PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 3 Año 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 3 Año 2012"

Transcripción

1 PRUEBA DE matemática con perfiles o para 3 año 2012

2 ÍTEM N 1 La maestra dijo: En números debo esctibir: A) ,5 B) ,05 C) 1033,5 D) 1033,05 Nombre: Sesenta mil cuarenta Dominio: Numeración Contenido: Sistema de numeración Sub contenido: Posicional decimal Competencia: Comunicar Objetivo: Reconocer la escritura numérica de un número decimal expresado en lenguaje natural. A 0 Escribe como lee, mil (1000), treinta y tres (33) y luego cinco centésimos, aunque confunde décimos con centésimos. Después, une estos números para formar ,5. B 0 Escribe como lee, mil (1000), treinta y tres (33); y luego cinco centésimos (0,05). Después, une estos números para formar ,05. C 0 Selecciona el número traduciendo correctamente solo la parte entera del mismo, ya que confunde décimos con centésimos. D 1 CLAVE Efectúa una traducción correcta de la expresión literal del número decimal dado, reconociendo el lugar de las unidades de mil, centenas, decenas, unidades, décimos y centésimos.

3 ÍTEM N 2 En una competencia de salto largo se lograron las siguientes marcas en metros. Matías 3,3 Facundo 2,2 Lucas 2,7 Ordenados de mayor a menor, por sus marcas, queda: Nombre: Sesenta mil cuarenta Dominio: Numeración Contenido: Orden y Equivalencia Sub contenido: Orden en Decimales Objetivo: Ordenar los datos de una columna en una tabla en base al ordenamiento de sus correspondientes en una segunda columna. A 0 Ordena correctamente pero considerando el sentido contrario que el solicitado, es decir, de menor a mayor. B 0 No ve cada número en su globalidad y ordena en sentido contrario al solicitado según la cifra del lugar de los décimos. C 0 No ve cada número en su globalidad y ordena según la cifra del lugar de los décimos. D 1 CLAVE Reconoce al número en su totalidad y los ordena correctamente. ÍTEM N 3 Cuál es el total de centenas que tiene el número 1025? Nombre: Dónde va la coma? Dominio: Numeración Contenido: Sistema de numeración Sub contenido: Posicional decimal Competencia: Comprender conceptos Objetivo: Reconocer la cantidad de centenas que tiene un número dado de 4 cifras.

4 Código Crédito Justificación A 1 Respuestas posibles: 10 centenas 10,25 centenas 10 centenas y cuarto En el primer caso responde cuántas centenas completas tiene y en el segundo y el tercero indica la cantidad exacta. B 0 Cualquier otra respuesta. ÍTEM N 4 Como puedes ver en la imagen, si medimos el largo de la lapicera con botones, necesitamos 12 en total. Si medimos el largo de la lapicera con gomas de borrar, cuántas necesitamos en total? A) 3 B) 4 C) 9 D) 12 Nombre: Lapicera y botones Dominio: Magnitudes y medidas Contenido: Magnitudes y medidas Sub contenido: Estimación de medidas Competencia: Comprender conceptos Objetivo: A partir de datos gráficos, estimar la medida de la longitud de un objeto en una unidad de medida no convencional. A 0 Cuenta la cantidad de botones que no aparecen sobre la goma, divide entre 3 y se olvida de sumar 1. B 1 CLAVE. 1er forma: Identifica que una goma de borrar mide lo mismo que tres botones, cuenta que son 12 botones y ejecuta la división 12 3 = 4. 2da forma: Identifica que una goma de borrar mide lo mismo que tres botones y cuenta de a tres botones hasta completar la lapicera. 3ra forma: Identifica la cantidad de botones que no aparecen sobre la goma, lo divide entre 3 y suma 1: 9/3 + 1 = 4. C 0 Calcula la diferencia entre la cantidad total de botones y los que mide el largo de la goma: 12-3 = 9. D 0 Confunde la cantidad de botones con la de gomas.

5 ÍTEM N 5 Cuál de los siguientes números está en la tabla del 5? A) 23 B) 47 C) 51 D) 60 Nombre: Sesenta mil cuarenta Dominio: Numeración Contenido: Orden y Equivalencia Sub contenido: Orden en Decimales Objetivo: Ordenar los datos de una columna en una tabla en base al ordenamiento de sus correspondientes en una segunda columna. A 0 Ordena correctamente pero considerando el sentido contrario que el solicitado, es decir, de menor a mayor. B 0 No ve cada número en su globalidad y ordena en sentido contrario al solicitado según la cifra del lugar de los décimos. C 0 No ve cada número en su globalidad y ordena según la cifra del lugar de los décimos. D 1 CLAVE Reconoce al número en su totalidad y los ordena correctamente. ÍTEM N 6 Con todo el combustible de un tanque de 1000 litros se quieren llenar bidones de 10 litros. Cuántos bidones se necesitan? A) B) 1000 C) 100 D) 10 Nombre: Llenar bidones de combustible Dominio: Operaciones Contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Sub contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Competencia: Resolver Problemas Objetivo: Ejecutar una división de naturales para resolver un problema.

6 Código Crédito Justificación A 0 Multiplica 1000 x 10 en lugar de dividir. B 0 Sólo considera el dato del volumen del tanque o piensa que tiene que hacer la división pero se equivoca en el algoritmo. C 1 CLAVE Reconoce que debe dividir 1000 entre 10 para resolver el problema y ejecuta el algoritmo correctamente. D 0 Sólo considera el dato del volumen del bidón o piensa que tiene que hacer la división pero se equivoca en el algoritmo. ÍTEM N 7 La cancha de fútbol del Club Social de mi pueblo está en un terreno rectangular. Cuál es su perímetro en metros? A) 60 B) 80 C) 100 D) 120 Nombre: El perímetro de la cancha Dominio: Magnitudes y medidas Contenido: Área, Perímetro y Volumen Sub contenido: Perímetro de una figura Competencia: Resolver problemas Objetivo: Calcular el perímetro de un rectángulo. A = 60 Suma el largo y el ancho pero no multiplica por 2. B x 2 = 80 No plantea los paréntesis: ( ) x 2. C x 2 = 100 No plantea los paréntesis: ( ) x 2. D 1 CLAVE: 1) A la suma del largo y ancho lo multiplica por 2: ( ) x 2 = ) Multiplica por 2 el largo y el ancho por separado y luego los suma: (20 x 2) + (40 x 2).

7 ÍTEM N 8 Compré velas iguales. Si prendo 2 a la vez, se consumen en 10 minutos. Si prendo 3 a la vez, cuántos minutos demorarán en consumirse? A) 5 B) 10 C) 15 D) 30 Nombre: Las velas se consumen Dominio: Operaciones Contenido: Proporcionalidad y porcentaje. Sub contenido: Relaciones de no proporcionalidad. Competencia: Resolver problemas. Objetivo: Deducir el tiempo transcurrido en una situación de no proporcionalidad. A 0 Considera que como son más velas arden más rápido B 1 CLAVE: Reconoce que no hay una relación de proporcionalidad entre las cantidades que intervienen. C 0 Considera que la cantidad de minutos esta en relación de proporcionalidad directa con la cantidad de velas. D 0 Considera los 10 minutos como tiempo por vela y busca la proporción directa. ÍTEM N 9 La cuarta parte de 24 es 6. dijo Mónica Qué operación podemos realizar para comprobarlo? Nombre: Dijo Mónica... Dominio: Operaciones Contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Sub contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Objetivo: Identificar la operación que permite calcular la cuarta parte de un número.

8 Código Crédito Justificación A 1 CLAVE. Asocia correctamente a la cuarta parte el dividir entre 4. B 0 Procedimiento de restas sucesivas incompleto, ya que resta un solo 6 y no cuatro 6. C 0 Error de razonamiento centrado en relacionar algunos números del enunciado en una operación. D 0 Error de razonamiento centrado en la operación contraria a la que da respuesta a la situación planteada. ÍTEM N 10 El número que falta en la tabla es A) 9 B) 12 C) 14 D) 20 Cantidad de vacas Cantidad de patas Nombre: Las patas de las vacas Dominio: Operaciones Contenido: Proporcionalidad y Porcentaje Sub contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Competencia: Resolver Problemas Objetivo: Identificar el correspondiente de un número en una relación de proporcionalidad directa dada en registro tabular. A 0 1) Considera el siguiente de 8: = 9 2) En lugar de multiplicar 5 x 4, suma: = 9 B 0 Para obtener el 8 como correspondiente de 2 puede considerar que suma 4: = 8 así que a 8 le suma 4 para obtener el correspondiente a la siguiente fila: = 12 C 0 Obtiene el 4 en la primera fila dividiendo 8 entre 2. Para obtener el correspondiente a la tercera fila divide 28 entre 2: 28 : 2 = 14 D 1 CLAVE Obtiene el correspondiente de cada número de la primera columna multiplicandolo por 4: 1 x 4 = 4 2 x 4 = 8 5 x 4 = 20 7 x 4 = 28

9 ÍTEM N 11 Esta es una sección del plano de la ciudad de Treinta y Tres. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) Rincón es paralela a Lavalleja B) Rivera es perpendicular a Ituzaingó. C) Simón del Pino es paralela a Sarandí D) Ituzaingó es perpendicular a Lavalleja Nombre: Barrio Dominio: Geometría Contenido: Figuras geométricas planas Sub contenido: Posiciones relativas de rectas en el plano Objetivo: Reconocer el concepto de perpendicularidad a partir de la interpretación del plano de una ciudad. A 0 No reconoce la posición relativa de las calles dadas. Confunde paralelismo con perpendicularidad. B 0 No reconoce la posición relativa de las calles dadas. Confunde perpendicularidad con paralelismo. C 0 No reconoce la posición relativa de las calles. Confunde paralelismo con perpendicularidad. D 1 CLAVE Reconoce la posición relativa entre las calles dadas. Cuál es el resultado de la multiplicación? 4,5 x 0 x 2 ÍTEM N 12 A) 90 B) 9 C) 6,5 D) 0 Nombre: Multiplicando Dominio: Operaciones Contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Sub contenido: Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación Competencia: Ejecutar Algoritmos Objetivo: Reconocer el cero como elemento de absorción de la operación multiplicación.

10 Código Crédito Justificación A 0 Realiza la siguiente operación: 4,5 x 2 x 10 = 90 B 0 No considera el cero: 4,5 x 2 = 9 C 0 No considera el cero y en lugar de multiplicar, suma: 4,5 + 2 = 6,5 D 1 CLAVE 4,5 x 0 x 2 = 0 Reconoce el cero como elemento de absorción de la multiplicación: cualquier número multiplicado por cero da como resultado cero. ÍTEM N 13 En un grupo de 3er año se pregunta a los alumnos qué gusto de helado prefieren. 6 responden crema, 5 frutilla y 12 chocolate Cuál de las siguientes tablas representa las preferencias de ese grupo? (cada punto representa un niño) Nombre: Las patas de las vacas Dominio: Estadística Contenido: Representación e Interpretación de Datos Sub contenido: Interpretación de información dada en las diferentes formas de representación de datos. Competencia: Comunicar Objetivo: Representar en registro tabular una información dada en lenguaje coloquial. A 0 Identifica correctamente la cantidad de niños que prefieren crema pero confunde la cantidad de los que prefieren chocolate con los de frutilla. B 0 Identifica incorrectamente toda la información dada en el enunciado. C 0 Identifica correctamente cada gusto de helado con la cantidad de niños dada en el enunciado pero cuenta mal los puntitos correspondientes al gusto chocolate. D 1 CLAVE Interpreta correctamente la tabla, asociando la cantidad de puntitos en cada fila con la cantidad de niños correspondiente.

11 ÍTEM N 14 El siguiente gráfico muestra registros de temperatura en una madrugada de junio. Cuál fue la diferencia de temperatura entre la 1 y las 5 horas? A) 7 B) 5 C) 4 D) 3 Nombre: La temperatura en una madrugada Dominio: Estadística Contenido: Representación e interpretación de datos Sub contenido: Interpretación de información dada en las diferentes formas de representación de datos Competencia: Comunicar Objetivo: Interpretar la información dada en un gráfico a fin de calcular diferencia de tiempo transcurrido. A 0 Responde con la diferencia entre temperatura máxima y mínima: 9-2 = 7. B 0 Responde con la diferencia entre la temperatura final: 9-4 = 5. C 0 Responde con la diferencia horaria: 5-1 = 4. D 1 Busca en el gráfico las temperaturas que corresponden a la 1 y a las 5 horas. A la 1 h - 7º A las 5 h - 4º Luego resta los dos valores: 7-4 = 3.

12 ÍTEM N 15 Con fósforos, construyo figuras con cuadrados siguiendo el patrón que muestra la tabla. Cuántos fósforos utilizaré para hacer una construcción de 6 cuadrados? A) 6 B) 19 C) 20 D) 24 Nombre: Cuadrado con fósforos Dominio: Álgebra Contenido: Secuencias y patrones Sub contenido: Secuencias y patrones aritméticos Competencia: Resolver problemas Objetivo: Reconocer una regularidad a fin de establecer el número de elementos (fósforos) que se necesitan para construir una figura determinada. A 0 Confunde la cantidad de fósforos utilizados con la cantidad de cuadrados que debe armar. B 1 CLAVE. Hace un conteo o un sobreconteo (agrega 6 a los 13 fósforos que ya tenía). Reconoce el patrón de la regularidad y lo utiliza: 1+6x3. C 0 Considera que los 6 cuadrados surgen de sumar la cantidad de fósforos necesarios para formar 2 cuadrados (7 fósforos) y la cantidad de fósforos necesarios para formar 4 cuadrados (13 fósforos). D 0 Considera que cada cuadrado está formado por 6 fósforos, o sea 6 (cuadrados) x 4 (fósforos por cada cuadrado) = 24 (fósforos). ÍTEM N 16 Qué número completa la secuencia si el criterio es sumar siempre la misma cantidad? A) 7 B) 8 C) 25 D) 31

13 Nombre: La secuencia de decimales Dominio: Álgebra Contenido: Secuencias y patrones Sub contenido: Secuencias y patrones aritméticos Competencia: Resolver problemas Objetivo: Calcular el término que sigue en una secuencia aritmética de números decimales. Código Crédito Justificación A 1 CLAVE Reconoce el patrón y lo suma al último número de la secuencia: 15,1 + 0,8 = 15,9. B 0 No reconoce el patrón y considera el siguiente atendiendo los decimos: 15,1 + 0,1 = 15,2. C 0 Reconoce el patrón pero considera el anterior a la secuencia dada: 13,5-0,8 = 12,7. D 0 Reconoce el patrón 0,8 pero no lo suma al último número de la secuencia. ÍTEM N 17 En cuál de estas superficies se ha sombreado la cuarta parte? Nombre: La cuarta parte de la superficie Dominio: Numeración Contenido: Formas de Representación Sub contenido: Representación gráfica de fracciones y decimales Objetivo: Reconocer en representación gráfica la parte correspondiente a una fracción dada de la unidad. A 0 Selecciona un sector mayor a un cuarto. B 0 Considera que cuatro partes estan sombreadas sin reparar en el total de partes en que está dividida la figura, o sea, confunde cuarta parte con cuatro. C 0 1) Considera que una de las cuatro partes esta sombreada pero no repara en la desigualdad de las cuatro partes. 2) Considera de cuarta la acepción como ordinal, es decir, como el triángulo esta dividido en cuatro partes, la parte sombreada es la cuarta contando desde arriba. D 1 Clave Identifica la igualdad de las partes en que fue dividida la unidad y que solo se sombreó una parte de las cuatro.

14 ÍTEM N 18 Qué fracción representa la parte rayada en este rectángulo? Nombre: La cuarta parte de la superficie Dominio: Numeración Contenido: Formas de Representación Sub contenido: Representación gráfica de fracciones y decimales Objetivo: Reconocer en representación gráfica la parte correspondiente a una fracción dada de la unidad. Código Crédito Justificación A 0 Selecciona un sector mayor a un cuarto. B 0 Considera que cuatro partes estan sombreadas sin reparar en el total de partes en que está dividida la figura, o sea, confunde cuarta parte con cuatro. C 0 1) Considera que una de las cuatro partes esta sombreada pero no repara en la desigualdad de las cuatro partes. 2) Considera de cuarta la acepción como ordinal, es decir, como el triángulo esta dividido en cuatro partes, la parte sombreada es la cuarta contando desde arriba. D 1 Clave Identifica la igualdad de las partes en que fue dividida la unidad y que solo se sombreó una parte de las cuatro. ÍTEM N 19 Va a comenzar el partido. El árbitro tira una moneda con una cara de un lado y un número del otro al aire. Cuál afirmación es correcta? A) Es igualmente probable que salga cara o número. B) Es seguro que sale cara. C) Es imposible que salga número. D) Es menos probable que salga cara a que salga número. Nombre: El árbitro tira la moneda Dominio: Probabilidad Contenido: Probabilidad de un Suceso y su Clasificación Sub contenido: Formas de expresar la probabilidad de un suceso Objetivo: Reconocer relaciones entre sucesos en términos probabilísticos.

15 Código Crédito Justificación A 0 CLAVE Reconoce la equiprobabilidad de los sucesos obtener cara y obtener número. B 1 Identifica solo uno de los dos sucesos equiprobables del espacio muestral: {cara, número}. C 0 No reconoce al suceso obtener número como uno de los dos sucesos equiprobables del espacio muestral. D 0 No reconoce la equiprobabilidad de ambos sucesos, inclinándose a responder que uno de ellos tiene más probabilidad por algún motivo, experimental o intuitivo. ÍTEM N 20 Cuál de los ángulos interiores del siguiente cuadrilátero tiene mayor amplitud? A) El de vértice A B) El de vértice B C) El de vértice C D) El de vértice D Nombre: El de mayor amplitud Dominio: Magnitudes y medidas Contenido: Magnitudes y medidas Sub contenido: Orden en el conjunto de las magnitudes Objetivo: Reconocer en un cuadrilátero el ángulo interior de mayor amplitud. A 0 CLAVE Interpreta correctamente la información dada en la figura e identifica que el de vértice A es el de mayor amplitud. B 1 Entiende que un ángulo recto es el de mayor amplitud posible en un polígono. C 0 Entiende que un ángulo recto es el de mayor amplitud posible en un polígono, o bien asocia la amplitud angular con la longitud de los lados que determinan el ángulo interior del polígono. D 0 Asocia la amplitud angular con la longitud de los lados que determinan el ángulo interior del polígono o bien confunde el concepto de mayor con el de menor, o bien interpreta mal la información dada en la figura.

16 ÍTEM N 21 Cuál de las figuras podemos armar con los 3 triángulos equiláteros iguales (sin superponerlos ni cortarlos)? A) Trapecio isósceles B) Cuadrado C) Rombo D) Hexágono regular Nombre: Figura con triángulos Dominio: Geometría Contenido: Figuras Geométricas Planas Sub contenido: Representación y construcción Competencia: Resolver problemas Objetivo: Identificar el polígono que se puede formar utilizando tres triángulos equiláteros datos. A 0 CLAVE Reconoce que ese trapecio isósceles puede formarse de esta manera: B 1 Reconoce que un cuadrado puede ser formado por triángulos, pero no tiene en cuenta que los triángulos en que se puede dividir un cuadrado son rectángulos isósceles y no equilátero. C 0 Reconoce que ese rombo puede ser formado por triángulos equiláteros pero utiliza sólo dos de los tres triángulos dados. D 0 Reconoce que un hexágono regular puede ser formado por triángulos equiláteros pero no advierte que precisa 6 en lugar de los 3 dados.

17 ÍTEM N 22 Con 8 bolitas de plasticina y 12 varillas iguales, Pablo construyó el esqueleto de un cubo. Cuántas bolitas y cuántas varillas necesitará para construir el esqueleto de una pirámide de base cuadrada como la de la siguiente figura? Nombre: Poliedros con bolitas y varillas Dominio: Geometría Contenido: Figuras Geométricas Espaciales Sub contenido: Propiedades de los poliedros Objetivo: Identificar el número de aristas y vértices de la pirámide de base cuadrada. Código Crédito Justificación A 1 Responde 5 bolitas y 8 varillas dado que cuenta en la figura los vértices y aristas de la pirámide. B 0,5 1) Plantea una respuesta parcialmente correcta: es correcto el número de vértices pero no el de aristas o al revés. 2) Responde: 5 y 8, sin comunicar que el 5 corresponde al número de vértices y el 8 al de aristas. C 0 1) Sólo cuenta los vértices y aristas que se ven en el dibujo, no considera los que están ocultos. Obtiene como respuesta 4 vértices y 5 varillas. 2) Como la pirámide tiene 4 caras que son triángulos y 1 que es un cuadrado, considera: vértices de la pirámide = 3 vértices de cada triángulo x vértices del cuadrado = 16 aristas de la pirámide = 3 lados de cada triángulo x lados del cuadrado = 16 Obtiene como respuesta 16 vértices y 16 aristas. 3) Cualquier otra respuesta que no sea correcta.

18 ÍTEM N 23 El perro de Juan está atado a un poste y la cadena le permite moverse en un círculo de 3 metros de radio. Descubre un hueso, pero no lo puede alcanzar. La distancia del hueso al poste es A) la mitad de 3 B) menor que 3 C) igual a 3 D) mayor que 3 Nombre: El perro de Juan Dominio: Geometría Contenido: Figuras Geométricas Planas Sub contenido: La circunferencia, el círculo, la mediatriz y la bisectriz como lugares geométricos Objetivo: Reconocer que los puntos exteriores a la circunferencia determinan con su centro segmentos mayores que el radio. A 0 Responde suponiendo que el hueso está a mitad de camino entre la estaca y el perro. B 0 Confunde círculo con circunferencia y responde como si el perro sólo se pudiera mover en la circunferencia de radio 3, por lo que si un hueso es inaccesible para él puede ser por estar dentro de la circunferencia (a distancia menor al radio). No relaciona el dato de que el perro no pueda alcanzar el hueso con la posición del hueso respecto del círculo, o bien no conoce que los puntos exteriores al círculo determinan con el centro segmentos de mayor medida que el radio. C 0 Considera que la circunferencia no es parte del círculo y responde como si el hueso estuviera en la circunferencia. D 1 CLAVE Reconoce que como el perro no puede alcanzar al hueso, éste se encuentra fuera del círculo y por lo tanto la distancia del hueso al poste es mayor que el radio.

19 ÍTEM N 24 Nombre: Otra vista Dominio: Geometría Contenido: Figuras Geométricas Espaciales Sub contenido: Poliedros y no poliedros Competencia: Resolver Problemas Objetivo: Reconocer la vista posterior de una figura espacial conociendo su vista frontal. A 1 CLAVE Reconoce correctamente la vista posterior de una figura tridimensional a partir de su vista frontal. B 0 Piensa que la última columna formada por un cubo blanco y otro rojo está en línea con el cubo verde, sin advertir la diferencia de sus posiciones a partir de la vista frontal. C 0 No advierte que el cubo verde no está alineado con los otros cubos. D 0 No advierte que el cubo verde no está alineado con los otros cubos.

PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 4 Año 2012

PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 4 Año 2012 PRUEBA DE matemática con perfiles o para 4 año 2012 ÍTEM N 1 Un pueblo tiene sesenta mil cuarenta habitantes. Con números se escribe: A) 6040 B) 60040 C) 601040 D) 6000040 Nombre: Sesenta mil cuarenta

Más detalles

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura

Más detalles

Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos:

Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos: 1 1.- Completa con el número que corresponda y explica en cada caso la propiedad que aplicas. a) 44 + 13 = 13 + b) 5 (7 + 8) = 35 + c) 133 = 86 100 14 = d) 12 ( + ) = 5 + 12 17 2.- Aplica los criterios

Más detalles

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS Se llaman poliedros todos los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas. Los cuerpos redondos son aquellos que tienen alguna de sus superficies

Más detalles

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS Unidad 0. Números y operaciones Números de hasta cinco cifras. Comparación de números. Tablas de multiplicar. Multiplicación y sus términos. División y sus términos.

Más detalles

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 10 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con

Más detalles

CENAFE MATEMÁTICAS POLÍGONOS

CENAFE MATEMÁTICAS POLÍGONOS POLÍGONOS Es la porción del plano comprendida dentro de una línea poligonal cerrada. Es la superficie del plano limitada por una línea poligonal. La medida de un polígono es su área. Criterios de clasificación:

Más detalles

Qué son los cuerpos geométricos?

Qué son los cuerpos geométricos? Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre

Más detalles

MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes

MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes MÓDULO Nº 4 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº4 Contenidos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Circunferencia y Círculo Circunferencia. Es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad

Más detalles

EL TRIÁNGULO. Recordemos algunas propiedades elementales de los triángulos

EL TRIÁNGULO. Recordemos algunas propiedades elementales de los triángulos EL TRIÁNGULO 1. EL TRIÁNGULO. PRIMERAS PROPIEDADES El triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. Es, por tanto, el polígono más simple y el conocimiento de sus características y propiedades

Más detalles

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS 1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que

Más detalles

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo. PRISMAS Y PIRÁMIDES. 06 1 Comprende la relación que existe entre el volumen de un prisma con respecto al volumen de una pirámide que tienen la misma base y altura. En Presentación de Contenidos para explicar

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado,

1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado, FICHA 1: Teorema de Pitágoras 1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado, cuando proceda): a) Hallar la hipotenusa de un triángulo rectángulo

Más detalles

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS REGISTRO PARA EL PROFESOR: - Hojas de evaluación de los ítems de cada subprueba del Área de Matemáticas EVALUACIÓN

Más detalles

XLIV Olimpiada Matemática Española Fase nacional 2008 (Valencia) PRIMERA SESIÓN (28 de marzo)

XLIV Olimpiada Matemática Española Fase nacional 2008 (Valencia) PRIMERA SESIÓN (28 de marzo) Fase nacional 008 (Valencia) PRIMERA SESIÓN (8 de marzo).- Halla dos enteros positivos a y b conociendo su suma y su mínimo común múltiplo. Aplícalo en el caso de ue la suma sea 97 y el mínimo común múltiplo

Más detalles

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Cuál de los siguientes números es par? A 2009 B 2 + 0 + 0 + 9

Más detalles

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? Un número decimal representa un número que no es entero, es decir, los números decimales se utilizan para representar a los números que se encuentran entre un número entero y

Más detalles

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado.

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado. M001 La pirámide A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En el museo de una ciudad se va a presentar una exposición del arte egipcio y como parte de la decoración han mandado fabricar un par de pirámides. Ambas pirámides

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.

Más detalles

XIII Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid

XIII Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid PRU POR QUIPOS 1º y 2º de.s.o. (45 minutos) 1. n el triángulo dibujamos tres paralelas a la base que dividen a la altura sobre dicho lado en cuatro partes iguales. Si el área del trapecio rayado es 35

Más detalles

1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS.

1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS. 1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS. Línea poligonal.- Una línea poligonal está formada por varios segmentos consecutivos. Las líneas poligonales pueden ser abiertas o cerradas. Polígono.- Es la región

Más detalles

Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. b) 1000

Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. b) 1000 Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. a) 000 000 000 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 UM C D U b) 000 0 000 UM C D U 000 0 0 000 000 0 0 000 000 c) 000 00 UM C D U

Más detalles

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRISMA OBLICUO Desde el punto de vista de la representación en SISTEMA DIÉDRICO, el prisma oblicuo presenta dos características importantes que lo diferencian del prisma

Más detalles

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SUS ELEMENTOS Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas (lados) que tienen el mismo origen (vértice). Notación: â o bien Los ángulos se miden

Más detalles

TEMA 6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

TEMA 6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Tema 6 Semejanza de triángulos Matemáticas - 4º ESO 1 TEMA 6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS ESCALAS EJERCICIO 1 : En una fotografía, María y Fernando miden,5 cm y,7 cm, respectivamente; en la realidad, María

Más detalles

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 Diferencia las características de los objetos. Escribe los números de un rango determinado. Forma de diferentes maneras

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD

EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD 1.- Múltiplo de un número. Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces. De otra forma sería: un número es múltiplo de otro cuando la división del primero entre el segundo

Más detalles

Áreas de figuras planas (I) (p. 107)

Áreas de figuras planas (I) (p. 107) Tema 3: Áreas de figuras planas (I) (p. 107) El cálculo del área de regiones planas está en el origen de las matemáticas. (Egipto, el Nilo y sus crecidas). El proceso de medida de áreas es el mismo que

Más detalles

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder Grade: Kinder Medición Geometría Leer y escribir los números hasta 5 Entender que escribiendo los números representan la cantidad de objetos (0-5) Contar de uno en uno hasta 10 (empezar con cualquier número

Más detalles

PROBLEMAS MÉTRICOS. Página 183 REFLEXIONA Y RESUELVE. Diagonal de un ortoedro. Distancia entre dos puntos. Distancia de un punto a una recta

PROBLEMAS MÉTRICOS. Página 183 REFLEXIONA Y RESUELVE. Diagonal de un ortoedro. Distancia entre dos puntos. Distancia de un punto a una recta PROBLEMAS MÉTRICOS Página 3 REFLEXIONA Y RESUELVE Diagonal de un ortoedro Halla la diagonal de los ortoedros cuyas dimensiones son las siguientes: I) a =, b =, c = II) a = 4, b =, c = 3 III) a =, b = 4,

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO EJERIIOS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) 6 b) 145 15 105 160 130 a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. p 180 90 6 8 El ángulo mide 8.

Más detalles

Mejoramiento Matemático 7º año

Mejoramiento Matemático 7º año Mejoramiento Matemático 7º año Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden

Más detalles

b) 3 c) 1 d) 2 6. Si ( ) ( ) ( 1,3) Cuál es el valor de u v + 2w

b) 3 c) 1 d) 2 6. Si ( ) ( ) ( 1,3) Cuál es el valor de u v + 2w Elaborada por José A. Barreto. Master of Arts The University of Teas at Austin. En el conjunto de los números reales se define la relación Ry ( está relacionado con y si > y + 0. Cuál de los siguientes

Más detalles

(Tomado de: http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/estadistica/var_cuanti.html)

(Tomado de: http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/estadistica/var_cuanti.html) VARIABLES CUANTITATIVAS (Tomado de: http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/estadistica/var_cuanti.html) Variables ordinales y de razón. Métodos de agrupamiento: Variables cuantitativas:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS. 8. En una papelería, una docena de lápices cuesta 13. Cuál es el precio total de la venta de 288 lápices?

NOMBRE Y APELLIDOS. 8. En una papelería, una docena de lápices cuesta 13. Cuál es el precio total de la venta de 288 lápices? NOMBRE Y APELLIDOS FECHA CURSO: RECUPERACIÓN 1ª ESO 1. Escribe en Romano los siguientes números a) 258 b) 2013 c) 42 d) 1589 2. Indica el valor de posición de la cifra 7 en cada uno de estos números: a)

Más detalles

Ítem N 1. Prueba Diagnóstica to año

Ítem N 1. Prueba Diagnóstica to año Ítem N 1 Prueba Diagnóstica 2013 6to año Prueba Diagnóstica 2013 6to año Código Nombre Dominio Contenido Sub contenido Competencia Objetivo MAT915 Lapicera y botones. Magnitudes y medidas. Magnitudes y

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Ejercicio nº 1.- a) Resuelve por sustitución: 5x y 1 3x 3y 5 b) Resuelve por reducción: x y 6 4x 3y 14 Ejercicio nº.- a) Resuelve por igualación: 5x y x y b) Resuelve

Más detalles

Movimientos en el plano

Movimientos en el plano 7 Movimientos en el plano Objetivos En esta quincena aprenderás a: Manejar el concepto de vector como elemento direccional del plano. Reconocer los movimientos principales en el plano: traslaciones, giros

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

27 a Olimpiada Mexicana de Matemáticas

27 a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 27 a Olimpiada Mexicana de Matemáticas Fase Estatal de Baja California Nivel Dos Primera Etapa Nombre: Instrucciones: i. Lee cuidadosamente cada pregunta. Selecciona la respuesta correcta y anótala en

Más detalles

Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos

Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos Cuando dibujamos las proyecciones diédricas (planta, alzado y perfil) de una figura, superficie, sólido, etc.., observamos cómo sus elementos (aristas

Más detalles

MATEMÁTICAS. Descripción del curso

MATEMÁTICAS. Descripción del curso 3 MATEMÁTICAS Descripción del curso Tabla de contenido Descripción de la Serie.... 2 Estructura del curso.... 3 Desglose de unidades...6 Unidad 1. Suma y resta..............................................

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos. EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1 Relaciona cada enunciado con su epresión algebraica. Múltiplo de 3. Número par. El cuadrado de un número más 3. Un número más 5. El triple de un número más 7. 5 3 3 3 7 4. Escribe

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EJERCICIOS DE PRÁCTICA PARA LA PAA

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EJERCICIOS DE PRÁCTICA PARA LA PAA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EJERCICIOS DE PRÁCTICA PARA LA PAA 1. Juan compra 12 dulces por 30 pesos. Si al día siguiente el precio de cada dulce se incremento a 6 pesos, cuanto se ahorro Juan por dulce al

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

5º de E. Primaria LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS -TEMA 15

5º de E. Primaria LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS -TEMA 15 LOS POLIEDROS Los poliedros son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras formadas por polígonos. Muchos objetos de nuestro alrededor tienen forma de poliedro: Los elementos de un poliedro son caras,

Más detalles

PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES

PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Problema nº 1.- Calcula un número sabiendo que la suma de sus dos cifras es 10; y que, si invertimos el orden de dichas cifras, el número obtenido es 36 unidades mayor

Más detalles

Ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de segundo grado 3 Ecuaciones de segundo grado Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar las soluciones de una ecuación. Reconocer y obtener ecuaciones equivalentes. Resolver ecuaciones de primer grado Resolver

Más detalles

ELIMINATORIA, 26 de abril de 2011

ELIMINATORIA, 26 de abril de 2011 ELIMINATORIA, 26 de abril de 2011 PROBLEMAS 1.- Si usas un juego de imanes para armar prismas, compuesto de tubos para las aristas y esferas de acero para los vértices como se ve en la figura, pero sólo

Más detalles

Guía para resolver la prueba Graduandos 2015

Guía para resolver la prueba Graduandos 2015 1 Prueba de Matemáticas 1. Objetivo del documento El objetivo principal de este documento es dar a conocer los temas de Matemáticas que se incluyen en la Evaluación Nacional de. 2. La importancia de evaluar

Más detalles

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Este instrumento presenta los indicadores de evaluación del proceso 2014 de la Modalidad Flexible de Estudios;

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Vectores: Producto escalar y vectorial

Vectores: Producto escalar y vectorial Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 Vectores: Producto escalar y vectorial Versores fundamentales Dado un sistema de coordenadas ortogonales, se considera sobre cada uno de los ejes y coincidiendo con

Más detalles

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. Calcular el valor de posición de cualquier cifra en cualquier número natural. Aplicar las propiedades fundamentales de la suma, resta, multiplicación y división

Más detalles

TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS

TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º DE LA E.S.O. TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS En dibujo técnico, es fundamental conocer los trazados geométricos básicos para construir posteriormente formas o figuras de mayor

Más detalles

Multiplicar con rectas

Multiplicar con rectas Multiplicar con rectas Resumen AUTORIA INMACULADA GIL LEÓN Y JUAN PORTERO BELLIDO TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Multiplicar con rectas consiste en una novedosa e intuitiva técnica, que animamos a los

Más detalles

La suma y la resta. Introducción. Capítulo

La suma y la resta. Introducción. Capítulo Capítulo II La suma y la resta Introducción En el capítulo anterior, vimos que los números permiten expresar la cantidad de objetos que tiene una colección. Juntar dos o más colecciones, agregar objetos

Más detalles

Seminario Universitario Física. Cifras significativas

Seminario Universitario Física. Cifras significativas Seminario Universitario Física Cifras significativas Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos. Son significativos todos los dígitos distintos de cero. Ej. 8723 tiene

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

TEMA: ECUACIONES CON NÚMEROS NATURALES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA.

TEMA: ECUACIONES CON NÚMEROS NATURALES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA. TEMA: ECUACIONES CON NÚMEROS NATURALES INTRODUCCIÓN: Las ecuaciones sirven, básicamente, para resolver problemas ya sean matemáticos, de la vida diaria o de cualquier ámbito- y, en ese caso, se dice que

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Curso 2011/12 Página

Más detalles

1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro.

1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA: *Centro: Punto central.

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION CHIQUINQUIRA (BOYACA) 2015 1 CONTENIDO Pág. QUE ES UN SISTEMA BINARIO. 3 CORTA HISTORIA DE LOS

Más detalles

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

GEOMETRIA 8 AÑO 2011 1. Nombre:.Curso:

GEOMETRIA 8 AÑO 2011 1. Nombre:.Curso: GEOMETRIA 8 AÑO 2011 1 GUÍA DE APOYO AL TEMA : GEOMETRÍA Prof. Juan Schuchhardt E. Nombre:.Curso: UNIDAD #4 GEOMETRIA Tema # 2: Cuerpos geométricos En esta unidad aprenderás a: Identificar cuerpos poliédricos,

Más detalles

GEOMETRÍA. 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto?

GEOMETRÍA. 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto? GEOMETRÍA 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto? A) 740 B) 840 C) 540 D) 640 308. El largo de un rectángulo

Más detalles

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades Matemática Unidad 9 Ejemplos de actividades O Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. ctividades,,,,,, 7 y 8 REPRESENTR Usar

Más detalles

TORNEO DE LAS CUENCAS. 2013 Primera Ronda Soluciones PRIMER NIVEL

TORNEO DE LAS CUENCAS. 2013 Primera Ronda Soluciones PRIMER NIVEL TORNEO DE LAS CUENCAS 2013 Primera Ronda Soluciones PRIMER NIVEL Problema 1- La figura adjunta está formada por un rectángulo y un cuadrado. Trazar una recta que la divida en dos figuras de igual área.

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario Naturaleza binaria En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar cualquier número,

Más detalles

Cuerpos geométricos: poliedros

Cuerpos geométricos: poliedros Cuerpos geométricos: poliedros Viajar desde la geometría en el plano hacia un espacio tridimensional, donde se insertan los cuerpos geométricos, nos acerca al mundo real. En el proceso de fabricación de

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

ECUACIONES DE PRIMER GRADO ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1- ECUACION DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Una ecuación de primer grado con una incógnita es una igualdad en la que figura una letra sin eponente y que es cierta para un solo

Más detalles

SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA. 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1, 2) y que pasa por el punto (2,3).

SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA. 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1, 2) y que pasa por el punto (2,3). SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1,) y que pasa por el punto (,). Para determinar la ecuación de la circunferencia es necesario conocer el centro y el

Más detalles

La forma algebraica de la ecuación producto cruz es más complicada que la del producto escalar. Para dos vectores 3D y,

La forma algebraica de la ecuación producto cruz es más complicada que la del producto escalar. Para dos vectores 3D y, Materia: Matemática de 5to Tema: Producto Cruz Marco Teórico Mientras que un producto escalar de dos vectores produce un valor escalar; el producto cruz de los mismos dos vectores produce una cantidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN ANDRAGÓGICA AÑO 2011 GUÍA PARA ASESORAR

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN ANDRAGÓGICA AÑO 2011 GUÍA PARA ASESORAR DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN ANDRAGÓGICA AÑO 2011 GUÍA PARA ASESORAR a las personas jóvenes y adultas que requieren presentar el examen de OPERACIONES AVANZADAS 1 NÚMEROS CON SIGNO. Los

Más detalles

Una fracción puede interpretarse como parte de un total, como medida y como operador de OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Una fracción puede interpretarse como parte de un total, como medida y como operador de OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS _ 0-0.qxd //0 0: Página racciones INTRODUCCIÓN Con el empleo de las fracciones se observa la utilidad de los conceptos estudiados como, por ejemplo, las operaciones básicas con números naturales o el cálculo

Más detalles

Evaluación por competencias. 1º E.S.O. Curso 2010 2011 EL MUSICAL

Evaluación por competencias. 1º E.S.O. Curso 2010 2011 EL MUSICAL EL MUSICAL La entrada a un musical tiene diferentes precios, según la butaca. La recaudación de una noche, en la que se colgó el cartel de NO HAY LOCALIDADES, asciende a 22840 euros. Sabemos que la recaudación

Más detalles

Matemáticas Grado 1 Curso escolar completo (EJEMPLO)

Matemáticas Grado 1 Curso escolar completo (EJEMPLO) Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Manejo de sumas y deferencias hasta el 20 y problemas que manejan números hasta el 100 Suma y Resta relacionada con medidas y el tiempo Valor

Más detalles

k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64

k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64 Tema : Ecuaciones Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado: a) b) c) 0 9 d) - e) f) g) 0 h) i) - j) k) - l) - - m) - - n) ñ) - - o) 0 - p) 9 - q) 9 - r) - 0 s) - - Resolver las siguientes ecuaciones

Más detalles

http://www.formarparacrecer.com/

http://www.formarparacrecer.com/ En toda proporción el producto de los términos medios es igual al producto de los términos extremos Proporciones Una proporción es una igualdad entre dos o más razones Entonces Proporción es cuando tenemos

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Ecuaciones de 1er y 2º grado

Ecuaciones de 1er y 2º grado Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) = P I E N S A Y C A L C U L A a) = b) = c) = d) = Carné calculista, : C =,; R = 0, Resuelve las siguientes ecuaciones:

Más detalles

CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1.

CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1. Elaboración de Materiales para Pruebas Libres de Educación Secundaria CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1. Números: suma, resta, multiplicación y división de números; operaciones combinadas de números

Más detalles

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como

Más detalles