Microscopio. Microscopio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Microscopio. Microscopio"

Transcripción

1 P E R C E P C I Ó N Microscopio Microscopio

2 P E R C E P C I Ó N La invención del microscopio (término procedente del griego "mikro: pequeño y skop: visión) no está del todo clara; según los italianos, su inventor sería Galileo, en tanto que para los holandeses, ese honor recaería sobre Jansen. En cualquiera de los casos, puede considerarse que fue Anton Van Leeuwenhoek quien descubrió los microorganismos al observar una gota de agua putrefacta, allá por el siglo XVII. A partir de entonces, el microscopio sufrió diferentes mejoras, pero sin lugar a dudas, fue Ernst Abbe (que en 1877 publica su teoría del microscopio) quien revolucionaría la microscopía, que hasta entonces se servía de métodos empíricos. En 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiéndose aumentos superiores a 1000x. Sin embargo existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares. Dejando la historia al margen, es interesante considerar que cuando queremos observar un objeto pequeño nos acercamos a él, para conseguir un mayor ángulo visual (conocido como ángulo subtendido). En consecuencia la imagen que se forma en la retina también poseerá un mayor ángulo. El problema aparece cuando el acercamiento excede a un punto (punto próximo) a partir del cuál, la visión de cualquier objeto será borrosa. Los microscopios tienen como finalidad aumentar el ángulo visual y aproximar el objeto a una distancia inferior a la del punto próximo.

3 Microscopio ANTES DE LA VISITA Indica los tipos de lentes que conozcas. Qué se entiende por distancia focal de una lente? Los microscopios ópticos son instrumentos basados fundamentalmente en dos fenómenos luminosos. Indica cuáles son éstos, y explícalos brevemente. _ Qué indica el índice de refracción de un medio? Describe la Ley de Snell. El microscopio más sencillo que se puede construir es la lupa o microscopio simple. Podrías completar la figura? Cómo es la imagen resultante? F F Indica las partes del microscopio de la siguientes figura y nombra sus componentes En el siguiente esquema de un microscopio, indica dónde se formará la imagen. Cómo será esta? F F F F Ocular Objetivo 1

4 P E R C E P C I Ó N DURANTE LA VISITA Observa el microscopio e identifica cada una de sus partes. Mueve los tornillos con suavidad y observa sus efectos. Observa que en el microscopio del módulo el ocular está sustituido por una cámara. Maneja suavemente los tornillos macroscópico y microscópico y observa. Qué le ocurre a la platina? Qué le sucede entonces a la muestra? Mueve con suavidad los tornillos de la platina. Qué sucede entonces con la muestra? Dibuja lo que has observado con el microscopio. 2

5 Microscopio DESPUÉS DE LA VISITA La imagen obtenida con el microscopio, es derecha o invertida? Qué nombre recibe la parte del ojo que funciona como una lente? En qué consisten la miopía y la hipermetropía? Dibuja los esquemas correspondientes a un ojo miope y otro hipermétrope. Cómo se pueden corregir estos defectos? 3

6 P E R C E P C I Ó N Se conoce como poder de resolución a la distancia mínima que debe haber entre dos puntos para poder diferenciarlos entre sí, y no verlos como una sola figura. Existe un factor fundamental del que depende este poder de resolución. Cuál es? Si el aumento del objetivo de un microscopio es ß, y el del condensador es γ, cuál es el aumento total? Existen varias características importantes en un microscopio. Nos interesan tres de ellas: el poder de resolución, la profundidad del foco o poder penetrante y la apertura numérica. En qué consiste cada uno? En los microscopios ópticos, el aumento total más idóneo debe estar comprendido entre 500 y 1000 veces la apertura numérica. Imaginemos que disponemos de un objetivo de aumento x40 y de una apertura numérica (A.N) de 0,65. Qué aumentos deberán tener los oculares para comprender el rango arriba comentado? Qué utilidad tiene la tinción en microscopía? 4

7 Microscopio CURIOSIDADES Anton van Leeuwenhoek puede ser considerado como el padre de la microbiología. Él mismo tallaba sus lentes con suma perfección, construyendo microscopios de hasta casi 300 aumentos. Pudo observar las células de la sangre, bacterias, protozoos, etc... Durante su vida jamás reveló ninguno de sus métodos, que permanecieron secretos hasta su muerte, momento tras el que 29 de los aparatos por él construidos fueron donados a la Royal Society de Londres. Existen distintos microscopios con los cuales los científicos analizan el mundo microscópico. Se diferencian en la longitud de onda (l) de la fuente de luz utilizada, en la alteración de la luz que incide sobre la muestra o en los procesos analíticos aplicados a la imagen final. Entre ellos pueden citarse el microscopio de campo claro, el microscopio de campo oscuro, el microscopio de fluorescencia, el de polarización, etc., además de los microscopios electrónicos, que a su vez pueden ser de transmisión (T.E.M, inventado en Alemania, en 1931 por Ernst Ruska y Max Knoll), o de barrido (S.E.M, inventado en 1942). Estos microscopios electrónicos no utilizan haces de luz, sino haces de electrones, de una longitud de onda unas doscientas veces inferior. De este modo se aumenta considerablemente el poder de resolución. A pesar de los enormes avances en microscopía así como en métodos de diagnóstico médico, el microscopio óptico sigue siendo un instrumento importantísimo y fundamental en el diagnóstico de muchas enfermedades; la simple observación de una muestra clínica permite de un modo eficiente y rápido el diagnostico de muchas enfermedades de origen bacteriano. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO 5

8 Avda. DE LUIS BUÑUEL MÁLAGA Tlf./Fax: ccprincipia@terra.es

EL MUNDO DEL MICROSCOPIO

EL MUNDO DEL MICROSCOPIO EL MUNDO DEL MICROSCOPIO 01 Identifica las partes más importantes que componen un microscopio. En presentación de contenidos estudia el origen del microscopio y la importancia que tiene para la ciencia

Más detalles

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA EL MICROSCOPIO Introducción En el estudio de las ciencias naturales ocupa una parte particularmente importante el, ya que permite observaciones que están fuera del alcance de la visibilidad directa del

Más detalles

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos GUÍA DE ESTUDIO Complemento a la Unidad 3.3 LUZ 3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos. Instrumentos de Lente.. Imágenes Reales... El Proyector Opera con el objeto (diapositiva) muy cerca de la

Más detalles

TEMA 10: INSTRUMENTOS ÓPTICOS.

TEMA 10: INSTRUMENTOS ÓPTICOS. TEMA 10: INSTRUMENTOS ÓPTICOS. 10.1. El ojo humano. De forma muy simplificada, podemos considerar que el ojo humano está constituido por una lente (formada por la córnea y el cristalino) y una superficie

Más detalles

Actividad: Qué es la energía mecánica?

Actividad: Qué es la energía mecánica? Qué es la energía mecánica? Nivel: º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Conservación de la energía Actividad: Qué es la energía mecánica? Por qué se mueve un cuerpo? Qué tiene

Más detalles

Del Microscopio Optico al Electrónico

Del Microscopio Optico al Electrónico Del Microscopio Optico al Electrónico Taller de Ciencia para Jóvenes Ensenada, BC, 2008 Dr. Roberto Machorro M, http//optica.cnyn.unam.mx, roberto@ceyn.unam.mx Dr. Javier Camacho G, jcamacho@cicese.mx

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas CÁMARA OSCURA

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas CÁMARA OSCURA Introducción: CÁMARA OSCURA Verònica Esteve Tomàs I.E.S SANT BLAI Alacant Remitirse a los antecedentes de la fotografía es hablar de la cámara oscura. Posiblemente nunca se sabrá con precisión quién y

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO 1- OBJETIVO Y FUNDAMENTO TEORICO A efectos de cálculo, el comportamiento paraxial de un sistema óptico puede resumirse en el

Más detalles

Prácticas de Laboratorio MICROSCOPIO ÓPTICO

Prácticas de Laboratorio MICROSCOPIO ÓPTICO Prácticas de Laboratorio EL MICROSCOPIO ÓPTICO Objeto de la práctica El objeto de la práctica es el uso del microscopio y las observaciones que se pueden hacer con el mismo. Materiales utilizados El microscopio.

Más detalles

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.-

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.- SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.- En esta unidad vamos a estudiar tanto la dualidad del silencio como las cuatro cualidades o parámetros del sonido, tanto en el resultado audible como en las causas

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Reglas del juego. 2 o más jugadores

Reglas del juego. 2 o más jugadores Reglas del juego 2 o más jugadores & OTROS JUEGOS DE DADOS La generala Real es una versión nueva de la Generala tradicional, enriquecida en algunas variantes que la convierten en un excelentejuego familiar.

Más detalles

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología.

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO I. OBJETIVO Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. II. INTRODUCCION El microscopio es indispensable en

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA Aplicación de la Refracción

ÓPTICA GEOMÉTRICA Aplicación de la Refracción LENTES DELGADAS ÓPTICA GEOMÉTRICA Aplicación de la Refracción Entendemos por lente un sistema óptico formado por dos o más superficies refractoras, siendo al menos una de ellas curva. Generalmente las

Más detalles

CUADERNO DE LABORATORIO 5º E. PRIMARIA

CUADERNO DE LABORATORIO 5º E. PRIMARIA C.E.I.P. BLAS INFANTE Fuente Carreteros CUADERNO DE LABORATORIO 5º E. PRIMARIA UN VIAJE AL DESCONOCIDO MUNDO DE LO INVISIBLE NOMBRE Y APELLIDOS: UN VIAJE AL MUNDO DESCONOCIDO DE LO INVISIBLE Mundos en

Más detalles

INSTRUMENTOS DE OBSERVACION

INSTRUMENTOS DE OBSERVACION INSTRUMENTOS DE OBSERVACION Instrumentos de observación más utilizados en Biología: 1.LUPA DE MANO 2.LUPA BINOCULAR (también hay monocular como la del laboratorio del liceo) 3.MICROSCOPIO OPTICO (=MICROSCOPIO

Más detalles

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada

Más detalles

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA)

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA) POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA) MICROSCOPIA Elabore portada, introducción y descripción

Más detalles

TIPOS DE MICROSCOPIOS

TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS ÍNDICE 1. El microscopio óptico 3 1.1. El microscopio óptico compuesto 4 1.2. El microscopio óptico de contraste de fases 6 1.3. El microscopio óptico de campo oscuro 7 1.4. El microscopio

Más detalles

TEMA: LA LUZ. - Concepto - Tipos - Leyes. - Concepto. - Espejos. - Concepto. - Índice de refracción. - Lentes. - Prisma óptico

TEMA: LA LUZ. - Concepto - Tipos - Leyes. - Concepto. - Espejos. - Concepto. - Índice de refracción. - Lentes. - Prisma óptico TEMA: LA LUZ LA LUZ - Concepto - Características - Propagación - La materia y la luz - Instrumentos ópticos -Reflexión - Refracción - Concepto - Tipos - Leyes - Espejos - Concepto - Índice de refracción

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Guía introductoria al uso del microscopio óptico

Guía introductoria al uso del microscopio óptico Universidad de Chile Facultad de Medicina PreuMed 2012 Biología Guía introductoria al uso del microscopio óptico Material complementario para desarrollar antes de la realización de la actividad práctica.

Más detalles

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas

Más detalles

El Sistema Solar. El Sistema Solar

El Sistema Solar. El Sistema Solar A S T R O N O M Í A El Sistema Solar El Sistema Solar A S T R O N O M Í A Desde muy antiguo se conoce la distinción entre estrellas y planetas, dado que estos últimos tienen un movimiento propio distinto

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos de la administración de costos Contextualización Cómo están clasificados los costos dentro del sistema contable? Se analizaron conceptos

Más detalles

Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico

Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico COMO HACER UN SENCILLO GENERADOR DE RAYOS 1. INTRODUCCION Y OBJETIVO. En esta ficha daremos las instrucciones para poder construir un aparato que pueda generar rayos electrostáticos, en una versión a escala

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Como se mencionó en el capítulo 2 la presbicia es un trastorno conocido comúnmente

Como se mencionó en el capítulo 2 la presbicia es un trastorno conocido comúnmente Capítulo 5 Aplicaciones Como se mencionó en el capítulo 2 la presbicia es un trastorno conocido comúnmente como vista cansada y es la dificultad de leer o escribir debido al proceso del envejecimiento,

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

Sobre un eje óptico se colocan los dos sistema de lentes de tal manera que: Un objeto colocado fuera de la distancia focal del primer sistema de

Sobre un eje óptico se colocan los dos sistema de lentes de tal manera que: Un objeto colocado fuera de la distancia focal del primer sistema de NOCIONES DE MICROSCOPÍA Desarrolladas para que alumnos de biología comprendan el funcionamiento del microscopio óptico compuesto con el mínimo de consideraciones teóricas. MICROSCOPÍA: El microscopio es

Más detalles

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA Un modo sencillo de trabajar la memoria en casa es enumerando objetos cotidianos. Por ejemplo: Se le pude pedir que nombre los objetos

Más detalles

ECUACIÓN QUE OBTIENE CON BUENA APROXIMACIÓN LA SUMA DE LOS PRIMEROS ENTEROS A CUALQUIER POTENCIA ENTERA POSITIVA

ECUACIÓN QUE OBTIENE CON BUENA APROXIMACIÓN LA SUMA DE LOS PRIMEROS ENTEROS A CUALQUIER POTENCIA ENTERA POSITIVA DESDE LA ACADEMIA ECUACIÓN QUE OBTIENE CON BUENA APROXIMACIÓN LA SUMA DE LOS PRIMEROS ENTEROS A CUALQUIER POTENCIA ENTERA POSITIVA LUIS MANUEL MONTAÑO ZETINA* En este trabajo se presenta un análisis numérico

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven 1 Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven ESTADÍSTICAS Por este medio, usted puede consultar, información estadística básica, necesaria para analizar las tendencias anuales de

Más detalles

Un par de ideas sobre la cámara fotográfica

Un par de ideas sobre la cámara fotográfica Título del curso-tema/francisco Bernal Rosso/20/09/09-1/5 Imagen fotográfica Un par de ideas sobre la cámara fotográfica Qué es. Pero en pocas palabras. Título del curso-tema/francisco Bernal Rosso/20/09/09-2/5

Más detalles

Cirugía Refractiva: Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía y Presbicia

Cirugía Refractiva: Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía y Presbicia Cirugía Refractiva: Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía y Presbicia Libérese de las gafas y lentes de contacto. En el campo de la oftalmología se han alcanzado grande avances tecnológicos y, sin lugar

Más detalles

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular:

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular: 26 27 Objetivos La cámara fotográfica básicamente está compuesta por dos partes: el cuerpo y la lente. La lente es mucho más importante que el cuerpo ya que definirá la calidad de la imagen. Los objetivos

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR. Practica 1 MICROSCOPIO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR. Practica 1 MICROSCOPIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Alumno (a): N de lista: Gris Hill Carrillo Ovando 8 Marbella Guadalupe Gómez Jiménez 10 Luis Daniel López Ruiz 16 Nayeli del Carmen López Vázquez 17 Cinthia del Rocio Silias

Más detalles

TEMA 8: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

TEMA 8: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD TEMA 8: DE FUNCIONES. CONTINUIDAD 1. EN EL INFINITO En ocasiones interesa estudiar el comportamiento de una función (la tendencia) cuando los valores de se hacen enormemente grandes ( ) o enormemente pequeños

Más detalles

M E C Á N I C A. Pendulos Acoplados. Péndulos Acoplados

M E C Á N I C A. Pendulos Acoplados. Péndulos Acoplados M E C Á N I C A Pendulos Acoplados Péndulos Acoplados M E C Á N I C A Un péndulo simple está formado por una masa puntual suspendida de un hilo inextensible y sin masa, capaz de oscilar libremente en torno

Más detalles

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente Ondas luminosas TEMA 11 Optica La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales La propiedad perturbada es el valor del campo eléctrico

Más detalles

PRÁCTICA Nº 6. Hipermetropía, parte 2: neutralización óptica de un ojo hipermétrope

PRÁCTICA Nº 6. Hipermetropía, parte 2: neutralización óptica de un ojo hipermétrope Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía PRÁCTICAS DE ÓPTICA VISUA I HIPERMETROPÍA, PARTE 2, curso 2011-12 PRÁCTICA Nº 6 Hipermetropía, parte 2: neutralización óptica de un ojo hipermétrope OBJETIVO:

Más detalles

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL (La Herradura Granada) Departamento de TECNOLOGÍA Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL.- Introducción. 2.- Representación de operadores lógicos. 3.- Álgebra de Boole. 3..- Operadores básicos. 3.2.- Función lógica

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

1. HABILIDAD MATEMÁTICA

1. HABILIDAD MATEMÁTICA HABILIDAD MATEMÁTICA SUCESIONES, SERIES Y PATRONES. HABILIDAD MATEMÁTICA Una serie es un conjunto de números, literales o dibujos ordenados de tal manera que cualquiera de ellos puede ser definido por

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ÓPTICA

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ÓPTICA ALGUNOS ASPECTOS DE LA ÓPTICA El ojo humano El ojo humano El ojo humano Modelo del ojo humano Fotos de detalles del ojo humano Ojo humano visto de perfil Músculos ciliares y cristalino Bastoncillos y conos

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Óptica Geométrica. Espejos Planos

Óptica Geométrica. Espejos Planos Óptica Geométrica Espejos Planos Espejos planos Qué son? Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de

Más detalles

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 1. Rango de celdas. Definición. Selección Contenido. 2. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 3. Gráficos. Creación,

Más detalles

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO 2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo A S T R O N O M Í A Telurio Telurio A S T R O N O M Í A Se trata de un módulo de gran utilidad para estudiar los movimientos relativos de los tres astros que protagonizan nuestra vida diaria: el Sol, la

Más detalles

Investigamos sobre la energía hidráulica

Investigamos sobre la energía hidráulica QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Investigamos sobre la energía hidráulica Por qué es importante la energía hidráulica? Las caídas de agua son fuentes de energía no contaminantes. Estas son utilizadas

Más detalles

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades.

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades. 3.5 Gráficas de las funciones: f(x) = a sen (bx + c) + d f(x) = a cos (bx + c) + d f(x) = a tan (bx + c) + d en donde a, b, c, y d son números reales En la sección 3.4 ya realizamos algunos ejemplos en

Más detalles

COMPLEMENTOS BLOQUE 5: ÓPTICA

COMPLEMENTOS BLOQUE 5: ÓPTICA COMPLEMENTOS BLOQUE 5: ÓPTICA 1. ESPEJISMOS Otro fenómeno relacionado con la reflexión total es el de los espejismos. Se deben al hecho de que durante el verano o en aquellos lugares donde la temperatura

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

Continuación: Valor presente y Procesos de Descuento

Continuación: Valor presente y Procesos de Descuento 1 Continuación: Valor presente y Procesos de Descuento De forma hipotética, si el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) descendiera por ejemplo dos puntos porcentuales

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Efecto venturi. Efecto Venturi

Efecto venturi. Efecto Venturi M E C Á N I C A Efecto venturi Efecto Venturi M E C Á N I C A La dinámica de fluidos -frecuentemente llamada hidrodinámica, aunque este nombre se refiera sólo a líquidos- considera a éstos para su estudio

Más detalles

Curso de TIC educativas JITICE 2015

Curso de TIC educativas JITICE 2015 Curso de TIC educativas Nombre del curso: Taller de Pizarra Digital Interactiva con SMART Notebook Nombre profesor: Jorge Castellanos Correo: jorge.castellanos@urjc.es INDICE Actividad 1: Trabajando con

Más detalles

El Texas Hold em, la modalidad más popular

El Texas Hold em, la modalidad más popular El Texas Hold em, la modalidad más popular El poker tiene diversas variantes, con sus distintas reglas para cada una de ellas. En esta página nos centraremos en la llamada "Texas-Hold'em", que es la más

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO Zacarías Herguido Alamar COLEGIO JUAN XXIII Burjassot Introducción: Un componente básico e importante de algunos circuitos es el reostato, que tiene una función similar a la

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Fracciones o Quebrados En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Las fracciones pueden ser representadas de

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA

LA FORMA DE LA TIERRA La Tierra Aprendemos también cosas sobre la Tierra mirando a la Luna y a las estrellas Por qué los griegos antiguos ya sabían que la Tierra era redonda? Qué movimientos presenta la Tierra? Por qué hay

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES 1) En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal (0.2)Nombre tres criterios en

Más detalles

TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA. VI - Pseudoimagen y círculo de desenfoque en el ojo acomodado

TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA. VI - Pseudoimagen y círculo de desenfoque en el ojo acomodado TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA I - Acomodación: Punto próximo II - Amplitud de acomodación e intervalo de visión nítida III - Modificaciones del ojo durante la acomodación IV - El ojo teórico acomodado

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

Nanoscopías para todas y todos: Jornada de puertas abiertas del LANE

Nanoscopías para todas y todos: Jornada de puertas abiertas del LANE Nanoscopías para todas y todos: Jornada de puertas abiertas del LANE Un poco de Historia Anton Van Leewenhoek Se considera el padre de la microbiología, pero también por su aporte a la microscopía No fue

Más detalles

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez CUPES L Ciencias experimentales Configuración Electrónica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez 1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno,

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Juego del TRESILLO en Villar de Cañas (CUENCA)

Juego del TRESILLO en Villar de Cañas (CUENCA) Juego del TRESILLO en Villar de Cañas (CUENCA) VOCABULARIO JUGADOR: El que juega. El jugador : el que nombra palo. CONTRA: Los otros dos jugadores, que van de compañeros y contra el jugador MUESTRA: Palo

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía.

Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía. Examen Curso 2001-2002. Convocatoria de Febrero Página 1 Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía. Este ejercicio se divide en dos partes con el fin de que el alumno no intente

Más detalles

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente.

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente. 3 Ecuaciones 17 3 Ecuaciones Una ecuación es una igualdad en la que aparecen ligados, mediante operaciones algebraicas, números y letras Las letras que aparecen en una ecuación se llaman incógnitas Existen

Más detalles

Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo

Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo 1 Presentación del curso Tutorial de Photoshop, gran programa de retoque de fotos y diseño en general, nos permite,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

ALMACEN 1. En el ejemplo se muestra al proveedor 1, que realiza la fase 40. Automáticamente se creó el almacén P1.

ALMACEN 1. En el ejemplo se muestra al proveedor 1, que realiza la fase 40. Automáticamente se creó el almacén P1. ALMACEN 1 En DaVinciTEXTIL, le permite controlar las existencias o stock tanto de artículos acabados como de los materiales. En este manual se detallan las nociones básicas que debe aprender, posteriormente

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN

UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN Lee con atención. 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS Los elementos químicos que forman los seres

Más detalles