El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil"

Transcripción

1 El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil 1. Introducción La literatura infantil en este etapa es una pieza clave para el desarrollo del niño y la niña, por lo que se debe intentar poner a los pequeños en contacto con los libros desde muy temprana edad, y qué mejor manera que mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica. De esta forma, es importante contar, entre los recursos educativos de la escuela infantil, con un rincón en el que se sitúe la biblioteca por cada grupo de niños y niñas. El hecho de que los niños y niñas de estas edades no sepan leer aún, no significa que no puedan disfrutar de los libros. Hay muchas actividades y aprendizajes que se pueden llevar a cabo a través de la biblioteca de aula. 2. Qué es el rincón de la biblioteca en el aula de Infantil? La definición del rincón de la biblioteca requiere el establecimiento de las características de este espacio en el aula así como su organización y funcionamiento y el equipamiento con el que se dota a este lugar. Características El rincón de la biblioteca es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura. Cabe decir que es un lugar dentro del aula que se ha de situar en el rincón de la clase que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura, comodidad y ha de estar en un lugar separado y tranquilo diferenciándola del resto de la clase, no sólo por la existencia de libros, sino dotándola de un carácter específico y personalizado. Este espacio deberá ser, ante todo, tranquilo y agradable para trabajar o leer en él sin que se moleste demasiado a los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase. 1

2 La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros, de motivación para investigar, buscar, informarse, en definitiva, de aquello que interese. Es, además, un centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe haber otros materiales. Organización y funcionamiento Si es indudable que el uso correcto de una buena biblioteca es fundamental en la adecuada formación de una persona, no es menos cierta la dificultad que presenta para un individuo normal su correcto uso, si anteriormente no ha sido preparado para ello. La biblioteca no puede ser considerada como un elemento de lujo, sino como un instrumento al servicio de la escuela, en todo momento. Los niños han de aprender a utilizarla como algo que les es propio y positivo para su formación personal. Para la organización del funcionamiento de este rincón se deben tener en cuenta aspectos tales como la organización espacial, la organización temporal así como la tipología de actividades a realizar en este espacio Organización espacial Este espacio debe ser tranquilo, acogedor, bien iluminado, etc. Debe estar ordenado, tanto el mobiliario como los libros; decorado, para lo que se pueden utilizar los propios trabajos de nuestros alumnos y alumnas (dibujos sobre personajes de los cuentos, móviles con personajes de libros ). Los libros estarán colocados en estanterías al alcance del niño/a y exhibidos con la portada a la vista, pues serán los dibujos los que motiven su interés. Además, el rincón de la biblioteca, debe servir como espacio socializador, por lo que su distribución debe ser la idónea para fomentar las relaciones con los demás y para aprender a emplear ese lugar de manera autónoma Organización temporal El espacio de este rincón será lo más funcional posible para adaptarse a diferentes momentos de la jornada: lectura silenciosa del niño que ha terminado una actividad y desea ojear un libro dentro de unas normas, realización de actividades programadas como la hora del cuento, juegos de lenguaje oral, lectura de láminas, etc Tipos de actividades Una de las típicas actividades que se llevan a cabo en este rincón es el llamado préstamos de libros concretos. Así, una propuesta para que en la biblioteca de aula nunca nos falten materiales necesarios para la propuesta de trabajo que se realice en cada momento, será la del préstamos de libros los viernes, material que deberán devolver al siguiente lunes. Esta actividad conlleva una serie de beneficios, como son: - Se despierta en los niños y niñas el interés por la lectura. 2

3 - Se implica a las familias en el proceso educativo y, sobre todo, en lo relacionado con el libro, pues leer al niño es de suma importancia. - Fomenta la responsabilidad del alumno, pues el niño tiene que acordarse de devolverlo y cuidarlo. - Desarrolla su autonomía y capacidad crítica, al elegir lo que más le gusta. Se realizarán también actividades libres: ver cuentos, hacer estampaciones de letras, aprender a escribir, etc.; así como actividades programadas: lectura de láminas, identificación de personajes del cuento, comentario del contenido del libro, invención de una historia a partir de un cuento, etc. Asimismo, una de las actividades más exitosas que se puede llevar a cabo es pedir la colaboración nuestro alumnado para que traigan algunos libros de casa, con los que aprenderán a compartir y posteriormente nos ayudarán a la distribución del material: hacer un código para colocar los libros, y que ellos mismos puedan pegar gomets de colores o los dibujos correspondientes al código establecido Progresivamente, al dejarles participar, haciéndoles protagonistas, respetando sus diferentes niveles y ritmos de aprendizaje en todo momento, y al trabajar con diversos recursos literarios, irán acercándose al mundo de la literatura infantil, y consecuentemente a la lectura y a la escritura, por tanto, el objetivo, estaría conseguido. Equipamiento Los materiales y recursos estarán a la vista y al alcance de los niños y niñas debidamente ordenados y etiquetados para que sepamos dónde encontrar cada material. La ordenación del material podrá ser totalmente libre o atendiendo a un criterio de clasificación, por géneros o temas, lo que nos permitirá una rápida localización a la hora de la utilización didáctica. Características de los recursos Los criterios para su selección serán: - La variedad. Deben ser variados y un ejemplo de ello será: libros o cuentos con texto y sin texto, cuentos de todo tipo, revistas, libros monográficos, diccionarios, atlas, cómic, prensa, álbumes de fotos, catálogos publicitarios, libros hechos por los propios niños, materiales relacionados con la lectura y escritura (plantillas, tampones con símbolos y letras, etc.). La biblioteca a esta edad, representará un elemento vivo y deberá llegar a todos y cada uno de los niños y niñas. De esta forma, deberá reunir en sí la suficiente cantidad de formatos, temas e ideas como para satisfacer, en todo momento, las diferentes inclinaciones de los niños de la clase 3

4 - La adaptación al nivel evolutivo, necesidades y motivaciones de los niños y niñas del grupo. Los libros han de seleccionarse partiendo del factor edad e interés, así como del nivel sociocultural de los niños/as. - La calidad de sus ilustraciones y textos. Predominando el dibujo sobre el texto, su trazo será sencillo, lo más escueto posible, sin recrearse en multitud de pequeños detalles. - El formato. El aspecto externo tiene gran importancia, ya que el primer contacto con el documento es lo que le hace atractivo. Por ello, las cubiertas deben ser duras y con colores sólidos. Así, han de ser resistentes al uso de unas manos torpes e inexpertas, pero esto no implica que no puedan ser libros de moderna aparición. Las hojas pueden ser de tela, plástico, cartoné... - La forma. Los libros tendrán una dimensión apropiada para su manejo. - Calidad. Debemos evitar libros que impliquen algún tipo de discriminación y violencia. Normas de uso Resulta muy lógico consensuar con los niños y niñas una serie de normas para el correcto funcionamiento de este rincón: a la hora de rincones no puede haber más niños de los que correspondan, hay que recoger el material una vez lo hayan utilizado, hay que conservar el material en buen estado tratándolo con cuidado y si se estropea repararlo, etc. Se puede confeccionar un cartel que presente con imágenes las normas que se tendrán en cuenta al coger un libro para leer. 3. Por qué es necesaria una biblioteca en el aula de Infantil? Por un lado la creación de este rincón en el aula se justifica por lo que establece el currículo de la etapa así como por razones didácticas. Relación con el currículo de la Etapa El REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil establece que es preciso también un acercamiento a la literatura infantil, a partir de textos comprensibles y accesibles para que esta iniciación literaria sea fuente de goce y disfrute, de diversión y de juego Entre uno de los objetivos del área de Lenguajes: Comunicación y Representación, el siguiente: 4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos. Asimismo, en el Bloque 1: Lenguaje verbal, de esta misma área, se recogen los siguientes contenidos: Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y 4

5 emociones provocadas por las producciones literarias. Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de entretenimiento y disfrute. Fundamentación didáctica Las actividades que se realizan en el rincón de la biblioteca favorecen el desarrollo de la capacidad de comunicación en su doble dimensión: de expresión y comprensión del lenguaje. En definitiva, la biblioteca de aula se hace necesaria, entre otras razones, por las que presento a continuación: -Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer. -Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses. -Facilita la igualdad de oportunidades a alumnos de distintos medios socioculturales y socioeconómicos. -Fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca, algo que en los años venideros le facilitará su búsqueda de información. -Capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social. -Desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro. -Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación. -Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador. 4. Qué objetivos nos podemos plantear los docentes? Nombramos a continuación unos objetivos que se proponen para el uso de las bibliotecas en general y para la del aula de Educación Infantil en particular. Objetivos generales -Aprender a buscar información y encontrarla. -Formar hábitos y actitudes relativas a la información. -Potenciar una actitud positiva ante la lectura y el libro. -Vincular al alumno con otras bibliotecas y centros documentales. 5

6 Objetivos específicos de Educación Infantil -Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros y con el resto de la comunidad educativa. - Crear la necesidad de consulta en los niños y niñas. - Adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en la biblioteca. -Fomentar el interés por la lectura y la escucha activa de historias. -Arreglar los libros deteriorados de las aulas, y desechar aquellos que estén totalmente rotos. -Potenciar en los pequeños actitudes de respeto y conservación de los cuentos y libros en general. -Disfrutar con las actividades y lectura de cuentos por parte de las maestras y los familiares. 5. Conclusión El niño desde pequeño, descubre en el libro todo un mundo lleno de interés, de color y de imágenes. Toda una fuente de conocimientos que desarrollarán su perfil intelectual y personal. Por ello, la biblioteca a esta edad, representará un elemento vivo y deberá reunir en sí la suficiente cantidad de formatos, temas e ideas como para satisfacer, en todo momento las diferentes inclinaciones de los niños de la clase. Así, debe ser el centro integrador de otras actividades y situaciones escolares. 6. Bibliografía La bibliografía empleada para la elaboración de este artículo es: - Gallego Ortega y Fernández de Haro (2003). Enciclopedia de El. Volumen I y II. Editorial Aljibe. Málaga. - Ibáñez Sandín, C. (2006). El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula. Madrid: Muralla. - REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil - Rueda, R. (1995). La biblioteca de aula infantil. Editorial Narcea. Madrid. - Ventura, N. (1985). Guía práctica para la organización de biblioteca infantil y escuela. Editorial Laia. Barcelona. 6

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO AUTORÍA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL, COEDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Resumen En el siguiente artículo voy a mostrar una experiencia

Más detalles

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca El fomento de la lectura desde Educación Infantil Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca Resumen La lectura es una herramienta fundamental para alcanzar el éxito académico y social. Por ello, es clave

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca. Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios

Más detalles

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal Cardinales Serie Numérica 1-31 Estructuración temporal Es un recurso muy interesante porque permite la observación y memorización diaria de los elementos que componen la serie numérica hasta el 31. Además

Más detalles

En la hora del cuento

En la hora del cuento Introducción El cuento es una actividad didáctica llena de sentido que hay que planificar cuidadosamente. Si la llevamos a cabo convenientemente, ayudaremos al niño a introducirse en un mundo lleno de

Más detalles

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Programa de formación de usuarios de la biblioteca Programa de formación de usuarios de la biblioteca Conoce la biblioteca, utiliza la biblioteca Al llevar a cabo en nuestro centro el Plan de Mejora, teníamos como objetivo principal potenciar la utilización

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008

PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008 TÍTULO: LA POESÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008 AUTORES: TERESA CERROLAZA CLAVIJO LAURA GARCÍA DE LA RED Mª BLANCA ÁLVAREZ

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA Área infantil Si tienes de 3 a 6 años estos son tus cursos! Para los niños entre 3 y 6 años, ofertamos una serie de cursos y talleres adaptados a su edad. Estos cursos están destinados a fomentar la creatividad

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Laura Matute Calvo CENTRO EDUCATIVO: ISSN: 2172-4202. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Laura Matute Calvo CENTRO EDUCATIVO: ISSN: 2172-4202. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL 44-TRABAJAR POR RINCONES EN EDUCACIÓN INFANTIL 01/01/2011 Número 4 AUTOR: Laura Matute Calvo CENTRO EDUCATIVO: INTRODUCCIÓN La organización de las clases por rincones es una propuesta metodológica que

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 PROYECTO: EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Concepción Parrales Elías 1 Este proyecto surgió como una actividad propuesta

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La biblioteca del aula es aquel lugar del aula donde están aquellos

Más detalles

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. INTRODUCCIÓN Los niños y niñas tienen diferentes niveles de maduración, diferentes estilos cognitivos,

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

http://blog.leer.es/

http://blog.leer.es/ http://blog.leer.es/ Proporciona recursos y enlaces adicionales? Funcionan los enlaces? Si, el blog dispone de diferentes temas en el que ampliar conocimientos o conocer cosas nuevas, sus enlaces funcionan

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Del 23 al 25 de Marzo

Del 23 al 25 de Marzo OBJETIVO: Acercarnos y empatizar con el mundo de los discapacitados, conocer su realidad, limitaciones y valorar todas las posibilidades que pueden realizar para el beneficio de la sociedad. FECHAS: Del

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación

El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación (Grupo de Estudios de Historia de la Educación, Universidad de las

Más detalles

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos

Más detalles

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS Lo cotidiano es la base de la vida diaria. Y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro tanto personal como colectivo. La

Más detalles

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA El profesor, al igual que otro profesional, necesita y requiere unas determinadas condiciones para poder llevar a cabo de forma adecuada su práctica docente. Igualmente

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

ESPAÑOL. Septiembre 2007

ESPAÑOL. Septiembre 2007 ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para

MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para OPOSICIONES DE EDUCACIÓN INFANTIL versión MARÍA IBÁÑEZ IBÁÑEZ VILAR VILAR CUERPO DE MAESTROS ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL. 5 AÑOS. Título: Programación didáctica

Más detalles

ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LAS SESIONES DE APOYO ESCOLAR

ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LAS SESIONES DE APOYO ESCOLAR Curso 2005 2006 ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LAS SESIONES DE APOYO ESCOLAR Introducción: Desde Granadown creemos que las personas con Síndrome de Down aprenden lo que se les enseña siempre y cuando: Creamos

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 9 AGOSTO DE 2008 LENGUAJE ESCRITO

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 9 AGOSTO DE 2008 LENGUAJE ESCRITO LENGUAJE ESCRITO Resumen AUTORIA Mª JOSÉ ALGABA GARCÍA TEMÁTICA LENGUAJE ESCRITO ETAPA Educación Infantil y Educación Primaria El Lenguaje escrito es uno de los principales instrumentos que se adquieren

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO 1. JUSTIFICACIÓN Con este pequeño proyecto, Construimos nuestro abecedario y como centro de interés las Nuevas tecnologías (el uso de la Tablet), pretendemos elaborar

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Nuestro campamento en el Marco Educativo:

Nuestro campamento en el Marco Educativo: Nuestro campamento en el Marco Educativo: Los contenidos y el ocio educativo que se mostrarán a continuación les permitirán conocer y apreciar los contenidos más significativos de la lengua extranjera

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA - 1 - 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO... 3 2.- JUSTIFICACIÓN... 4 3.- OBJETIVOS GENERALES... 4 4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS.

TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS. Primaria.. Curso 2008-2009 TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS. Mª Carmen Ortega Alhama. 1 C.P. Virgen de la Vega (Cobatillas).

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Ruta de 3 aprendizaje. Los desperdicios. L a c a b a ñ a d e l b o s q u e

Ruta de 3 aprendizaje. Los desperdicios. L a c a b a ñ a d e l b o s q u e Ruta de 3 aprendizaje Los desperdicios L a c a b a ñ a d e l b o s q u e Los desperdicios 2 a) Cuestión motivadora: Os imagináis cuántos kilos de residuos produce cada uno de vosotros/as en un mes? Cuántos

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE. COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE. GRUPO 5.1; ESCUELA INCLUSIVA: Lo que nuestras compañeras han destacado en su presentación sobre las escuelas inclusivas ha sido la definición, los objetivos,

Más detalles

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos 8 DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos EDAD (7-9 años): 15 Primera Sesión BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS EL ANIMADOR Sesión de presentación

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

LA LITERATURA Y EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

LA LITERATURA Y EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL LA LITERATURA Y EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL Toda manifestación artística que tiene como base la palabra y está

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. Nombre del centro: C.R.A. La Ribera Dirección: Ctra. Valdanzo s/n Código del centro: 42004005

Más detalles

De letras a palabras-1

De letras a palabras-1 INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso que se produce cuando el niño está preparado para pasar de la pura acción mecánica a las representaciones mentales, al mundo abstracto

Más detalles

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO 1.- Relación de actuaciones desarrolladas Las actuaciones llevadas a cabo han sido muchas y variadas Aprendizaje de poesías, adivinanzas y refranes: los cursos de 3º y

Más detalles

ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRACTICAS

Más detalles

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER

Más detalles

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DE LOS ALIMENTOS

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DE LOS ALIMENTOS TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DE LOS ALIMENTOS AUTORÍA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA COEDUCACIÓN, SOCIAL ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen El siguiente artículo trata sobre la importancia que

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro. Santa Marina, 21 48450 ETXEBARRI - FAX: 944 49 02 97 e-mail: 014255aa@hezkuntza.net Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en

Más detalles

La clasificación de los seres vivos.

La clasificación de los seres vivos. FUNDAMENTACIÓN La inclusión educativa en líneas generales es beneficiosa para los niños con discapacidad intelectual y también lo es para sus compañeros. Pero no la inclusión de cualquier modo como una

Más detalles

Orangután y búfalo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

Orangután y búfalo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIA DE ACTIVIDADES Orangután y búfalo Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Alex en la selva es un programa que busca acercar y dar a conocer aprendizajes que se relacionan con el

Más detalles

NO MIRES PARA OTRO LADO

NO MIRES PARA OTRO LADO NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,

Más detalles

Escuela de Mecanografía, informática y diseño.

Escuela de Mecanografía, informática y diseño. Escuela de Mecanografía, informática y diseño. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Somos un servicio de cursos, talleres educativos informáticos, que persigue cubrir las necesidades de formación complementaria y ampliación

Más detalles

Kumon, un método con más de 50 años de experiencia

Kumon, un método con más de 50 años de experiencia Kumon, un método con más de 50 años de experiencia El método cuenta con más de 240 centros y 21.000 alumnos en España Kumon es una red de centros de enseñanza donde se imparten los programas de matemáticas

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y LOS JUGUETES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS. Depto. Psicopedagógico

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y LOS JUGUETES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS. Depto. Psicopedagógico LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y LOS JUGUETES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS Depto. Psicopedagógico El juego es la primera y la principal actividad por la que nos comunicamos con los demás, observamos

Más detalles

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto Guía didáctica Cuentos para soñar despierto www.planetalector.com Título del libro: Título del cuento: autora e ilustradora: Editorial: Colección: Cuentos para soñar despierto Para siempre debi Gliori

Más detalles

UN MISMO SOL PARA TODOS

UN MISMO SOL PARA TODOS UN MISMO SOL PARA TODOS GUÍA PARA EL PROFESOR DESTINATARIOS: ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DURACIÓN: 30-40 minutos. OBJETIVOS PRIORITARIOS: -Sensibilizar al alumnado en aspectos relacionados

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el uso de la

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles