PROYECTO EL ANTIGUO EGIPTO CEIP MIGUEL SERVET CURSO CINCO AÑOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EL ANTIGUO EGIPTO CEIP MIGUEL SERVET 2014-2015 CURSO CINCO AÑOS."

Transcripción

1 PROYECTO EL ANTIGUO EGIPTO CEIP MIGUEL SERVET CURSO CINCO AÑOS. 1

2 EL ANTIGUO EGIPTO CEIP MIGUEL SERVET CURSO CURSO 5 AÑOS PRESENTACIÓN EGIPTO. Durante el primer trimestre se recopila material que seleccionamos para este proyecto y que nos servirá para profundizar con lo ya propuesto en el método que estamos trabajando en el colegio. En principio pretendemos llevarlo a cabo durante casi todo el curso por el interés que suscita entre los niños y las posibilidades de investigación y profundización que ofrece. Además pedimos la colaboración de las familias empezamos a decorar el Centro con paneles y objetos del antiguo Egipto. FUNDAMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO El antiguo Egipto es una civilización que nos ofrece, de un modo atractivo, numerosos recursos para trabajar los contenidos de la unidad didáctica. Por otro lado, el interés hacia esa civilización está siempre de actualidad por lo que es fácil acceder a muy diversos materiales para su estudio presentes en nuestra sociedad. 2

3 EJES DEL PROYECTO OBJETIVOS - Utilizar la asamblea como medio de organización. - Aportar información y materiales sobre el proyecto - Reconocer y valorar el arte egipcio descubriendo sus características. - Reconocer la figura pirámide. - Reconocer representaciones de Egipto y situación en ellas de distintos espacios: el río Nilo, las pirámides -Acercarse a las antiguas costumbres egipcias así como a sus personajes. - aprender diferentes técnicas plásticas para plasmar el arte egipcio- - Conocer las formas de expresión plástica de los egipcios. - Escribir sus propios nombres siguiendo diferentes orientaciones espaciales basadas en los jeroglíficos del antiguo Egipto. - Reflexionar sobre la importancia de la conservación del patrimonio: Templo de Debod. 3

4 - Disfrutar con la exploración de materiales y objetos egipcios. - Conocer y aprender poemas. - Participar en las actividades musicales. CONTENIDOS - Monumentos:pirámides, templos, esfinge. - Ritos funerarios:sarcófagos, momias. - Espacios naturales:río Nilo, desierto del Sahara. - Animales: cocodrilo, camello. - Personajes: faraón, escribas, dioses. - Jeroglíficos. - Vida diaria: vestimenta, alimentación. - Situación geográfica. - Forma:pirámide. - Arte Egipto:pintura, escultura, abalorios. - Técnicas plásticas: modelar, dibujar, teñir con café -Cuentos, poesías y adivinanzas sobre Egipto; - Expresión corporal representada a través del movimiento y la música (egipcia) mediante el baile, trabajando mediante juegos individuales y colectivos. METODOLOGÍA La elección del tema es a partir de la visita de nuestra mascota Aris al antiguo Egipto. A partir de aquí se responde a las preguntas: qué sabemos? Y qué queremos saber?.todo ello lo plasmamos en un mural y comienza nuestra investigación. 4

5 Es importante implicar a las familias, por lo que le enviamos unas notas informativas para que traigan a clase todo tipo de información: libros, fotos, cuentos, películas e incluso si han viajado a Egipto que vengan al aula a contárnoslo. En la asamblea, vamos comentando la información que llega y haciendo a los niños partícipes. Una vez que estén motivados, comenzaremos con el desarrollo de nuestras actividades que culminaran en una exposición donde se expondrán todos sus trabajos. También tenemos previsto una visita al Templo de Debod para poder descubrir y disfrutar del arte egipcio en nuestra ciudad. TEMPORALIZACIÓN El proyecto sobre Egipto se llevará a cabo desde el mes de Noviembre, coincidiendo con el comienzo de la unidad 2 del método que trabaja Egipto, hasta Abril. Se dedicará una sesión de 45 minutos, a la semana, a las actividades propuestas. La recogida de información se realizará en la asamblea siempre que sea necesario. ESPACIOS -La mayor parte de la actividad se desarrolla en el aula. -Biblioteca -Aula de psicomotricidad Templo de Debod. 5

6 RECURSOS Para realizar las actividades plásticas: temperas, gomets, pinceles, pinturas, cartulinas. A los que añadiremos otros nuevos como gasas, vendas, distintos papeles, materiales reciclados Para la recogida de información y puesta en común: periódicos, folletos de viajes,revistas, catálogos, libros, cuentos. Contenidos digitales: DVD, CD, juegos en línea,imágenes, documentales, dibujos animados.. ACTIVIDADES Conversación sobre Egipto. Realización del CUADERNILLO DE TRABAJO :EL ANTIGUO EGIPTO Cómo es Egipto? Quién está allí? (en la actualidad) Quién estuvo? Características del desierto. Animales que podemos encontrar en Egipto. Costumbres de los egipcios. Averiguar a qué jugaban los niños egipcios. 6

7 Observación y exploración de fotos de Egipto, cuadernos, libros, etc. Actividades de la vida diaria en el antiguo Egipto. Orientación en los mapas: el país propio, África, Egipto, el río Nilo. Funciones de cada uno en Egipto, faraones, sacerdotes, escribas, esclavos, etc. Conocer los dioses más importantes del Antiguo Egipto. Convertimos a Aris en una momia y hacemos un sarcófago Construcción de una pirámide. Adornar la clase. Realización de carteles Identificación de los equipos con su dios correspondiente. Elaborar los disfraces Narración y lectura de cuentos Visionado de documentales y películas sobre Egipto Memorización de poesías, adivinanzas y canciones. Elaboración de la careta del faraón. 7

8 Juegos con letras y sílabas. Búsqueda de material sobre Egipto. Exploración. Reconocimiento del nombre propio en escritura jeroglífica. Elaboración de joyas egipcias: brazaletes. Realización del cocodrilo con material reciclado 8

9 EVALUACIÓN La evaluación se hará a través de la observación directa en el contexto del proyecto. INDICADORES DE LOGRO GRADO CONSECUCIÓN OBSERVACIONES PROPUESTAS DE MEJORA El grado de participación de los alumnos en las actividades ha sido El proyecto ha facilitado la observación y conocimiento del entorno Ha mejorado la atención de los alumnos durante la realización del proyecto. El proyecto ha mejorado el grado de autonomía de los alumnos en el desenvolvimiento en el aula Las actividades programadas han repercutido positivamente en las demás áreas. Las familias han colaborado en las actividades propuestas Las actividades plásticas han contado con los recursos suficientes. La salida al Templo de Debod ha resultado significativa. El proyecto ha contribuido a mejorar el clima de aula y los alumnos se han divertido VALORACIÓN GENERAL 9

10 10

11 11

Las momias. Marjori Nadal Rico Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación

Las momias. Marjori Nadal Rico Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación Las momias Marjori Nadal Rico Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación Proyecto de trabajo Las momias Este proyecto se llevó a cabo con alumnos y alumnas de segundo ciclo de Educación

Más detalles

Isabel María Cabezas Leiva 4º A, Educación Infantil CEIP Noreña, 4 años

Isabel María Cabezas Leiva 4º A, Educación Infantil CEIP Noreña, 4 años Isabel María Cabezas Leiva 4º A, Educación Infantil CEIP Noreña, 4 años Un día cuando volvieron del recreo, los niños encontraron en mitad de la clase una caja enorme. Todos empezaron a preguntar, solo

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA SITUACIÓN DESENCADENANTE El primer día que llegué al aula, la maestra preguntó a los niños si querían convertirse en

Más detalles

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos EGIPTO Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos descubierto grandes tesoros. Nuestro objetivo ha sido aprender

Más detalles

EDUCANDO AL CORAZÓN CON CORAZÓN -EL AMOR-

EDUCANDO AL CORAZÓN CON CORAZÓN -EL AMOR- EDUCANDO AL CORAZÓN CON CORAZÓN -EL AMOR- La Educación Emocional es una capacidad que se aprende y que tiene por finalidad aumentar el bienestar personal y social, a través del desarrollo de competencias

Más detalles

TRABAJO FINAL GRUPO N2(Guillermo Sabariegos García y Mª de los Ángeles Collazo Fidalgo)

TRABAJO FINAL GRUPO N2(Guillermo Sabariegos García y Mª de los Ángeles Collazo Fidalgo) TRABAJO FINAL GRUPO N2(Guillermo Sabariegos García y Mª de los Ángeles Collazo Fidalgo) 1.-TÍTULO DEL PROYECTO ENTRE FARAONES ANDA EL JUEGO 2.-PRODUCTO FINAL DESEADO Quiero que mis alumnos trabajen y conozcan

Más detalles

PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008

PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008 TÍTULO: LA POESÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008 AUTORES: TERESA CERROLAZA CLAVIJO LAURA GARCÍA DE LA RED Mª BLANCA ÁLVAREZ

Más detalles

NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 UNA MIRADA HACIA EL PASADO.

NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 UNA MIRADA HACIA EL PASADO. NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 UNA MIRADA HACIA EL PASADO. AUTORAS: Antonia Palomares Ruiz, Celia María Ortega Salvador y María del Loreto Moreno Carmona. Roma:

Más detalles

Victoria Gómez López 3ºA Grado de Educación Infantil

Victoria Gómez López 3ºA Grado de Educación Infantil Victoria Gómez López 3ºA Grado de Educación Infantil El proyecto Bruja Dorada y el Príncipe ha sido llevado a cabo en el Centro de Educación Infantil Cruz de Juárez, en un aula de 5 años. Situación desencadenante

Más detalles

CUENTOS DE ANDERSEN. PROYECTO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y 1 er CICLO DE PRIMA- RIA CRA. LOS GIRASOLES. CURSO 2012-2013

CUENTOS DE ANDERSEN. PROYECTO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y 1 er CICLO DE PRIMA- RIA CRA. LOS GIRASOLES. CURSO 2012-2013 CUENTOS DE ANDERSEN PROYECTO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y 1 er CICLO DE PRIMA- RIA CRA. LOS GIRASOLES. CURSO 2012-2013 JUSTIFICACIÓN Con motivo de la celebración del Día del Libro, hemos querido trabajar

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM Lloret Nogueroles, Ángela 23 de Marzo de 2011 1. Objetivos y contenidos curriculares relacionados. Objetivos de Infantil: 2. Observar

Más detalles

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Kontzi-Ku: Kontzi-Ku: Windar-Ku: Mari: Windar-Ku: Mari: Kontzi-Ku Niños, Ahora son todos unos expertos en la basura de su colegio! Ja ja ja, Por qué lo dices

Más detalles

Jugando con los números

Jugando con los números Jugando con los números CC. LA INMACULADA CURSO 2015-2016 Infantil II-III Tutoras: Antonia Toboso Miriam Martín ÍNDICE 1. Justificación. 2. Contextualización. 3. Marco Curricular. 3.1. La concreción los

Más detalles

INFANTIL 5años/B CEIP BAÑADEROS NOMBRE:

INFANTIL 5años/B CEIP BAÑADEROS NOMBRE: INFANTIL 5años/B CEIP BAÑADEROS NOMBRE: Introducción Cómo surgió el proyecto? Un día mientras estábamos en la asamblea, una de las alumnas comenta: Ana dice mi madre que los ciegos leen por puntitos. Enseguida

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 PROYECTO: EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Concepción Parrales Elías 1 Este proyecto surgió como una actividad propuesta

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO EEI. PUNTA SABINAR 4 AÑOS

PROYECTO DE TRABAJO EEI. PUNTA SABINAR 4 AÑOS PROYECTO DE TRABAJO EEI. PUNTA SABINAR 4 AÑOS EN EL MES DE OCTUBRE TRABAJAMOS LAS EMOCIONES CON EL PROYECTO DE COEDUCACIÓN, Y RESPONDEMOS A LA PREGUNTA: QUÉ COSAS NOS DAN MIEDO? CÓMO SURGE? ASÍ EMPEZÓ

Más detalles

Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García

Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO Curso 2013/14 Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García 1. SITUACIÓN DESENCADENANTE o Qué está pasando? Comenzaremos

Más detalles

Rita y los Ladrones. Antes de leer. de tumbas. Introduccion. Actividades colectivas INFORMACION ADICIONAL

Rita y los Ladrones. Antes de leer. de tumbas. Introduccion. Actividades colectivas INFORMACION ADICIONAL Antes de leer Introduccion Enmarcado en una trepidante aventura, en un espacio lleno de misterio como es Egipto, el autor reflexiona sobre la vanidad y cómo la poderosa fuerza de ese sentimiento hace poner

Más detalles

1ª MENCIÓN DE HONOR PREMIOS INNOVACIÓN EDUCATIVA 2010 EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SOMOS PINTORES C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO (NAVARRETE)

1ª MENCIÓN DE HONOR PREMIOS INNOVACIÓN EDUCATIVA 2010 EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SOMOS PINTORES C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO (NAVARRETE) 1ª MENCIÓN DE HONOR PREMIOS INNOVACIÓN EDUCATIVA 2010 EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SOMOS PINTORES C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO (NAVARRETE) María Arnedo Cuadra, Laura García De la Red, Carmen Amérigo

Más detalles

01 Animales de granja

01 Animales de granja Animales de granja 01 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acerca a los docentes una serie de propuestas para realizar con los alumnos, que abordan contenidos vinculados con el sector

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO Calle Martín Badillo S/N Colonia Fecapomex Tuxpan,

Más detalles

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO AUTORÍA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL, COEDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Resumen En el siguiente artículo voy a mostrar una experiencia

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Un día feliz!

GUÍA DIDÁCTICA Un día feliz! 1 GUÍA DIDÁCTICA Un día feliz! El valor de la creatividad y el juego en el aprendizaje. LA MONDA LIRONDA TEATRE www.lamondalirondateatre.com 2 PRESENT ACIÓN Esta guía didáctica, pretende ser una herramienta

Más detalles

PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL. 1º, 3º y 4º Ed. Primaria. Colegio Santa Teresa de Jesús. Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz

PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL. 1º, 3º y 4º Ed. Primaria. Colegio Santa Teresa de Jesús. Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL 1º, 3º y 4º Ed. Primaria Colegio Santa Teresa de Jesús Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Justificación 2. Qué pretendemos?

Más detalles

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL ASNO IBÉRICO EN ANDALUCÍA.

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL ASNO IBÉRICO EN ANDALUCÍA. EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS B. CEIP FERNÁN CABALLERO (DOS HERMANAS). TUTORA: PAOLA Mª AMIEVA PIZARRO PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL ASNO IBÉRICO EN ANDALUCÍA. RAZA, ORÍGENES, PRESENTE Y FUTURO. INDICE 1.-

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2009/ TÍTULO: DO YOU WANT TO BE AN ARTIST COORDINADOR: DAVID DOMÍNGUEZ-GIL JULIANA CENTRO: C.E.I.P. SAN PRUDENCIO (ALBELDA) A) JUSTIFICACIÓN El proyecto Do you want to

Más detalles

COMUNICACIÓN JUEGOS DE GOMA Y COMBA

COMUNICACIÓN JUEGOS DE GOMA Y COMBA COMUNICACIÓN JUEGOS DE GOMA Y COMBA EL CONTENIDO DE ESTA COMUNICACIÓN ESTÁ PUBLICADO EN EL CEDERRÓN JUEGOS DE GOMA Y COMBA EDITADO POR EL CPR DE CALATAYUD. Esta idea sencilla y motivante surgió como consecuencia

Más detalles

8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES 8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Una vez que tenemos nuestras propuestas, organizamos y gestionamos las acciones que hemos proyectado juntas y juntos. Realizamos el plan en proceso a través de: Diversas actividades

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO 1. JUSTIFICACIÓN Con este pequeño proyecto, Construimos nuestro abecedario y como centro de interés las Nuevas tecnologías (el uso de la Tablet), pretendemos elaborar

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

MEMORIA FINAL. Proyecto de enriquecimiento curricular. Taller de magia matemática y cálculo mental. I.E.S. José Jiménez Lozano. Valladolid.

MEMORIA FINAL. Proyecto de enriquecimiento curricular. Taller de magia matemática y cálculo mental. I.E.S. José Jiménez Lozano. Valladolid. MEMORIA FINAL Proyecto de enriquecimiento curricular. Taller de magia matemática y cálculo mental. I.E.S. José Jiménez Lozano. Valladolid. 1 Introducción En la sociedad actual, numerosas informaciones

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 3

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 3 CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 3 Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. Mi nombre es:: Curso: Profesoras: CARMEN SIERRA HERMOSO, INMACULADA FERNÁNDEZ Y BLANCA http:/ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Bibliografía:

Más detalles

LAS FIESTAS DE MI PUEBLO

LAS FIESTAS DE MI PUEBLO Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula ISSN 1989-2152 DEP LEGAL: GR 2327/2008 Nº-40 SEPTIEMBRE DE 2012 LAS FIESTAS DE MI PUEBLO AUTORIA BEGOÑA TOMÁS MARCO TEMÁTICA ESCUELA Y FAMILIA ETAPA EDUCACIÓN

Más detalles

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./'

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./' $T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 +3./'72 => 3&,@./' 29 3.O',%F3G (!=A)2C3G) UD E 2 L E $')Y/%-2/%2W =! Descubrir que existen personas que no tienen los suficientes recursos para afrontar la

Más detalles

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa DÍA DE EUROPA Colegio San Juan Bautista Equipo Célula Europa DÍA DE EUROPA 2010 El Colegio San Juan Bautista celebró el DÍA DE EUROPA, el pasado 7 de Mayo, con el fin de: Abrir y proyectar a estos niños

Más detalles

Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?

Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 14 Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad? Por qué es importante conocer la música y el baile originarios de la localidad? Todas las regiones del Perú tienen

Más detalles

PROYECTOS DE TRABAJO CON EL POWERPOINT EN LA ETAPA INFANTIL

PROYECTOS DE TRABAJO CON EL POWERPOINT EN LA ETAPA INFANTIL I Congreso Internacional Escuela y TIC. IV Forum Novadors Más allá del Software Libre Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas. Facultad de Educación. Universidad de Alicante PROYECTOS DE TRABAJO

Más detalles

GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL .. COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA STELLA MARIS GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL Cartagena. Curso 2012-2013 GUIÓN PARA REALIZAR

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

RECICLAMOS PARA ELABORAR NUESTRO MATERIAL DE AULA

RECICLAMOS PARA ELABORAR NUESTRO MATERIAL DE AULA 1 RECICLAMOS PARA ELABORAR NUESTRO MATERIAL DE AULA Autoría: Ámbito: Cívico Social Temática: Ecoescuelas Etapa: INFANTIL Resumen: A partir del entusiasmo y de nuestra creatividad este grupo de trabajo

Más detalles

Secuencia didáctica Togo

Secuencia didáctica Togo P@K-EN-REDES Secuencia didáctica Togo AUTORAS: Mª DEL ÁGUILA LÓPEZ PORTILLO ROSALINDA ORDÓÑEZ LÓPEZ MERCEDES ORELLANA GONZÁLEZ NURIA PORTILLO GARCÍA Mª DE LOS REYES RAMOS PÁRRAGA ANA MARÍA VILA LAMADRID

Más detalles

TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL

TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL Autoras: Mª Carmen Jiménez Muñoz Mª Carmen González Sánchez Mª Faustina Carbajal Rodríguez Resumen:

Más detalles

ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA Cuidemos nuestros bosques! Cuidemos nuestros árboles! Somos el segundo país en la Amazonía con mayor extensión de bosques, y el cuarto en el

Más detalles

Servicio Nacional del Consumidor. La Bo, La Bo, La Boleta. Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Servicio Nacional del Consumidor. La Bo, La Bo, La Boleta. Segundo Ciclo de Educación Parvularia Ficha Técnica Nombre de la actividad Nivel o Curso al que esta dirigida la actividad Núcleo de aprendizaje y ámbito con el que se relaciona Segundo Ciclo de Educación Parvularia Lenguaje verbal, de Comunicación

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Había una vez un circo. Proyecto de trabajo 2º trimestre. Curso 2009/2010. Nivel 5 años

Había una vez un circo. Proyecto de trabajo 2º trimestre. Curso 2009/2010. Nivel 5 años Proyecto de trabajo 2º trimestre. Curso 2009/2010 Nivel 5 años 1 HABÍA UNA VEZ UN CIRCO TEMPORALIZACIÓN El Proyecto se desarrollará durante el segundo trimestre del curso 2009-2010, durante los meses de

Más detalles

PBL. El antiguo Egipto. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

PBL. El antiguo Egipto. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático PBL Diseña tu propio Parque Temático Qué es PBL? Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar

Más detalles

PROGRAMACIÓN AULAS DE CULTURA CURSO 2015/2016

PROGRAMACIÓN AULAS DE CULTURA CURSO 2015/2016 PROGRAMACIÓN AULAS DE CULTURA CURSO 2015/2016 Ser o no ser. en un lugar de.. la provincia El curso de Aulas de Cultura para el año escolar 2015/2016 nos sitúa en otro momento de nuestra Historia, nos conduce

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (D) Cuentos de mi escuela II APA Puerta Elvira del CP Inmaculada del Triunfo. Granada. FAPA GRANADA, Alhambra. Con al finalidad de fomentar la inquietud

Más detalles

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de 2014. Estimados/as compañeros/as:

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de 2014. Estimados/as compañeros/as: De: Comité Organizador A: Centros Asunto: XVI Congreso de Fecha: 9 de abril de 2014 Ref.: 1/XVIC Madrid, a 9 de abril de 2014 Estimados/as compañeros/as: Tenemos el placer de ponernos en contacto con vosotros

Más detalles

Proyecto de trabajo: Los Cuentos

Proyecto de trabajo: Los Cuentos Proyecto de trabajo: Los Cuentos Qué está pasando? Los niños y niñas del aula de 3 años tienen un gran interés por los cuentos, además de ser la semana cultural en el centro,. Todo empieza cuando en el

Más detalles

TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS.

TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS. Primaria.. Curso 2008-2009 TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS. Mª Carmen Ortega Alhama. 1 C.P. Virgen de la Vega (Cobatillas).

Más detalles

Unidad didáctica integrada

Unidad didáctica integrada Unidad didáctica integrada 1-. Introducción: La unidad didáctica que presentamos a continuación está diseñada para el primer ciclo de primaria, ya que creo que es un tema importante y lo deben de ir conociendo

Más detalles

nuestro futuro está en su imaginación

nuestro futuro está en su imaginación nuestro futuro está en su imaginación UN CUENTO PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA II CONCURSO LATINOAMERICANO DE CUENTOS MANUAL PARA EL PROFESOR elfuturoennuestrasmanos.fundacionmapfre.org Para estudiantes entre

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad. www.artesculturayocio.org

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad. www.artesculturayocio.org Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2 0 1 5 www.artesculturayocio.org NUESTRA ASOCIACIÓN ARTES Cultura y Ocio, asociación para el desarrollo integral de personas con discapacidad,

Más detalles

Peligro de incendio!! Vamos a. sensibilizarnos para evitar el fuego

Peligro de incendio!! Vamos a. sensibilizarnos para evitar el fuego sensibilizarnos para evitar el fuego Peligro de incendio!! Vamos a A continuación te explicamos cómo trabajar el tema de los incendios forestales. Lee atentamente la introducción a esta web quest y, después

Más detalles

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES EL PRINCIPITO www.einadescola.com XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES CURSO 2015-2016 1 2 GUÍA DIDÁCTICA-SEGUNDO Y TERCER CICLO GUÍA DE DIDÁCTICA PRIMARIA EL PRINCIPITO Ars Teatro TEATRO GUÍA

Más detalles

Cooperativa Pequeños Emprendedores

Cooperativa Pequeños Emprendedores Cooperativa Pequeños Emprendedores CEIP Santa Clara Alcázar de San Juan El proyecto Cooperativa Pequeños Emprendedores surge el marco del Plan de Acción Tutorial para desarrollar el espíritu emprendedor,

Más detalles

Luces para aprender. Escuelas sin luz. Ficha 1

Luces para aprender. Escuelas sin luz. Ficha 1 Escuelas sin luz Ficha 1 En Iberoamérica son muchas las escuelas que aún no tienen electricidad por encontrarse en zonas alejadas de las ciudades, lo que conlleva un alto coste de implementación de la

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA EL JUEGO EN LA ESCUELA Empleo del juego como recurso pedagógico Las matemáticas en 2º de Educación Primaria: Las tablas de multiplicar COLEGIO MONTESCLAROS CURSO 2012-2013 CERCEDA- MADRID Profesoras: Elena

Más detalles

www.lasalle.es/proydegal

www.lasalle.es/proydegal MEMORIA 2005 PROYDE GALICIA www.lasalle.es/proydegal Índice 1. QUÉ ES PROYDE 2. PROYDE EN GALICIA 3. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 3.1. OBJETIVOS 3.2 PROYECTOS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Teresa Ruano Culla COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA II Catarroja Introducción: Al comenzar el tema de la circulación de biología con los alumnos

Más detalles

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Biblioteca: Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Centro: Sauras Localidad (Provincia): Andorra (Teruel) PROYECTO SOBRE DINAMIZACION

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE ÍNDICE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? 6. EL ITINERARIO 7. CONCURSO DE DIBUJO 8. PÁGINA WEB

Más detalles

Alimentación saludable en Educación Infantil. Laura Lizcano Porca y Carolina Tudela Ortolà

Alimentación saludable en Educación Infantil. Laura Lizcano Porca y Carolina Tudela Ortolà Alimentación saludable en Educación Infantil Laura Lizcano Porca y Carolina Tudela Ortolà Resumen Trabajar por proyectos en la etapa de educación infantil es una opción que permite a los alumnos vivenciar

Más detalles

Kiotin y la máquina del tiempo

Kiotin y la máquina del tiempo Kiotin y la máquina del tiempo Destinatarios/as Objetivos Alumnado del segundo ciclo de primaria Objetivo general: El objetivo general es entender el cambio climático, de acuerdo a uno de los objetivos

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO 1.- Relación de actuaciones desarrolladas Las actuaciones llevadas a cabo han sido muchas y variadas Aprendizaje de poesías, adivinanzas y refranes: los cursos de 3º y

Más detalles

ALUMNA: Eldena Nieto Armela. TUTORA: Rosaura Navajas Seco

ALUMNA: Eldena Nieto Armela. TUTORA: Rosaura Navajas Seco ALUMNA: Eldena Nieto Armela TUTORA: Rosaura Navajas Seco 0 ÍNDICE.. 1. Análisis de Contexto..... 2 2. Justificación...2 3. Objetivos didácticos..........2 4. Contenidos..... 3 5. Competencias. 5 6. Actividades........

Más detalles

El bosque está en tus manos Trabajamos por la biodiversidad y sus valores. A continuación te explicamos como trabajar el tema de la biodiversidad y

El bosque está en tus manos Trabajamos por la biodiversidad y sus valores. A continuación te explicamos como trabajar el tema de la biodiversidad y El bosque está en tus manos Trabajamos por la biodiversidad y sus valores. A continuación te explicamos como trabajar el tema de la biodiversidad y sus valores. Lee atentamente la introducción a esta web

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

Ámbito: Educación Infantil. Temática: Conocimiento del Entorno Etapa: EI

Ámbito: Educación Infantil. Temática: Conocimiento del Entorno Etapa: EI PROYECTO: ESTAMOS EN OTOÑO Autoría: Equipo de educación infantil C.E.I.P- Antonio Molina González. Ámbito: Educación Infantil. Temática: Conocimiento del Entorno Etapa: EI 1JUSTIFICACIÓN Actividad de carácter

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Conocimientos previos sobre los aztecas. Preguntas sobre el tema del proyecto Fuentes de información Mapa conceptual

Conocimientos previos sobre los aztecas. Preguntas sobre el tema del proyecto Fuentes de información Mapa conceptual OBJETIVO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresar conocimientos y experiencias relacionadas los Conocimientos previos sobre los aztecas Definir y formular preguntas sobre aquello que quieren saber sobre

Más detalles

Memorizar los libros de la Biblia

Memorizar los libros de la Biblia Introducción Memorizar los libros de la Biblia Es útil aprenderse de memoria los libros de la Biblia? Por qué? Qué beneficios tenemos por ello? Pasa algo si no los aprendemos? Si como cristianos queremos

Más detalles

TALLERES DE VERANO 2016

TALLERES DE VERANO 2016 TALLERES DE VERANO 2016 Fundación Rodríguez-Acosta ARTES PLÁSTICAS ARQUEOLOGÍA ESCRITURA CREATIVA LITERATURA Y PATRIMONIO De 6 a 11 años De 6 a 11 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años 27 de junio- 1 julio

Más detalles

A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5

A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5 PRIMER CURSO ESO A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5 D.METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...8 E. PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Juego interactivo La flor de las letras

Juego interactivo La flor de las letras Juego interactivo La flor de las letras Salomé Recio Carides @salomerecio Destinatarios: Educación Especial y Segundo Ciclo de Educación Infantil Premiado con el 1er premio en el Certamen Internacional

Más detalles

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años Proyecto de Trabajo: El circo Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años Situación desencadenante. Qué esta pasando? Un día un niño trajo a clase un libro para colorear del circo, nos contó que se lo había comprado

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. 25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. 1. INTRODUCCIÓN. La violencia contra las mujeres ha sido una constante a lo largo de la historia y, aunque estamos

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

(Ciencia-ficción) Curso 2014-2015

(Ciencia-ficción) Curso 2014-2015 (Ciencia-ficción) Curso 2014-2015 ÍNDICE PGA plan de fomento a la lectura septiembre 2014. Memoria de Educación Infantil. Memoria de Educación Primaria. Informe de evaluación final del Plan de Lectura

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Propuesta de actividades para realizar en torno a la canción de la pesca.

Propuesta de actividades para realizar en torno a la canción de la pesca. Propuesta de actividades para realizar en torno a la canción de la pesca. 1 La canción de la pesca. La pesca es tradicional y eso tiene de especial. Los primeros pobladores, ya eran buenos pescadores.

Más detalles