ATENCIÓN TEMPRANA Un proyecto de FEAPS Madrid y Fundación GMP Informe y análisis de resultados primera fase Noviembre 2013 Marzo 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ATENCIÓN TEMPRANA Un proyecto de FEAPS Madrid y Fundación GMP Informe y análisis de resultados primera fase Noviembre 2013 Marzo 2014"

Transcripción

1 ATENCIÓN TEMPRANA Un proyecto de FEAPS Madrid y Fundación GMP Informe y análisis de resultados primera fase Noviembre 2013 Marzo 2014 Seguimiento y resultados

2 ÍNDICE I. Recordando. FINALIDAD DEL PROYECTO ATENCIÓN TEMPRANA Objetivo general Objetivo específico 1.3. Beneficiarios Cronograma 1.5. Tratamientos.. II. OBJETIVOS OPERATIVOS CUMPLIDOS. NOVIEMBRE 2013 MARZO Diseño y difusión de la convocatoria Resultados recepción de solicitudes Resolución de la convocatoria III. RESULTADOS GLOBALES. NOVIEMBRE 2013 MARZO Perfil de niños con discapacidad recibiendo tratamiento de atención temprana por tramos de edad Porcentaje de niños atendidos por sexo y edad IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN E INDICADORES

3 I. Recordando FINALIDAD DEL PROYECTO DE ATENCIÓN TEMPRANA 1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Garantizar y organizar los medios y los recursos necesarios para que los niños de 0 a 6 años, y sus familias, que presentan alguna discapacidad, trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, todo aquello que desde la vertiente preventiva y terapéutica pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ofrecer tratamientos integrales de atención terapéutica especializada (en las áreas de: estimulación cognitiva, motriz, social y comunicativa, fisioterapia, psicoterapia, logopedia, así como tratamientos complementarios -terapia ocupacional o hidroterapia- en caso de ser necesarios) de acuerdo a las necesidades individuales de cada niño. 3. BENEFICIARIOS Niños y niñas de entre 0 y 6 años, que presenten cualquier tipo de dificultad, alteración o trastorno en su desarrollo, que comporte discapacidad o riesgo de padecerla. Residentes en la Comunidad de Madrid. Que estén a la espera de acceder a una plaza pública para recibir tratamiento en cualquiera de los Centros de Atención Temprana de FEAPS Madrid. 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVISTO Y SITUACIÓN ACTUAL Actividades / Meses R.E.1.: Elaboración de las bases para lanzar la convocatoria a los centros de atención temprana de FEAPS Madrid y adjudicación de la ayuda a los beneficiarios Actividad 1.1.: Publicación de la convocatoria y recepción de solicitudes. Actividad 1.2.: Valoración de los casos presentados por los Centros de Atención Temprana para evaluación de los criterios y selección de los beneficiarios. Actividad 1.3.: Comunicación de resolución a los centros y familias beneficiarias Actividad 1.4.: Reuniones para coordinación y seguimiento entre FEAPS Madrid y los centros que atienden a las familias beneficiarias R.E.2.: Inicio de los tratamientos de atención temprana en los Centros de FEAPS Madrid Actividad 2.1.: Inicio de las sesiones de tratamiento a los niños y de la atención a las familias. Actividad 2.2.: Seguimiento de los casos y supervisión del cumplimiento de los criterios de la convocatoria. Ejecutado En proceso 3

4 5. TRATAMIENTOS Estimulación: Dirigida y planificada para potenciar al máximo las posibilidades del niño a nivel físico, intelectual y emocional, a través de programas que cubren todas las áreas de desarrollo (cognitivo, motor, social y comunicativo) sin forzar el curso lógico de la maduración del niño. Logopedia: Se trabajan técnicas y estrategias dirigidas a evaluar, diagnosticar e intervenir en las dificultades del lenguaje y/o la comunicación en diferentes dimensiones, forma, contenido y uso. La finalidad es eliminar las necesidades lingüísticas y de la comunicación. Fisioterapia: Con un conjunto de técnicas que utilizan diferentes terapias manuales con el fin de facilitar que el desarrollo motor del niño sea lo más normalizado posible. Modificar los patrones patológicos de movimiento y prevenir o evitar la aparición de deformidades musculo-esqueléticas, y todas aquellas necesidades relacionadas con las competencias motrices. Intervención psicológica: para lograr un cambio subjetivo en los problemas relacionados con el origen afectivo o emocional, que se manifiesta a través de la conducta Psicomotricidad: Se llevan a cabo un conjunto de técnicas que, tomando el movimiento como factor en la evolución psicológica de los niños, les permiten desarrollar una serie de actitudes y habilidades que influyen en el aprendizaje y comportamiento, así como la relación con uno mismo, otros y el mundo que les rodea Terapias complementarias: Los tratamientos son individualizados, ajustados a las necesidades de cada niño, por lo que opcionalmente, los centros que lo consideren oportuno pueden incluir otros tratamientos complementarios, como la terapia ocupacional, la hidroterapia, etc... Necesidades derivadas del contexto socio-familiar: la familia debe ser partícipe en el proceso de desarrollo para asegurar su identidad a través del respeto y la aceptación de su diferencia, permitiéndoles la toma de decisiones al respecto de su educación y orientándoles en su labor educativa. Necesidades relacionadas con las competencias de relación, participación e inserción social: es importante que la comunidad educativa esté al corriente de las necesidades especiales de los niños con discapacidad intelectual y que se dote al profesorado y al alumnado de herramientas de trabajo útiles previendo los recursos necesarios para ello. Necesidades relacionadas con competencias cognitivas, para afianzar hábitos y técnicas de trabajo que faciliten la ejecución de una tarea para comprender lo aprendido. Necesidad de recurrir a estrategias de intervención directas y manipulativas para que el alumno adquiera competencias en todas las áreas. Necesidades derivadas de la propuesta curricular facilitando lo más posible la participación del niño NUESTRA META Garantizar los medios y los recursos necesarios para que 40 niños de entre 0 y 6 años, que presentan alguna discapacidad, trastorno del desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo integral, todo aquello que desde la vertiente preventiva y terapéutica pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía funcional. 4

5 II. OBJETIVOS OPERATIVOS CUMPLIDOS. NOVIEMBRE MARZO 2014 Una vez conocida el importe de la recaudación del torneo de padel de Fundación GMP, pusimos a disposición de los 25 Centros de Atención Temprana de FEAPS Madrid (el 80% de los existentes en la Comunidad de Madrid) a través del proyecto Atención Temprana los medios y los recursos necesarios para que al menos 40 niños de entre 0 y 6 años que presentan alguna discapacidad, trastorno del desarrollo o con riesgo de padecerlos y sus familias, pudieran comenzar a recibir en 2014, y a lo largo de todo este año, los tratamientos necesarios para su evolución y desarrollo DISEÑO Y DIFUSIÓN DE LA CONVOCATORIA En diciembre 20113, publicamos la convocatoria* donde se definieron los requisitos y compromisos que tanto los centros como las familias debían asumir, así como los criterios que se seguirían para la asignación de la ayuda económica. *Se adjunta anexo el dossier completo Criterios de cumplimiento obligado. Los casos presentados son todos: Niños de entre 0 y 6 años. Niños que están en lista de espera para recibir un tratamiento en plaza pública en alguno de los centros de atención temprana de FEAPS Madrid. Residir en la Comunidad de Madrid. Cada CAT podrá presentar un máximo de 5 casos. 5

6 Criterios puntuables para la concesión de la ayuda y ponderación para su concesión: CRITERIO PUNTUACI ÓN MÁXIMA VALOR / PONDERACIÓN Niños no atendidos en ningún recurso para su tratamiento % Ingresos de la unidad familiar 5 30,07% Subvenciones, becas, ayudas que perciben las familias % Familias en las que los miembros están en situación de desempleo % Familia monoparental % Cuidador con discapacidad % Nº de hermanos % Hermanos con discapacidad % Tiempo que lleva en lista de espera % Nº de tratamientos que necesitan % TOTAL % 2.2. RESULTADOS. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES Los Centros de Atención Temprana (CAT) interesados en presentar proyecto a la convocatoria, completaron un formulario donde se recogían, además de los datos de la entidad, los datos relativos a los beneficiarios directos e indirectos de la ayuda (niños de 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias). *Se adjunta anexo el dossier completo 6

7 El periodo de recepción de solicitudes estuvo abierto hasta el 13 de Diciembre de Para que los fondos recaudados fueran repartidos del modo más eficiente y se pudiera llegar al mayor número de beneficiarios posible, el grupo de trabajo Unidad de Desarrollo Sectorial de Atención Temprana de FEAPS Madrid (compuesto por los 25 directores de los centros de atención temprana) junto con los máximos representantes de FEAPS Madrid, estudió todas las posibilidades para destinar la ayuda a los niños y sus familias contemplando todas las variables implicadas. Una vez establecida la forma más efectiva de reparto, con los fondos recaudados por Fundación GMP en su torneo de padel 2013, ha sido posible becar el 25% del coste del tratamiento integral para un año de 40 niños, algo que además ha permitido a los Centros de Atención Temprana disponer de más recursos y profesionales, repercutiendo positivamente en cada familia y la atención psico-social de sus necesidades. Cada CAT ha presentado un máximo de 5 casos, algo que deja fuera un gran número de niños en lista de espera pero que ha servido para priorizar de acuerdo a las necesidades y a los casos que precisan de tratamientos con mayor urgencia. De este modo, se ha garantizado el tratamiento al 65% de los casos presentados. Resultados. CAT y nº de casos presentados a la convocatoria Nº CAT que se presentan Nº casos presentados A la convocatoria 17 71* Porcentaje de centros de atención temprana que presentaron proyecto a la convocatoria 65% Porcentaje CAT que presentan proyecto Nº de casos que presenta cada CAT APAMA ADEMO APMIB FSDM APADIS AFANDICE ASPRODICO ARANJUEZ APSA ADEMPA GRUPO AMÁS ACEOPS ASTOR APHISA CITO ASPIMIP APANSA Nº de casos que presenta cada CAT

8 2.3. RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA 23 de Diciembre de 2013: La convocatoria fue resuelta y comunicada a los Centros de Atención Temprana beneficiarios, así como a las familias de los niños que comenzarían a recibir tratamientos. Resolución Diciembre 2013 CAT BENEFICIARIO Nº Becas concedidas Nº becas solicitadas (máx. 5) 1 ASPIMIP APANSA CITO APHISA ASTOR ACEOPS GRUPO AMÁS ADEMPA APSA ARANJUEZ ASPRODICO AFANDICE APADIS FSDM 2 5 TOTAL FINANCIACIÓN DISPONIBLE Y REPARTO Cuantía Aportación XIV TPS Gastos personal 2.477,5 Tratamientos CAT ,5 Beca que se concede a cada niño 1.176,81 Como indicamos a Fundación GMP cuando presentamos la convocatoria para el proyecto, existían algunos FACTORES DE RIESGO que debíamos tener en cuenta. Supuesto 1: Al tratarse de niños que están a la espera de acceder a plaza pública, podría darse el caso de que alguno de ellos accediese a plaza a lo largo del De ser así, la ayuda económica restante que no haya sido consumida se destinaría al tratamiento del siguiente niño que, por puntuación tras la evaluación de los criterios, no hubiese podido optar a la ayuda de Fundación GMP al inicio y estuviese a la espera. Supuesto 2: Niños que recibiendo el tratamiento de manera preventiva hayan avanzado en su desarrollo y pudieran recibir el alta antes de lo previsto. De ser así, ocurriría lo mismo que en supuesto 1, la ayuda económica restante que no haya sido consumida se destinaría al tratamiento del siguiente niño que, por puntuación tras la evaluación de los criterios, no hubiese podido optar a la ayuda de Fundación GMP al inicio y estuviese a la espera. 8

9 Con fecha Marzo 2013, nos hemos encontrado con algunos casos en el supuesto 1, lo que hace que el número de niños que han resultado beneficiarios a día de hoy sea mayor del esperado. CAT BENEFICIARIO Resolución Diciembre 2013 Nº Becas concedidas Nº becas que solicita 1 ASPIMIP APANSA CITO APHISA ASTOR ACEOPS GRUPO AMÁS ADEMPA APSA ARANJUEZ ASPRODICO AFANDICE APADIS FSDM APMIB ADEMO APAMA 1 4 TOTAL Porcentaje niños atendidos y a la espera de ser atendidos 38,2% 61,80% Niños atendidos "Atención Temprana" Niños a la espera de recibir tratamiento III. RESULTADOS GLOBALES. Niños atendidos Nov 13-Mar Perfil de niños con discapacidad recibiendo tratamiento de atención temprana por tramos de edad. TRAMOS DE EDAD. NIÑOS ATENDIDOS. 0 6 meses 6 12 meses 1 2 años 2 3 años 3-4 años 4-5 años 5-6 años TOTAL SEXO N %* N %* N %* N %* N %* N %* N %* N %* Varones 4 11,11% 4 11,11% 4 11,11% 7 19,44% 8 22,22% 7 19,44% 2 5,5% 36 81,81% Mujeres 0 0% 3 37,50% 1 12,50% 1 12,50% 0 0% 3 37,50% 0 0% 8 18,81% TOTAL 4 9,09% 7 15,90% 5 11,36% 8 18,18% 8 18,18% 10 22,75% 2 4,54% % 9

10 Nº niños atendidos 3.2. Porcentaje de niños atendidos por sexo y edad. Nº Porcentaje niños con discapacidad atendidos según sexo Niñas 8 18,81% Niños Niñas Niños 36 81,81% Nº niños con discapacidad atendidos diferenciados según edad Niños 2 Niñas 0 Nº niños con discapacidad atendidos por sexo y edad meses 6-12 meses 1-2 años años años Edad 4-5 años 5-6 años Edad 10

11 IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN E INDICADORES UTILIZADOS. RESULTADOS PERIODO NOVIEMBRE 2013 MARZO 2014 R.E. 1: Diseño y difusión de la convocatoria Actividad a realizar Actividad 1.1. Elaboración de las bases de la convocatoria para lanzar a los Centros de Atención Temprana de FEAPS Madrid: Prevista ejecución Ejecutado Indicador asociado Resultados Estatus Dic 2013 Nov 2013 Material elaborado: Bases de la convocatoria Diseño del proyecto y calendarización Formulario de inscripción Actividad 1.2. Publicación de la convocatoria Atención temprana para los Centros de AT de FEAPS Madrid Dic Dic 2013 Lista de distribución ( informativo) 26 Centros de Atención Temprana reciben la convocatoria Recepción de solicitudes Dic 2103 Del 2 al 13 Dic 2013 Nª solicitudes recibidas Nº CAT que presentan 71 solicitudes recibidas 17 CAT presentan solicitud Análisis de los casos presentados y puntuación de acuerdo a los criterios marcados Actividad 1.3. Comunicación de resolución a los CAT y a los beneficiarios y familias Subsanación de incidencias Actividad 1.4. Reuniones de coordinación para seguimiento entre FEAPS Madrid y los CAT Dic Dic 2013 Tabla que recoge la baremación de los criterios Listado final de beneficiarios Dic 2013 Todo el periodo 24 Dic 2013 Todo el periodo Dic 2013 Dic Actualidad Nº de comunicaciones oficiales de la concesión de la ayuda Se designa un representante por centro para coordinación con FEAPS Madrid 40 niños son seleccionados para beneficiarse de la ayuda para la cofinanciación de los tratamientos 40 familias reciben la llamada de FEAPS Madrid informándoles de la concesión y el importe de la ayuda concedida. 17 AT reciben confirmación oficial por escrito de los niños beneficiarios y del importe asignado para los tratamientos Reuniones telefónicas y presenciales con el coordinador de FEAPS Madrid

12 R.E. 2: Inicio de los tratamientos de atención temprana en los CAT de FEAPS Madrid Actividad a realizar Actividad 2.1. Inicio y mantenimiento de las sesiones de tratamientos a los niños y a sus familias Actividad 2.2. Seguimiento de los casos y supervisión del cumplimiento de los criterios de la convocatoria Prevista ejecución Ejecutado Indicador asociado Resultados Estatus Ene 2014 Ene 2014 a Nº de niños que se incorporan los tratamientos y reciben 44 niños y sus familias están recibiendo tratamiento En curso atención de acuerdo a sus desde Enero 2014 necesidades individuales Ene 2014 Ene 2014 Nª Reuniones de seguimiento con los representantes de cada CAT Nª de resolución de posibles incidencias Intercambio de s de confirmación con cada CAT para confirmación del inicio de los tratamientos. Seguimiento telefónico con el coordinador de FEAPS Madrid 12

PROYECTO BECA A UN NIÑO

PROYECTO BECA A UN NIÑO PROYECTO BECA A UN NIÑO En los primeros años de vida de una persona la plasticidad del sistema nervioso es mayor y se puede superar o compensar algunos trastornos del desarrollo Ésta es la razón de ser

Más detalles

PROGRAMA BECAT ARANJUEZ

PROGRAMA BECAT ARANJUEZ PROGRAMA BECAT ARANJUEZ SERVICIO DE BECAS PARA TRATAMIENTOS DE ATENCIÓN TEMPRANA DIRIGIDO A FAMILIAS CON DIFICULTADES ECONÓMICAS Y GESTIONADAS DESDE ASOCIACIÓN ARANJUEZ-PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Más detalles

C/ Timanfaya, 1-13 28924 ALCORCON (MADRID) Tel.: 91 621 06 83 Fax.: 91 642 77 38 MEMORIA A.P.A.N.S.A.

C/ Timanfaya, 1-13 28924 ALCORCON (MADRID) Tel.: 91 621 06 83 Fax.: 91 642 77 38 MEMORIA A.P.A.N.S.A. MEMORIA A.P.A.N.S.A. A.P.A.N.S.A. (ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS SUBDOTADOS DE ALCORCÓN) SEDE SOCIAL: C/ TIMANFAYA. Nº 1-13 28924 ALCORCÓN (MADRID) TELÉFONO: 91-621 06 83 FAX: 91-642 77 38 E-MAIL:

Más detalles

La integración nos hace crecer a todos.

La integración nos hace crecer a todos. La integración nos hace crecer a todos. Qué es integrandes.org? integrandes.org es la unión de personas con discapacidad intelectual, familias, amigos y colaboradores. Entre todos trabajamos cada día por

Más detalles

Agüimes (Gran Canaria) 19 al 21 de marzo de 2007. EL CENTRO BASE DE ATENCIÓN A MINUSVÁLIDOS: Intervención con menores

Agüimes (Gran Canaria) 19 al 21 de marzo de 2007. EL CENTRO BASE DE ATENCIÓN A MINUSVÁLIDOS: Intervención con menores EL CENTRO BASE DE ATENCIÓN A MINUSVÁLIDOS: Intervención con menores INTRODUCCIÓN El Centro Base de Atención a Minusválidos es un servicio de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales que responde a la

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Plena Inclusión MADRID Convocatoria PAF

Plena Inclusión MADRID Convocatoria PAF Programa de Apoyo a Familiares Plena Inclusión Madrid 2016 1 El Programa de Apoyo a Familiares de Plena Inclusión Madrid cuenta con cuatro bloques de actuación: - Respiro - Apoyo emocional - Dinamización

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 1 Lineamientos de programas sociales Contenido SALUD E INCLUSION... 3 EXPRESION CULTURAL... 8 CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO... 13 ECOLOGIA... 18 ESPACIOS PODER JOVEN...

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EQUIPO MULTIDISCIPLINAR En las terapias ecuestres tenemos que tener en cuenta que están implicadas no una sola persona como en la mayoría de las terapias convencionales sino al menos dos o tres personas

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad

Más detalles

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES MARTA SAINZ PÉREZ-PEÑA Coordinadora de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Dirección General de Coordinación

Más detalles

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad Estimados compañeros: Como ya os contábamos en comunicados anteriores, en Alten fruto de la responsabilidad

Más detalles

CONVOCATORIA 2015 AYUDAS COMPLEMENTARIAS PARA BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD

CONVOCATORIA 2015 AYUDAS COMPLEMENTARIAS PARA BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD CONVOCATORIA 2015 AYUDAS COMPLEMENTARIAS PARA BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD La FUNDACIÓN HUÉRFANOS CNP conocedora de los cambios que se producen en el modelo de vida familiar cuando uno o más miembros

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL PROYECTO DICE-BBVA (DISCAPACIDAD, INNOVACIÓN, CALIDAD Y EMPLEO) ENTIDAD ORGANIZADORA, OBJETO Y FINALIDAD La Asociación

Más detalles

Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo www.deporteydesarrollo.org FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014

Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo www.deporteydesarrollo.org FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014 FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014 PROMOTOR / DIRECTOR DEL PROYECTO Nombre de la entidad: ASPADO, Asociación Pádel para Todos. Dirección: Calle García de Paredes 52 Teléfono : 629108201 e-mail:

Más detalles

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 3.D EDUCACION ESPECIAL 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1 Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales,

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) PRESENTACIÓN La Asociación de Discapacitados Físicos de Móstoles (ADISFIM) es la asociación que representa a los discapacitados físicos de la

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento NOMBRE DE LA ENTIDAD Uliazpi (Organismo Autónomo de la Diputación Foral

Más detalles

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 4.E EDUCACION ESPECIAL. DESCRIPCIÓN Y FINES. Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales, el

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES 0. INTRODUCCIÓN Estos criterios de calidad que a continuación presentamos son una propuesta para todas aquellas entidades que organizan vacaciones para personas

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

Informe Psicopedagógico

Informe Psicopedagógico Equipo Específico de Trastornos Generalizados del Desarrollo (CEIP San Pedro de Alcántara) C/ José Lanot s/n 06001 Badajoz JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO JUVENIL Y EMPLEO EN ESPAÑA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO JUVENIL Y EMPLEO EN ESPAÑA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO JUVENIL Y EMPLEO EN ESPAÑA PROYECTO RECONOCE : Red nacional de organizaciones por el reconocimiento de las competencias

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA IVE

INFORMACIÓN SOBRE LA IVE INFORMACIÓN SOBRE LA IVE Artículo 15. b) de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo POLÍTICAS ACTIVAS DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE AFAMP PARA EL AÑO 2015

PLAN DE FORMACIÓN DE AFAMP PARA EL AÑO 2015 PLAN DE FORMACIÓN DE AFAMP PARA EL AÑO 2015 I. INTRODUCCIÓN: Este plan pretende recoger las necesidades de formación generadas en la entidad para el año 2015 teniendo en primer lugar, como punto de partida

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

Itinerario de Inserción Socio-laboral de Cáritas Diocesana de Zaragoza

Itinerario de Inserción Socio-laboral de Cáritas Diocesana de Zaragoza Itinerario de Inserción Socio-laboral de Cáritas Diocesana de Zaragoza Itinerario de Inserción sociolaboral El itinerario actualmente es un único proyecto. Es un proyecto de Cáritas, para Cáritas (centros,

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (2ª edición)

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (2ª edición) LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (2ª edición) PROYECTO DICE-BBVA (DISCAPACIDAD, INNOVACIÓN, CALIDAD Y EMPLEO) ENTIDAD ORGANIZADORA, OBJETO Y FINALIDAD

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 38147 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Servicio Regional de Empleo y Formación 11373 Orden de 5 de noviembre de 2015, del Presidente

Más detalles

PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DOMICILIARIA A PERSONAS AFECTADAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y A SUS FAMILIARES MEMORIA EXPLICATIVA

PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DOMICILIARIA A PERSONAS AFECTADAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y A SUS FAMILIARES MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DOMICILIARIA A PERSONAS AFECTADAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y A SUS FAMILIARES MEMORIA EXPLICATIVA I. NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Con este proyecto, continuista

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES QUIENES SOMOS Somos una organización no gubernamental sin ánimo de lucro cuyo objetivo apunta a favorecer el desarrollo humano, organizacional, empresarial, social

Más detalles

Proyectos de Cooperación al Desarrollo

Proyectos de Cooperación al Desarrollo Proyectos de Cooperación al Desarrollo «La diferenciación social no los limita, no lo hagas tú» Con tu ayuda, volamos alto Quiénes somos? SEPLA Ayuda es una organización sin ánimo de lucro que pretende

Más detalles

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas

Más detalles

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016 PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016 INDICE 1. Objeto 2. Destinatarios 3. Requisitos de Participación 4. Criterios de Selección de las Asociaciones/Fundaciones 5. Características del Curso

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

DESTREZAS PARA INTERVENIR EN VIOLENCIA FILIOPARENTAL

DESTREZAS PARA INTERVENIR EN VIOLENCIA FILIOPARENTAL I. INTRODUCCIÓN Los profesionales de la Asociación Ímeris comenzamos a intervenir con familias que sufren violencia filioparental (VFP) desde el ámbito judicial a principios del milenio, momento a partir

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPORTES DE EQ.

1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPORTES DE EQ. La correcta comprensión de la asignatura y los contenidos que se exponen en la misma exige tener conocimiento de las características generales de los deportes colectivos o deportes de cooperación oposición.

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES En Fundación CajaCírculo e Ibercaja Obra Social sabemos que quien menos tiene es quien más nos necesita. Por eso colaboramos con las ONG, trabajadores

Más detalles

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Promoviendo la normalidad y la integración social. Alicia en el país de las maravillas Olga Muriel Villanueva Residencia Personalia Baena Personalia Grupo Fundosa. ÁMBITO

Más detalles

Curso de adaptación. VerificaMemoriaGrado011208V2. UVa

Curso de adaptación. VerificaMemoriaGrado011208V2. UVa en Logopedia Real Decreto 19/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Curso de adaptación. A) DESCRIPCIÓN DEL PUENTE O DE ADAPTACIÓN Modalidad de enseñanza

Más detalles

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO 2013. CÓDIGO BPIM:

PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO 2013. CÓDIGO BPIM: PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO 2013. CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO. COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA 1.- OBJETIVOS 2.- REQUISITOS DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS 3.- REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS 4.- DOTACIÓN ECONÓMICA 5.- EVALUACIÓN

Más detalles

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. 3 Prevención Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. relacionada con el estrés y la insatisfacción laboral: burnout, hostigamiento y trastornos adaptativos en docentes. EDUCAR

Más detalles

SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN

SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN Con motivo del aumento

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 10665 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 3154 Resolución de 28 de marzo de 2016 por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la

Más detalles

Intervención Psicoeducativa en Educación Especial (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

Intervención Psicoeducativa en Educación Especial (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Intervención Psicoeducativa en Educación Especial (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Intervención Psicoeducativa en Educación Especial (Curso Homologado

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo Consejería de Empleo, Turismo y Cultura Comunidad de Madrid

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo Consejería de Empleo, Turismo y Cultura Comunidad de Madrid GÉNERO: Construcción psicosocial y cultural que define características emocionales, afectivas, intelectuales y comportamentales que cada sociedad asigna como propios y naturales a hombres y mujeres. Concepto

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

Izaskun Jiménez FEKOOR

Izaskun Jiménez FEKOOR Egunon. Mi trabajo me ha permitido ver de cerca la realidad que viven las mujeres con diversidad funcional, con respecto a la doble discriminación que sufren por el hecho de ser mujeres y tener una discapacidad

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo www.deporteydesarrollo.org FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014

Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo www.deporteydesarrollo.org FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014 FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014 PROMOTOR / DIRECTOR DEL PROYECTO Nombre de la entidad: Asociación de padres y madres de personas con Síndrome de Down Águilas Down -. Dirección: C/ Marín

Más detalles

ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA.

ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA. ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA. (Aprobado por Junta de Gobierno de 25 de junio de 2002,

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

SERVICIOS DE APOYO EN NAVARRA

SERVICIOS DE APOYO EN NAVARRA 1 SERVICIOS DE APOYO EN NAVARRA 1. Pisos Funcionales Pág. 3 2. Servicios de atención domiciliaria Pág. 7 3. Otros servicios y ayudas del departamento de Política Social de Gobierno de Navarra Pág. 8 4.

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

1. RED DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN TEMPRANA

1. RED DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN TEMPRANA 1. RED DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN TEMPRANA El Decreto 135/2014, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (SSCS0208)

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (SSCS0208) CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (SSCS0208) MODALIDAD TELEFORMACIÓN Presentación El Certificado de profesionalidad de Atención sociosanitaria

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Presentado en el IX Seminario de Actualización Metodológica en Investigación sobre Discapacidad Salamanca, 17

Más detalles

RESUELVO: El número de cursos aceptados se distribuirá de la forma siguiente:

RESUELVO: El número de cursos aceptados se distribuirá de la forma siguiente: Resolución del 23 de mayo del 2012 de la Viceconsejera de Educación por la que se convoca a los centros públicos que imparten cualquiera de los distintos niveles y tipos de enseñanza no universitaria excepto

Más detalles

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! Autores: Luisa Mª Girona Latorre Luis Pastor Rodríguez Colaborador: Laureano Montesinos Nebot Siempre que se habla de energía, cualquiera que sea el escenario, surgen una serie

Más detalles

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 II Plan para la igualdad de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 El II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Abadiño es, ante todo, una herramienta que sirve para impulsar la igualdad en el

Más detalles

Pueden solicitar estas becas los estudiantes que estén matriculados en el curso 2012 2013 en alguno de los siguientes niveles:

Pueden solicitar estas becas los estudiantes que estén matriculados en el curso 2012 2013 en alguno de los siguientes niveles: PREGUNTAS FRECUENTES Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general y de movilidad, para el curso académico 2012 2013 para alumnos que cursen estudios postobligatorios y superiores no universitarios

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL BASES DE LA CONVOCATORIA 2011 PARA ENTIDADES SOCIALES PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL La Fundación la Caixa, en el marco de sus programas sociales, colabora con las organizaciones no lucrativas, situadas en

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RESUMEN INFORMATIVO ENERO 2014 1 RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL. CONSEJERÍA DE ASUNTOS

Más detalles

Qué es el Centro Municipal de Atención Infantil Temprana de Lucena?

Qué es el Centro Municipal de Atención Infantil Temprana de Lucena? Qué es la atención temprana? Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigida a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: AYUDANTE BÁSICO DE PANADERíA Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL MUNICIPIO SANTA LUCIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas El reto de la Creatividad en la Prevención Municipal de las Drogodependencias. Santa Úrsula- 14 y 15

Más detalles

La Fundación Síndrome de Down del País Vasco cuenta con cuatro servicios de Atención Directa.

La Fundación Síndrome de Down del País Vasco cuenta con cuatro servicios de Atención Directa. La Fundación Síndrome de Down del País Vasco cuenta con cuatro servicios de Atención Directa. S.1. Servicio de Atención Temprana (SAT) Sesiones de Atención Temprana para niñ@s de 0 a 6 años con SD o diferentes

Más detalles