada fundamentalmente por el desarrollo de las nuevas tecnologías,

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Presentación Talleres de técnicas de estudio dirigidos al alumnado de Secundaria y podrán participar alumnos de 1º a 4º de E.S.O. de los diferentes

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

El Papel del Grupo de Familia

El Papel del Grupo de Familia 45 Dónde comienzo? Padres que han servido en grupos que toman decisiones comparten que les ayudó saber sobre el grupo; su historia, su estilo de liderazgo, sus prioridades y metas, su estructura, y su

Más detalles

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. 3 Prevención Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. relacionada con el estrés y la insatisfacción laboral: burnout, hostigamiento y trastornos adaptativos en docentes. EDUCAR

Más detalles

INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista)

INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista) INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista) Nuestra Fundación tiene por objetivo fundamental el poder brindar a profesionales del área de la educación y la salud herramientas

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo Juan Ejemplo 29/04/2013 c/ de la Empresa Madrid Madrid ES Tel.5555555 www.empresasa.com 1 Introducción a la metodología D.I.S.C Este informe está basado en la metodología D.I.S.C. y su objetivo es ayudar

Más detalles

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA Mateu Busquets Guillem Furió AFD 31 Curs: 2015-2016 Introducción La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Licda. Orpha Mayén E-mail : orphamayen@yahoo.com/ orpha.mayen@mined.gob.sv Ministerio de Educación

Licda. Orpha Mayén E-mail : orphamayen@yahoo.com/ orpha.mayen@mined.gob.sv Ministerio de Educación * Licda. Orpha Mayén E-mail : orphamayen@yahoo.com/ orpha.mayen@mined.gob.sv Ministerio de Educación * * El término autismo (del vocablo griego autos = limitación a sí mismo) se refiere a comportamientos

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumna: Giselle Marandet www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Capítulo 1. Propósito del proyecto

Capítulo 1. Propósito del proyecto Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.

Más detalles

Las funciones ejecutivas y su relación con el aprendizaje.

Las funciones ejecutivas y su relación con el aprendizaje. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Candelaria Lestelle www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Las funciones ejecutivas

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL? QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL? GENERALIDADES Las personas con discapacidad intelectual, son aquellas personas con dificultades para adquirir conocimientos y para aplicarlos debido a deficiencias cognitivas

Más detalles

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? PASO 1: CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CONTESTA POR SEPARADO A ESTE CUESTIONARIO

Más detalles

Diplomado en Educación Especial

Diplomado en Educación Especial Inicia 13 de Octubre al 25 de mayo del 2013 Sábados de 9 a 1 p.m. Campus Mexicali Presentación La Educación es aquella que va dirigida a las personas que por diversas causas - psíquicas, físicas o emocionales-

Más detalles

De letras a palabras-1

De letras a palabras-1 INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso que se produce cuando el niño está preparado para pasar de la pura acción mecánica a las representaciones mentales, al mundo abstracto

Más detalles

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad La importancia del Ocio en las personas con discapacidad Esther segovia Breve descripción del ocio para las personas con TEA, y demás discapacidades. INDICIE Prólogo..Pag.2 1.- Definición de ocio Pag.3

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 3, Año 1 Junio 2010 Con mucho éxito se llevó a cabo el 14 de mayo la segunda sesión del Grupo de Familiares y Amigos de Personas con Autismo en las instalaciones

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal Cardinales Serie Numérica 1-31 Estructuración temporal Es un recurso muy interesante porque permite la observación y memorización diaria de los elementos que componen la serie numérica hasta el 31. Además

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG DEFINICION DE LA SORDOCEGUERA La sordoceguera es una limitación sensorial de los sentidos de la distancia, sin importar el monto de disminución de las capacidades

Más detalles

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD QUÉ SIENTEN, QUE PIENSAN Y COMO LO MANIFIESTAN? Mientras tengamos un hermano o una hermana bien sea que reconozcamos o neguemos el nexo fraterno siempre habrá otro

Más detalles

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Claudia Villalba INTRODUCCION LAS EMOCIONES

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Claudia Villalba INTRODUCCION LAS EMOCIONES Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Claudia Villalba www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS: PROYECTO DE COMEDOR Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas

Más detalles

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Manuel Pavón Sáez Socio Responsable de Consultoría de Empresa Familiar Pamplona, 6 de abril de 2006 Nuestra visión de la situación Sucesión Directivos Orden

Más detalles

Información Importante

Información Importante Información Importante La Universidad de La Sabana informa que el(los) autor(es) ha(n) autorizado a usuarios internos y externos de la institución a consultar el contenido de este documento a través del

Más detalles

Estrategias para trabajar en equipo

Estrategias para trabajar en equipo Educación básica (8 vo a 10 mo ) Documentos pedagógicos Estrategias para trabajar en equipo Autora: Ruth Bayas Cevallos Fotografía: Wildman, D. (2007). TFB_PL 2. Stock.xchng VI. Recuperada el 3 de diciembre

Más detalles

Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista. Luis Benites Morales

Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista. Luis Benites Morales Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista Luis Benites Morales RECIENTES INTERVENCIONES EN EL TRATAMIENTO DE PERSONAS DEL ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR

UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR Seminario I INTELIGENCIA EMOCIONAL Alumna: Petri Ramos Salas Alía (Cáceres) 1 Es un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones desde las primeras

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

ENFOQUE ECOLÓGICO DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN

ENFOQUE ECOLÓGICO DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN ENFOQUE ECOLÓGICO DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN PADRES Y FAMILIARES COMO CO-TERAPEUTAS Psmta. María Lipoma e-mail: marialipoma@hotmail.com Comunicación: proceso mediante

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 2 Noviembre 2011 Gracias al apoyo de todos los mexicanos, este diciembre viviremos el Teletón número 15 y celebramos los logros. Conoce más sobre

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS.

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. RESUMEN PROYECTO. El proyecto que queremos emprender consiste en utilizar las TICs para que el alumnado autista del

Más detalles

Términos y Definiciones de Educación Especial

Términos y Definiciones de Educación Especial Términos y Definiciones de Educación Especial Abogar/Representar Una persona o un grupo que es capaz de aconsejar y apoyar a un padre y sus niños en cualquier área de su educación, con información legal

Más detalles

Impedimentos Múltiples y Severos EDES 4006

Impedimentos Múltiples y Severos EDES 4006 Impedimentos Múltiples y Severos EDES 4006 Objetivos de Aprendizaje Definir el término discapacidades múltiples y severos de acuerdo a IDEA Identificar causas Conocer incidencia en Puerto Rico Entender

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S A R R O L L O

T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S A R R O L L O C R I E N O. 5 J O Y A S D E L N O V I E M B R E 2 0 1 3 V O L U M E N 1, N º 1 T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S A R R O L L O C O N T E N I D O : C R I E J O Y A S D E L S E R

Más detalles

TEST 002 APTITUDES DE LIDERAZGO SITUACIONAL. Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA

TEST 002 APTITUDES DE LIDERAZGO SITUACIONAL. Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA TEST 002 APTITUDES DE LIDERAZGO SITUACIONAL Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA 2007 A continuación tiene usted doce situaciones con cuatro posibilidades de resolución para cada una de ellas, lo que debe

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

GUIA DE ORIENTACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE ASPERGER

GUIA DE ORIENTACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE ASPERGER Vicerrectorado de Estudiantes GUIA DE ORIENTACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE ASPERGER El objetivo de la presente guía es, informar y asesorar al personal docente de

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,

Más detalles

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en

Más detalles

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS Lo cotidiano es la base de la vida diaria. Y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro tanto personal como colectivo. La

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS NURSERY FAMILY SCHOOL 2013-2014 EL PERIODO DE ADAPTACIÓN ES MUY IMPORTANTE La entrada del niño en el cole supone para él un importante cambio: - Implica la salida

Más detalles

Curso. Inteligencia Emocional Infantil

Curso. Inteligencia Emocional Infantil Curso Inteligencia Emocional Infantil La enseñanza de actitudes positivas para el sano desarrollo emocional de los niños Poner Inteligencia a las emociones. Hoy sabemos que las personas exitosas no necesariamente

Más detalles

Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra

Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra TEMARIO Breve reseña de la Corporación. Discapacidad Psicosocial en Chile. Algunos Aspectos Relevantes de las Personas con Discapacidad

Más detalles

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 12, Año 2 Marzo 2012 Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Ya sabes cómo lo vas a celebrar? Compártenos las actividades

Más detalles

CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa

CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa Los medios audiovisuales constituyen para la enseñanza, en las difusiones

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de

Más detalles

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Nuestros derechos y deberes van de la mano SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles