Acondicionamiento, almacenamiento y distribución de medicamentos magistrales. Ma. del Socorro Alpizar Ramos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acondicionamiento, almacenamiento y distribución de medicamentos magistrales. Ma. del Socorro Alpizar Ramos"

Transcripción

1 Acondicionamiento, almacenamiento y distribución de medicamentos magistrales Ma. del Socorro Alpizar Ramos

2 El aspecto exterior de los medicamentos magistrales es muchas veces la única base tangible para los pacientes. El acondicionamiento se puede describir como los medios que proporcionan la protección, presentación e identificación conveniente para un producto hasta que se utilice o se consuma totalmente. El énfasis del empaque para los farmacéuticos es protección.

3 Los medicamentos magistrales no son diseñados para extensos periodos de tiempo, ni condiciones extremas de almacenamiento y transportación. Las preparaciones magistrales requieren de un apropiado empaque, en concordancia con los requerimientos.

4 Empaque El empaque involucra varios tipos y categorías de envases. Envase puede ser primario o secundario.

5 Empaque El material del envase primario debe reunir las siguientes características: Proteger al medicamento del medio ambiente. No interaccionar con los componentes de la formulación No impartir sabores, olores No tóxico

6 Envase primario.-es el sistema contenedor cierre que está en contacto directo con el producto

7 Etiqueta En el envase primario de los medicamentos preparados debe colocarse una etiqueta que contenga la siguiente información en idioma español: 1. Denominación genérica y concentración de sustancias activas. 2. Fórmula, especificando el nombre y cantidad de cada una de las materias primas de acuerdo con la prescripción médica. 3. Forma farmacéutica

8 4.- Cantidad que contiene el envase primario. 5.- Fechas de preparación y de límite de uso 6.- Instrucciones para su conservación 7.- Nombre del paciente y del médico e indicaciones para su uso (si están contenidas en la receta médica) 8.- Nombre y domicilio del establecimiento en el que se realiza la preparación 9.- Nombre completo, título y cédula profesional del profesional farmacéutico, responsable de la preparación

9 10.- Número y folio del libro de control de recetas en que fue registrado Leyendas precautorias y de advertencia (si aplica) 12.- Pueden colocarse etiquetas adicionales indicando. Tóxico, No consuma alcohol, Uso externo, No usarse durante el embarazo, etc. El profesional farmacéutico debe establecer el periodo límite para el uso del medicamento preparado, de acuerdo con su naturaleza, composición y estabilidad.

10 Empaque secundario Son los elementos o componentes que no están en contacto directo con el producto. Presentación final del producto. Generalmente de papel o cartón.

11 Envases De dosis únicas De dosis múltiples Hermético Con cierre de seguridad Seguro para niños Que evita el paso de la luz

12

13

14 Almacenamiento Condiciones específicas de almacenamiento requeridas en etiqueta. Monitoreo de temperatura ambiental Luz, humedad Temperaturas de almacenamiento. Congelamiento -20 C 10 C Refrigeración 2 C 8 C Frio 8 C 15 C

15 Almacenamiento Lugar cálido 30 C -40 C Calor excesivo temperatura arriba de 40 C Para productos que no especifican condiciones de almacenamiento, se entiende que deben ser almacenados y distribuidos con protección de humedad, congelamiento y temperatura excesiva.

16 Distribución Cantidad preparada Medicamentos Temperatura de refrigeración Temperatura de congelación Cumplir con los PNO s que especifiquen las técnicas de empaque y los materiales para los diferentes tipos de preparaciones.

17 Distribución Recomendaciones Colocar algodón en las formas de dosificación sólidas para reducir el efecto de vibraciones ó choques. Verificar el cierre de los envases Utilizar burbujas o papel corrugado para reducir el movimiento de los envases. Posición vertical Notificación de envío

18 Material básico para la preparación de medicamentos magistrales Baño maría Morteros (vidrio y porcelana) Probetas Agitador magnético Espátulas Vidrio de reloj Matraces Pipetas volumétricas y graduadas Balanzas analítica y granataria

19 Vasos de precipitados Varillas de vidrio Parrillas de calentamiento Embudos Agitadores de vidrio y mecánicos Potenciómetro Termómetros Campanas de flujo unidireccional

20

21

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SEGUNDO AÑO BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MEDICAMENTO MAGISTRAL: es todo medicamento prescripto en receta magistral exclusivamente para un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico en su

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en

Más detalles

I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION DE FIRMAS.

I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION DE FIRMAS. I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION. I. Alcance Toda empresa que elabore, fraccione, distribuya, deposite o comercialice productos veterinarios II. Información relevante Para ser habilitada debe

Más detalles

Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN

Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN

Más detalles

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES Y SIGLAS... 4 3.1 TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA

Más detalles

Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www auladelafarmacia org Farmacia: PROCEDIMIENTO

Más detalles

POLIFARMACIA. Hacemos que la atención médica sea notable

POLIFARMACIA. Hacemos que la atención médica sea notable POLIFARMACIA Hacemos que la atención médica sea notable Qué es la polifarmacia? La polifarmacia ocurre cuando un paciente toma varios medicamentos. A menudo se refiere a una medicación excesiva o a tomar

Más detalles

Sulfato de Magnesio Heptahidratado

Sulfato de Magnesio Heptahidratado Empresa: Industrias Emu S.A. Teléfono (4)3732 Identificación del producto Sinónimos: Sal de Epsom, Sulfato Acido de Magnesio. N º CAS: 34-99-8 Peso molecular: 246,32 Fórmula química: MgSO47H2O 2 Composición

Más detalles

4.2. Limpieza del material de laboratorio.

4.2. Limpieza del material de laboratorio. Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA AMBULATORIA DEL HOSPITAL DR JUAN NOE CREVANI

PROCEDIMIENTO DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA AMBULATORIA DEL HOSPITAL DR JUAN NOE CREVANI 1. OBJETIVO: Realizar una dispensación segura y oportuna en el menor tiempo posible de medicamentos en Farmacia Ambulatoria del HJNC. 2. ALCANCE: Este documento y sus orientaciones procedimentales deberá

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

Programa PADNAAS. Programa de Ayuda para la Determinación de Niveles de Actividad de las Asparaginasa. Índice

Programa PADNAAS. Programa de Ayuda para la Determinación de Niveles de Actividad de las Asparaginasa. Índice Programa PADNAAS Programa de Ayuda para la Determinación de Niveles de Actividad de las Asparaginasa Índice 1 Manual de preparación del las muestras y envíos 2 Hoja de información de la muestra. La participación

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO REQUISITOS REGISTRO SANITARIO MEDICAMENTOS

LISTA DE CHEQUEO REQUISITOS REGISTRO SANITARIO MEDICAMENTOS LISTA DE CHEQUEO REQUISITOS REGISTRO SANITARIO MEDICAMENTOS Los requisitos para registro sanitario son los siguientes: 7.1. Solicitud firmada y sellada por el Profesional Responsable conteniendo la información

Más detalles

Identificación del Paciente

Identificación del Paciente Identificación del Paciente Nombre: Domicilio: Teléfono: Diagnóstico Médico: Insulina: Médico tratante: Fono Médico tratante: En caso de urgencia llamar a: Para mayor información sobre la insulina que

Más detalles

DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS

DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Soluto solvente odisolvente. Las cantidades relativas de los componentes están determinadas por la concentración de una solución

Más detalles

Muntaner, 510-512, 08022 Barcelona Tel. 93 417 85 87 - Fax 93 418 58 44. Abierto de 9h a 22h TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Muntaner, 510-512, 08022 Barcelona Tel. 93 417 85 87 - Fax 93 418 58 44. Abierto de 9h a 22h TODOS LOS DÍAS DEL AÑO DATOS DE LA OFICINA DE FARMACIA Nombre: Isabel Hausmann Fargas Dirección: C/ Muntaner 510-512 08022 Barcelona DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES LOCALIZACIÓN Y ACCESO A LA ZONA DE PREPARACIÓN Las operaciones

Más detalles

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/002/DC (potencia 12DH)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/002/DC (potencia 12DH) FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/002/DC (potencia 12DH) 1 / 5 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lycopodium 12DH, glóbulos 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA DOCUMENTO CONSENSUADO POR GRUPO DE TRABAJO CONTENEDORES REEFER VALENCIA, ABRIL DE 2012 ÍNDICE GUÍA BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER EN

Más detalles

MUESTRA MÉDICA 109. El etiquetado empaque primario y secundario contiene la leyenda Muestra Médica, prohibida su venta?.

MUESTRA MÉDICA 109. El etiquetado empaque primario y secundario contiene la leyenda Muestra Médica, prohibida su venta?. ETIQUETADO ASPECTOS GENERALES 1. La concentración en función de la forma farmacéutica se expresa en unidades del Sistema Internacional o Unidades Internacionales (UI)? COMPRIMIDOS (TABLETAS Y GRAGEAS),

Más detalles

HISTORIA DEL AIRE ACONDICIONADO

HISTORIA DEL AIRE ACONDICIONADO HISTORIA DEL AIRE ACONDICIONADO FUE EN EL AÑO 1842 CUANDO LORD KELVIN INVENTÓ EL PRINCIPIO DEL AIRE ACONDICIONADO. CON EL OBJETIVO DE CONSEGUIR UN AMBIENTE AGRADABLE Y SANO, EL CIENTÍFICO CREÓ UN CIRCUITO

Más detalles

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS LMCV 05-2012

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS LMCV 05-2012 Guía para pacientes acerca del uso seguro de los medicamentos Este corto vital ha sido pensado para ayudar a los pacientes a tomar sus medicinas de forma segura. Conviértase en un paciente informado Disponer

Más detalles

1. Generalidades del laboratorio

1. Generalidades del laboratorio 1. Generalidades del laboratorio Isaac Túnez, María del Carmen Muñoz Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004-Córdoba

Más detalles

04-006 REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HERBOLARIOS. 04-006-A Registro sanitario de medicamentos herbolarios de fabricación nacional.

04-006 REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HERBOLARIOS. 04-006-A Registro sanitario de medicamentos herbolarios de fabricación nacional. 04-006 REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HERBOLARIOS. 04-006-A Registro sanitario de medicamentos herbolarios de fabricación nacional. Requisitos y sus principales motivos de prevención. 1. Solicitud.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA MÉTODOS OFICIALES ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL AUXILIAR DE FARMACIA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD ÁREA PROFESIONAL: FARMACIA 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: AUXILIAR DE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y NORMAS ADMINISTRATIVAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y NORMAS ADMINISTRATIVAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y NORMAS ADMINISTRATIVAS TITULO: PROCEDIMIENTO DE LOGISTICA IN HOUSE REVISION: 1.2 VIGENCIA: 01/01/2012 1 OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto establecer los procesos

Más detalles

Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos

Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Objetivos: Que el alumno:

Más detalles

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EVITAR PREVENCIONES

RECOMENDACIONES PARA EVITAR PREVENCIONES RECOMENDACIONES PARA EVITAR PREVENCIONES COFEPRIS 04-022 SOLICITUD DE PRÓRROGA DEL REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS, HERBOLARIOS, VITAMÍNICOS Y HOMEOPÁTICOS MODALIDAD A PRÓRROGA DEL REGISTRO SANITARIO

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-285-1977 MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-285-1977 MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-285-1977 MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO SAMPLING METHOD AND TRANSPORTATION OF FOOD SAMPLES

Más detalles

6. Conservación y almacenaje de medicamentos

6. Conservación y almacenaje de medicamentos 6. Conservación y almacenaje de medicamentos 6.1. Normas generales de almacenamiento y conservación Los medicamentos deben conservarse en las condiciones idóneas para impedir su alteración. Los laboratorios

Más detalles

Nombres: Curso: Fecha: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO

Nombres: Curso: Fecha: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí - Confucio OBJETIVOS GENERALES 1. Reconocer el material de laboratorio. 2. Clasificar estos

Más detalles

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN La demanda química de oxígeno, (DQO), del agua puede considerarse como una medida aproximada de la demanda teórica de oxígeno es decir la cantidad de oxígeno consumido para

Más detalles

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.

Más detalles

Ropa de Protección 3M TM 4520

Ropa de Protección 3M TM 4520 Descripción La ropa de protección 3M TM 4520 está clasificada como prenda de protección química CE Categoría III, tipo 5/6 (para partículas sólidas y salpicaduras de productos químicos líquidos). Características

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 114-1981

NORMA DEL CODEX PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 114-1981 CODEX STAN 114 Página 1 de 8 NORMA DEL CODEX PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 114-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las patatas (papas) fritas congeladas

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ANARANJADO DE METILO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ANARANJADO DE METILO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Anaranjado de Metilo. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ECLIPSE MAGNESIO

HOJA DE SEGURIDAD ECLIPSE MAGNESIO Página 1 de 5 HOJA DE SEGURIDAD SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación de la sustancia: Denominación: Eclipse Magnesio Polvo Soluble Utilización: Fertilizante fuente Soluble

Más detalles

Lección 7. Cuidados enfermeros UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 7

Lección 7. Cuidados enfermeros UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 7 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 7 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 7 Cuidados enfermeros Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 7 1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. 2.

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada vial o jeringa precargada contiene: Ácido hialurónico (DCI) sal de sodio...20 mg/2ml

FICHA TÉCNICA. Cada vial o jeringa precargada contiene: Ácido hialurónico (DCI) sal de sodio...20 mg/2ml FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO HYALART 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial o jeringa precargada contiene: Ácido hialurónico (DCI) sal de sodio...20 mg/2ml 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno) 5 SOLUCIÓN NUTRITIVA INTRODUCCIÓN Para un desarrollo adecuado las plantas necesitan de 16 elementos esenciales, de los cuales 9 se requieren en cantidades mayores a 40 ppm conocidos como macronutrientes

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Elementos de servicio SAFECHEM Serie DOWCLENE 16..

Elementos de servicio SAFECHEM Serie DOWCLENE 16.. Elementos de servicio SAFECHEM Serie DOWCLENE 16.. Kit de ensayo MAXICHECK Aditivos para disolvente MAXIBOOST Análisis de laboratorio Curso de formación en disolventes y asesoramiento químico y técnico

Más detalles

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO PRÁCTICA 10: SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica llevaremos a cabo un proceso sencillo de síntesis de un fármaco: la síntesis del ácido acetilsalicílico. El extracto de

Más detalles

Formación continuada/procedimiento Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www

Más detalles

Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD

Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD NORMAS DE SEGURIDAD El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir descuidos o bromas. Para ello se tendrán siempre presente los posibles peligros asociados al trabajo

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE SODIO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Cloruro de Sodio. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos

Más detalles

REGLAMENTO RTCA 11.04.41:06 TECNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO RTCA 11.04.41:06 TECNICO CENTROAMERICANO ANEXO 2 DE LA RESOLUCIÓN No. 270-2011 (COMIECO-LXI) REGLAMENTO RTCA 11.04.41:06 TECNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. PRODUCTOS NATURALES MEDICINALES PARA USO HUMANO. REQUISITOS DE ETIQUETADO

Más detalles

SUBCOMITÉ DE CONSTRUCCIÓN - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES (FÍSICAS)

SUBCOMITÉ DE CONSTRUCCIÓN - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES (FÍSICAS) Nombre del laboratorio Nombre del Evaluado: Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: No de referencia: No aplica Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Nombre: Método de prueba para determinar el

Más detalles

Sector Vitivinícola. Laboratorista. Norma de Competencia. Corporación Vitivinícola Argentina. Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines

Sector Vitivinícola. Laboratorista. Norma de Competencia. Corporación Vitivinícola Argentina. Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines Norma de Competencia Laboratorista Sector Vitivinícola Corporación Vitivinícola Argentina Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines ÁREA DE COMPETENCIA: SUB-ÁREA DE COMPETENCIA ÁREAS OCUPACIONALES

Más detalles

Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos

Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMXF1581986. ALIMENTOS. CALDO DE POLLO (GRANULADO, POLVO, TABLETAS O CUBOS). ESPECIFICACIONES. FOODS. CHICKEN BROTH (GRANULATED, POWDER, TABLET OR BUCKET). SPECIFICATION. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DECRETO 294/04 DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS VISTO: La necesidad de introducir modificaciones a las disposiciones reglamentarias vigentes en materia

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981 CODEX STAN 69 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las frambuesas congeladas rápidamente de la

Más detalles

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA,

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, De conformidad con lo que dispone el artículo 1 de la ley N 1698 de 26 de noviembre de 1953, y oída la recomendación del Comité de Normas y Asistencia

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

El documento está acompañado de una certificación extendida por un Notario

El documento está acompañado de una certificación extendida por un Notario Guía de Revisión de la Documentación para la Inscripción del Registro Sanitario de Productos Naturales Medicinales Revisión por parte del Validador REQUISITOS DEL REGISTRO SANITARIO SEGÚN DECRETOS N 37851-COMEX-MEIC-S.

Más detalles

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Se ha demostrado que todo el material plástico de los envases, (p/ej tapas de los envases, bolsas de polietileno, corchos sintéticos,

Más detalles

Comisión asesora de productos naturales: comisión integrada por expertos en el área, nombrada por el Ministerio de Salud y cuyos miembros no devengan

Comisión asesora de productos naturales: comisión integrada por expertos en el área, nombrada por el Ministerio de Salud y cuyos miembros no devengan N 29317-S El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD En uso de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política, 28, párrafo segundo inciso b)

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE ETIQUETADO DE COLCHONES

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE ETIQUETADO DE COLCHONES PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE ETIQUETADO DE COLCHONES ÍNDICE PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE ETIQUETADO DE COLCHONES... 2 Artículo 1. OBJETO... 2 Artículo 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 Artículo

Más detalles

El sistema de aseguramiento de calidad adecuado para la fabricación de medicamentos debe garantizar que:

El sistema de aseguramiento de calidad adecuado para la fabricación de medicamentos debe garantizar que: II. GENERALIDADES. II.1. CONCEPTOS GENERALES. II.1.1. GESTION DE LA CALIDAD. La gestión de la calidad total es la organización estructurada y funcional de recursos humanos y materiales que tiene por objeto

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMXF3811986. ALIMENTOS. CONSOME DE POLLO (GRANULADO, POLVO, TABLETAS O CUBOS). ESPECIFICACIONES. FOODS. CHICKEN BOUILLON. (GRANULATED, POWDER, TABLET OR BUCKET) SPECIFICATION. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN

Más detalles

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ 10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS 1 de 5 CICLO ESCOLAR: 2013-2014P NOMBRE DEL DOCENTE: Filiberto Ortiz Chi CARRERA(S): IIAL SEMESTRE: 4 GRUPO(S): A ASIGNATURA: Flujo de fluidos PARCIAL: Primero NOMBRE DE LABORATORIO O DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Instrucciones para el Envío de Muestras a las areas de Sanidad Vegetal y Ensayo de Variedades del Laboratorio Vegetal de NEIKER

Instrucciones para el Envío de Muestras a las areas de Sanidad Vegetal y Ensayo de Variedades del Laboratorio Vegetal de NEIKER Pág: 1 de 9 Instrucciones para el Envío de Muestras a las areas de Sanidad Vegetal y Ensayo de Variedades del Laboratorio Vegetal de NEIKER Este Documento es propiedad de NEIKER y tiene carácter confidencial,

Más detalles

Experimentos. Industria Química. Consejos y trucos para el pesaje. Experiencia de las leyes de las ciencias naturales "en directo": aprenda fácilmente

Experimentos. Industria Química. Consejos y trucos para el pesaje. Experiencia de las leyes de las ciencias naturales en directo: aprenda fácilmente Industria Química Experimentos Pesaje Folleto sobre los ayudantes Consejos y trucos para el pesaje Experiencia de las leyes de las ciencias naturales "en directo": aprenda fácilmente Estimado/a lector/a:

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Para el uso con calderas, paneles solares y bombas de calor Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Guía de instalación,

Más detalles

! ENERGIA. Cómo podemos ahorrar?

! ENERGIA. Cómo podemos ahorrar? ! ENERGIA Cómo podemos ahorrar? 1. Ahorrar energía significa reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados SIN gastar más. 2. Disminuir el gasto de energía aporta muchos beneficios, ahorra dinero

Más detalles

OFICIALÍA A MAYOR. Manejo Integral de Residuos Sólidos en SAGARPA

OFICIALÍA A MAYOR. Manejo Integral de Residuos Sólidos en SAGARPA OFICIALÍA A MAYOR DIRECCIÓN N GENERAL DE PROVEEDURÍA, RACIONALIZACIÓN N DE BIENES Y SERVICIOS DIRECCIÓN N DE ADMINISTRACIÓN N INMOBILIARIA Manejo Integral de Residuos Sólidos en SAGARPA Objetivos Generar

Más detalles

Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería

Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Dirección Médica Dirección

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESERVACION DEL PRODUCTO

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESERVACION DEL PRODUCTO Página 1 de 4 1. OBJETIVO Establecer una metodología para la identificación, almacenamiento, manipulación, embalaje, transporte y protección de los productos que forman parte de la prestación del servicio.

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 4 Nombre: Envase, embalaje, empaque y etiqueta del producto Contextualización Por qué será tan importante el empaque y el embalaje para la exportación?

Más detalles

PRACTICA 6 DETERMINACIÓN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN

PRACTICA 6 DETERMINACIÓN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN PRACTICA 6 DETERMINACIÓN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN INTRODUCCIÓN Dentro del grupo de los minerales, el hierro es un elemento imprescindible para el organismo humano. Sin

Más detalles

ANÁLISIS DE ELEMENTOS TRAZA EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS: Objetivo. Metodología

ANÁLISIS DE ELEMENTOS TRAZA EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS: Objetivo. Metodología FTTM07 Rev-1, 09/06/20119 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mails : jlopcol@oc.mde.es //mllobal@oc.mde.es//

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL TÉCNICO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESTÁNDARES PARA LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL TÉCNICO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEC - IEES ESTÁNDARES PARA LA CERTIFICACIÓN DE S DEL PROFESIONAL TÉCNICO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2014 1 DIRECCIÓN

Más detalles

ELEMENTOS Y NORMAS A VERIFICAR

ELEMENTOS Y NORMAS A VERIFICAR MES PROGRAMA DE VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA CATEGORÍA ELEMENTOS Y NORMAS A VERIFICAR Ley Federal de Protección al Consumidor y Reglamento. Julio Agosto Septiembre Bebidas Alcohólicas Permanente, Bebidas

Más detalles

Carrera 11 No. 27 27 / 8-7405030 Ext. 2207 www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co e-mail. cfarmacia@hospitalsanrafaeltunja.gov.co Tunja Boyacá - Colombia

Carrera 11 No. 27 27 / 8-7405030 Ext. 2207 www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co e-mail. cfarmacia@hospitalsanrafaeltunja.gov.co Tunja Boyacá - Colombia Tunja, Junio 05 de 2014 ALERTA DE SEGURIDAD EN EL USO DE DISPOSITIVOS MEDICOS ASHSRT 14-02 EL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA SE PERMITE INFORMAR: USO SEGURO DE DISPOSITIVOS

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. TAU-KIT 100 mg comprimidos solubles 13 C-urea

Prospecto: información para el usuario. TAU-KIT 100 mg comprimidos solubles 13 C-urea B. PROSPECTO Prospecto: información para el usuario TAU-KIT 100 mg comprimidos solubles 13 C-urea Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información

Más detalles

Real Decreto 795/2010

Real Decreto 795/2010 Real Decreto 795/2010, de 16 de Junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los

Más detalles

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.

Más detalles

[PROCEDIMIENTO DE ENVASADO Y ROTULACIÓN DE MEDICAMENTOS]

[PROCEDIMIENTO DE ENVASADO Y ROTULACIÓN DE MEDICAMENTOS] 2015 [PROCEDIMIENTO DE ENVASADO Y ROTULACIÓN DE COD CM/FAR/ 001 Característica: APF 1.4 Elaborado por: Q.F. Rosana Cartes C. Marzo 2015. Revisado por : Unidad de Calidad Marzo 2015. Aprobado por : Dirección

Más detalles

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL

GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína

Prospecto: información para el usuario. INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína Prospecto: información para el usuario INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL Objetivo Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. EL MECHERO El mechero es la fuente de calor más común en el laboratorio de

Más detalles

33.- PROCEDIMIENTO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS MÉDICOS.

33.- PROCEDIMIENTO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 1 de 10 33.- PROCEDIMIENTO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 2 de 10 1.0 Propósito. 1.1 Establecer los lineamientos para la prescripción y transcripción

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

Innovax ILT suspensión y disolvente para suspensión inyectable para pollos

Innovax ILT suspensión y disolvente para suspensión inyectable para pollos 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Innovax ILT suspensión y disolvente para suspensión inyectable para pollos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis (0,2 ml) de vacuna reconstituida

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles