UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN PROYECTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN PROYECTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN PROYECTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Tutoría Académica de Español como Lengua Extranjera Naturaleza del curso: Teórico- Práctico Tipo de curso: Presencial Modalidad: Ciclo Nivel: Avanzado Horas presenciales: 3 Duración: 15 semanas Profesora: Licda. Elizabeth Gamboa Prado Semestre: Correo electrónico: elizabethgamboa@yahoo.com Descripción: PROGRAMA El curso Tutoría Académica de Español, ofrece a los estudiantes extranjeros la oportunidad de mejorar su desempeño en el idioma español, mediante la atención individualizada y dirigida hacia sus necesidades e intereses específicos. Durante la tutoría se reforzará cada una de las destrezas lingüísticas (hablar, escuchar, leer, escribir) en las que el estudiante necesite profundizar y mejorar sus destrezas. Todas las actividades curriculares que se realizarán en el curso están relacionadas con los objetivos de la clase y con las necesidades específicas del estudiante, propiciando la participación y la discusión con el fin de mejorar su competencia lingüística. Objetivo General: Mejorar el desempeño comunicativo oral, escrito y comprensivo del estudiante para facilitarle la comunicación en el contexto costarricense. 1

2 Objetivos específicos: 1- Lograr la argumentación y el debate acerca de temas específicos sociales, religiosos, políticos. 2- Propiciar la autocorrección del discurso oral y escrito. 3- Expresarse en el discurso oral y escrito con la precisión adecuada en cuanto a la morfología y la sintaxis del español. 4- Mejorar la comprensión de lectura por medio de textos atractivos seleccionados tanto por el facilitador como por el estudiante, de acuerdo a los temas. 5- Elaborar informes escritos acerca de temas asignados y estudiados. 6- Hacer uso del vocabulario aprendido en cada sesión. 7- Presentar diferentes temas de forma oral de manera comprensible, coherente y organizada de una situación desarrollada en la clase y de forma individual. Contenidos: I. Comprensión de lectura, investigación y conversación: 1- Aspectos generales de la sociedad costarricense (celebraciones importantes, condición laboral, prácticas religiosas, clases sociales, entre otras). 2- Instituciones gubernamentales de Costa Rica. 3- Salud pública. 4- Mujer y niñez. 5- Cuentos costarricenses. 6- Poesía costarricense. 7- Música costarricense 8- Literatura costarricense 9- El medio ambiente 10- La sociedad actual II. Gramática Refuerzo de: 1- Tiempos verbales: presente, indefinido, imperfecto, futuro simple, condicional simple 2- Verbos SER y ESTAR en diferentes tiempos gramaticales 2

3 3- Todas las preposiciones del español 4- Perífrasis verbales con infinitivo, participio y gerundio 5- Verbos reflexivos 6- Pronombres de objeto directo e indirecto 7- Tiempos compuestos del indicativo: pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro perfecto y condicional perfecto 8- Modos del español 9- Modo subjuntivo: presente, imperfecto, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto 10- Cláusulas condicionales 11- Pronombres relativos 12- Redacción y Ortografía 13- Estilo Indirecto 14- Usos del pronombre se III. Morfología 1- Género y concordancia 2- Refuerzo del voseo de forma oral IV. Estrategia metodológica: Al ser el curso de categoría tutorial, debe propiciarse una relación de confianza y comodidad entre facilitador-estudiante tratando de que el estudiante evacúe todas sus dudas de lo que se encuentra viviendo en su contexto familiar, estudiantil y social. En la clase se desarrollarán prácticas que le ayuden al estudiante a reforzar los conocimientos adquiridos en los otros cursos universitarios. Los estudiantes reforzarán las estructuras gramaticales del español a través de lecciones prácticas en las que desarrollan las cuatro habilidades lingüísticas (expresión oral y escrita, y comprensión oral y escrita). Las clases se distribuyen en dos contactos individuales semanales de una hora y media cada uno. La sesión estará distribuida en: conversación, evacuación de dudas, explicación, práctica oral, repaso de vocabulario visto durante cada clase, revisión de tareas y práctica escrita. El curso es de asistencia obligatoria y la llegada tardía mayor a 15 minutos se considerará ausencia. El curso se pierde con tres ausencias injustificadas que sólo se justificarán con presentación de evidencia de consulta médica. Esto mismo será requisito indispensable para prorrogar exámenes. Debido a que el curso es de naturaleza tutorial, cada estudiante deberá escoger un tema político, social, económico, histórico costarricense o latinoamericano de su preferencia que deberá desarrollarlo en el momento en que el/la tutor/a lo crea conveniente. 3

4 V. Evaluación: VALOR RUBRO 15% Asistencia y participación en la clase 15% Tareas 30% Presentación Oral 20% I Examen parcial 20% II Examen parcial 100% TOTAL Rubros a evaluar: Asistencia y participación en la clase: La profesora evaluará la asistencia a las clases y el uso del español en ésta. Tareas: En cada lección la profesora le asignará tareas cortas orales o escritas y deberá estudiar el vocabulario de cada lección. Presentación Oral: El estudiante y la profesora seleccionarán un tema actual y de interés para él, para que el día asignado lo presente. Exámenes parciales: Habrá dos exámenes con valor de 20% cada uno, en los cuales se evaluarán la gramática, la escritura, la comprensión auditiva y la producción oral. VI Bibliografía: Centro Virtual Cervantes. Cuevas, R. (2003). Tendencias de la dinámica cultural en Costa Rica en el siglo XX. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Debravo, J. (1994). Antología mayor. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. Giebler, A. (2010). A lo tico. San José, Costa Rica: Jadine. Iglesias, I. y Prieto, M. (S. f.). A toda página. Madrid, España: Edinumen. Istarú, A. (2002). Poesía escogida. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. Ríos, L. (1996). Pantalones cortos. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Zeledón, E. (2009). Leyendas costarricenses. Heredia, Costa Rica: Editorial Universidad Nacional. 4

5 Cronograma Semana Tema Actividades Tarea Semana 1 4-8/8 Bienvenida al curso Presentación del curso Diagnóstico -Hablar sobre su rutina diaria en Costa Rica. Semana /8 La vida en los Estados Unidos Lectura del programa del curso. Ser, estar, tener y haber Presente irregular -Escribir una composición con los 4 verbos vistos en clase. Tema: Diferencias entre Latinoamérica y Estados Unidos. Semana /8 Gustos y planes futuros Pronombres Directo e Indirecto -Entrevista a sus compañeros de clase, Cuáles son sus planes para los próximos 5 años? Semana /8 La rutina ideal Verbos Reflexivos Especiales -Investigue: Cómo es la rutina de los ticos? Semana 5 1-5/9 La comida en Costa Rica antes y ahora. Una Leyenda de Costa rica y los Estados Unidos. Perífrasis Verbales Pretérito Indefinido e Imperfecto -Investigar sobre las tradicionales en CR. - Cuál es la comida de los ticos? - Leyenda del libro: Escuela para todos. Semana /9 El Sistema Educativo Imperativo Imperativo con pronombres Repaso de temas vistos. -Escribir algunos consejos para vivir en Costa Rica. -Entrevistar a dos estudiantes para saber su opinión acerca del Sistema Educativo en Costa Rica. Semana /9 La vida de antaño Tiempos compuestos de pasado, futuro y condicional. Película Costarricense: El Regreso 1 parte -Entrevistar a una persona mayor. Cómo era la vida antes en Costa Rica? -Comentario y análisis de la película. 5

6 Semana /9 Semana /10 Qué significa Mal de Patria? Medios de Comunicación Examen escrito Película Costarricense: El Regreso 2 parte Subjuntivo presente Canción: Ojalá que llueva café en el campo. -Comentario y análisis de la película. -Escriba una composición acerca de la televisión como una niñera. -El periódico (leer un artículo cada día para comentarlo en clase). Semana /10 Sistema de salud de Costa Rica Modo subjuntivo: imperfecto Repaso de temas vistos. -Investigar sobre el Sistema de Salud en CR. Visite la clínica local. Semana /10 Semana /10 Semana /10 Semana /11 Semana /11 Turismo y ecoturismo Cultura costarricense Su experiencia en la Universidad Nacional Retroalimentación Presentación oral Tiempos compuestos del subjuntivo Cláusulas condicionales Poesía y Música costarricense Trabajo final, exposición (tema libre, escogido un mes antes entre el estudiante y el profesor) Entrega de resultados y cierre del curso. -Escribir una composición pequeña expresando su opinión sobre el tema. -Elegir un poema o canción costarricense y escribir un pequeño análisis sobre este. 6

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Tutoría Académica de español como lengua extranjera Código de carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Aprendizaje del Español y Cultura Costarricense Código: EPI 752 Código

Más detalles

PROGRAMA. 1- Expresarse de manera oral y escrita en español de manera básica.

PROGRAMA. 1- Expresarse de manera oral y escrita en español de manera básica. UNIVERSIDAD NACIONAL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO CIDE DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA MAESTRIA EN EDUCACIÓN Nombre del curso: Aprendizaje del Español y Cultura Costarricense Nivel: Principiante Modalidad: Verano

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Aprendizaje del Español y Cultura Costarricense Código: EPI 751 Código

Más detalles

b. Adquisición de vocabulario general y regional relacionado con las áreas de estudio.

b. Adquisición de vocabulario general y regional relacionado con las áreas de estudio. Programa del curso español para proyectos académicos Primavera 2012 Profesor: Dr Mario Morera ACM-Costa Rica Correo electrónico: mmorera@acm.edu I. Introducción El curso integrará el aprendizaje y práctica

Más detalles

ALEMAN NIVEL B2. lingüísticamente correcta y estilísticamente adecuada. El alumno deberá ser capaz de producir textos escritos de forma

ALEMAN NIVEL B2. lingüísticamente correcta y estilísticamente adecuada. El alumno deberá ser capaz de producir textos escritos de forma ALEMAN NIVEL B2 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el

Más detalles

Curso: Lengua Avanzada II Código: CH4101 Nivel: C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2

Curso: Lengua Avanzada II Código: CH4101 Nivel: C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2 Curso: Lengua Avanzada II Código: CH4101 Nivel: C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2 Profesor: C.e.: Horario de atención al estudiante: Descripción En este curso

Más detalles

ACM COSTA RICA: COMMUNITY ENGAGEMENT IN PUBLIC HEALTH, EDUCATION, & THE ENVIRONMENT Español y Cultura Otoño

ACM COSTA RICA: COMMUNITY ENGAGEMENT IN PUBLIC HEALTH, EDUCATION, & THE ENVIRONMENT Español y Cultura Otoño ACM COSTA RICA: COMMUNITY ENGAGEMENT IN PUBLIC HEALTH, EDUCATION, & THE ENVIRONMENT Español y Cultura Otoño INSTRUCTORES: Profesor y coordinador: Mario Morera, PhD. Email: mmorera@acm.edu Instructores:

Más detalles

LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing

LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing Nivel: A2.1 Contenidos gramaticales Presente de indicativo (verbos regulares e irregulares) Pretérito perfecto (regulares e irregulares) Pretérito indefinido Pretérito imperfecto de indicativo Morfemas

Más detalles

Nombre del Curso: Español Profundizado - B. Contenidos

Nombre del Curso: Español Profundizado - B. Contenidos Nombre del Curso: Español Profundizado - B Horas cátedra por semana: 6 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 90 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense Contenidos

Más detalles

Programa de la asignatura E/LE: Gramática. dr. Raúl Fernández Jódar

Programa de la asignatura E/LE: Gramática. dr. Raúl Fernández Jódar Programa de la asignatura E/LE: Gramática DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR Profesor: dr. Raúl Fernández Jódar Correo electrónico: raulfdez@amu.edu.pl Despacho: 4A Tutoría: lunes 10:30-11:30 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

PORTUGUES COMERCIAL. El egresado de este curso va a poder desenvolverse fluidamente en Portugués tanto en ámbitos cotidianos como a nivel comercial.

PORTUGUES COMERCIAL. El egresado de este curso va a poder desenvolverse fluidamente en Portugués tanto en ámbitos cotidianos como a nivel comercial. Portugués Comercial Instituto BIOS Página 1 de 6 PORTUGUES COMERCIAL INTRODUCCIÓN La finalidad del Curso de Portugués Comercial es ofrecer al participante un conocimiento más profundo del idioma que los

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS. Que el alumno mejore el grado de corrección en la pronunciación y en la entonación del español.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS. Que el alumno mejore el grado de corrección en la pronunciación y en la entonación del español. Curso de español para estudiantes internacionales NIVEL: B1 Servicio de Lenguas Modernas Universidad de Huelva Curso académico 2014-15 Con el curso de español B1 se pretende: DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS Que

Más detalles

SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL

SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL ASIGNATURA DE GRADO: SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL Curso 2015/2016 (Código:65034062) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura está concebida como continuación de la asignatura Segunda Lengua

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

SÍLABO 3.1 NIVEL PRE INTERMEDIO (A2) CONTENIDO Objetivos funcionales

SÍLABO 3.1 NIVEL PRE INTERMEDIO (A2) CONTENIDO Objetivos funcionales SÍLABO CURSO: ESPAÑOL PARA MEDICINA (A2, B1, B2) DURACIÓN PROGRAMA: 150 HORAS ACADÉMICAS (Aprox) I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está dirigido a profesionales de la salud que trabajan o conviven con

Más detalles

OVIEDO, SPAIN OBJETIVOS

OVIEDO, SPAIN OBJETIVOS SYLLABUS Fall Semester WRITTEN EXPRESSION Level: Intermediate II Instructor: Pablo Martínez Menéndez Contact Hrs: 45 Language of Instruction: Spanish OVIEDO, SPAIN OBJETIVOS Comprender textos escritos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LENGUA II Nombre del Módulo al que pertenece la materia Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Comprensión lectora (30 minutos aprox.)

Comprensión lectora (30 minutos aprox.) Descripción del Examen B1 El examen para la acreditación de nivel B1 en español consta de cinco partes, diseñadas para evaluar distintos aspectos de la competencia lingüística. Comprensión lectora (30

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Aprendizaje del español y cultura costarricense Código: EPI 752 Código

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS ACADÉMICO S: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO

Más detalles

CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II

CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II DATOS INFORMATIVOS FECHA DE INICIO: DURACION: HORARIO: AULA: EXAMEN INTERCICLO: EXAMEN FINAL: TOTAL HORAS: PRERREQUISITO: NOMBRE DEL PROFESOR: TELÉFONO: CORREO

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA

CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA FECHA última actualización: 01/07/2013 Asignatura: Gramática Curso: Julio 2013 (4 semanas) Nivel: Intermedio I- B1.1 Nº horas/asignatura: 40

Más detalles

Presentación Fundamentación

Presentación Fundamentación PROGRAMA DE ITALIANO Presentación El idioma italiano es una de las lenguas extranjeras más presentes en el imaginario colectivo de la sociedad argentina. La comunidad italiana, por cantidad de inmigrantes,

Más detalles

3. CÓMO SE PROGRAMA UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

3. CÓMO SE PROGRAMA UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA profe online 1. ASPECTOS CLAVE DE METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE 1.1 Fundamentos metodológicos en la enseñanza de ELE 1.2 Métodos y Enfoques (enfoque por tarea y enfoque de acción) 1.3 Competencia

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL PRINCIPIANTE 2 (102) COMPETENCIA GENERAL El nivel principiante dos tiene como finalidad principal

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

Vicerrectoría Académica - Instituto De Idiomas English Reinforcement Courses For Autonoma s Staff, Ercas

Vicerrectoría Académica - Instituto De Idiomas English Reinforcement Courses For Autonoma s Staff, Ercas Vicerrectoría Académica - Instituto De Idiomas English Reinforcement Courses For Autonoma s Staff, Ercas Programa de capacitación lingüística continua en inglés 1. Objetivo del Programa Continuar con el

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Fundamentos. Objetivo General: Instructivo

Fundamentos. Objetivo General: Instructivo CENTRO DE PROGRAMAS INTERNACIONALES Español para extranjeros Nombre del curso: Español Conversacional Intermedio Código del curso: SPN- 210 Horas totales del curso: 80 horas Número de docencia directa

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA SECRETARÍA DE DESARROLLO Y ASUNTOS INTERNACIONALES ÁREA DE INTERCAMBIO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL II

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA SECRETARÍA DE DESARROLLO Y ASUNTOS INTERNACIONALES ÁREA DE INTERCAMBIO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL II UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA SECRETARÍA DE DESARROLLO Y ASUNTOS INTERNACIONALES ÁREA DE INTERCAMBIO Año lectivo 2012 Cuatrimestre: marzo- junio Docente: Prof. Raquel M. Carranza Docente a cargo: Prof.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2014 / 2015 4ºALEMÁN. 4º Alemán Curso Regular. CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria

GUÍA DOCENTE 2014 / 2015 4ºALEMÁN. 4º Alemán Curso Regular. CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria GUÍA DOCENTE 2014 / 2015 4ºALEMÁN Título Centro Módulo / Materia 4º Curso Regular CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria Tipo (troncal / obligatoria / optativa) Curso / Cuatrimestre Web

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Penitencia y Unción de los Enfermos

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Penitencia y Unción de los Enfermos A GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Penitencia y Unción de los Enfermos DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE Penitencia y Unción de los Enfermos 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Bachillerato en Ciencias

Más detalles

TITULACIÓN: Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MLAEELE) CURSO ACADÉMICO: 2012-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MLAEELE) CURSO ACADÉMICO: 2012-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MLAEELE) CURSO ACADÉMICO: 2012-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: La gramática del

Más detalles

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inglés para Ciencias de la Salud Código de asignatura: 70483120 Año académico: 2014-15 Curso de la Titulación: 1 Duración:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS Asignatura: MÓDULO DE IDIOMA PORTUGUÉS Cátedra: Única Año Académico: 2015 Directora del Departamento: Prof a. María Cecilia de la Vega Coordinador Pedagógico

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO La importancia de esta investigación radica en determinar el objeto de estudio el cual se plantea de la siguiente manera:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

Intensive Language Study: Spanish for Social Sciences and Education II

Intensive Language Study: Spanish for Social Sciences and Education II Intensive Language Study: Spanish for Social Sciences and Education II SPAN-2500 (3 Credits / 45 class hours) SIT Study Abroad Program: Chile: Comparative Education and Social Change 1. Descripción del

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: LETICIA LORIER. Trabajos Prácticos.

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: LETICIA LORIER. Trabajos Prácticos. Nombre del curso: Lengua Extranjera Portugués Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: LEP (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502Por (Será completado

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE DIRECCIÓN PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001: Representante de la Dirección

PROCESO: GESTIÓN DE DIRECCIÓN PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001: Representante de la Dirección Página 1 de 10 SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001: Responsable del proceso Rector Responsable del procedimiento Directora Administrativa Auditores internos Versión Vigente desde: 02 Septiembre 2007

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

ESPAÑOL. Septiembre 2007

ESPAÑOL. Septiembre 2007 ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada

Más detalles

INGLÉS II: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INGLÉS II: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS II: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso: 2º NIVEL Materia: Bloque: COMPLEMENTARIO IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS II Profesora responsable: Inés Noguero INTRODUCCIÓN El incremento de las relaciones internacionales,

Más detalles

Programa de estudios (syllabus)

Programa de estudios (syllabus) UCB Spanish 4 Summer program in Madrid, 2014 Introducción Programa de estudios (syllabus) Bienvenidos todos al Español 4 en Madrid, España. No se puede imaginar la mejor forma de aprender una lengua que

Más detalles

Curso III. online Español Dexway Academia - Nivel B2 - P á g i n a 1 8. Objetivos. Temario

Curso III. online Español Dexway Academia - Nivel B2 - P á g i n a 1 8. Objetivos. Temario online Español Dexway Academia - Nivel B2 - Curso III Objetivos El alumno encontrará muy interesante este bloque porque en él se tratarán temas como la educación, la ecología, la salud y la vida espiritual.

Más detalles

Código: ING-143. Horas Semanales: 4

Código: ING-143. Horas Semanales: 4 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Inglés I Carrera: Informática Semestre: Primero Código: ING-143 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Unidades

Más detalles

L9SP30, Spanska 3 för lärare åk 7-9 y LGSP30, Spanska 3 för gymnasielärare Delkurs 1: Kommunikativ Grammatik och språkfärdighet

L9SP30, Spanska 3 för lärare åk 7-9 y LGSP30, Spanska 3 för gymnasielärare Delkurs 1: Kommunikativ Grammatik och språkfärdighet L9SP30, Spanska 3 för lärare åk 7-9 y LGSP30, Spanska 3 för gymnasielärare Delkurs 1: Kommunikativ Grammatik och språkfärdighet Presentación general e información básica de la parte de Kommunikativ Grammatik

Más detalles

CURSO: Alemán básico en modalidad semi- presencial.

CURSO: Alemán básico en modalidad semi- presencial. PONENTE: Stefanie Kopp CURSO: Alemán básico en modalidad semi- presencial. DURACIÓN: 62 horas. 1. Modalidad presencial: 32h 2. Modalidad e-learning: 30h FECHA DE COMIENZO: 24 de febrero de 2009. FECHA

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS ACADÉMICOS: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2011

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS ACADÉMICOS: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2011 Página 1 de 3 1. INFORMACIÓN GENERAL MATERIA: INGLÉS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL: 1 CREDITOS ACADÉMICOS: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2011

Más detalles

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y DIARIO OFICIAL 36615 viernes 18 de mayo de 1984 DECRETO NUMERO 1002 DE 1984 (abril 24) por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media

Más detalles

LECTURA ACADÉMICA (I)

LECTURA ACADÉMICA (I) PROGRAMA DE INGLÉS El Programa de Inglés en el Distrito 200 está diseñado para desarrollar y enriquecer los conocimientos lingüísticos de todos los estudiantes a través de prácticas de escritura y práctica

Más detalles

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA 2009-2010

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA 2009-2010 Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA 2009-2010 NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1968.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO - INGLES Primer período 4251 Saluda y se despide

Más detalles

CURSO SCI ALEMÁN B1.1

CURSO SCI ALEMÁN B1.1 CURSO SCI ALEMÁN B1.1 INTRODUCCIÓN El Consejo de Europa ha establecido, para todas las lenguas y para todo el alumnado de una lengua extranjera, elementos comunes que deben alcanzarse en cada una de las

Más detalles

Guía Docente. Habilidades de Comunicación. Curso 2014/15 Grado en Derecho. Modalidad Presencial

Guía Docente. Habilidades de Comunicación. Curso 2014/15 Grado en Derecho. Modalidad Presencial Guía Docente Modalidad Presencial Habilidades de Comunicación Curso 2014/15 Grado en Derecho Guía docente de Habilidades de Comunicación 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son: GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO GESTION ADMINISTRATIVA 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo: Técnico Gestión Administrativa Familia

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16 LENGUA Y LITERATURA PRUEBAS OBJETIVAS: 50% de la calificación global. TRABAJO DIARIO EN CLASE Y EN CASA: 30%. Aquí se incluye la actitud. LECTURAS: 20%.

Más detalles

PROGRAMA DE 45 HORAS NIVEL B1.2

PROGRAMA DE 45 HORAS NIVEL B1.2 PROGRAMA DE 45 HORAS NIVEL B1.2 (Certificado de nivel Intermedio) La superación de este curso acreditará la consolidación del nivel intermedio en lengua española y dará derecho a la expedición del certificado

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Comunicación Científica, Profesional,

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER Curso 2015/2016 (Código:2440049-) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo de Fin de Máster viene a ser la culminación de los estudios de Posgrado. Puede ser

Más detalles

APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO

APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO La escuela está situada en el corazón de San Diego, cerca de las tiendas, restaurantes, el transporte público y otros servicios. Atracciones como el Zoológico de San Diego,

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1 de 4 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad CURSO CUATRIMESTRAL DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.

Más detalles

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - NIVEL INTERMEDIO 3 CRÉDITOS

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - NIVEL INTERMEDIO 3 CRÉDITOS UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - NIVEL INTERMEDIO 3 CRÉDITOS PROGRAMA I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso Español Para Extranjeros, nivel intermedio, tiene como principal objetivo

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Características generales de las convocatorias de plazas de profesores de español como lengua extranjera para los centros del Instituto Cervantes

Características generales de las convocatorias de plazas de profesores de español como lengua extranjera para los centros del Instituto Cervantes Características generales de las convocatorias de plazas de profesores de español como lengua extranjera para los centros del Instituto Cervantes Publicidad de la convocatoria: Si se trata de una cobertura

Más detalles

16.DIVERTIRSE CON EL TEATRO, APRENDIENDO ESPAÑOL.

16.DIVERTIRSE CON EL TEATRO, APRENDIENDO ESPAÑOL. 16.DIVERTIRSE CON EL TEATRO, APRENDIENDO ESPAÑOL. SUSANNA PÉREZ CIVIT - SCUOLA FRATELLI MARISTI, GIUGLIANO (NÁPOLES) -SCUOLA SACRO CUORE, NÁPOLES -SCUOLA CARLO LÉVI, NÄPOLES FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN- 6/7 sesiones de 55 minutos cada una. INTRODUCCIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN- 6/7 sesiones de 55 minutos cada una. INTRODUCCIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA TÍTULO- LA MODA (IN AND OUT OF FASHION) RECURSOS- Pizarra, reproductor de CD, fotocopias, ordenadores, fotos y flashcards. Los materiales deben ser atractivos, auténticos y relacionados

Más detalles

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma

Más detalles

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón MARIKO NIHEI Universidad Dokkyo Introducción Esta ponencia tiene como objetivo elucidar por qué y para qué los universitarios

Más detalles

CURSO SCI CHINO 1 (A1.1)

CURSO SCI CHINO 1 (A1.1) CURSO SCI CHINO 1 (A1.1) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SERVICIO CENTRAL DE IDIOMAS Curso de Compresión Auditiva, Conversación, Lectura y Escritura DESCRIPCIÓN GENERAL Curso destinado a la comunidad universitaria

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,

Más detalles

1. Facilitar la adquisición de una competencia comunicativa general que permita al estudiante establecer relaciones sociales en su entorno cultural.

1. Facilitar la adquisición de una competencia comunicativa general que permita al estudiante establecer relaciones sociales en su entorno cultural. UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN - CIDE DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA PROGRAMA PROYECTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO MAESTRIA EN EDUCACIÓN Nombre del curso: Aprendizaje del Español

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN ORIENTADAS A LA FORMACIÓN. 1 de 4 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad ITALIÀ B2 PRIMERA PART ITALIAN

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN PARTE A - CUESTIONARIO ESPECIFICO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje.

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso I Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso I Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso I Descripción En este bloque, vas a hacer una revisión de los principales tiempos verbales en presente, pasado y futuro, a la vez que aprenderás

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCIÓN Vivamos la Universidad Viviana Cano Chica

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CREDITOS ACADÉMICOS: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2013

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CREDITOS ACADÉMICOS: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2013 1. INFORMACIÓN GENERAL MATERIA: INGLÉS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL: 4 CREDITOS ACADÉMICOS: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel B1 - Curso II Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel B1 - Curso II Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel B1 - Curso II Descripción En este bloque se explica detalladamente situaciones que pueden ocurrir al viajar al extranjero, por placer o por trabajo. En lo

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN INTERMEDIO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL 2014 2015

CURSO DE FORMACIÓN INTERMEDIO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL 2014 2015 CURSO DE FORMACIÓN INTERMEDIO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL 2014 2015 Este curso está dirigido a profesores con experiencia que quieren seguir desarrollándose como profesionales de la docencia. Se recomienda

Más detalles

DISEÑO DE UN SOFTWARE INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES CON COMPONENTES DE DOMÓTICA PRESENTADO POR: JUAN CARLOS BENAVIDES CORRALES

DISEÑO DE UN SOFTWARE INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES CON COMPONENTES DE DOMÓTICA PRESENTADO POR: JUAN CARLOS BENAVIDES CORRALES DISEÑO DE UN SOFTWARE INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES CON COMPONENTES DE DOMÓTICA PRESENTADO POR: JUAN CARLOS BENAVIDES CORRALES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PREGUNTAS

Más detalles

CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR

CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR TURNO MAÑANA Y TARDE REGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE 2 SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INGLÉS

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

INGLES III (T) FICHA CURRICULAR

INGLES III (T) FICHA CURRICULAR INGLES III (T) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento. Irrigación Nombre del Programa: Ingeniero en Irrigación Area: Complementaria Asignatura: Inglés III Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Prerrequisitos:

Más detalles

Reglamento Interno. Programa de Magíster

Reglamento Interno. Programa de Magíster Reglamento Interno Programa de Magíster Versión Acreditación Departamento de Ingeniería Eléctrica (Reglamento vigente desde junio de 2011) Santiago, Junio de 2011 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

CURSOS DE LA ETAPA A

CURSOS DE LA ETAPA A GUÍA DE USUARIO PARA ALUMNOS Y SUS FAMILIAS CURSOS DE LA ETAPA A CURSO 2013-2014 TABLA DE CONTENIDOS INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA PLATAFORMA... 3 OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 3 INFORMACIÓN

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Lectura y Escritura

Más detalles