Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos años Índice de contenidos años

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014"

Transcripción

1 Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos años Índice de contenidos años Índice de contenidos años Índice de contenidos años

2 Matemáticas años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos. Representar cantidades grandes con números naturales. Leer números naturales de hasta nueve cifras. Expresar con letras números naturales de hasta nueve cifras. LOS NÚMEROS NATURALES Utilizar el sistema decimal. Descomponer números en unidades, decenas, centenas, etc. Comparar y ordenar cantidades diferentes. Representar números sobre una recta numérica. Aproximar cantidades. LOS NÚMEROS ROMANOS Leer los números romanos que encontramos en la vida cotidiana. Utilizar los números romanos cuando sea necesario. Convertir cualquier número natural escrito en numeración romana a numeración decimal. Convertir cualquier número natural escrito en numeración decimal a numeración romana.

3 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES Calcular la adición de números naturales. Reconocer y aplicar las propiedades de la adición. Calcular la sustracción de números naturales. Utilizar la adición y la sustracción de números naturales en problemas de la vida cotidiana. MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES Calcular la multiplicación de números naturales. Reconocer y aplicar las propiedades de la multiplicación. Utilizar la multiplicación de números naturales en problemas de la vida cotidiana. Aprovechar las propiedades de la multiplicación para agilizar el cálculo mental. DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES Dividir números naturales. Distinguir una división exacta de una división entera. Utilizar la división de números naturales para resolver problemas de la vida cotidiana. FRACCIONES Reconocer cantidades fraccionarias en la vida cotidiana. Expresar fracciones en lenguaje numérico y en lenguaje verbal. Comparar fracciones de igual denominador o numerador.

4 FRACCIONES EQUIVALENTES Reconocer fracciones equivalentes. Obtener fracciones equivalentes a una fracción dada. Identificar fracciones irreducibles. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES Adicionar y sustraer fracciones de igual denominador. Utilizar las propiedades de la adición y de la sustracción en el caso de las fracciones. Resolver problemas de la vida cotidiana con cantidades fraccionarias. USOS DE LOS NÚMEROS DECIMALES Identificar números decimales. Utilizar números decimales en diversas situaciones. Leer y escribir números decimales. LOS NÚMEROS DECIMALES Identificar la parte entera y la parte decimal de un número decimal. Descomponer un número decimal. Comparar y ordenar números decimales. Redondear o aproximar números decimales a las unidades, a las décimas y a las centésimas.

5 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Calcular la adición de números decimales. Calcular la sustracción de números decimales. Utilizar la adición y la sustracción de números decimales en problemas de la vida cotidiana. MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Multiplicar un número natural por un número decimal. Multiplicar un número decimal por 10, 100, 1000, etc. de manera rápida. DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Dividir dos números naturales y obtener su cociente decimal. Dividir un número decimal entre un número natural. Dividir un número decimal entre un número natural formado por el número 1 seguido de ceros. LAS UNIDADES DE LONGITUD Conocer las diferentes unidades de medida de longitud. Utilizar las unidades de medida de longitud. Encontrar equivalencias entre unidades de longitud.

6 CAMBIOS DE UNIDADES DE LONGITUD Y OPERACIONES Expresar en forma compleja y en forma incompleja una longitud. Adicionar, sustraer, multiplicar y dividir unidades de longitud. Hacer estimaciones y tomar medidas exactas de longitudes. LAS UNIDADES DE MASA Identificar las diferentes unidades de masa. Utilizar las distintas unidades de medida de masa. Encontrar equivalencias entre unidades de masa. CAMBIOS DE UNIDADES DE MASA Y OPERACIONES Expresar en forma compleja y en forma incompleja una masa. Adicionar, sustraer, multiplicar y dividir unidades de masa. Hacer estimaciones y mediciones exactas de masas. LAS UNIDADES DE CAPACIDAD Reconocer las diferentes unidades de medida de capacidad. Utilizar las unidades de medida de capacidad. Encontrar equivalencias entre unidades de capacidad.

7 CAMBIOS DE UNIDADES DE CAPACIDAD Y OPERACIONES Expresar una capacidad en forma compleja e incompleja. Adicionar y sustraer capacidades. Multiplicar y dividir capacidades por un número. LAS UNIDADES DE TIEMPO Conocer las diferentes unidades de medida de tiempo. Utilizar las unidades de medida de tiempo. Encontrar equivalencias entre unidades de tiempo. CAMBIOS DE UNIDADES DE TIEMPO Y OPERACIONES Expresar una medida de tiempo con diferentes unidades. Seleccionar las unidades de tiempo adecuadas en situaciones diferentes. Resolver problemas que requieran interpretar y operar con tiempos. Hacer estimaciones o tomar medidas exactas de tiempo. LAS RECTAS Identificar segmentos, semirrectas y rectas. Dibujar segmentos, semirrectas y rectas. Reconocer y diferenciar rectas paralelas y rectas secantes.

8 LOS ÁNGULOS Identificar y clasificar diferentes tipos de ángulos según su abertura. Medir la abertura de un ángulo en grados. Trazar ángulos. LAS FIGURAS PLANAS Distinguir entre figuras de dos y de tres dimensiones. Determinar si una figura plana es simétrica o no respecto a un eje. Dibujar figuras que tienen simetrías. Reconocer casos particulares de figuras planas, como los polígonos. LOS POLÍGONOS Identificar y describir polígonos del entorno. Reconocer los principales elementos de un polígono. Clasificar triángulos y cuadriláteros según diferentes criterios. Reconocer las propiedades de algunos polígonos a través del valor de sus ángulos y lados. LAS FIGURAS CIRCULARES Definir la circunferencia y el círculo. Identificar los principales elementos de la circunferencia y del círculo. Reconocer circunferencias y círculos en objetos cotidianos. Dibujar circunferencias y círculos usando el compás. Utilizar la medición y los números para estudiar propiedades geométricas.

9 PERÍMETRO Y ÁREA DEL CUADRADO Y DEL RECTÁNGULO Calcular el área de cuadrados y rectángulos. Interpretar las fórmulas del perímetro y el área del cuadrado y del rectángulo. Observar los cambios del perímetro en figuras con la misma área. Observar los cambios del área en figuras con el mismo perímetro. PERÍMETRO Y ÁREA DEL TRIÁNGULO Calcular el perímetro de triángulos equiláteros, isósceles y escalenos. Deducir y relacionar el área de un triángulo y de un rectángulo con la misma base y la misma altura. Interpretar las fórmulas del perímetro y el área del triángulo. LAS UNIDADES DE MEDIDA DEL ÁREA Reconocer las diferentes unidades de medida de superficie. Comparar y ordenar medidas de superficie. Seleccionar y utilizar las unidades de superficie adecuadas. Encontrar equivalencias entre unidades de superficie. COORDENADAS DE UN PUNTO EN EL PLANO Explicar e interpretar la posición de un punto en el plano. Leer y buscar las coordenadas de un punto en el plano. Definir un sistema de referencia en el plano.

10 ESTADÍSTICA Reconocer problemas en los que interviene la estadística. Elaborar preguntas sobre temas cercanos a la propia experiencia. Planificar y recoger datos. Diferenciar datos cualitativos de datos cuantitativos. TABLAS Y GRÁFICOS Formular preguntas que puedan responderse mediante el análisis de datos. Recoger, organizar, representar e interpretar datos. Calcular la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa. Dibujar diagramas de barras, pictogramas, gráficos de líneas y diagramas de sectores. Elegir la representación gráfica más conveniente.

11 Matemáticas años ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES Buscar estrategias que facilitan el cálculo de adiciones. Conocer y aplicar las propiedades de la adición. Buscar estrategias que facilitan el cálculo de sustracciones. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES Buscar estrategias que facilitan el cálculo de multiplicaciones. Conocer y aplicar las propiedades de la multiplicación. Buscar estrategias que facilitan el cálculo de divisiones. EL CONCEPTO DE POTENCIA Reconocer una potencia y sus elementos. Leer y escribir potencias de números naturales. Escribir un producto de factores en forma de potencia. Calcular potencias de números naturales. CUADRADOS, CUBOS Y POTENCIAS DE BASE 10 Utilizar la representación gráfica para comprender los números elevados al cuadrado y al cubo. Aplicar las potencias con base 10 para expresar números muy grandes. Hacer estimaciones de números muy grandes de la vida cotidiana con la ayuda de las potencias de 10.

12 USOS DE LOS NÚMEROS ENTEROS Identificar números positivos y números negativos. Utilizar números positivos y números negativos en diversas situaciones. Leer y escribir números positivos y números negativos. MÚLTIPLOS Reconocer y calcular los múltiplos de un número. Descomponer un número como multiplicación de otros números utilizando las tablas de multiplicar. Identificar situaciones en las que los múltiplos de un número sean necesarios. DIVISORES Y CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Reconocer y calcular los divisores de un número. Identificar los divisores de un número utilizando las tablas de multiplicar. Comprender y aplicar los criterios de divisibilidad entre 2, 3, 5 y 10. Diferenciar entre un número primo y un número compuesto. EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Identificar y obtener los múltiplos comunes a 2 o más números. Calcular el mínimo común múltiplo. Resolver problemas en los que sea necesario calcular el mínimo común múltiplo.

13 EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR Identificar y obtener divisores comunes a dos o más números. Calcular el máximo común divisor. Resolver problemas en los que sea necesario calcular el máximo común divisor. FRACCIONES Utilizar fracciones para medir cantidades en contextos de la vida cotidiana. Identificar fracciones propias, impropias e iguales a la unidad. Buscar y reconocer fracciones equivalentes siguiendo caminos diversos. Utilizar distintos modelos para comparar y ordenar fracciones. Situar y representar fracciones sobre la recta numérica. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES Calcular adiciones y sustracciones de fracciones de distinto denominador. Buscar estrategias que faciliten el cálculo de adiciones y sustracciones de fracciones. Utilizar la representación gráfica para comprender la adición y la sustracción de fracciones. Utilizar la adición y la sustracción de fracciones en situaciones de la vida cotidiana. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES Multiplicar y dividir fracciones. Calcular la fracción de un número. Usar estrategias que faciliten el cálculo de multiplicaciones y divisiones de fracciones. Utilizar la multiplicación y la división de fracciones en situaciones de la vida cotidiana.

14 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Adicionar y sustraer números decimales. Buscar estrategias que facilitan el cálculo de adiciones y sustracciones de números decimales. Utilizar la adición y la sustracción de números decimales en problemas de la vida cotidiana. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Multiplicar y dividir números decimales. Utilizar la multiplicación y la división de números decimales en problemas de la vida cotidiana. LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA Calcular la razón de dos cantidades. Identificar series de números proporcionales. Escribir y completar tablas de proporcionalidad. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad. PORCENTAJES Y ESCALAS Calcular porcentajes de una cantidad. Reconocer las relaciones entre porcentajes, fracciones y números decimales. Leer escalas en contextos de la vida cotidiana. Utilizar escalas sobre mapas para calcular distancias reales sobre el terreno.

15 MEDIDA DE LA LONGITUD Expresar una medida de longitud con diferentes unidades del sistema métrico decimal. Seleccionar las unidades de longitud adecuadas en situaciones diferentes. Resolver problemas que requieran interpretar y operar con longitudes. Hacer estimaciones o tomar medidas exactas de longitudes. MEDIDA DE LA MASA Expresar una medida de masa con diferentes unidades del sistema métrico decimal. Seleccionar las unidades de masa adecuadas en situaciones diferentes. Resolver problemas que requieran interpretar y operar con masas. Hacer estimaciones o tomar medidas exactas de masas. MEDIDA DE LA CAPACIDAD Expresar una medida de capacidad con diferentes unidades del sistema métrico decimal. Seleccionar las unidades de capacidad adecuadas en situaciones diferentes. Resolver problemas que necesiten interpretar capacidades y operar con ellas. Hacer estimaciones o medidas exactas de capacidades. MEDIDA DEL TIEMPO Expresar una medida de tiempo con diferentes unidades. Seleccionar las unidades de tiempo adecuadas en situaciones diferentes. Resolver problemas que requieran interpretar y operar con tiempos. Hacer estimaciones o tomar medidas exactas de tiempo.

16 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE ÁNGULOS Expresar los ángulos con las unidades de grados, minutos y segundos. Realizar adiciones y sustracciones de ángulos, tanto gráficamente como numéricamente. Aplicar cálculos entre ángulos en sus formas complejas e incomplejas. LOS POLÍGONOS Identificar y describir polígonos del entorno. Dibujar polígonos con regla y compás. Reconocer los principales elementos de un polígono. Clasificar triángulos y cuadriláteros según diferentes criterios. Señalar y dibujar las bases y alturas de triángulos acutángulos, obtusángulos y rectángulos. LAS FIGURAS CIRCULARES Definir y describir, utilizando un vocabulario especializado, la circunferencia y el círculo. Identificar los elementos principales de la circunferencia y el círculo. Dibujar circunferencias y círculos de radios diferentes con compás. Relacionar el radio con el diámetro. PERÍMETRO Y ÁREA DE LOS POLÍGONOS Calcular el perímetro y el área de cuadrados, rectángulos, romboides, rombos, triángulos y polígonos regulares. Deducir fórmulas que permitan calcular áreas de diferentes figuras. Utilizar perímetros y áreas para resolver problemas de la vida cotidiana.

17 LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA Y ÁREA DEL CÍRCULO Deducir y relacionar el diámetro y la longitud de una circunferencia. Identificar el valor aproximado del número pi. Calcular la longitud de una circunferencia y el área de un círculo. Interpretar la fórmula de la longitud de la circunferencia y el área del círculo. LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS Identificar y describir cuerpos geométricos del entorno. Clasificar cuerpos geométricos según diferentes criterios. Reconocer las vistas parciales de cuerpos geométricos. Construir imágenes representativas de cuerpos geométricos con instrumentos de dibujo, materiales gráficos y recursos TIC. LOS POLIEDROS Identificar y describir poliedros utilizando vocabulario especializado. Construir poliedros con papel a partir de su desarrollo plano. Clasificar poliedros según diferentes criterios. Reconocer los principales elementos de un poliedro. LOS CUERPOS REDONDOS Identificar y describir cuerpos redondos utilizando vocabulario especializado. Interpretar las vistas parciales de una figura tridimensional. Reconocer cuerpos redondos en objetos de la vida cotidiana.

18 QUÉ ES EL VOLUMEN? Reconocer, comparar y ordenar volúmenes. Idear estrategias para medir volúmenes. EL VOLUMEN DEL CUBO Y DE OTROS CUERPOS Reconocer la magnitud volumen. Comparar y ordenar medidas de volumen. Calcular el volumen de un ortoedro. LAS UNIDADES DE MEDIDA DEL VOLUMEN Reconocer las diferentes unidades de medida de volumen. Comparar y ordenar medidas de volumen. Seleccionar y utilizar las unidades de volumen adecuadas. Hallar equivalencias entre unidades de volumen. Diferenciar capacidad y volumen. EL AZAR Y LA PROBABILIDAD Diferenciar entre sucesos seguros, posibles e imposibles. Ordenar diferentes sucesos, según su probabilidad. Determinar el valor de la probabilidad de un suceso. Explicar el funcionamiento de los juegos de azar.

19 Matemáticas años NÚMEROS NATURALES Historia de los números Sistemas de numeración Base de un sistema de numeración Números indios y base 10 Los números naturales Operaciones básicas La suma La resta La multiplicación La división Potencias La raíz cuadrada Jerarquía de las operaciones

20 DIVISIBILIDAD Múltiplos Divisores Divisibilidad Criterios de divisibilidad Números compuestos Números primos Descomposición factorial Mínimo común múltiplo Máximo común divisor LOS NÚMEROS ENTEROS Números negativos Números enteros Valor absoluto Ordenación

21 Operaciones básicas Potencias Potencias de potencias Raíz cuadrada FRACCIONES Significado de una fracción Fracciones unitarias Fracciones propias Fracciones impropias Fracciones equivalentes Amplificación y simplificación de fracciones Comparación y ordenación de fracciones Operaciones con fracciones NÚMEROS DECIMALES Números racionales Números irracionales

22 Números decimales Representación Comparación y ordenación Operaciones con números decimales Notación científica Tipos de números decimales Fracciones y decimales Aproximación ECUACIONES DE PRIMER GRADO El lenguaje algebraico Monomios Operaciones con monomios Igualdades, identidades y ecuaciones Ecuaciones equivalentes Resolución de ecuaciones Resolución de problemas El enigma de Diofanto

23 POLINOMIOS Monomios Operaciones con monomios Polinomios Operaciones con polinomios Factor común Identidades notables ECUACIONES Y SISTEMAS DE PRIMER GRADO Ecuaciones Resolución de ecuaciones de primer grado y una incógnita Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado y una incógnita Sistemas de ecuaciones lineales de dos incógnitas Resolución de sistemas de primer grado Resolución de problemas con sistemas de ecuaciones de dos incógnitas

24 SISTEMAS DE MEDIDA Magnitudes y unidades Unidades de longitud Unidades de superficie Unidades de volumen y capacidad Unidades de masa Factores de conversión Instrumentos de medida Forma compleja e incompleja CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE GEOMETRÍA PLANA Qué es la geometría? El plano como abstracción Puntos y segmentos Rectas: posiciones relativas Circunferencia y arco Ángulos Sistema sexagesimal

25 LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS Líneas poligonales Polígonos Triángulos y clasificaciones Cuadriláteros y clasificación Paralelogramos Trapecios y trapezoides Polígonos regulares y puntos notables PERÍMETROS Y ÁREAS Magnitudes en polígonos: perímetro y área Perímetro Perímetro en polígonos concretos El concepto de área Área en los rectángulos Área en otros paralelogramos Área en los triángulos Área en los trapecios

26 Área en otros polígonos regulares Área en polígonos irregulares TEOREMA DE TALES Y TEOREMA DE PITÁGORAS Conmesurabilidad de segmentos Teorema de Tales Idea de semejanza Teorema de Pitágoras Más detalles sobre semejanza Criterios de semenjanza entre triángulos CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO La circunferencia El círculo Elementos de la circunferencia y el círculo I Posiciones relativas Elementos de la circunferencia y el círculo II Perímetro del círculo

27 El número pi La longitud de la circunferencia El área del círculo Longitud de elementos de la circunferencia y área de elementos del círculo Área de otras partes del círculo GEOMETRÍA EN EL ESPACIO El espacio geométrico Posiciones relativas entre rectas Superficies y planos Cuerpos geométricos Poliedros Poliedros regulares Prismas Pirámides Cuerpos de revolución

28 PROPORCIONALIDAD Magnitudes proporcionales Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa Porcentajes Cambios de escala TABLAS, GRÁFICAS Y FUNCIONES Ejes y coordenadas cartesianas Coordenadas sobre una recta Coordenadas en el plano Gráficas De la gráfica a la tabla De la tabla a la gráfica Representación de magnitudes en los ejes Propiedades de una gráfica Comparación de gráficas

29 Dibujo de una gráfica Funciones Ecuación de una función Función de proporcionalidad directa Función de proporcionalidad inversa INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Estudio estadístico Población y muestra Variables estadísticas Representación de los datos en tablas Representación de los datos en gráficos Medidas de centralización Medidas de dispersión PROBABILIDAD Idea de probabilidad Regla de Laplace

30 Propiedades de la probabilidad Eventos compuestos y suma de probabilidades Aplicaciones prácticas de la probabilidad Predicción meteorológica Genética Probabilidad y estadística

31 Matemáticas años LA FUNCIÓN AFÍN Función lineal Función afín Significado de los coeficientes Forma explícita y forma implícita Determinación de la ecuación Dibujo de una recta Recta por un punto con pendiente dada Recta que pasa por dos puntos Posición relativa entre dos rectas Intersección entre dos rectas Intersecciones con los ejes

32 NÚMEROS REALES El conjunto de los números reales Aproximación de números reales Recta real Semirrectas, intervalos y entornos POTENCIAS Y RADICALES Idea de potencia y de radical Radicales cuadrados Operaciones con radicales Radicales de orden superior Exponentes fraccionarios LOGARITMOS Definición de logaritmo Propiedades de los logaritmos Aplicaciones de los logaritmos

33 OPERACIONES Y FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Polinomios Operaciones con polinomios Raíces de un polinomio Factorización de polinomios Fracciones algebraicas LA PARÁBOLA Función cuadrática Ecuación general de la parábola Vértice de la parábola Dibujo de una parábola Intersecciones con los ejes ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado

34 Resolución de ecuaciones Número de soluciones Problemas con ecuaciones Factorización de un trinomio FUNCIONES Funciones Propiedades de una función Funciones elementales LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS Líneas poligonales Polígonos Triángulos y clasificaciones Cuadriláteros y clasificación Paralelogramos Trapecios y trapezoides Polígonos regulares y puntos notables

35 TRIGONOMETRÍA Sistema sexagesimal Radianes Triángulos rectángulos Razones trigonométricas del triángulo rectángulo Seno de un ángulo Coseno de un ángulo Tangente de un ángulo Valores de las razones trigonométricas Otras razones trigonométricas Razones trigonométricas de otros ángulos Relaciones entre razones trigonométricas de un mismo ángulo Teoremas trigonométricos VOLÚMENES Y SUPERFICIES SÓLIDAS Área de cuerpos geométricos

36 Volumen de cuerpos geométricos Suma de volúmenes Volumen del ortoedro Volumen de los prismas Volumen de los prismas oblicuos I Principio de Cavalieri Volumen de los prismas oblicuos II Volumen de las pirámides Volumen de cilindros y conos Volúmenes por adición Volúmenes de poliedros regulares Esfera VECTORES Magnitudes escalares y vectoriales Vectores Operaciones con vectores Distancia entre dos puntos

37 ESTADÍSTICA Repaso de estadística unidimensional Variables estadísticas bidimensionales Dependencia y aleatoriedad Covariancia y correlación Regresión lineal PROBABILIDAD a la probabilidad Elementos básicos Definición y propiedades Aplicaciones Operaciones con sucesos Negación de sucesos Intersección de sucesos Probabilidad condicionada Unión de sucesos

38 COMBINATORIA al recuento Diferentes formas de vestir Recuentos Regla del producto Zapatos o chanclas Principio aditivo Combinatoria y probabilidad Diagrama de árbol Orden de llegada Número factorial Técnicas de recuento Orden de los libros Permutaciones sin repeticiones Alineaciones Variaciones sin repeticiones Jugos de fruta Combinaciones sin repeticiones Contraseña web Variaciones con repeticiones

39 INECUACIONES Inecuaciones de primer grado Sistemas de inecuaciones Otros tipos de inecuaciones

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. Calcular el valor de posición de cualquier cifra en cualquier número natural. Aplicar las propiedades fundamentales de la suma, resta, multiplicación y división

Más detalles

I.E.S. Adeje II Curso 20012-2013 CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

I.E.S. Adeje II Curso 20012-2013 CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Matemáticas 12-16 años NÚMEROS NATURALES Historia de los números Sistemas de numeración Base de un sistema de numeración Números

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...

Más detalles

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B. Bloque 1. Contenidos comunes.

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B. Bloque 1. Contenidos comunes. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B Contenidos mínimos según real decreto 1631/2006 Bloque 1. Contenidos comunes. o Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias

Más detalles

Mejoramiento Matemático 7º año

Mejoramiento Matemático 7º año Mejoramiento Matemático 7º año Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Curso 2011/12 Página

Más detalles

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Escritura y lectura de cantidades sencillas en el sistema de numeración decimal. Operar con rigor y precisión en N, respetando la jerarquía de operaciones. Resolver problemas sencillos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º E.S.O

MATEMÁTICAS 3º E.S.O MATEMÁTICAS 3º E.S.O Desarrollado en DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2015-16 Pág 1 de 11 1. CONTENIDOS Y

Más detalles

IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015

IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015 CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015 UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Y RELACIONES El sistema de numeración decimal Estimación y redondeo de un número natural Las operaciones con números

Más detalles

Guia Temário Matemáticas hasta los 18 años

Guia Temário Matemáticas hasta los 18 años Guia Temário Matemáticas hasta los 18 años Primaria Años 1 Primaria Matemáticas 7 2 Primaria Matemáticas 8 3 Primaria Matemáticas 9 4 Primaria Matemáticas 10 5 Primaria Matemáticas 11 6 Primaria Matemáticas

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática III Año PAI VIIIGrado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática III Año PAI VIIIGrado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática III Año PAI VIIIGrado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

TÍTULO: MATEMÁTICAS V8 Disponibilidad Conjuntos numéricos 6 El meteosat y el mapa del tiempo (Lectura) 6 Operaciones básicas en los números naturales

TÍTULO: MATEMÁTICAS V8 Disponibilidad Conjuntos numéricos 6 El meteosat y el mapa del tiempo (Lectura) 6 Operaciones básicas en los números naturales TÍTULO: MATEMÁTICAS V8 Disponibilidad Conjuntos numéricos 6 El meteosat y el mapa del tiempo (Lectura) 6 Operaciones básicas en los números naturales 7 Potenciación 7 Radicación 7 Propiedades de los números

Más detalles

PLAN ANUAL DE MATEMÁTICAS 2012

PLAN ANUAL DE MATEMÁTICAS 2012 PLAN ANUAL DE MATEMÁTICAS 2012 I.- Datos Generales: Colegio: Colegio Católico Guadalupano Directora: Lic. Adriana Rodríguez G. Asignatura: Matemáticas Nivel: Secundaria Grados: Primero Segundo Tercero

Más detalles

M A T E M Á T I C A S 1 º E. S. O.

M A T E M Á T I C A S 1 º E. S. O. 1 M A T E M Á T I C A S 1 º E. S. O. ÍNDICE Objetivos 1 Contenidos 2 Temporalización 2 Metodología 6 Texto 7 Competencias básicas 7 Criterios de evaluación 8 Procedimientos e instrumentos de evaluación

Más detalles

Números naturales. Introducción Múltiplos Múltiplos comunes Múltiplos infinitos Divisores Divisores finitos Divisores comunes.

Números naturales. Introducción Múltiplos Múltiplos comunes Múltiplos infinitos Divisores Divisores finitos Divisores comunes. MATEMÁTICAS 12-16 años Números naturales Historia de los números Sistemas de numeración Base de un sistema de numeración Números indios y base 10 Los números naturales Operaciones básicas Suma Propiedad

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015)

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. En negrita se indican

Más detalles

Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán:

Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: BLOQUE I: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Población y muestra. Tipos de caracteres estadísticos: cualitativos y cuantitativos.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. SECUNDARIA Temario de Matemáticas 2

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. SECUNDARIA Temario de Matemáticas 2 Bloque I Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica. Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo. Resuelve problemas

Más detalles

F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2014 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA TEMARIO

F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2014 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA TEMARIO Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2014 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA TEMARIO

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014 /2015 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO:

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014 /2015 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO: RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014 /2015 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: Resolver problemas con enunciados relacionados con la

Más detalles

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS Unidad 0. Números y operaciones Números de hasta cinco cifras. Comparación de números. Tablas de multiplicar. Multiplicación y sus términos. División y sus términos.

Más detalles

FRAGMENTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

FRAGMENTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS FRAGMENTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS I.E.S. JACARANDÁ BRENES SEVILLA CURSO 2013/2014-1 - ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 PROYECTO CURRICULAR DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS...4 1 Educación

Más detalles

PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR

PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR Analizar la presencia de las CCBB en los elementos del diseño curricular, de tal manera que se cumplan los siguientes objetivos: 1- Familiarizarnos

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Séptimo Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Séptimo Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Séptimo Grado Estándar, Dominio N.SO.7.2.1 Modela la suma, resta, multiplicación y división con números enteros,

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.

Más detalles

Matemática 8.º (Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias) rené guillermo figueroa escalón David Morán Mendoza ESE ediciones

Matemática 8.º (Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias) rené guillermo figueroa escalón David Morán Mendoza ESE ediciones Matemática 8.º (Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias) rené guillermo figueroa escalón David Morán Mendoza 1 ESE ediciones 372.704 5 F475m Figueroa Escalón, René Guillermo Matemática

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria 01-2015

Rige a partir de la convocatoria 01-2015 LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS: Bachillerato por Madurez Suficiente Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia Este documento

Más detalles

MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS.

MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA GSD C o o p e r a t i v a. G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA o Los números de siete y ocho cifras,

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria 01-2015

Rige a partir de la convocatoria 01-2015 LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con base en los programas

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS CUARTO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS CUARTO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS CUARTO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO 2012/2013 NOMBRE: GRUPO: 1 Refuerzo de Matemáticas 4º ESO Rosario Nieto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS I.E.S. HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR Ciudad Real Curso 2012/2013 Índice de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN...4 1.1. Constitución del Departamento de Matemáticas...4 1.2.

Más detalles

Programa del curso de matemática

Programa del curso de matemática Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) Programa Académico Preparatorio (PAP) Guatemala, febrero a octubre de 2012 Parte informativa Programa

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O. COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT CURSO 2008-2009 - 1 - PROGRAMACIÓN DE AULA: MATEMÁTICAS 3º E.S.O. INDICE: 1.- INTRODUCCIÓN..3 2.- BLOQUES DE CONTENIDOS BLOQUE I:

Más detalles

3. Aplicar adición y sustracción en números del 0 al Adición, sustracción y resolución de problemas. 4. Reconocer, escribir y aplicar números

3. Aplicar adición y sustracción en números del 0 al Adición, sustracción y resolución de problemas. 4. Reconocer, escribir y aplicar números TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Nivel: 1 BÁSICO Profesor (a) (es) (as) Ana María Casals y Margarita Sánchez Fecha de Aplicación: 22 de junio del 2015 Números

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS DE ESO 1 Primer curso de ESO BLOQUE I: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA 1. Los números naturales Suma, resta, multiplicación y división Resolución de problemas 2. Divisibilidad Máximo

Más detalles

Matemática 8. Programación dosificada por trimestres

Matemática 8. Programación dosificada por trimestres Matemática 8 Programación dosificada por trimestres Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Matemática 8, serie Ser competentes.

Más detalles

Proyecto curricular. Matemáticas

Proyecto curricular. Matemáticas Proyecto curricular Matemáticas 2 ÍNDICE Presentación: aspectos didácticos y metodológicos Objetivos generales de etapa Objetivos generales de área Objetivos generales de ciclo Distribución de los contenidos

Más detalles

IES La Loma Villamartín (Cádiz)

IES La Loma Villamartín (Cádiz) Programación Didáctica Curso 2012/2013 IES La Loma Villamartín (Cádiz) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES La Loma Departamento de Matemáticas Curso 2012/13 1 Departamento de Matemáticas Curso 2012/13-2 - Programación

Más detalles

SERVICIO DE DESCARGA DE VIDEOS DE MATEMATICAS

SERVICIO DE DESCARGA DE VIDEOS DE MATEMATICAS SERVICIO DE DESCARGA DE VIDEOS DE MATEMATICAS (Actualizado el 08 de septiembre de 2009) Esta es la lista de videos que tenemos disponibles para descargar hasta la fecha actual. Esta lista se va actualizando

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ CONTENIDOS DEL AREA PERIODO: 01 MATEMATICAS Y ESTADISTICA DOCENTE: ADRIANA ZULAY VILLA URIBE GRADO 8 MATEMÁTICAS Objetivos: Explicar y justificar la importancia

Más detalles

Profesoresdematemáticaswww.institu teofmathematics.webs.comprofesores dematemáticaswww.instituteofmathe. matics.webs.comprofesoresdematemá

Profesoresdematemáticaswww.institu teofmathematics.webs.comprofesores dematemáticaswww.instituteofmathe. matics.webs.comprofesoresdematemá Profesoresdematemáticaswww.institu teofmathematics.webs.comprofesores dematemáticaswww.instituteofmathe Matemáticas IV matics.webs.comprofesoresdematemá ENP ticaswww.instituteofmathematics.web s.comprofesoresdematematicaswww.i

Más detalles

PROGRAMACIÓN REDUCIDA. El procedimiento de la división. Operaciones combinadas. Uso de la calculadora.

PROGRAMACIÓN REDUCIDA. El procedimiento de la división. Operaciones combinadas. Uso de la calculadora. AŔEA: MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN REDUCIDA CURSO: 5º PRIMARIA AÑO ESCOLAR: 2015-2016 CONTENIDOS 1ª EVAL. El sistema decimal de numeración. El sistema romano de numeración. El procedimiento de la división.

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3º E.S.O. MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3º E.S.O. MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3º E.S.O. MATEMÁTICAS I.E.S Esteban Manuel de Villegas Nájera UNIDAD 1: Números reales I. OBJETIVOS Saber reconocer los números racionales y ser capaces de realizar con

Más detalles

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 Diferencia las características de los objetos. Escribe los números de un rango determinado. Forma de diferentes maneras

Más detalles

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U. en la materia MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años.

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U. en la materia MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años. MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años Recomendaciones para la preparación de las P.A.U. en la materia MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años. Curso 2014-2015 Conviene recordar que los contenidos y criterios

Más detalles

Iniciación a las Matemáticas para la ingenieria

Iniciación a las Matemáticas para la ingenieria Iniciación a las Matemáticas para la ingenieria Los números naturales 8 Qué es un número natural? 11 Cuáles son las operaciones básicas entre números naturales? 11 Qué son y para qué sirven los paréntesis?

Más detalles

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos EJERCICIO 13 13 V a l o r n u m é r i c o Valor numérico de expresiones compuestas P r o c e d i m i e n t o 1. Se reemplaza cada letra por su valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas Hallar

Más detalles

Web: www.iesmarmenor.org Curso 2012-2013 MATEMÁTICAS-I 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN. La recta en el plano. (1 semana)

Web: www.iesmarmenor.org Curso 2012-2013 MATEMÁTICAS-I 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN. La recta en el plano. (1 semana) MATEMÁTICAS-I DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN Aritmética y Álgebra Trigonometría (4 semanas) Números complejos Vectores en el plano La recta en el plano

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: MAT-011 Análisis Matemático I Descripción General: Total de Créditos: 4 Teórico: 4 Práctico:

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. PRESENTACIÓN Con este documento el equipo central del Proyecto

Más detalles

4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN

4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN 4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN Bloque 2. POLINOMIOS. (En el libro Tema 3, página 47) 1. Definiciones. 2. Valor numérico de una expresión algebraica. 3. Operaciones con polinomios: 3.1. Suma,

Más detalles

CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1.

CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1. Elaboración de Materiales para Pruebas Libres de Educación Secundaria CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1. Números: suma, resta, multiplicación y división de números; operaciones combinadas de números

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 3º ESO 1.- OBJETIVOS

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 3º ESO 1.- OBJETIVOS CURSO 014/15 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 3º ESO 1.- OBJETIVOS Los especificados en el DECRETO 3/007, de 10 de mayo, (B.O.C.M. 9 de mayo), del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad

Más detalles

NIVEL: 4º E.S.O. ÁREA: MATEMÁTICAS A

NIVEL: 4º E.S.O. ÁREA: MATEMÁTICAS A NIVEL: 4º E.S.O. ÁREA: MATEMÁTICAS A .- 1ª EVALUACIÓN BLOQUE I: TEMA 1: TEMA 2: BLOQUE II: TEMA 3: TEMA 4: TEMA 5: NÚMEROS NÚMEROS REALES PROBLEMAS ARITMÉTICOS ÁLGEBRA POLINOMIOS E C U A C I O N E S, I

Más detalles

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1. Definiciones básicas Vectores 1.1. Magnitudes escalares y vectoriales. Hay magnitudes que quedan determinadas dando un solo número real: su medida. Por ejemplo:

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES Unidad didáctica. Números racionales y decimales CONTENIDOS Fracciones Fracciones equivalentes Amplificar fracciones Simplificar fracciones Representación en la recta numérica.

Más detalles

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Matemáticas Fecha Grado OCTAVO Sesión 1-20 (I Periodo) Unidad y temas

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Matemáticas Fecha Grado OCTAVO Sesión 1-20 (I Periodo) Unidad y temas Fecha Grado OCTAVO Sesión 1-20 (I Periodo) y temas UNIDAD 1 Expresiones Algebraicas - Definamos el concepto de álgebra - Algunos conceptos algebraicos (Término algebraico, coeficiente, factor literal,

Más detalles

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Tipo de : BACHILLERATO GENERAL ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 39.4 001 188 39.4 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN UNA CARTA FORMAL D 42.0 002 DISTINGUIR LA FRASE

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APL.CIENC.SOCIALES 1º BACHILLERATO. Unidad 1 Números Reales

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APL.CIENC.SOCIALES 1º BACHILLERATO. Unidad 1 Números Reales ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APL.CIENC.SOCIALES 1º BACHILLERATO Unidad 1 Números Reales Utilizar los números enteros, racionales e irracionales para cuantificar situaciones de la vida cotidiana. Aplicar adecuadamente

Más detalles

Números. Números para contar y medir. La suma y la resta. La multiplicación y la división. Estimación. Números naturales.

Números. Números para contar y medir. La suma y la resta. La multiplicación y la división. Estimación. Números naturales. Números 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Números para contar y medir La suma y la resta La multiplicación y la división Estimación Números naturales Fracciones Operaciones con fracciones Decimales Razones, proporciones

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA DE MATEMÁTICAS NM

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA DE MATEMÁTICAS NM UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA DE MATEMÁTICAS NM I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: Bachillerato. ÁREA: Matemáticas CURSO: Segundo de bachillerato (1º año de Diploma) PARALELO:

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA - Opción B TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PARTE ESPECÍFICA - Opción B TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PARTE ESPECÍFICA - Opción B TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Contenidos: Bloque 1. Materiales. - Propiedades físicas, químicas y tecnológicas de los materiales más importantes: - Metálicos: ferrosos y no ferrosos.

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS Crucigrama algebraico Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo algebraico. Aprender a resolver ecuaciones de primer grado. Duración de enseñanza aprendizaje

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ Registro DANE 273217001001 PLAN DE AREA DE MATEMATICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ Registro DANE 273217001001 PLAN DE AREA DE MATEMATICAS PLAN DE AREA DE MATEMATICAS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JUAN LOZANO SANCHEZ GUAYAQUIL COYAIMA 2016 1. IDENTIFICACION Institución: Área: Jornada: Grados: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN LOZANO SÁNCHEZ MATEMÁTICAS

Más detalles

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN s de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN Catálogo Í N D I C E PRIMERO BÁSICO UNIDAD : NÚMEROS HASTA EL (REPASO) Representar con elementos Representar con cubos Representar con elementos Combinaciones aditivas: dobles

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple 1 inn-edu.com ricardo.villafana@gmail.com Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple A manera de introducción, podemos decir que los lenguajes computacionales de cálculo simbólico son aquellos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 1 Números racionales e irracionales 2º ESO Contenidos, objetivos y criterios de evaluación ÍNDICE DE LA UNIDAD 1. El conjunto de los números racionales. 1.1. Operaciones con fracciones. 1.1.1 Suma

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS MATEMÁTICOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS MATEMÁTICOS GLOSARIO DE TÉRMINOS MATEMÁTICOS Adición Aleatorio Algebra Algoritmo Altura de un paralelogramo Altura de un triángulo Amplificar una fracción Amplitud de un conjunto de datos Ángulo Ángulo agudo Ángulo

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman V A R I A B L ES, I N C Ó G N I T A S o

Más detalles

Nombre del polinomio. uno monomio 17 x 5 dos binomio 2x 3 6x tres trinomio x 4 x 2 + 2

Nombre del polinomio. uno monomio 17 x 5 dos binomio 2x 3 6x tres trinomio x 4 x 2 + 2 SISTEMA DE ACCESO COMÚN A LAS CARRERAS DE INGENIERÍA DE LA UNaM III. UNIDAD : FUNCIONES POLINÓMICAS III..1 POLINOMIOS La expresión 5x + 7 x + 4x 1 recibe el nombre de polinomio en la variable x. Es de

Más detalles

Profesor ESO Bachillerato Ana Isabel Lozano Gutiérrez 4ºC 1ºA+B_INF, A1ºF, A2ºF, A3ºD

Profesor ESO Bachillerato Ana Isabel Lozano Gutiérrez 4ºC 1ºA+B_INF, A1ºF, A2ºF, A3ºD COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2014-2015 Profesor ESO Bachillerato Ana Isabel Lozano Gutiérrez 4ºC 1ºA+B_INF, A1ºF, A2ºF, A3ºD 2ºE_CS, 2ºB-C_CT, R1º José Juan Aparicio Pedreño 4ºAI_OpB

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: << MATEMÁTICAS >>

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: << MATEMÁTICAS >> EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: > NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA- 3º NIVEL BLOQUES OBJETIVOS C I N FECHA 1.1- Leer, escribir y descomponer

Más detalles

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN:

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: Etimológicamente hablando, la palabra Geometría procede del griego y significa Medida de la Tierra. La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

TÍTULO: ARITMETICA TEORICO PRACTICA: CON 7008 EJERCICIOS Y PROBLEMAS

TÍTULO: ARITMETICA TEORICO PRACTICA: CON 7008 EJERCICIOS Y PROBLEMAS TÍTULO: ARITMETICA TEORICO PRACTICA: CON 7008 EJERCICIOS Y PROBLEMAS Disponibilidad La naturaleza. Cuerpos y fenómenos naturales 3 Volumen de los cuerpos 3 Limite de los cuerpos. Superficie 4 Trayecto

Más detalles

Sumario... 5. Presentación... 7. Capítulo 1. Divisibilidad... 9

Sumario... 5. Presentación... 7. Capítulo 1. Divisibilidad... 9 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Capítulo 1. Divisibilidad... 9 1. Múltiplos de un número... 10 2. Divisores de un número... 11 2.1. Cuándo un número es divisor de otro?... 11 2.2.

Más detalles

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II UNIDAD 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉODO DE GAUSS Sistemas de ecuaciones lineales Sistemas equivalentes. Transformaciones que mantienen la equivalencia.

Más detalles

Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Valor posicional: millares, centenas, decenas y unidades

Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Valor posicional: millares, centenas, decenas y unidades C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 10... 1 Adición: resultados hasta 18... 2 Sustracción: resultados hasta 10... 3 Sustracción: resultados hasta 18... 4 Solución

Más detalles

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7.

Más detalles

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Este instrumento presenta los indicadores de evaluación del proceso 2014 de la Modalidad Flexible de Estudios;

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS ACADÉMICAS CURSO: 3º ESO OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas

Polinomios y fracciones algebraicas UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas U n polinomio es una expresión algebraica en la que las letras y los números están sometidos a las operaciones de sumar, restar y multiplicar. Los polinomios,

Más detalles

Qué son los monomios?

Qué son los monomios? Qué son los monomios? Recordemos qué es una expresión algebraica. Definición Una expresión algebraica es aquella en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones. Si se observan las siguientes

Más detalles

Tipos de funciones. Clasificación de funciones

Tipos de funciones. Clasificación de funciones Tipos de funciones Clasificación de funciones Funciones algebraicas En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción, multiplicación,

Más detalles

001. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

001. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros. 002. Coloca distintos números naturales y enteros en un diagrama que representa a los conjuntos

Más detalles

UNIDAD I NÚMEROS REALES

UNIDAD I NÚMEROS REALES UNIDAD I NÚMEROS REALES Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales y números

Más detalles

Tema 2 Límites de Funciones

Tema 2 Límites de Funciones Tema 2 Límites de Funciones 2.1.- Definición de Límite Idea de límite de una función en un punto: Sea la función. Si x tiende a 2, a qué valor se aproxima? Construyendo - + una tabla de valores próximos

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octavo. PERIODO: Segundo UNIDAD: Polinomios TEMA: Expresiones

Más detalles

Programa de Algebra Superior Caracterización de la asignatura: Esta materia se agregó al plan de estudios de las ingenierías como reforzamiento de

Programa de Algebra Superior Caracterización de la asignatura: Esta materia se agregó al plan de estudios de las ingenierías como reforzamiento de Programa de Algebra Superior Caracterización de la asignatura: Esta materia se agregó al plan de estudios de las ingenierías como reforzamiento de las bases matemáticas para mejorar el aprendizaje de los

Más detalles