Profesiones o Carreras Universitarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesiones o Carreras Universitarias"

Transcripción

1 V. Profesiones o Carreras Universitarias

2

3 V. Profesiones o Carreras Universitarias En este capítulo se presenta información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de las principales profesiones o carreras universitarias y no universitarias que las personas de 17 y más años de edad, estudiaron o estudian. 5.1 Preferencias de profesiones o carreras universitarias Entre las carreras universitarias que las personas de 17 y más años de edad respondieron haber estudiado o tener como profesión, se encuentran la carrera de Educación con el 20,0% donde se incluye la educación primaria, secundaria y otras carreras relacionadas a la educación; le sigue la carrera de Ingeniería con 18,5% y que comprenden las diversas especialidades de Ingeniería como: civil, construcción, minas, sistema y computación, electrónica, metales, pesquería, etc. La carrera de Ciencias Contables y Financieras representa el 10,5%, Administración de Empresas el 9,8%, Derecho y Ciencias Políticas el 8,5%. CUADRO Nº 5.1 PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA, SEGÚN CARRERA PROFESIONAL, Profesiones Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Educación 1/ 20,3 21,4 21,0 20,2 20,6 20,0 Ingeniería 2/ 18,5 18,0 17,4 16,7 18,4 18,5 Ciencias Contables y Financieras 3/ 9,9 9,7 11,0 10,3 9,9 10,5 Administración de Empresas 4/ 7,6 7,9 7,7 9,5 9,4 9,8 Derecho y Ciencias Políticas 8,4 8,2 9,3 8,4 8,4 8,5 Enfermería 4,0 4,4 4,2 4,2 4,0 3,6 Biología 5/ 4,5 3,3 3,4 4,0 4,1 3,5 Medicina Humana 6/ 3,7 3,3 3,7 3,5 3,6 3,4 Economía 3,5 3,3 3,2 3,1 2,8 2,8 Medicina Veterinaria y Zootécnica 7/ 1,6 2,1 2,4 2,8 2,6 2,9 Psicología 1,8 1,9 2,5 2,3 2,2 2,5 Ciencias de la Comunicación 2,2 2,5 2,6 2,6 2,0 2,2 Humanidades 1,7 2,1 1,6 1,9 1,9 1,6 Trabajo Social 8/ 3,2 2,7 2,2 1,8 1,7 1,9 Odontología 1,5 1,9 1,5 1,7 1,3 1,5 Obstetricia 2,1 1,7 1,5 1,6 1,8 1,5 Turismo y Hotelería 9/ 1,7 1,3 1,4 1,6 1,7 1,4 Arquitectura y Urbanismo 1,5 1,4 1,2 1,4 1,6 1,4 Otras 10/ 2,4 2,6 2,2 2,5 2,1 2,5 1/ Incluye Educación primaria, secundaria y otras relacionadas a la educación. 2/ Incluye Ingeniería civil y construcción, Ingeniería de minas, Ingeniería de sistema y computación, Ingeniería electónica, Ingeniería mecánica, Ingeniería mecánica eléctrica, Ingeniería metalúrgica y de metales, Ingeniería pesquera, Ingeniería en ciencias agronómicas, Ingeniería forestal y de medio ambiente, Ingeniería zootécnica, Ingeniería industrial y otras ciencias de ingeniería. 3/ Incluye carreras relacionadas a contabilidad y gestión empresarial. 4/ Incluye otras carreras administrativas. 5/ Incluye otras ciencias relacionadas a la Biología. 6/ Incluye otras carreras relacionada a la medicina. 7/ Incluye otras ciencias ecológicas. 8/ Incluye otras carreras sociales. 9/ Incluye otras carreras de turismo. 10/ Incluye carreras relacionadas al arte, informática, deporte, Farmacia y Bioquímica, escuela de la Policia, militar, ejercito y no tradicionale, menores a 30 casos. 121 Perú: Indicadores de Educación por Departamentos,

4 Las carreras de Enfermería (3,6%) Biología que incluye otras ciencias relacionadas a la Biología (3,5%), Medicina Humana y otras relacionadas a la medicina (3,4%), Economía (2,8%), Medicina Veterinaria y Zootécnica (2,9%), Psicología (2,5%), Ciencias de la Comunicación (2,2%), muestran menores porcentajes. En el período , se observa que ha crecido la preferencia de las personas por estudiar las carreras de Administración de Empresas en 2,2 puntos porcentuales, la carrera de Medicina Veterinaria y Zootécnica en 1,3 puntos porcentuales, Psicología en 0,7 punto porcentual y Ciencias Contables y Financieras en 0,6 punto porcentual, entre las principales. Mientras que disminuyó en la carrera de Trabajo Social y carreras sociales en 1,3 puntos porcentuales, Biología en 1,0 punto porcentual, Obstetricia y Enfermería en 0,6 y 0,4 punto porcentual, respectivamente, Hotelería y Medicina Humana en 0,3 punto porcentual, en cada caso, entre las más importantes. GRÁFICO Nº 5.1 PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, (Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad) Educación 20,0 20,3 Ingeniería 18,5 18,5 Ciencias Contables y Financieras 10,5 9,9 Administración de Empresas 7,6 9,8 Derecho y Ciencias Políticas 8,5 8,4 Enfermería 3,6 4,0 Biología 3,5 4,5 Medicina Humana 3,4 3,7 Medicina Veterinaria y Zootécnica 1,6 2,9 Economía 2,8 3, Otras 2,5 2,4 Psicología 2,5 1,8 Ciencias de la Comunicación 2,2 2,2 Trabajo Social 1,9 3,2 Humanidades 1,6 1,7 Obstetricia 1,5 2,1 Odontología 1,5 1,5 Arquitectura y Urbanismo 1,4 1,5 Turismo y Hotelería 1,4 1,7 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25, Preferencias de profesiones o carreras universitarias de mujeres y hombres Al analizar según sexo, las carreras universitarias o profesiones de mayor preferencia por las mujeres son las siguientes: Educación 27,4%, mayor en 13,8 puntos porcentuales al de los hombres; Ciencias Contables y Financieras con 10,8%, a diferencia de los hombres que llega a 10,2%. La carrera de Enfermería en 6,8% mayor en 6,0 puntos porcentuales al de los hombres (0,8%), Psicología 3,3% en las mujeres y 1,7% en los hombres. Asimismo, la carrera de Obstetricia es escogida por las mujeres, en 2,9%, siendo mayor en 2,7 puntos porcentuales al porcentaje observado en los hombres. 122 Instituto Nacional de Estadística e Informática

5 En los hombres, las carreras de mayor preferencia que escogieron para estudiar o han estudiado son: Ingeniería 28,3%, a diferencia de las mujeres que representa el 7,6%; Administración de Empresas 10,9% en los hombres y 8,5% en las mujeres, siendo 2,4 puntos porcentuales menor que de los hombres; Derecho y Ciencias Políticas con 8,7% en los Hombres y 8,2% en las mujeres. Asimismo, hay 3,6% de hombres que estudian o han estudiado Economía, mientras que en las mujeres lo hicieron el 1,9%; Medicina Humana y otras carreras relacionadas a la medicina representan el 4,5% de los hombres y el 2,3% de las mujeres, Medicina Veterinaria y Zootécnica (3,5%), Arquitectura y Urbanismo (1,6%) son carreras con mayor preferencia por los hombres que las mujeres, entre las principales. CUADRO Nº 5.2 PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA, SEGÚN CARRERA PROFESIONAL, Profesiones H M H M H M H M H M H M 2012 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Educación 1/ 14,0 28,1 14,6 30,0 14,1 28,9 14,3 27,3 14,9 27,2 13,6 27,4 Ciencias Contables y Financieras 2/ 9,7 10,2 9,3 10,2 10,7 11,3 10,0 10,6 8,8 11,2 10,2 10,8 Administración de Empresas 3/ 8,7 6,2 8,7 7,0 8,9 6,4 10,6 8,3 10,6 8,0 10,9 8,5 Ingeniería 4/ 27,3 7,6 27,8 5,7 26,4 6,9 25,9 5,6 27,3 7,9 28,3 7,6 Enfermería 0,5 8,4 1,0 8,7 0,8 8,2 1,0 8,0 0,9 7,6 0,8 6,8 Derecho y Ciencias Políticas 9,5 7,2 8,9 7,3 10,5 7,9 8,8 7,8 9,1 7,6 8,7 8,2 Obstetricia 0,3 4,3 0,3 3,6 0,3 3,0 0,2 3,4 0,3 3,5 0,2 2,9 Medicina Humana 6/ 3,8 3,5 3,6 2,9 3,7 3,8 3,6 3,4 3,7 3,4 4,5 2,3 Biología 5/ 5,6 3,1 4,3 2,1 4,4 2,2 4,9 2,9 4,9 3,1 3,0 3,8 Psicología 1,3 2,4 1,7 2,2 1,3 3,8 1,0 3,8 1,4 3,2 1,7 3,3 Trabajo Social 6/ 1,8 4,9 1,7 4,1 1,0 3,6 0,8 3,1 0,9 2,7 1,0 3,0 Medicina Veterinaria y Zootécnica 7/ 2,0 1,1 2,6 1,6 3,2 1,4 3,4 2,1 2,8 2,3 3,5 2,2 Humanidades 1,7 1,8 2,3 1,9 1,7 1,4 1,9 1,9 1,6 2,2 1,3 2,0 Economía 4,6 2,1 3,9 2,7 4,0 2,3 3,9 2,1 3,5 2,0 3,6 1,9 Ciencias de la Comunicación 1,5 3,1 1,9 3,2 2,3 2,8 2,9 2,4 2,0 1,9 2,0 2,5 Turismo y Hotelería 8/ 1,2 2,3 0,9 1,8 0,7 2,1 0,9 2,4 1,5 1,9 1,1 1,7 Odontología 1,6 1,4 2,2 1,7 1,5 1,6 1,9 1,4 1,2 1,5 1,2 1,8 Arquitectura y Urbanismo 1,8 1,1 1,9 0,7 1,7 0,6 1,5 1,4 1,9 1,2 1,6 1,2 Otras carreras 9/ 3,1 1,4 2,6 2,7 2,6 1,8 2,7 2,2 2,6 1,5 2,7 2,2 Nota: H = Hombre, M = Mujer. 1/ Incluye Educación primaria, secundaria y otras relacionadas a la educación. 2/ Incluye carreras relacionadas a Contabilidad y Gestión Empresarial. 3/ Incluye otras carreras administrativas. 4/ Incluye Ingeniería Civil y Construcción, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Sistema y Computación, Ingeniería Electónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Metalúrgica y de Metales, Ingeniería Pesquera, Ingeniería en Ciencias Agronómicas, Ingeniería Forestal y de Medio Ambiente, Ingeniería Zootécnica, Ingeniería Industrial y Otras Ciencias de Ingeniería. 5/ Incluye otras ciencias relacionadas a la Biología. 6/ Incluye otras carreras sociales. 7/ Incluye otras ciencias ecológicas. 8/ Incluye otras carreras de turismo. 9/ Incluye carreras relacionadas al arte, informática, Deporte, Farmacia y Bioquímica, Fuerzas Armadas y no tradicionales. 123 Perú: Indicadores de Educación por Departamentos,

6 GRÁFICO Nº 5.2 PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2012 (Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad) 27,4 Educación 13,6 10,8 Ciencias Contables y Financieras 10,2 8,5 Administración de Empresas 10,9 8,2 Derecho y Ciencias Políticas 8,7 7,6 Ingeniería 28,3 6,8 Enfermería 0,8 3,8 Biología 3,0 3,3 Psicología 1,7 3,0 Trabajo Social 1,0 2,9 Obstetricia 0,2 2,5 Ciencias de la Comunicación 2,0 Mujer Hombre 2,3 Medicina Humana 4,5 2,2 Medicina Veterinaria y Zootécnica 3,5 2,2 Otras carreras 2,7 2,0 Humanidades 1,3 1,9 Economía 3,6 1,8 Odontología 1,2 1,7 Turismo y Hotelería 1,1 1,2 Arquitectura y Urbanismo 1,6 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 % Preferencias de profesiones o carreras universitarias según área de residencia Al analizar según área de residencia, en el 2012 las carreras universitarias o profesiones de mayor preferencia que estudian o estudiaron las personas del área rural fueron: educación 29,0%, cifra mayor en 9,4 puntos porcentuales al del área urbana (19,6%). Asimismo, 20,8% del área rural y 18,4% del área urbana escogieron la carrera de Ingeniería, siendo la de mayor preferencia. Las carreras de Ciencias Contables y Financieras 9,6% del área rural y 10,5% del área urbana, Administración de Empresas 7,0% en el área rural y 9,9% en el área urbana, Derecho y Ciencias políticas que representan el 6,4% del área rural y 8,6% del área urbana son carreras que le siguen en importancia. Las carreras de Medicina Veterinaria y Zootécnica (7,2%), Enfermería (4,8%), Obstetricia (2,0%) y Odontología (1,9%) son carreras que presentan mayores porcentajes en el área rural que urbana. En el área urbana, las menores proporciones se encuentran en: Turismo y Hotelería, Odontología, Arquitectura y Urbanismo (1,4% en cada una de ellas) y Obstetricia en 1,5%. 124 Instituto Nacional de Estadística e Informática

7 CUADRO Nº 5.3 PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CARRERA PROFESIONAL, Profesiones U R U R U R U R U R U R Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Educación 1/ 19,4 40,7 20,8 38,1 20,4 33,4 19,8 29,7 20,3 26,8 19,6 29,0 Ingeniería 2/ 18,5 20,0 17,9 19,5 17,3 20,0 16,3 24,3 18,3 21,3 18,4 20,8 Ciencias contables y financieras 3/ 10,0 8,6 9,9 6,6 11,1 9,3 10,4 7,0 10,0 7,8 10,5 9,6 Administración de empresas 4/ 7,8 2,3 8,1 4,3 7,9 4,5 9,7 6,3 9,5 8,2 9,9 7,0 Derecho y Ciencias Políticas 8,6 4,2 8,3 6,2 9,4 5,6 8,5 6,2 8,6 5,7 8,6 6,4 Biología 5/ 4,4 4,8 3,3 2,7 3,5 2,0 4,0 2,9 4,1 3,5 3,5 2,7 Enfermería 4,0 3,0 4,4 5,8 4,3 3,4 4,2 5,3 4,0 3,5 3,6 4,8 Medicina humana 6/ 3,8 1,3 3,4 0,6 3,8 1,7 3,6 1,0 3,7 1,5 3,5 1,1 Economía 3,6 1,5 3,4 1,8 3,2 2,0 3,2 1,4 2,9 1,3 2,8 1,7 Psicología 1,8 0,9 2,0 0,1 2,6 0,5 2,3 0,6 2,3 0,8 2,6 0,1 Medicina Veterinaria y Zootécnica 7/ 1,6 2,7 2,1 3,7 2,2 6,0 2,7 5,5 2,3 8,6 2,7 7,2 Ciencias de la Comunicación 2,2 1,4 2,6 0,9 2,6 1,1 2,7 0,4 2,1 0,6 2,3 0,7 Humanidades 1,7 2,5 2,1 2,6 1,6 1,7 1,8 2,4 1,9 1,9 1,7 1,3 Obstetricia 2,1 1,2 1,8 1,1 1,6 1,0 1,6 1,6 1,8 2,4 1,5 2,0 Turismo y Hotelería 8/ 1,7 1,7 1,3 1,7 1,3 1,9 1,6 2,0 1,7 1,9 1,4 0,9 Trabajo Social 9/ 3,3 1,3 2,8 1,7 2,2 2,0 1,9 1,2 1,7 1,1 2,0 1,4 Arquitectura y urbanismo 1,6 0,3 1,4 0,5 1,2 1,2 1,4 1,3 1,6 1,2 1,4 1,0 Odontología 1,6 0,5 2,0 1,3 1,6 1,0 1,7 0,5 1,3 1,3 1,4 1,9 Otras carreras 10/ 2,4 1,0 2,7 0,8 2,3 1,7 2,5 0,6 2,1 0,8 2,6 0,5 Nota: U= urbana, R= Rural. 1/ Incluye la Educación primaria, secundaria y otras relacionadas a la educación. 2/ Incluye Ingeniería civil y construcción, Ingeniería de minas, Ingeniería de sistema y computación, Ingeniería electónica, Ingeniería mecánica, Ingeniería mecánica eléctrica, Ingeniería metalúrgica y de metales, Ingeniería pesquera, Ingeniería en ciencias agronómicas, Ingeniería forestal y de medio ambiente, Ingeniería zootécnica, Ingeniería industrial y otras ciencias de ingeniería. 3/ Incluye carreras relacionadas a contabilidad y gestión empresarial. 4/ Incluye otras carreras administrativas. 5/ Incluye otras ciencias relacionadas a la Biología. 6/ Incluye otras carreras relacionada a la medicina. 7/ Incluye otras ciencias ecológicas. 8/ Incluye otras carreras de turismo. 9/ Incluye otras carreras sociales. 10/ Incluye farmacia, Bioquímica, escuelas de la fuerzas armadas y otras carreras con menores a 30 casos. GRÁFICO Nº 5.3 PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 % 35,0 30,0 25,0 20,0 29,0 20,8 19,6 18,4 Urbana Rural 15,0 10,0 5,0 0,0 10,5 9,6 9,9 8,6 7,0 6,4 7,2 4,8 3,5 2,7 3,6 3,5 2,8 2,6 2,7 2,3 1,1 1,7 1,7 1,5 1,4 2,0 1,4 1,4 0,1 0,7 1,3 2,0 0,9 1,4 1,9 1,0 2,6 0,5 125 Perú: Indicadores de Educación por Departamentos,

8 5.2 Carreras no universitarias A los estudiantes que declararon haber seguido estudios superiores no universitarios, se indagó por la carrera que estaban estudiando o estudiaron. La Encuesta Nacional de Hogares 2012 da como resultado que el 14,1% estudiaban educación, 14,2% carreras relacionadas a la salud, el 12,9% Computación e Informática y el 8,3% carreras de Ciencias Contables y Financieras. En proporciones menores fueron las carreras de Electricidad y Electrónica (5,3%), Administración (5,4%) Secretariado (5,1%) y Mecánica de Mantenimiento, Producción, Industrial, Hostelería y Turismo (4,3%), otras relacionadas a la Mecánica (4,2%) y Actividades Agropecuarias con 3,0%. El resto de las carreras no universitarias que estudiaron o estudian presentan porcentajes menores. CUADRO Nº 5.4 PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA, SEGÚN CARRERA TÉCNICA, Carrera Técnica Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Educación 19,4 18,0 16,7 15,1 15,2 14,1 Carreras relacionadas a la Salud 14,6 14,8 13,2 14,8 14,6 14,2 Computación e Informática y otras relacionadas 13,0 12,9 14,2 13,7 13,2 12,9 Ciencias Contables y Financieras 7,4 8,3 7,1 7,8 7,8 8,3 Electricidad y Electrónica 1/ 5,5 5,9 5,9 5,7 5,9 5,3 Administración 5,1 4,7 4,5 4,8 5,3 5,4 Secretariado 5,7 4,3 5,1 5,0 4,6 5,1 Mecánica 2/ 3,7 3,9 4,1 4,3 3,6 4,2 Otras carreras Administrativas y de Comercio 3,6 3,2 3,6 3,9 3,4 3,7 Hostelería y Turismo 2,0 2,3 3,2 2,9 3,9 4,3 Agropecuaria y otras actividades agropecuarias 2,7 2,7 2,6 2,8 2,7 3,0 Farmacia 1,8 2,1 2,1 2,0 2,0 2,3 Laboratorio Clínico y otras afines 3/ 1,8 1,6 1,7 1,4 1,8 2,3 Construcción Civil 4/ 1,0 0,9 1,0 1,2 1,2 1,2 Otras carreras de nivel técnico 5/ 12,8 14,3 15,1 14,6 14,7 13,9 1/ Incluye electricidad, electrónica y automatización industrial. 2/ Incluye mecánica de mantenimiento, producción, industrial y otras relacionadas a metales. 3/ Incluye Laboratorio clínico y protesis dental. 4/ Incluye otras carreras relacionada a la construcción. 5/ Incluye las carreras de actividades maritmo, pesquero, cuero, calzado, estética personal. 126 Instituto Nacional de Estadística e Informática

9 GRÁFICO Nº 5.4 PERÚ: CARRERAS NO UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2012 (Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad) % 16,0 14,0 14,1 14,2 12,9 13,9 12,0 10,0 8,0 8,3 6,0 4,0 2,0 5,3 5,4 5,1 4,2 3,7 4,3 3,0 2,3 2,3 1,2 0,0 Educación Carreras relacionadas a la Salud Computación e Informática y otras relacionadas Ciencias Contables y Financieras Electricidad y Electrónica Administración Secretariado Mecánica Otras carreras Administrativas y de Comercio Hostelería y Turismo Agropecuaria y otras actividades agropecuarias Farmacia Laboratorio Clínico y otras afines Construcción Civil Otras carreras de nivel técnico Carreras no universitarias de mujeres y hombres En el año 2012, las carreras técnicas o profesiones no universitarias de mayor preferencia de la población masculina fueron Computación e Informática con 15,3%, seguida de Electricidad y Electrónica con 10,5%, Mecánica que incluye Mecánica de Mantenimiento, Producción, Industrial y otras relacionadas a metales con 8,0%. En tanto, en la población femenina los mayores porcentajes se concentran en las carreras relacionadas a la Salud (24,4%), Educación (17,7%) y Contabilidad (9,3%) siendo mayores en 20,7, 7,3 y 2,0 puntos porcentuales al de los hombres. La carrera de estudios de Secretariado (9,9%), y Farmacia (3,5%), fueron en su mayoría escogidas por las mujeres. Porcentaje menores se observan en las mujeres con carreras de estudios en Actividades Agropecuarias (1,3%), Mecánica (0,5%) y Construcción Civil (0,2%). 127 Perú: Indicadores de Educación por Departamentos,

10 CUADRO Nº 5.5 PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA POR SEXO, SEGÚN CARRERA TÉCNICA, Carrera Técnica H M H M H M H M H M H M Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Computación e Informática y otras 1/ 14,6 11,3 15,1 10,8 16,3 12,1 15,5 12,0 15,3 11,1 15,3 10,6 Electricidad y Electrónica 2/ 11,1 0,0 11,7 0,2 11,5 0,3 11,1 0,3 12,0 0,1 10,5 0,2 Educación 15,2 23,4 12,9 23,1 12,5 21,0 11,7 18,4 11,0 19,2 10,4 17,7 Mecánica 3/ 7,5 0,1 7,7 0,1 7,9 0,2 8,4 0,1 7,2 0,1 8,0 0,5 Contabilidad 6,8 8,0 6,8 9,8 6,3 7,8 7,3 8,3 7,1 8,5 7,3 9,3 Administración 6,3 3,9 6,5 2,9 5,6 3,4 6,2 3,5 5,6 5,0 5,6 5,2 Actividades Agropecuarias 4,3 1,0 4,3 1,1 4,1 1,2 4,2 1,3 4,0 1,5 4,7 1,3 Carreras relacionadas a la Salud 4,5 24,5 4,8 24,7 3,7 22,7 4,0 25,5 3,7 25,1 3,7 24,4 Guía oficial de Turismo y otras relacionadas 1,4 2,6 2,3 2,2 3,0 3,5 2,7 3,1 3,7 4,1 3,9 4,7 Construcción Civil 4/ 1,8 0,1 1,5 0,2 1,8 0,2 2,1 0,2 2,3 0,1 2,2 0,2 Otras carreras Administrativas y de Comercio 2,9 4,2 1,7 4,7 2,5 4,7 3,1 4,8 1,9 4,9 3,1 4,3 Laboratorio 5/ 1,5 2,1 1,4 1,7 1,4 2,0 0,9 1,9 1,6 2,1 1,6 2,9 Farmacia 1,2 2,4 1,1 3,1 0,7 3,4 1,1 2,9 0,8 3,2 1,0 3,5 Secretariado 0,3 10,9 0,1 8,6 0,1 10,0 0,1 9,9 0,0 9,1 0,2 9,9 Otras carreras de nivel técnico 6/ 20,4 5,4 22,0 6,7 22,6 7,5 21,7 7,7 23,8 5,9 22,6 5,4 Nota: H = Hombre, M = Mujer. 1/ Incluye imagen y sonido 2/ Incluye electricidad, electrónica y automatización industrial. 3/ Incluye mecánica de mantenimiento, producción, industrial y otras relacionadas a metales. 4/ Incluye otras carreras relacionada a la construcción. 5/ Incluye Laboratorio clínico y protesis dental. 6/ Incluye las carreras de actividades maritmo, pesquero, cuero, calzado, estética personal. GRÁFICO Nº 5.5 PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS NO UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 A MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2012 (Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad) % 30,0 25,0 24,4 Hombre Mujer 22,6 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 15,3 10,6 10,5 10,4 0,2 17,7 9,3 8,0 7,3 0,5 5,6 5,2 4,7 1,3 3,7 3,9 4,7 2,2 0,2 4,3 3,1 9,9 2,9 3,5 1,6 1,0 0,2 5,4 Computación e Informática y otras 1/ Electricidad y Electrónica 2/ Educación Mecánica 3/ Contabilidad Administración Actividades Agropecuarias Carreras relacionadas a la Salud Guía oficial de Turismo y otras relacionadas Construcción Civil 4/ Otras carreras Administrativas y de Comercio Laboratorio 5/ Farmacia Secretariado Otras carreras de nivel técnico 6/ 128 Instituto Nacional de Estadística e Informática

11 5.2.2 Carreras no universitarias según área de residencia Al analizar según área de residencia, las carreras no universitarias o técnicas de mayor preferencia que estudian o estudiaron las personas del área rural fueron: Educación con 19,2%, cifra mayor en 5,6 puntos porcentuales al del área urbana (13,6%); las carreras relacionadas a la Salud con 16,4%, mayor en 2,3 puntos porcentuales al del área urbana (14,1%); Computación e Informática representa el 11,3% en el área rural y 13,1% en el área urbana; Agropecuarias y Agrarias con 10,4% en el área rural y 2,3% en el área urbana. Mientras que en el área urbana, las carreras relacionadas a la Salud (14,1%), Computación e Informática (13,1%), Ciencias Contables y Financieras (8,5%), Electricidad y Electrónica (5,4%), Administración (5,7%) y Secretariado (5,3%) fueron las carreras que mayormente optaron por estudiar. En proporciones menores, las personas del área urbana escogieron las carreras construcción civil con 1,2%, Administrativas y de Comercio con 3,9%, y las relacionadas a Laboratorio, Farmacia, Actividades agropecuarias y agrarias, con 2,3%, en cada caso. CUADRO Nº 5.6 PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA POR ÁREA, SEGÚN CARRERA TÉCNICA, Carrera Técnica Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Educación 18,5 27,7 17,6 22,9 16,2 22,4 14,6 20,7 14,9 18,5 13,6 19,2 Carreras relacionadas a la Salud 13,9 22,3 14,4 19,7 12,8 17,5 14,6 17,0 14,5 16,0 14,1 16,4 Computación, Informática y otras 1/ 13,4 8,5 13,1 11,5 14,5 10,6 13,9 12,3 13,3 11,6 13,1 11,3 Actividades Agropecuarias y agrarias 2,1 8,4 2,0 10,6 1,8 11,2 2,1 10,7 2,1 9,8 2,3 10,4 Ciencias Contables y Financieras 7,7 4,3 8,6 4,6 7,3 4,3 8,0 5,6 8,0 5,0 8,5 6,0 Electricidad y Electrónica 2/ 5,7 3,1 6,1 4,2 6,0 5,1 5,8 4,6 6,1 4,5 5,4 4,2 Mecánica 3/ 3,8 3,3 4,0 2,6 4,2 2,7 4,3 4,0 3,6 3,7 4,2 3,8 Secretariado 6,0 2,8 4,6 1,7 5,3 2,5 5,3 2,4 4,8 2,9 5,3 2,6 Administración 5,3 2,6 5,0 1,8 4,7 2,1 5,1 1,3 5,5 2,3 5,7 2,0 Farmacia 1,9 1,4 2,0 2,6 2,0 2,3 2,0 2,3 2,0 2,3 2,3 2,5 Guía Oficial de Turismo y otras relacionadas 2,1 0,8 2,4 1,3 3,3 2,1 3,0 1,8 4,0 2,8 4,4 2,7 Construcción Civil 4/ 1,0 1,1 0,9 0,9 0,9 1,4 1,1 1,4 1,2 1,4 1,2 1,6 Otras carreras Administrativas y de Comercio 3,9 0,8 3,4 0,5 3,9 0,5 4,2 1,2 3,6 1,1 3,9 1,2 Laboratorio 5/ 1,8 1,8 1,6 1,1 1,7 1,8 1,4 1,4 1,9 0,8 2,3 1,4 Otras carreras de nivel técnico 6/ 12,9 11,1 14,4 14,1 15,2 13,4 14,7 13,5 14,5 17,4 13,8 14,5 1/ Incluye imagen y sonido 2/ Incluye electricidad, electrónica y automatización industrial. 3/ Incluye mecánica de mantenimiento, producción, industrial y otras relacionadas a metales. 4/ Incluye otras carreras relacionada a la construcción. 5/ Incluye Laboratorio clínico y protesis dental. 6/ Incluye las carreras de actividades maritmo, pesquero, cuero, calzado, estética personal. 129 Perú: Indicadores de Educación por Departamentos,

12 GRÁFICO Nº 5.6 PERÚ: CARRERAS NO UNIVERSITARIA ESTUDIADAS POR LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 (Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad de cada área) % 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 19,2 16,4 13,6 14,1 14,5 13,8 13,1 11,3 10,4 8,5 6,0 2,3 Educación Carreras relacionadas a la Salud Otras carreras de nivel técnico Computación, Informática y otras Actividades Agropecuarias y agrarias Ciencias Contables y Financieras 5,4 5,3 5,7 4,2 4,2 3,8 4,4 3,9 2,7 2,6 2,3 2,5 2,0 2,3 1,2 1,6 1,4 1,2 Electricidad y Electrónica Mecánica Guía Oficial de Turismo y otras relacionadas Urbana Secretariado Rural Farmacia Administración Construcción Civil Laboratorio Otras carreras Administrativas y de Comercio 130 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Profesiones o carreras universitarias

Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias En este capítulo se presenta información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobre las principales profesiones

Más detalles

V. Profesiones o Carreras Universitarias

V. Profesiones o Carreras Universitarias V. Profesiones o Carreras Universitarias V. Profesiones o Carreras Universitarias En este capítulo se presenta información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobre las principales profesiones

Más detalles

Profesiones o carreras universitarias

Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias 5. Profesiones o carreras universitarias En este capítulo se presenta información de las principales profesiones o carreras

Más detalles

Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación *

Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación * Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación * Octubre 2009 Patricio Meller, Bernardo Lara, y Gonzalo Valdés * Trabajo preparado en el marco del

Más detalles

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012. Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012. Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012 Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO Año 2012 Cra. Carolina Colombo Cra. Nadya Camerosano Asesoría General en Seguridad Social

Más detalles

Vínculos y Participación Social

Vínculos y Participación Social Subsecretaría de Evaluación Social EANNA 2012 Vínculos y Participación Social Noviembre 2013 RESUMEN DE RESULTADOS PRINCIPALES En relación a los vínculos sociales o red de apoyo de los NNA, los principales

Más detalles

En la tabla ANEXO I se establece la afinidad entre las familias profesionales, el nivel de cualificación y las titulaciones que oferta la UAH.

En la tabla ANEXO I se establece la afinidad entre las familias profesionales, el nivel de cualificación y las titulaciones que oferta la UAH. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y ÁMBITO DE LA EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL EN RELACIÓN CON CADA UNA DE LAS ENSEÑANZAS QUE PERMITAN ORDENAR LAS SOLICITUDES DE LOS INTERESADOS EN ACCEDER A LA UNIVERSIDAD

Más detalles

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Grado en Estudios Alemanes Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Traducción e Interpretación (dependiendo de las materias cursadas) Grado en

Más detalles

Perfil de la mujer trabajadora valenciana: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Perfil de la mujer trabajadora valenciana: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios V INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Perfil de la mujer trabajadora valenciana: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios El 49,6% de los trabajadores empleados por Adecco

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

19. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Evolución del número de alumnos matriculados según clase de estudios y sexo.

19. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Evolución del número de alumnos matriculados según clase de estudios y sexo. 2009-2010 2010-2011 TOTAL 4.570 2.452 2.118 5.117 2.559 2.558 LICENCIATURAS/DIPLOMATURAS/INGENIERÍAS 2.958 1.581 1.377 1.802 935 867 Administración y Dirección de Empresas 134 91 43 85 55 30 Antropología

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MUESTRAL

CARACTERIZACIÓN MUESTRAL CARACTERIZACIÓN MUESTRAL 1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA CENTRO DE ESTUDIOS EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2 Características personales CARACTERIZACIÓN MUESTRAL Edad media: 30.5 años Porcentaje

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: REPORTE ENCUESTADORES JUNIO 2014

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: REPORTE ENCUESTADORES JUNIO 2014 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: REPORTE ENCUESTADORES JUNIO 2014 Reporte de Encuestadores Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago Junio de 2014 Este documento

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Sistema de Educación Superior en Chile Área Salud, Años 2006 al 2008 INDICE I N T RODUCCIÓN... 3 I. Sistema de Educación Superior...

Más detalles

EQUIVALENCIA ENTRE LOS ANTIGUOS CODIGOS Y LAS NUEVAS AREAS DE ESTUDIO

EQUIVALENCIA ENTRE LOS ANTIGUOS CODIGOS Y LAS NUEVAS AREAS DE ESTUDIO EQUIVALENCIA ENTRE LOS ANTIGUOS CODIGOS Y LAS NUEVAS AREAS DE ESTUDIO 00.0 Todas las áreas 01.0 Ciencias de la Agricultura 0810 Agricultura (sin 01.1 Agricultura 0810 Agricultura (sin 01.2 Economía agraria

Más detalles

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez 11 GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2012 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y

Más detalles

TITULACIONES DE ACCESO A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL MÁSTER

TITULACIONES DE ACCESO A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL MÁSTER TITULACIONES DE ACCESO A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL MÁSTER 1 ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ELACIÓN ALFABÉTICA DE ALTA PARA EL ACCESO B) RELACIÓN ALFABÉTICA DE MEDIA PARA EL ACCESO C) RELACIÓN

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO Arquitecto Arquitecto técnico Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública

Más detalles

ESTUDIOS DE GRADO QUE SUBEN LA NOTA DE CORTE

ESTUDIOS DE GRADO QUE SUBEN LA NOTA DE CORTE ESTUDIOS DE GRADO QUE SUBEN LA NOTA DE CORTE DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1. Biología: estudios en alza. Como tal sube en todas las facultades de 0.41 a 0.71 situándose con nota de acceso

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

RESUMEN SUMARIO SITUACION DE LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA UDELAR (APENDICES 1-A y 1-B)

RESUMEN SUMARIO SITUACION DE LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA UDELAR (APENDICES 1-A y 1-B) INFORME ACTUALIZACIÓN MARZO 2013 APLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE ESTUDIOS DE GRADO Y OTRAS FORMACIONES TERCIARIAS (OG) Atento a la solicitud de información del Consejo Directivo Central de sesión del 6/11/12

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ENCUESTA A ESTUDIANTES Y OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ENCUESTA A ESTUDIANTES Y OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ENCUESTA A ESTUDIANTES Y OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Julio 6 Gonzalo/TDR/ Encuesta USB jul 6/Encuesta USB V.ppt (versión julio 6) UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ENCUESTA

Más detalles

!"#!$ #%&!# ' (!)!*!*!&!"##+*!#!$*$!"!#*#,-*!(#!#. /01123

!#!$ #%&!# ' (!)!*!*!&!##+*!#!$*$!!#*#,-*!(#!#. /01123 !"#!$ #%&!# ' (!)!*!*!&!"##+*!#!$*$!"!#*#,-*!(#!#. /01123-4! Fecha:... Nombre del encuestador:... Ciudad:... Sector de investigación: Primario ( ) Secundario ( ) Terciario ( ) No. de encuesta:.. 1.1. SEXO

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 2016

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 2016 DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General de Apoyo y Coordinación Subdirección General de Programas

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

Diseño editorial: LDG. Paloma

Diseño editorial: LDG. Paloma Diseño editorial: LDG. Paloma Introdución Te damos la bienvenida a este documento llamado Panorama Anual del Observatorio Laboral Mexicano 2013-2014, el cual ha sido diseñado para ti joven, maestro, padre

Más detalles

Titulaciones con acceso directo

Titulaciones con acceso directo A continuación se exponen las titulaciones universitarias que tienen acceso directo a la especialidad (los Grados correspondientes a las distintas Licenciaturas y Diplomaturas, que se adquieran a partir

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA DICIEMBRE 2013 Edición 01 CONTROL DE CAMBIOS ED 01 CAUSA APROBACIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

CONVALIDACIONES DE FORMACION PROFESIONAL (ORIENTACIONES)

CONVALIDACIONES DE FORMACION PROFESIONAL (ORIENTACIONES) ÍNDICE CONVALIDACIONES DE FORMACION PROFESIONAL (ORIENTACIONES) REQUISITOS...2 SOLICITUD...2 CONVALIDACIONES...3 CASO 1: ENTRE...3 CASO 2: DE A...4 CASO 3: ENTRE...5 CASO 4: DE A...6 CASO 5: DE OTROS ESTUDIOS

Más detalles

Todas las modalidades y opciones

Todas las modalidades y opciones ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AGRARIA Animación de Actividades Físicas y Deportivas Administración y Finanzas Asistencia a la Dirección Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. BOE 30 noviembre 1999, núm. 286/1999 [pág. 41330] TÍTULOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS. Determina los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales

Más detalles

El volumen de negocio del sector Servicios aumentó un 0,8% en 2010 y se situó en 404.605 millones de euros

El volumen de negocio del sector Servicios aumentó un 0,8% en 2010 y se situó en 404.605 millones de euros 26 de junio de 2012 Encuesta Anual de Servicios Estadística de Productos en el sector Servicios Año 2010 El volumen de negocio del sector Servicios aumentó un 0,8% en 2010 y se situó en 404.605 millones

Más detalles

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. Griego. ESPECIALIDAD TITULACIÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Lengua Castellana y Literatura. Geografía e Historia. Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. Filología Clásica. Estudios Clásicos. Filología

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

varones mujeres total Actividades que componen el trabajo voluntario tasa de participación tiempo promedio tiempo promedio tiempo promedio

varones mujeres total Actividades que componen el trabajo voluntario tasa de participación tiempo promedio tiempo promedio tiempo promedio Trabajo voluntario Este informe se realiza con datos obtenidos a partir de los resultados de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del, implementada como módulo de la Encuesta Anual de Hogares

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. ESPECIALIDAD TITULACIÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. Filología Clásica. Griego. Estudios Clásicos. Filología Clásica. Filosofía y Letras, sección Filología Hispánica

Más detalles

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia)

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia) INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. Con este informe tratamos de ofrecer una visión general e integradora del mercado de trabajo provincial en su conjunto económico-empresarial

Más detalles

Panorama de la Educación en Ingeniería en Estados Unidos de América

Panorama de la Educación en Ingeniería en Estados Unidos de América El presente es un documento de trabajo elaborado para el estudio Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo, realizado por la Academia de Ingeniería de México con el patrocinio

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS 1 ÍNDICE DE ESPECIALIDADES 1. ESPECIALIDAD

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 02190 INGENIERÍA DE SOFTWARE CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 02190 INGENIERÍA DE SOFTWARE CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 02190 INGENIERÍA DE SOFTWARE CURSO 2015-16 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS La Ingeniería del Software tiene como objetivo fundamental formar

Más detalles

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía Seguimiento de la demanda turística en. Andalucía 1 SEMANA SANTA 2016 La Encuesta 1 de Seguimiento Turístico es una operación puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Deporte con el objeto de hacer

Más detalles

Adaptaciones y Convalidaciones

Adaptaciones y Convalidaciones Adaptaciones y Convalidaciones Los alumnos NO deben matricularse en las asignaturas de las que soliciten convalidación. Las resoluciones de las convalidaciones se retrasarán, y empezarán a recibirse las

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo III INFORME #EMPLEOPARATODAS: MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer En un contexto con más de un millón y medio de hogares con todos sus miembros

Más detalles

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997)

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA (*) El esfuerzo destinado a innovación se presenta como un factor determinante para el futuro de la competitividad. En el período 1987-1997 la economía

Más detalles

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA Ana Mª Porto Castro, Mª Josefa Mosteiro García Universidad de Santiago de Compostela 1.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Proyecto de Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.376,8 millones de euros y aumentan un 12,8% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.376,8 millones de euros y aumentan un 12,8% en tasa anual 24 de septiembre de 2015 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Segundo trimestre 2015. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.376,8 millones de euros y aumentan

Más detalles

El siguiente es el listado de perfiles de aspirantes que pueden concursar para ocupar una vacante:

El siguiente es el listado de perfiles de aspirantes que pueden concursar para ocupar una vacante: El CONCURSO CONTRALORIAS busca proveer de manera definitiva 1522 vacantes a nivel nacional, a través de las convocatorias públicas No. 257 a 314 del 2013, publicadas por la Comisión Nacional del Servicio

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

Retención de Primer Año en el Pregrado: Descripción y Análisis de la cohorte de ingreso 2007

Retención de Primer Año en el Pregrado: Descripción y Análisis de la cohorte de ingreso 2007 Retención de Primer Año en el Pregrado: Descripción y Análisis de la cohorte de ingreso 2007 Rodrigo Rolando, Juan Salamanca y Alfredo Lara* Marzo 2010 Este informe ha sido realizado por el Sistema Nacional

Más detalles

OCUPACIÓN: ASISTENTES DOMICILIARIOS (CNO 3048)

OCUPACIÓN: ASISTENTES DOMICILIARIOS (CNO 3048) OCUPACIÓN: ASISTENTES DOMICILIARIOS (CNO 3048) Datos del año 2003 Total Error! Personas contratadas CONTRATOS DEMANDANTES Indefinidos Temporales Extranjeros Total Extranjeros 3.075 1.323 313 2.762 305

Más detalles

RESUELVO. Primero. Objeto y ámbito de aplicación.

RESUELVO. Primero. Objeto y ámbito de aplicación. Documento de trabajo abierto a información pública sobre las titulaciones académicas para la incorporación de efectivos en las listas para el desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad en

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo

Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo 26 de mayo de 2011 Encuesta sobre Acceso a Financiación de las Empresas Año 2010 Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo El 60% de las empresas considera

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

En cuanto al lugar de residencia predominó el sector urbano con un 98.6%(196). (

En cuanto al lugar de residencia predominó el sector urbano con un 98.6%(196). ( VIII) RESULTADOS. Según la edad de las trabajadoras de la salud que participaron en el estudio, el 30.5% (62) se encuentran en las edades de 43 años y más, seguido del grupo de 31-36 años con el 21.7%

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 273 Jueves 11 de noviembre de 2010 Sec. III. Pág. 94743 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17372 Resolución de 18 de octubre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la

Más detalles

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2015 - PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes:

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2015 - PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes: A. ÁREAS DE ESTUDIO Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2015 - PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes: Áreas de estudio que se financian Área Campo 1 Amplio

Más detalles

Comunicaciones Recepcionadas en la Unidad de Atención Y Gestión Documental

Comunicaciones Recepcionadas en la Unidad de Atención Y Gestión Documental Informe Solicitudes Recepcionadas en la Unidad de Gestión y Atención Documental Durante el año 2014 Total Comunicaciones Externas con destino Interno: 10309 Comunicaciones dirigidas al consejo académico:

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los 13.295,1 millones de euros y aumentan un 11,3% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los 13.295,1 millones de euros y aumentan un 11,3% en tasa anual T1 2014 T2 2014 T3 2014 T4 2014 T1 2015 Miles de millones de euros 24 de junio de 2015 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Primer trimestre 2015. Datos provisionales Las exportaciones

Más detalles

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 :

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 : A. ÁREAS DE ESTUDIO Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 : C1. Estudios de cuarto nivel 2 : N Área/campo Campo Detallado

Más detalles

Perfiles de ingreso (págs.: 31-34 PGRTurismo)

Perfiles de ingreso (págs.: 31-34 PGRTurismo) Perfiles de ingreso (págs.: 31-34 PGRTurismo) Perfil de ingreso recomendado. El perfil del alumnado de nuevo ingreso será preferentemente el correspondiente a aquellos que han cursado el bachillerato de

Más detalles

Actividades analizadas en la Estadística de Productos 2005

Actividades analizadas en la Estadística de Productos 2005 5 de julio de 2007 Estadística de Productos en el Sector Servicios de Mercado. Año 2005 Las empresas de transporte de mercancías por carretera son las que más externalizan su producción Las empresas de

Más detalles

CAPÍTULO 5: Capítulo 5: Profesiones o Carreras Universitarias. Profesiones o carreras universitarias

CAPÍTULO 5: Capítulo 5: Profesiones o Carreras Universitarias. Profesiones o carreras universitarias Capítulo 5: CAPÍTULO 5: Profesiones o carreras universitarias Profesiones o Carreras Universitarias CAPÍTULO 5: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS En este capítulo se presenta información obtenida

Más detalles

El birrete de los doctores llevará una borla que cubrirá toda la parte superior y flecos que caerán cubriendo toda la parte lateral.

El birrete de los doctores llevará una borla que cubrirá toda la parte superior y flecos que caerán cubriendo toda la parte lateral. El birrete de los doctores llevará una borla que cubrirá toda la parte superior y flecos que caerán cubriendo toda la parte lateral. El birrete de los no doctores llevará una borla suelta en la parte superior.

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN NOTA METODOLÓGICA El Plan Estadístico de Castilla y León 2010-2013, regula dentro del Área 21 Estadísticas de Empresas y Unidades

Más detalles

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 2-3 METODOLOGÍA pág. 4-5 RECOGIDA Y COMENTARIO DE DATOS pág. 6-19 RESULTADOS FINALES pág. 20-24 COMENTARIOS

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados provisionales

Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados provisionales 26 de junio de 212 (actualizado el 27 de septiembre de 212) Encuesta de Estructura Salarial 21 Resultados provisionales Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 22.79,2 euros por trabajador

Más detalles

1.1. La solicitud se tiene que formalizar mediante proceso telemático al cual se puede acceder desde la página http://formacionprofessional.caib.

1.1. La solicitud se tiene que formalizar mediante proceso telemático al cual se puede acceder desde la página http://formacionprofessional.caib. FS-TES FORMACIÓN SINDICAL DE TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS PASOS A SEGUIR PARA LA MATRICULACIÓN EN EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA PARA EL GRADO MEDIO EN EMERGENCIAS SANITARIAS. CURSO

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/14 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES En 2013, laboraban en el sector construcción cerca de 76 mil mujeres de un total de personal ocupado

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO. ZARAGOZA

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO. ZARAGOZA INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO. ZARAGOZA ECONOMÍA PROVINCIAL.- La evolución del PIB entre los años 1997 y 2000 refleja la buena salud de sector servicios, así como la importancia de la industria

Más detalles

ANEXO TITULACIÓN PROPUESTA

ANEXO TITULACIÓN PROPUESTA ARQUITECTO ARQUITECTO TÉCNICO DIPLOMADO EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SOCIAL DIPLOMADO EN ENFERMERÍA PERLA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA DIPLOMADO

Más detalles

Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica

Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica II. Estructura Empresarial por Actividad Económica En la economía peruana las actividades económicas de mayor importancia, ya sea por la cantidad

Más detalles

Centro de formación Profesional Cargo del Jefe Inmediato:

Centro de formación Profesional Cargo del Jefe Inmediato: RESOLUCIÓN No.000986 DE 2007 Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA MANUAL ESPECÍFICO

Más detalles

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros.

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros. 3.1 Análisis Económico, Funcional, Orgánico e Inversión Pública Análisis Económico del Gasto El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros. Se continúa así con

Más detalles

CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS.

CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS. CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS. Familia Gestión Forestal y del Medio Natural Gestión y Organización de Empresas

Más detalles

XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI

XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI La Medición de la industria Maquiladora de Exportación en México: Antecedentes

Más detalles

3. SITUACIÓN DE LA MGF EN ESPAÑA

3. SITUACIÓN DE LA MGF EN ESPAÑA 3. SITUACIÓN DE LA MGF EN ESPAÑA Aunque en España se detectaron algunos casos de mutilación genital femenina practicados en Cataluña en el año 1993 y posteriormente en Palma de Mallorca en 1996, no existen

Más detalles

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008 VI INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008 En 2011, se ha producido una nueva oleada de 195.500 mujeres

Más detalles

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales 200.000 estudiantes están a punto de decidir su futuro profesional una vez se publiquen las notas de corte de la Selectividad.

Más detalles

ESPECIALIDAD. Página 40 P F. Suplemento número 4 del «B.O.R.M.» número 90 del 20-4-2004

ESPECIALIDAD. Página 40 P F. Suplemento número 4 del «B.O.R.M.» número 90 del 20-4-2004 Página 40 ANEXO III b) Titulaciones declaradas equivalentes, a efectos de docencia, para ingreso en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de conformidad con la norma que se cita: COCINA

Más detalles