SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN"

Transcripción

1 2013 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología y Demografía Sistema de Seguimiento de los ODM Salud Colombia Dirección de Promoción y Prevención

2 INTRODUCCIÓN E n el año 2000 se llevó a cabo la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, en la cual 189 jefes de Estado del mundo firmaron la Declaración del Milenio con base en la cual se concertaron ocho propósitos de desarrollo humano a ser alcanzados en el 2015, denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Estado Colombiano presentó metas específicas para cada uno de los Objetivos en el documento Conpes Social 91 del 14 de marzo de 2005, el cual fue modificado por el Conpes 140 de 2011 derivado de la actualización de líneas base y metas para algunos indicadores. Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos, se incluyeron metas relacionadas con estos mismos indicadores a ser alcanzadas en el Faltando dos años para cumplirse el plazo pactado para el cumplimiento de los Objetivos, este boletín busca mostrar el comportamiento en los últimos años de los indicadores relacionados con el sector salud respecto a las metas establecidas. OBJETIVOS OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE META UNIVERSAL: 1C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre META NACIONAL: Acceso a una alimentación adecuada y suficiente INDICADORES Prevalencia de desnutrición global (bajo peso para la edad) en menores de 5 años 10% 8% 6% 4% 2% 0% 8,60% 6,90% 5,00% 5,40% 3,40% 2,6% Y 2015* Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: La Guajira (11,2%), Magdalena (6.8%), Chocó (6.3%), Guainía (6.10%) y Amazonas (5.8%). Fuente: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia - ENSIN / patrones de crecimiento de la OMS en Colombia. *La del PND 2014 coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 2

3 Prevalencia de desnutrición crónica (retraso en talla para la edad) en menores de 5 años 25% 20% 15% 10% 5% 26,10% 19,50% 17,90% 15,90% 13,20% Y 2015* 8% Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Vaupés (34,6%); Amazonas (28,6%); La Guajira (27,9%); Guainía (23,4%); Cauca (23%) Fuente: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN / patrones de crecimiento de la OMS en Colombia. *La del PND 2014 coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 7,30% 8,10% 8,44% 8,59% 8,77% 9,02% 9,04% * <10% 2015* Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Bogotá (12,95%), Cundinamarca (10,65%), Chocó (9,76%), Antioquia (9,57%), Boyacá (9,53%) Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. *La del PND 2014 coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 3

4 OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS META UNIVERSAL: 4A. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años META NACIONAL: Reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil y en la niñez INDICADORES Tasa de mortalidad en la niñez -menores de 5 años- ajustada (por mil nacidos vivos) ,62 25,53 24,44 23,35 22,26 21,17 19, * 18,98 Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Córdoba (54,53), La Guajira (47,96), Huila (40,29), Nte. de Santander (35,02), Cauca (34,59) Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. * del PND ** CONPES 140 Tasa de mortalidad infantil -en menores de 1 año- ajustada (por mil nacidos vivos) ,40 19,99 19,58 19,17 18,76 18, ,15 16, * Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Amazonas (46,90), Chocó (43,93), Vaupés (42,06), Guainía (37,30), Vichada (36,45) Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. * del PND ** CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 4

5 Cobertura de vacunación con DPT en menores de 1 año 100% 90% 93,1% 93,5% 92,9% 92,2% 92,2% 88,0% 85,3% 91,4% 95% 80% 70% 69,3% 60% * 2014** Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2012 fueron: Vichada (47,1%), Guaviare (56,4), Vaupés (62%), Guainía (63,9), Chocó (72,2%) Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - PAI *En el año 2012 se realiza una revisión metodológica de los resultados de las coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, por lo que se presenta el resultado con Nacidos vivos ajustados por cabalidad ** La del PND 2014 coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Cobertura de vacunación con triple viral en niños de 1 año 100% 93% 93,90% 95,40% 94,60% 92,40% 95,20% 88,60% 87,60% 93,60% 95% 86% 79% 72% 70,43% 65% * 2014** Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2012 fueron: Guaviare (59,9%), Vaupés (69,7), Vichada (70,6%), Atlántico (78,7), Caquetá (79,1%) Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - PAI *En el año 2012 se realiza una revisión metodológica de los resultados de las coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, por lo que se presenta el resultado con Nacidos vivos ajustados por cabalidad ** La del PND 2014 coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 5

6 OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA META UNIVERSAL: 5A. Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes META NACIONAL: Reducir a la mitad la tasa de mortalidad materna INDICADORES Razón de mortalidad materna a 42 días (Por nacidos vivos) ,14 71,38 72,05 60,40 67,31 71,64 48,80 45,00 Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Putumayo (242,19), Caquetá (194,34), Chocó (178,67), La Guajira (154,95), Córdoba (146,84) * ** * Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. *El dato del 2008 está en revisión ** del PND 2014 *** CONPES 140 Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales 92% 89% 89,0% 90,0% 86% 83% 82,38% 82,97% 83,78% 84,08% 84,30% 86,26% 80% * Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Vaupés (28,21%), Guainía (47,8%), Amazonas (48,49%), Vichada (52,66%) y Guaviare (56,74%) Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. * del PND ** CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 6

7 Porcentaje de atención institucional del parto 100% 98% 97,16% 97,77% 98,05% 98,36% 98,59% 98,1% 96,47% 96% 95% 94% * Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Vaupés (46,59%), Amazonas (81,6%), Vichada (82,72%), Guainía (87,46%), Arauca (90%) Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. **Las metas del PND y CONPES 140 no se deben interpretar como una reducción a lograr para el 2014 y 2015, sino como que las mismas se lograron anticipadamente. Porcentaje de partos atendidos por personal calificado 100% 98% 96% 94% 96,40% 97,10% 97,80% 98,10% 98,40% 98,70% * Fuente: Estadísticas Vitales del DANE. **Las metas del PND y CONPES 140 no se deben interpretar como una reducción a lograr para el 2014 y 2015, sino como que las mismas se lograron anticipadamente 95% 98,1% Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Vaupés (47,23%), Amazonas (80,9%), Vichada (81,66%), Guainía (86,95%), Arauca (90,18%) Boletín de Seguimiento y evaluación Página 7

8 META UNIVERSAL: 5B. Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva META NACIONAL: Aumentar la promoción de la salud sexual y reproductiva INDICADORES Porcentaje de uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres de 15 a 19 años, actualmente unidas y no unidas sexualmente activas 80% 70% 60% 66,1% 70,5% 55,1% 63,6% 65% Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años unidas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción 50% 40% 30% 49,6% 47,1% 42,6% 45% 36,7% * Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años no unidas sexualmente activas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Profamilia. * del PND ** CONPES 140. Las s se definieron como un indicador compuesto de mujeres unidas y no unidas. Porcentaje de uso de métodos modernos de anticoncepción en las mujeres actualmente unidas y no unidas sexualmente activas 80% 70% 68,5% 75,1% 68,2% 72,9% 74,0% 75,0% % mujeres unidas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción 60% 50% 56,8% 54,6% 64,0% 59,3% 64,0% * % mujeres no unidas sexualmente activas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Profamilia. * del PND ** CONPES 140. Las s están definidas para las mujeres Unidas y no Unidas. Boletín de Seguimiento y evaluación Página 8

9 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que son madres o están embarazadas por primera vez 22% 18% 14% 10% 12,80% 17,40% 19,10% 20,50% 19,50% <15 % y Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Amazonas (35,4%), Guanía (33,8%), Putumayo (32%), Vichada (31,3%), Chocó (29,4%) Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Profamilia. *La del PND 2014 coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino ajustada por edad (por mujeres) ,60 9,40 9,70 9,50 8,90 8,90 8,50 8,60 8,50 8,20 8,20 8 7,08 6,80 6 Fuente: Estadísticas vitales del DANE (EEVV-DANE). Cálculos: Grupo de vigilancia Epidemiológica de Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología. * del PND ** CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 9

10 OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES META UNIVERSAL: 6A. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA META NACIONAL: Mantener por debajo de los límites definidos internacionalmente la prevalencia concentrada de VIH/SIDA INDICADORES 1,20% Prevalencia de VIH/SIDA en población de 15 a 49 años 1,00% < 1% 0,80% 0,70% 0,60% 0,59% 0,57% 0,52% 0,40% y 2015* Fuente: Panorama del VIH/sida en Colombia Un análisis de situación. * La del PND coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Tasa de mortalidad por VIH/SIDA (Por habitantes) 5,80 5,50 5,20 4,90 4,60 5,74 5,67 5,37 5,40 5,39 5,3 5,27 5,17 5,21 5,12 4, Los 5 departamentos más críticos respecto al promedio nacional en el 2010 fueron: Quindío (10,5), Risaralda (9,08), (8,8), Valle (6), Amazonas (8,3) Fuente: Estadísticas Vitales-DANE. No se definió meta 2015 en CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 10

11 Porcentaje de transmisión materno infantil de VIH 10% 8,00% 8,20% 7% 5,30% 5,20% 6,20% 4,90% 4% 3,60% 1% <2% y 2015* Fuente: Informe transmisión Materno Infantil del VIH- Ministerio de Salud y Protección Social. *La del PND coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 META UNIVERSAL: 6B: Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten META NACIONAL: Aumentar la cobertura de terapia antirretroviral INDICADORES Cobertura de tratamiento antirretroviral en personas con VIH/SIDA 100% 80% 89,63% 88,5% 60% 52,30% 40% 20% 0% y 2015* Fuente: Observatorio Nacional de la Gestión en VIH. *La del PND coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140. Boletín de Seguimiento y evaluación Página 11

12 META UNIVERSAL: 6C: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia de paludismo y otras enfermedades graves META NACIONAL: Reducir los casos de malaria y dengue INDICADORES Mortalidad por malaria (No. de casos) * Los departamentos más críticos en el 2010 fueron: Chocó (11 casos), Antioquia (8 casos) y Valle del Cauca (5 casos) Fuente: Estadísticas Vitales-DANE. * del PND ** CONPES 140 Mortalidad por dengue (No. de casos) Los 5 departamentos más críticos en el 2010 fueron: Valle del Cauca (29 casos), Tolima (19 casos), Norte de Santander (17 casos) y Risaralda (16 casos) * Fuente: Estadísticas Vitales-DANE. * del PND ** CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 12

13 Letalidad por dengue 4% 3,34% 3% 2,26% 2% <2,0% 1% 0,43% 0,52% 0,71% 0% y 2015* Los departamentos más críticos en el 2011 fueron: Vichada (43%), Quindío (33%), Caldas (33%), Magalena (17%) y La Guajira (16%) Fuente: SIVIGILA. *La del PND coincide con la meta establecida para el 2015 en CONPES 140 Boletín de Seguimiento y evaluación Página 13

14 Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá D.C. Boyacá Cundinamarca Caquetá Cauca Chocó Córdoba Guainía La Guajira Guaviare Huila Magdalena Nte. Santander Putumayo Risaralda Tolima Valle Vaupés Vichada Nacional CONSOLIDADO TERRITORIOS CRÍTICOS INDICADOR Prevalencia de desnutrición global en < de 5 años (% ) 5,8 6,3 6,1 11,2 6,8 3,4 Prevalencia de desnutrición crónica en < de 5 años (% ) 28, ,4 27,9 34,6 13,2 % de nacidos vivos con bajo peso al nacer 9,57 12,9 9,5 10,7 9,76 9,0 Tasa de mortalidad en la niñez - < de 5 años- ajustada (por mil nacidos vivos) 34,6 54,5 48,0 40,3 35,0 21,2 Tasa de mortalidad infantil -en < de 1 año- ajustada (por mil nacidos vivos) 46,9 43,93 37,30 42,1 36,5 18,4 Cobertura de vacunación con DPT en < de 1 año (% ) 72,2 63,9 56,4 62,0 47,1 91,4 Cobertura de vacunación con triple viral en niños de 1 año (% ) 78,7 79,1 59,9 69,7 70,6 93,6 Razón de mortalidad materna a 42 días (Por nacidos vivos) 194,3 178,7 146,8 155,0 242,2 71,6 % de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales 48,5 47,8 56,7 28,2 52,7 86,3 % de atención institucional del parto 81,1 90,0 87,5 46,6 82,7 98,6 % de partos atendidos por personal calificado 80,9 90,2 86,9 47,2 81,7 98,7 Mortalidad por malaria (No. de casos) Mortalidad por dengue (No. de casos)

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 2014 MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D BOYACÁ Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bogotá, noviembre 2013 Agenda Colombia

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio en Colombia

Objetivos de Desarrollo del Milenio en Colombia Objetivos de Desarrollo del Milenio en Colombia Seguimiento 2008 JOSE FERNANDO ARIAS DUARTE Director de Desarrollo Social Julio 2010 CONTENIDO 1. Evolución indicadores ODM Informe de seguimiento 2008 2.

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento

Más detalles

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO 1 de las metas es del Municipal Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Índice de condiciones de vida Incidencia de la pobreza o porcentaje de pobres Tasa de desempleo Índice de desplazamiento

Más detalles

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

Santuario Risaralda, 14 de octubre de 2010 OFICIO No. 1-40-10-525-2010-096

Santuario Risaralda, 14 de octubre de 2010 OFICIO No. 1-40-10-525-2010-096 Santuario Risaralda, 14 de octubre de 2010 OFICIO No. 1-40-10-525-2010-096 DOCTOR: JOSÉ FREDY ARISTIZÁBAL Contralor General del Departamento de Risaralda Asunto: es del Milenio municipio de Santuario Cordial

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU)

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU) Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU) CONSTITUCIÓN DE DE CHIAPAS 1ª. 1ª. DEL DEL MUNDO EN EN INCLUIR LOS LOS OBJETIVOS DE DE DESARROLLO DEL DEL MILENIO DE DE LA LA ONU Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

el Departamento de Cundinamarca 2015

el Departamento de Cundinamarca 2015 el Departamento de Cundinamarca 2015 Cundinamarca, Abril 2015 el Departamento de Cundinamarca 2015 GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Álvaro Cruz Vargas Gobernador de Cundinamarca Andrés Alejandro Romero Ortiz

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la

Más detalles

Como bien reza la cita del actual secretario general de las Naciones Unidas, BAN Kimoon

Como bien reza la cita del actual secretario general de las Naciones Unidas, BAN Kimoon 24/07/14 NOTA DE FUTURO Objetivos de Desarrollo del Milenio Centro de Análiissiiss y Prosspectiiva Gabiinete Técniico de la Guardiia Ciiviil Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2014 de las Naciones

Más detalles

Rodríguez, Olga Catalina BALANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA OASIS, núm. 15, 2010 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Rodríguez, Olga Catalina BALANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA OASIS, núm. 15, 2010 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Rodríguez, Olga Catalina BALANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA OASIS, núm. 15, 2010 Universidad Externado

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Liberta y Orden INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2013 Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 0 ELABORACIÓN DEL INFORME Gobierno Colombiano Departamento

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COLOMBIA 2005-2010

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COLOMBIA 2005-2010 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COLOMBIA 2005 - GRUPOS DE EDAD QUINQUENALES Más de 80 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 HOMBRES MUJERES 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 2.500.000 2.000.000

Más detalles

El desarrollo debe beneficiar a las mujeres en igual medida en que lo

El desarrollo debe beneficiar a las mujeres en igual medida en que lo Estado de los Objetivos del Milenio en Colombia Objetivo 3 Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer El desarrollo debe beneficiar a las mujeres en igual medida en que lo hace con

Más detalles

Progreso Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina

Progreso Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina Progreso Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina Nutrición 1 Educación Educación 2 Reducir en un, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre. Prevalencia de bajo peso

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

Objetivos del Milenio y política de cooperación al desarrollo. Tema 5

Objetivos del Milenio y política de cooperación al desarrollo. Tema 5 Objetivos del Milenio y política de cooperación al desarrollo Tema 5 Objetivo del Milenio En septiembre de 2000, los Jefes de Estado de los países del mundo se dieron cita en la Sede de las Naciones Unidas

Más detalles

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO 13 DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 jefes de Estado y de Gobierno, miembros de las Naciones

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio Cómo lo estamos haciendo?

Objetivos de Desarrollo del Milenio Cómo lo estamos haciendo? Objetivos de Desarrollo del Milenio Cómo lo estamos haciendo? Para evaluar la puesta en práctica de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, los gobiernos han acordado fijar 18 metas específicas y

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU ELIANA LONDOÑO MARIA DEL MAR VIDAL KIMBERLLY CALVO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU ELIANA LONDOÑO MARIA DEL MAR VIDAL KIMBERLLY CALVO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU ELIANA LONDOÑO MARIA DEL MAR VIDAL KIMBERLLY CALVO Qué son los Obje?vos de Desarrollo del Milenio Consolidan muchos de los compromisos más importantes asumidos

Más detalles

Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2014

Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2014 1 Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2014 ELABORACIÓN DEL INFORME Gobierno Colombiano Departamento Nacional de Planeación Dirección General Simón Gaviria Muñoz Subdirección

Más detalles

Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales

Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales Bogotá D.C. diciembre de 2011 I Parte. Contexto y conceptos... 4 II Parte. Principales Objetivos

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas! Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Hasta el 2015 Sin Excusas! Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Constituyen el compromiso de 191 jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre

Más detalles

MODIFICACION A CONPES SOCIAL 91 DEL 14 DE JUNIO DE 2005: METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO-2015

MODIFICACION A CONPES SOCIAL 91 DEL 14 DE JUNIO DE 2005: METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO-2015 Documento Conpes 140 Social Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACION A CONPES SOCIAL 91 DEL 14 DE JUNIO DE 2005: METAS Y ESTRATEGIAS

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO, SITUACIÓN DEL VIH/Sida Colombia 2013

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO, SITUACIÓN DEL VIH/Sida Colombia 2013 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO, SITUACIÓN DEL VIH/Sida Colombia 2013 Dirección de Promoción y Prevención ELKIN OSORIO SALDARRIAGA Grupo de salud sexual y Reproductiva RICARDO LUQUE NUÑEZ Asesor Promoción y Prevención

Más detalles

Lo que usted debe saber sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Presentación

Lo que usted debe saber sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Presentación Presentación 1 E n el año 2000, Colombia y 188 países del mundo asumieron el ambicioso desafío de erradicar la pobreza mundial antes del 2015. Como signataria de la Declaración del Milenio, Colombia prometió

Más detalles

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco

Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco Gobierno Regional Huánuco Dirección Regional de Salud Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco Dr. Milward José Ubillus Trujillo Director Regional de Salud Febrero, 2014 La Declaración

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles

Venezuela cumple las Metas del Milenio - 2011

Venezuela cumple las Metas del Milenio - 2011 Venezuela cumple las Metas del Milenio - 2011 Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información; Av. Universidad, Esq. El Chorro, Torre Ministerial, pisos 9 y 10. Caracas-Venezuela. www.minci.gob.ve

Más detalles

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Protegiendo la nutrición de madres y niños en tiempos de crisis: Herramientas para gestores COORDINACION PARA?? DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MsC. Enrique Paz, Oficina Regional

Más detalles

Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 6.1. Panorama General 96. Del total de la CTI (US$ 390 millones) ejecutado en el Perú en el año 2004, el 66.9% (US$ 260.9 millones)

Más detalles

TENDENCIAS DE INDICADORES TRAZADORES DE SALUD COLOMBIA

TENDENCIAS DE INDICADORES TRAZADORES DE SALUD COLOMBIA TENDENCIAS DE INDICADORES TRAZADORES DE SALUD FECHA: 18 DE MARZO DE COLOMBIA Nombre del Indicador Tasa de fecundidad en mujeres de 10 a 14 años número de hijos de mujeres de 10 a 14 años y el número de

Más detalles

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15)

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Dengue Número de casos : 4.158 Dengue: 4.123 Dengue grave: 25 Mortalidades: 5 casos Incremento: 65%

Más detalles

CURSO DE OBJETIVOS DEL MILENIO

CURSO DE OBJETIVOS DEL MILENIO CURSO DE OBJETIVOS DEL MILENIO Qué son los Objetivos de desarrollo del Milenio? La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio

Más detalles

Objetivos del Milenio. Balance 2013

Objetivos del Milenio. Balance 2013 Objetivos del Milenio Balance 2013 Senplades - PNUD - ONU Objetivos del Milenio Balance 2013 Senplades - PNUD - ONU / 1 edición Quito, 2014 48 páginas, 150mm x 210mm Los criterios vertidos en esta obra

Más detalles

Hacia una Colombia equitativa e incluyente

Hacia una Colombia equitativa e incluyente Hacia una Colombia equitativa e incluyente Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos Objetivo 1: Erradicar la Pobreza

Más detalles

Tercer Informe de avances. Objetivos de Desarrollo del Milenio Tercer Informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Tercer Informe de avances. Objetivos de Desarrollo del Milenio Tercer Informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Tercer Informe de avances Objetivos de Desarrollo del Milenio Tercer Informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Guatemala 2010 Guatemala 2010 Antecedentes La Declaración del Milenio

Más detalles

Cáncer en Colombia 2007-2011 Tablas anexas

Cáncer en Colombia 2007-2011 Tablas anexas Incidencia, mortalidad y prevalencia de Cáncer en Colombia 2007-2011 Tablas anexas INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Constanza Pardo Ramos Ricardo Cendales

Más detalles

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES Caminos posibles para el ejercicio, promoción y garantía de los -DHSR- de los y las adolescentes y jóvenes y prevención del embarazo adolescente

Más detalles

DISEÑO, SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y MONITOREO DE PLANES Y PROGRAMAS APLICADOS AL VIH/SIDA

DISEÑO, SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y MONITOREO DE PLANES Y PROGRAMAS APLICADOS AL VIH/SIDA DIPLOMADO CENTROAMERICANO MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LA GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRMAS DE VIH/SIDA DISEÑO, SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y MONITOREO DE PLANES Y PROGRAMAS APLICADOS AL

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 Resumen Introducción Contenido I. Encuesta Nacional de Hoteles Noviembre 2012 1. Total nacional 2. Escala de disponibles 3. Escala de personas promedio ocupadas

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ODM ) Mesa de indicadores internacionales

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ODM ) Mesa de indicadores internacionales Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ODM ) Mesa de indicadores internacionales Preparado por Antonio Millán Aguascalientes, Ags Mayo 20 de 2008 Indice Antecedentes Qué se pretende con los ODM Importancia

Más detalles

Por otra parte, la mortalidad de infantes y niños puede reducirse a través de la planificación familiar, en las siguientes formas:

Por otra parte, la mortalidad de infantes y niños puede reducirse a través de la planificación familiar, en las siguientes formas: PLANIFICACIÓN FAMILIAR: 6 CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS El nuevo enfoque de la planificación familiar permite a la pareja definir el momento más apropiado para tener hijos, tomando en cuenta la salud de

Más detalles

LA GARANTÍA Y LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN LOS PLANES DE DESARROLLO DE LOS

LA GARANTÍA Y LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN LOS PLANES DE DESARROLLO DE LOS LA GARANTÍA Y LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN LOS PLANES DE DESARROLLO DE LOS DEPARTAMENTOS Y LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA, 2008-2011 Procuraduría General de la

Más detalles

LOS AFROCOLOMBIANOS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

LOS AFROCOLOMBIANOS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO LOSAFROCOLOMBIANOSFRENTEALOSOBJETIVOSDEDESARROLLODEL MILENIO LOSAFROCOLOMBIANOSFRENTEALOSOBJETIVOS DEDESARROLLODEMILENIO LOS AFROCOLOMBIANOS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 1. Antecedentes

Más detalles

POR QUÉ LOS OBJETIVOS DEL MILENIO? SON IMPORTANTES DE DESARROLLO

POR QUÉ LOS OBJETIVOS DEL MILENIO? SON IMPORTANTES DE DESARROLLO POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO? Basado en el Informe del Secretario General de 23 sobre la aplicación de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas Naciones Unidas

Más detalles

BEATRIZ VÁZQUEZ GASPAR

BEATRIZ VÁZQUEZ GASPAR ÍNDICE Antecedentes Qué son los Objetivos de Desarrollo del milenio? Qué avances se han generado en Chiapas? Conclusión Bibliografía "El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de detener o reducir

Más detalles

Semana epidemiológica número 16 de 2010 (18 a 24 de Abril de 2010)

Semana epidemiológica número 16 de 2010 (18 a 24 de Abril de 2010) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 16 La notificación recibida en el Instituto Nacional de Salud por parte de las Unidades Notificadoras Departamentales (UND) de la semana epidemiológica

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL VIH/SIDA DURANTE EL 2010 EN COLOMBIA OBSERVATORIO NACIONAL DE LA GESTION EN VIH/SIDA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

COMPORTAMIENTO DEL VIH/SIDA DURANTE EL 2010 EN COLOMBIA OBSERVATORIO NACIONAL DE LA GESTION EN VIH/SIDA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL COMPORTAMIENTO DEL VIH/SIDA DURANTE EL 2010 EN COLOMBIA OBSERVATORIO NACIONAL DE LA GESTION EN VIH/SIDA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Teresa Moreno Chaves, Enf., Epidemióloga, FETP (c) Bogotá, D.C.,

Más detalles

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías Héctor Rendón Osorio Bogotá, D.C. septiembre 14 de 2012 Políticas de integración de TIC en los sistemas educativos De dónde surgen? Referentes

Más detalles

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Amado Antonio Guerrero. Lina Marcela Larrota. Anyella Patricia Fuentes Romero 1 UIS De un noveno lugar que ocupaba

Más detalles

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014 GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014 Evaluación Finalidad de los Lineamientos PAI, 2014 Seguimiento Gestión Organización Planeación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000

DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000 ASS/DT 016-05 DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000 Jesús Rodríguez García (1) 1. Profesor Asociado, Pontificia Universidad Javeriana. Consultor II, Cendex. Descripción de la

Más detalles

EN EL SALVADOR ENERO 2008

EN EL SALVADOR ENERO 2008 SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR ENERO 2008 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades En los 25 años transcurridos desde que se declaró el primer caso de SIDA, esta enfermedad

Más detalles

Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS

Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS 2013 1 Tabla de Contenido Presentación... 10 Caracterización

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe

Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe Reduzcamos la mortalidad neonatal para el 2015 Jonathan Hubschman para Save the Children Misión de la Alianza Cubierta: Promover la salud del recién

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS

CONOCIMIENTO DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS CONOCIMIENTO DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS 12 Y FORMAS DE PREVENCIÓN El SIDA constituye en la actualidad una las enfermedas mayor interés en salud pública y se ha convertido en una verdara panmia que amenaza

Más detalles

Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD

Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Importancia del Registro Conocer el número de personas que presentan alguna discapacidad en el Municipio, Departamento,

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015.

La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015. En septiembre de año 2000, 198 jefes de estado y Gobierno firmaron la Declaración del Milenio, comprometiéndose a trabajar juntos para erradicar la pobreza extrema en el mundo; fijaron 8 metas que representan

Más detalles

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO Las conclusiones del Informe sobre la salud en el mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2003 se centran sobre todo en la salud cada

Más detalles

Celebración 50 años CIDEIM

Celebración 50 años CIDEIM Colombia en la Frontera de la Biomedicina Encuentro Intersectorial para la Investigación, la Innovación y la Promoción de la Salud Celebración 50 años CIDEIM MARÍA PIEDAD VELASCO Directora de Desarrollo

Más detalles

FICHA TECNICA PARA DEFINICION DE INDICADORES

FICHA TECNICA PARA DEFINICION DE INDICADORES 11130009-000-00 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Código y Nombre del Categoría del Objetivo Asociado al Política Pública Asociada 1 - PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) < 1 AÑOS QUE INICIAN CONTROL

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL: Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe.

SEMINARIO REGIONAL: Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe. SEMINARIO REGIONAL: Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe. Arreglos institucionales para la elaboración de informes nacionales y el monitoreo permanente de

Más detalles

Sistema General de Regalías

Sistema General de Regalías Sistema General de Presentación General Mauricio i Santa María Director General Departamento Nacional de Planeación Mayo de 2012 AGENDA 1. Reforma al sistema de regalías 2. Nueva distribución de los recursos

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

MATRIZ COMPARACION INDICADORES ODM MUNDIALES INFORME NACIONAL ECUADOR - INFORMES LOCALES ECUADOR

MATRIZ COMPARACION INDICADORES ODM MUNDIALES INFORME NACIONAL ECUADOR - INFORMES LOCALES ECUADOR MATRIZ COMPARACION INDICADORES ODM MUNDIALES INFORME NACIONAL - INFORMES LOCALES No OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 1:

Más detalles

Indicadores priorizados para el M&E en VIH/sida

Indicadores priorizados para el M&E en VIH/sida Indicadores priorizados para el M&E en VIH/sida Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida Luis Carballo Palma / Managua, 10 de febrero del

Más detalles

Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras Enfermedades.

Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras Enfermedades. Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo #6 y otras Enfermedades. 76 VIH/SIDA, Malaria y Otras Enfermedades Las insuficiencias y limitaciones que presentan los sistemas de salud en América Latina y el Caribe

Más detalles

INEC METADATOS ODM 45. Objetivo 6

INEC METADATOS ODM 45. Objetivo 6 INEC METADATOS ODM 45 6 INEC METADATOS ODM 46 Indicador 6.1 Prevalencia del VIH/SIDA entre las personas de 15 a 24 años Indicador 6A.1 Meta 6A cálculo Tasa de incidencia por VIH (por cien mil habitantes)

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño (DSO) Dirección de Censos y (DCD) Ficha Metodológica Estadísticas Vitales (EEVV) Mayo 2013 PÁGINA :2 NOMBRE DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA SIGLA

Más detalles

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 0 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 6 Indicadores utilizados en la publicación Meta 6A: Haber detenido

Más detalles

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN

Más detalles

Chile y los Objetivos del Milenio

Chile y los Objetivos del Milenio Chile y los Objetivos del Milenio Elaborando el informe El equipo coordinador de Naciones Unidas ha estado trabajando desde Agosto 2002 en la producción de un informe sobre Chile y los Objetivos de Desarrollo

Más detalles

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La pobreza como concepto, ha sido interpretada a lo largo de la historia a partir de varios criterios.

Más detalles

Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento

Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento 1 Agua/Saneamiento y Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivos de Desarrollo Milenio MDG

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Los 8 Objetivos del Milenio

Los 8 Objetivos del Milenio Los 8 Objetivos del Milenio 1º.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre mundial. 2º.- Lograr la enseñanza primaria universal. 3º.- Promover la igualdad entre los géneros. 4º.-Reducir la mortalidad infantil

Más detalles

DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Vigilancia en Salud Pública del Estado Nutricional

DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Vigilancia en Salud Pública del Estado Nutricional DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Vigilancia en Salud Pública del Estado Nutricional Estructura organizacional MSPS DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA ORIENTA

Más detalles

I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional

I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional I. La Acción Caritativo Social de Cáritas i) Algunas reflexiones sobre el Mundo actual ii) Como funciona Cáritas

Más detalles

El departamento de Sucre. frente a los. Objetivos de Desarrollo del Milenio

El departamento de Sucre. frente a los. Objetivos de Desarrollo del Milenio El departamento de Sucre frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agradecimientos Expresamos nuestro reconocimiento especial a las siguientes instituciones, quienes delegaron participantes para

Más detalles

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre Objetivos del desarrollo del Milenio Objetivos y metas Indicadores Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

Rendición colectiva de cuentas 2011

Rendición colectiva de cuentas 2011 Rendición colectiva de cuentas 2011 La Información que encontrará a continuación da cuenta del trabajo realizado por la organización en el año 2010 Identificación Nombre de la ONG Sigla FUNDACION MUJER

Más detalles

REPORTAJE PERIODÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM): SALDO EN ROJO PARA LAS COMUNIDADES ÉTNICAS

REPORTAJE PERIODÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM): SALDO EN ROJO PARA LAS COMUNIDADES ÉTNICAS REPORTAJE PERIODÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM): SALDO EN ROJO PARA LAS COMUNIDADES ÉTNICAS Fecha de movilización: 16 de enero de 2015. Número de incidencias: 4 impactos mediáticos en

Más detalles

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 1 - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles