UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2005"

Transcripción

1 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio 5-1 UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 5 OPCIÓN A 1. Dos partículas con cargas eléctricas, del iso valor absoluto y diferente signo, se ueven con la isa velocidad, dirigida hacia la derecha y en el plano del folio. Abas partículas penetran en un capo agnético de dirección perpendicular al folio y dirigido hacia abajo. a) Analice con ayuda de un gráfico las trayectorias seguidas por las dos partículas. b) Si la asa de una de ellas es doble que la de la otra ( 1 = ) Cuál gira ás rápidaente?. a) Señale los aspectos básicos de las teorías corpuscular y ondulatoria de la luz e indique algunas liitaciones de dichas teorías. b) Indique al enos tres regiones del espectro electroagnético y ordénelas en orden creciente de longitudes de onda. 3. a) Razone cuáles son la asa y el peso en la Luna de una persona de 7. b) Calcule la altura que recorre en 3 s una partícula que se abandona, sin velocidad inicial, en un punto próxio a la superficie de la Luna y explique las variaciones de energía cinética, potencial y ecánica en ese desplazaiento. G = 6, N - ; M L = 7, 1 ; R L = 1, El 88 Ra se desintegra radiactivaente para dar 86 Rn. a) Indique el tipo de eisión radiactiva y escriba la correspondiente ecuación. b) Calcule la energía liberada en el proceso. c = s -1 ; Ra = 5,9771 u ; Rn = 1,973 u ; He = 4,6 u. 1 u = 1, OPCIÓN B 1. Dibuje en un esquea las líneas de fuerza del capo gravitatorio creado por una asa puntual M. Sean A y B dos puntos situados en la isa línea de fuerza del capo, siendo B el punto ás cercano a M. a) Si una asa,, está situada en A y se traslada a B, auenta o disinuye su energía potencial? Por qué? b) Si una asa,, está situada en A y se traslada a otro punto C, situado a la isa distancia de M que A, pero en otra línea de fuerza, auenta o disinuye la energía potencial? Razone su respuesta.. a) Enuncie la hipótesis de De Broglie. Coente el significado físico y las iplicaciones de la dualidad ondacorpúsculo. b) Un esón π tiene una asa 75 veces ayor que un electrón. Tendrían la isa longitud de onda si viajasen a la isa velocidad? Razone la respuesta. 3. Una espira de 1 c de radio se coloca en un capo agnético unifore de,4 T y se la hace girar con una frecuencia de Hz. En el instante inicial el plano de la espira es perpendicular al capo. a) Escriba la expresión del flujo agnético que atraviesa la espira en función del tiepo y deterine el valor áxio de la f.e.. inducida. b) Explique cóo cabiarían los valores áxios del flujo agnético y de la f.e.. inducida si se duplicase el radio de la espira. Y si se duplicara la frecuencia de giro? 4. La ecuación de una onda en una cuerda es: y(x, t) =,4 sen1πx cos 4πt (S.I.) a) Explique las características de la onda y calcule su periodo, longitud de onda y velocidad de propagación. b) Deterine la distancia entre dos puntos consecutivos con aplitud cero.

2 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio 5 - SOLUCIÓN AL EXAMEN. OPCIÓN A: 1. Dos partículas con cargas eléctricas, del iso valor absoluto y diferente signo, se ueven con la isa velocidad, dirigida hacia la derecha y en el plano del folio. Abas partículas penetran en un capo agnético de dirección perpendicular al folio y dirigido hacia abajo. a) Analice con ayuda de un gráfico las trayectorias seguidas por las dos partículas. b) Si la asa de una de ellas es doble que la de la otra ( 1 = ) Cuál gira ás rápidaente? a) El oviiento de una partícula cargada en el interior de un capo agnético viene deterinado por la fuerza agnética que el capo ejerce sobre la partícula. El valor de esta fuerza viene dado por la ley de Lorentz. F = q v B En ódulo: F = q v B senα Dirección: perpendicular a v r y a B r Sentido: dado por la regla de la ano derecha al girar v r sobre B r, invirtiéndose si q es negativa. En este caso, el ángulo que fora la velocidad de abas partículas con el capo B r es de 9º, por lo que, teniendo abas igual valor absoluto de q e igual velocidad, la fuerza que ejercerá el capo sobre abas será igual en valor absoluto, pero con sentidos opuestos, dado el diferente signo de cada carga. Las dirección y sentido de cada fuerza queda indicada en el dibujo. La fuerza agnética ejercida es siepre perpendicular a la velocidad, por lo que la aceleración producida será de tipo noral. El oviiento resultante será un oviiento circular unifore, cuyo radio se calcula aplicando la ª r r v v ley de Newton: Σ F = a q v B = an = R = R q B (En el dibujo, para que abos radios sean iguales, las partículas tabién deben poseer la isa asa. Si asuios ya la suposición del apartado b, uno de los radios será el doble del otro). b) Esta pregunta puede prestarse a cierta confusión. La fuerza agnética hace variar la dirección de la velocidad, pero no su ódulo. La rapidez con la que se ueve cada partícula (que en principio era la isa para abas) se antiene constante. Pero la cuestión se refiere a la velocidad angular. Está relacionada con la velocidad lineal ediante v q B ω = = Aquí veos que aquella partícula con ayor asa (el doble) tendrá una enor velocidad R angular (la itad). Girará ás lentaente, tardará ás tiepo en dar una vuelta copleta. π π Tabién puede razonarse con el periodo de revolución T = = ω q B O tabién con el valor del radio. La partícula con doble asa describirá órbitas con doble radio y la isa velocidad lineal que la otra partícula. Tardará, por tanto, el doble de tiepo en dar una vuelta (gira ás lento) Consecuencia. Girará ás rápidaente la partícula, la de enor asa.. a) Señale los aspectos básicos de las teorías corpuscular y ondulatoria de la luz e indique algunas liitaciones de dichas teorías. b) Indique al enos tres regiones del espectro electroagnético y ordénelas en orden creciente de longitudes de onda. a) Esta cuestión es uy abigua, ya que puede referirse a la controversia Newton-Huygens (ver cualquier libro de texto), tal y coo aparece en las recoendaciones de cara a Selectividad; o bien (y esto sería ás copleto) puede referirse a la teoría corpuscular cuántica (Planck-Einstein-Bohr), frente a la teoría ondulatoria electroagnética (Maxwell). Explicareos la cuestión atendiendo a esto últio: Teoría corpuscular (Planck-Einstein-Bohr): Ciertos experientos (radiación térica, efecto fotoeléctrico, espectros atóicos) pueden explicarse suponiendo que la luz está constituida por pequeñas partículas o cuantos de luz, denoinadas fotones. La asa en reposo de los fotones se considera nula, y su energía viene dada por

3 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio 5-3 E = h υ, donde υ es la frecuencia de la fuente luinosa y h la constante de Planck. La energía se transite de fora discreta. Liitaciones: el carácter corpuscular no puede explicar satisfactoriaente fenóenos ondulatorios tales coo interferencias, difracción, ondas estacionarias. Teoría ondulatoria (Maxwell): Supone que la luz consiste en la propagación por el espacio de una onda electroagnética transversal, cuyas perturbaciones son capos eléctricos y agnéticos oscilantes. Explica la propagación, reflexión, refracción, interferencias, resonancia, difracción. La transisión de energía en este caso es continua. Liitaciones: La teoría ondulatoria de la luz no explica satisfactoriaente la interacción entre ateria y radiación (radiación térica, efecto fotoeléctrico, espectros atóicos) Actualente se habla de que la luz posee carácter dual. El carácter corpuscular u ondulatorio se pone de anifiesto dependiendo del experiento que realiceos. c b) Para una onda electroagnética, la relación entre frecuencia y longitud de onda viene dada por υ =. λ A ayor longitud de onda, enor frecuencia, y viceversa. Un orden creciente de longitud de onda corresponde a un orden decreciente de frecuencia. Por ejeplo, tres regiones del espectro electroagnético en este orden serían Rayos γ ; Rayos X ; Rayos UV. O tabién Rayos UV ; luz visible ; rayos infrarrojos O tabién Microondas ; ondas de radio FM ; ondas de radio largas Hay uchas posibilidades. Las regiones establecidas por convenio son las siguientes, en el orden ya dicho: Rayos γ ; Rayos X ; Rayos UV ; luz visible ; Rayos infrarrojos ; icroondas ; ondas de radio cortas; ondas de radio largas ; ruido eléctrico. 3. a) Razone cuáles son la asa y el peso en la Luna de una persona de 7. b) Calcule la altura que recorre en 3 s una partícula que se abandona, sin velocidad inicial, en un punto próxio a la superficie de la Luna y explique las variaciones de energía cinética, potencial y ecánica en ese desplazaiento. G = 6, N - ; M L = 7, 1 ; R L = 1,7 1 6 Nos encontraos ante un problea de interacción gravitatoria. a) El concepto de asa corresponde a la cantidad de ateria que posee el cuerpo. De hecho, es el dato que nos dan (7 ), y esto es independiente (al enos en física clásica) del planeta en el que nos encontreos. El peso de un objeto se define coo la fuerza gravitatoria que sufre ese objeto por parte del planeta. Esta agnitud sí será diferente en la Tierra o en la Luna. El peso en la superficie de un planeta podeos calcularlo con la GM expresión, en ódulo Fg = g, donde g es el valor de la gravedad superficial del planeta g =, siendo R M y R los valores de asa y radio del planeta respectivaente. 1 GM 6,67 1 N 7, 1 Así, la gravedad superficial en la Luna será g = = = 1, 66 6 R ( 17, 1 ) N El peso de la persona en la Luna será F = g = 7 1,66 116,34 N g = N Resultados: Masa: 7 Peso: 116,34 N

4 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio 5-4 b) En un punto próxio a la superficie lunar (a una altura sobre la superficie ucho enor que el radio lunar), podeos considerar que la gravedad se antiene constante durante el recorrido, con lo que la partícula describirá un oviiento uniforeente acelerado, rectilíneo en este caso, al partir con velocidad inicial nula. Podreos aplicar entonces las ecuaciones del oviiento uniforeente acelerado. r r r r 1 = + v + a Sólo se desplaza en el eje vertical t 1 = y + v t + a t y Escogeos el sistea de referencia y el criterio de signos que indica el dibujo. Datos: y = v = /s a = g = 1,66 s -. Sustituyendo, la distancia vertical (altura) recorrida en t = 3 segundos será de 1 y = 1,66 3 = 7,479 7,5 Podeos coprobar que la aproxiación realizada (altura ucho enor que el radio lunar) es correcta. Variaciones de energía en el desplazaiento: Debido a la atracción gravitatoria (fuerza conservativa), la partícula posee asociada una energía potencial gravitatoria. Considerando constante la fuerza gravitatoria, podeos usar la expresión Epg = g h, con origen establecido en la superficie terrestre. Esta energía disinuye al caer la partícula (disinuye h), La variación de energía potencial se corresponde con el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria (con signo puesto). Debido a su oviiento respecto al sistea de referencia, posee energía cinética Ec = 1 v. Al acelerar, la energía cinética auenta. La energía ecánica es la sua de las energías cinética y potencial ( E M = Ec + Ep g ). La energía ecánica de la partícula se antiene constante durante el desplazaiento, ya que la única fuerza que actúa sobre el sistea es conservativa. En consecuencia, se produce una transforación de energía potencial gravitatoria en energía cinética. Ec = Ep g 6 4. El 88 Ra se desintegra radiactivaente para dar 86 Rn. a) Indique el tipo de eisión radiactiva y escriba la correspondiente ecuación. b) Calcule la energía liberada en el proceso. c = 3 18 s -1 ; Ra = 5,9771 u ; Rn = 1,973 u ; He = 4,6 u. 1 u = 1,671-7 a) La radiactividad natural consiste en la eisión espontánea de partículas por parte de núcleos inestables, transforándose en otros núclidos distintos. En este caso se trata de una eisión α, ya que el núclido inicial se transfora en otro con unidades enos de núero atóico y 4 unidades enos de núero ásico. El núcleo de 4 radio ha desprendido una particula α ( He ). La reacción que tiene lugar es: 6 Ra Rn + He O y+ + x b) En el proceso de eisión radiactiva se libera energía debido a la pérdida de asa (defecto ásico) que tiene lugar en la reacción. La asa total de los productos es enor que la asa del núcleo inicial. La cantidad de asa que se transfora en energía (energía liberada) se calcula ediante la relación de Einstein E = c, donde c es la velocidad de la luz en el vacío. En este caso la expresión queda Er = c El defecto ásico se calcula 3 = PRODUCTOS REACTIVOS = ( Rn ) + ( He ) ( Ra ) =,4 u = 7, Y la energía liberada Er = c = 7,14 1 ( 3 1 s ) = 6,31 1 J = 3,95MeV Obteneos una energía negativa, ya que es energía desprendida. (Nota: heos usado en los cálculos el valor que nos dan de u, aunque es incorrecto, es un fallo del enunciado. El valor correcto es 1 u = 1, ) F g superficie a=g v = /s y=

5 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio 5-5 OPCIÓN B 1. Dibuje en un esquea las líneas de fuerza del capo gravitatorio creado por una asa puntual M. Sean A y B dos puntos situados en la isa línea de fuerza del capo, siendo B el punto ás cercano a M. a) Si una asa,, está situada en A y se traslada a B, auenta o disinuye su energía potencial? Por qué? b) Si una asa,, está situada en A y se traslada a otro punto C, situado a la isa distancia de M que A, pero en otra línea de fuerza, auenta o disinuye la energía potencial? Razone su respuesta. Las líneas de fuerza de un capo indican la dirección y sentido de la fuerza que ejerce el capo en cada punto del espacio. En el caso del capo gravitatorio, las asas son suideros de capo, y las líneas tienen sietría radial coo indica el dibujo. La asa M que crea el capo se encuentra en el centro. a) La energía potencial alacenada por una partícula puntual de asa en el interior del GM capo gravitatorio creado por M, viene dada por la expresión Ep g = escogiendo el r origen de energía potencial a una distancia infinita de M. En la gráfica del argen observaos cóo, al acercarnos a M, la energía potencial disinuye. Esto es lo que ocurre en el caso que nos ocupa, ya que el punto B está ás cerca de M que el A. La energía potencial, por tanto, disinuye. b) Basándonos en las isas expresiones y gráficas del apartado anterior, veos que, si abos puntos están a la isa distancia r de la asa M, la energía potencial alacenada por la partícula será la isa. El increento de energía será cero. La energía alacenada no auenta ni disinuye (considerando sólo los instantes inicial y final). Explicado de otro odo: si abos puntos está a la isa distancia, es que se encuentran en la isa superficie equipotencial. No habrá variación de Epg al hacer el traslado.. a) Enuncie la hipótesis de De Broglie. Coente el significado físico y las iplicaciones de la dualidad onda-corpúsculo. b) Un esón π tiene una asa 75 veces ayor que un electrón. Tendrían la isa longitud de onda si viajasen a la isa velocidad? Razone la respuesta. a) El científico francés Louis de Broglie, basándose en los resultados de Planck, Einstein y otros (referentes al carácter dual de la luz), supuso en 194 que cualquier partícula puede coportarse coo una onda en algunas situaciones. Es decir, supuso que toda la ateria tiene un coportaiento dual onda-partícula. Dicho coportaiento ondulatorio vendrá caracterizado por una λ, llaada longitud de onda asociada a h la partícula que esteos considerando. Esta λ viene dada por la expresión λ =, donde h es la cte de Planck y p h p = v es la cantidad de oviiento de la partícula. Así λ = v La onda asociada a una partícula recibe el nobre de onda de ateria. Iplicaciones: Es posible (y se ha coprobado) observar fenóenos característicos de las ondas, coo interferencias, difracción, ondas estacionarias, en partículas coo los electrones. Por ejeplo, el estudio cuántico del electrón en el átoo se realiza ediante la función de onda de Schrödinger. En otros experientos, sin ebargo, es necesario considerar sólo el carácter corpuscular (rayos catódicos, efecto fotoeléctrico). h b) A partir de la ecuación ya expuesta en el apartado a), λ =, veos que el esón π (o pión), no va a tener v la isa longitud de onda asociada que el electrón, si sus velocidades son idénticas. En este caso, al ser la asa del esón π 75 veces ayor, su longitud de onda asociada será 75 veces enor que la del electrón.

6 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio Una espira de 1 c de radio se coloca en un capo agnético unifore de,4 T y se la hace girar con una frecuencia de Hz. En el instante inicial el plano de la espira es perpendicular al capo. a) Escriba la expresión del flujo agnético que atraviesa la espira en función del tiepo y deterine el valor áxio de la f.e.. inducida. b) Explique cóo cabiarían los valores áxios del flujo agnético y de la f.e.. inducida si se duplicase el radio de la espira. Y si se duplicara la frecuencia de giro? a) Estaos ante una cuestión de inducción electroagnética (generación de corriente eléctrica en un circuito por la acción de un capo agnético). B Se inducirá corriente eléctrica en el circuito si varía respecto al tiepo el flujo agnético φ que atraviesa la superficie encerrada por el circuito. El flujo agnético nos indica el nº de líneas de capo (considerando una línea por cada ) que S atraviesan la superficie del circuito. Se calcula con la expresión: r r φ = B ds =... = B S cosα considerando el capo B unifore y el circuito plano. α es el ángulo que fora el vector superficie S r (perpendicular al plano de la espira) con el capo B r. Inicialente es cero (dibujo), pero cabia con el tiepo, ya que la espira describe un oviiento circular unifore. α = α + ω = + πυ = π ( rad ) El flujo agnético que atraviesa la espira será φ = B S cosα = B 4πR cos( πυ t ) La fuerza electrootriz inducida (f.e..) ( ε ), energía que se suinistra a cada culobio de carga eléctrica, se obtiene aplicando la ley de Faraday-Lenz "La corriente inducida en un circuito es originada por la variación del flujo agnético que atraviesa dicho circuito. Su sentido es tal que se opone a dicha variación." La expresión de esta ley queda Así, dφ ε = dt [ B 4πR cos( πυ )] = 8π υ B R sen( ) dφ d ε = = πυ dt dt υ Sustituyendo valores: R =,1, B =,4 T, υ = Hz φ = B S cosα = B 4πR cos( πυ t ) =,5 cos( 4π t ) ε = 6,3 sen( 4π t ) V ε = 6,3 Máx V Wb b) Al duplicar el radio de la espira, la superficie de la isa se cuadruplica, con lo que el valor áxio del flujo agnético y de la f.e.. tabién se cuadruplicará. φ = B 4πR cos( πυ t ) φ = 4π B R 8π υ B R sen( πυ ) ε Máx = 8π B ε = υ Al duplicar la frecuencia de giro, el valor áxio del flujo agnético no se ve afectado, no depende de υ. Lo único que cabia es el rito de variación del flujo agnético. Según la ley de Faraday-Lenz, la f.e.. debe cabiar. Y el valor áxio cabia (se duplica), ya que depende de υ. R Máx (Nota: habrás observado que en el apartado a) no heos sustituido los valores hasta el final. Esto ha sido uy útil para poder razonar luego el apartado b) con ás facilidad)

7 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio La ecuación de una onda en una cuerda es: y(x, t) =,4 sen1πx cos 4πt (S.I.) a) Explique las características de la onda y calcule su periodo, longitud de onda y velocidad de propagación. b) Deterine la distancia entre dos puntos consecutivos con aplitud cero. a) Nos encontraos ante la ecuación de una onda estacionaria (O.E.) con extreo fijo (las partes espacial y teporal están separadas en dos funciones trigonoétricas ultiplicadas). Se origina por la superposición de dos ondas viajeras (O.V.) idénticas que se propagan en la isa dirección pero en sentido contrario. La expresión general para una O.E. de este tipo es y(x, t) = A sen kx cos ωt (S.I.) donde A, k y ω son agnitudes correspondientes a las ondas viajeras cuya superposición da lugar a la onda estacionaria. La aplitud de la onda depende del punto x A(x) = A sen kx Para x = tendreos aplitud nula (de ahí el nobre de extreo fijo ) Existen puntos con aplitud áxia (vientres), punto con aplitud nula (nodos) y puntos con aplitud interedia, coo se observa en el dibujo. Todos los puntos vibran en fase, con un periodo de vibración que coincide con el de las ondas viajeras. Así π ω = 4π rad s T = =,5 s ω π π rad La longitud de onda tabién coincide con la de las O.V. λ = =,167 1 k 1 rad = π La velocidad de propagación de una onda estacionaria es nula, ya que no hay una propagación neta de energía. Las O.V. que se superponen tienen velocidades de propagación idéntica, en sentido contrario. ω 4π rad s La velocidad de propagación de las ondas viajeras puede calcularse vov = = = 3,333 s k 1π rad b) Los puntos con aplitud nula (nodos) están separados por edia longitud de onda (,835 ). Este cálculo se realiza: π λ A ( x ) = A sen( kx ) = sen ( kx ) = kx = nπ x = nπ x = n ; n Ν λ Dos nodos consecutivos ( n y n+1), están separados edia longitud de onda, coo queríaos probar.

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS En una pista horizontal copletaente lisa, se encuentra un uelle de 30 c de longitud y de constante elástica 100 N/. Se coprie 0 c y se sitúa una asa de 500 g frente a él.

Más detalles

M.A.S. Y MOV ONDULATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

M.A.S. Y MOV ONDULATORIO FCA 07 ANDALUCÍA . La ecuación de una onda armónica que se propaga por una cuerda es: y (x, t) = 0,08 cos (6 t - 0 x) (S.I.) a) Determine el sentido de propagación de la onda, su amplitud, periodo, longitud de onda y velocidad

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA SELECTIVIDAD 2014-2015 JUNIO OPCIÓN A. a) La velocidad orbital de la luna exterior y el radio de la órbita de la luna interior.

EXAMEN DE FÍSICA SELECTIVIDAD 2014-2015 JUNIO OPCIÓN A. a) La velocidad orbital de la luna exterior y el radio de la órbita de la luna interior. EXAMEN DE FÍSICA SELECTIVIDAD 04-05 JUNIO OPCIÓN A Problema. Dos lunas que orbitan alrededor de un planeta desconocido, describen órbitas circulares concéntricas con el planeta y tienen periodos orbitales

Más detalles

Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita.

Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita. 1 PAU Física, junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1.- Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita y

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN PROBLEMAS: El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA . Una partícula de 0, kg decribe un oviiento arónico iple a lo largo del eje x, de frecuencia 0 Hz. En el intante inicial la partícula paa por el origen, oviéndoe hacia la derecha, y u velocidad e áxia.

Más detalles

1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).

1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga

Más detalles

DEPARTAMENTO DE : FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 14-15 OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN FÍSICA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE : FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 14-15 OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN FÍSICA 2º BACHILLERATO El informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados se ha elaborado teniendo como referencia la ORDEN de 15 de diciembre de 2008, (Artículo 7).por la que se regula la evaluación de bachillerato en

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2009. Soluciones

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2009. Soluciones Examen de electividad de Física. eptiembre 2009. oluciones Primera parte Cuestión 1.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: El valor de la velocidad de escape de un objeto lanzado

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

8.9 Algunas aplicaciones de la inducción magnética.

8.9 Algunas aplicaciones de la inducción magnética. CAPÍTULO 8 Inducción agnética Índice del capítulo 8 8. Flujo agnético. 8. La ley de Faraday. 83 8.3 Ley de Lenz. 8.4 Fe de oviiento. 8.5 Corrientes de Foucault. 8.6 Inductancia. 8.7 Energía agnética. 8.8

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA FÍSICA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA CONTENIDOS: TEMA 1 FUNDAMENTOS MECÁNICOS 1.1.- Operaciones con vectores.

Más detalles

1.6 TEORÍA DE IMÁGENES, APLICADA A LOS RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS: MONOPOLOS Y

1.6 TEORÍA DE IMÁGENES, APLICADA A LOS RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS: MONOPOLOS Y 1.6 TEORÍA DE IMÁGENES, APLICADA A LOS RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS: MONOPOLOS Y Un dipolo es una antena con alientación central epleada para transitir o recibir ondas de radiofrecuencia, es decir, es

Más detalles

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones.

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones. Guía de Ejercicios Vectores y algunas plicaciones. 1 Notabene : Todas las agnitudes vectoriales se presentan en esta guía con negrita y cursiva. Por distracción, puede haberse oitido tal cosa en algún

Más detalles

Movimiento oscilatorio

Movimiento oscilatorio Capítulo 13 Ondas 1 Movimiento oscilatorio El movimiento armónico simple ocurre cuando la fuerza recuperadora es proporcional al desplazamiento con respecto del equilibrio x: F = kx k se denomina constante

Más detalles

Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO

Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO 1. Un haz de luz monocromática de longitud de onda en el vacío 450 nm incide sobre un metal cuya longitud de onda umbral, para

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevaos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (counica energía cinética al cuerpo). No podríaos aplicar la definición

Más detalles

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969 OLIMPID INTERNCIONL DE FÍSIC Probleas resueltos y coentados por: José Luis Hernández Pérez y gustín Lozano Pradillo III OLIMPID DE FÍSIC CHECOSLOVQUI, 1969 1.- El sistea ecánico de la figura inferior consta

Más detalles

= 4.38 10 0.956h = 11039 h = 11544 m

= 4.38 10 0.956h = 11039 h = 11544 m PAEG UCLM / Septiembre 2014 OPCIÓN A 1. Un satélite de masa 1.08 10 20 kg describe una órbita circular alrededor de un planeta gigante de masa 5.69 10 26 kg. El periodo orbital del satélite es de 32 horas

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

CASTILLA-LEÓN / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA-LEÓN / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO INSTUCCIONES Cada alumno elegirá obligatoriamente UNA de las dos opciones que se proponen. Las órmulas empleadas en la resolución de los ejercicios deben ir acompañadas de los razonamientos

Más detalles

Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell

Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell Inducción electroagnética. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Prier Curso Joaquín Bernal Méndez/Ana Marco Raírez Curso 2011-2012 Departaento de Física Aplicada III Universidad de

Más detalles

Opción A. Ejercicio 1. Respuesta. E p = 1 2 mv 2. v max = 80 = 8, 9( m s ).

Opción A. Ejercicio 1. Respuesta. E p = 1 2 mv 2. v max = 80 = 8, 9( m s ). Opción A. Ejercicio 1 Una masa m unida a un muelle realiza un movimiento armónico simple. La figura representa su energía potencial en función de la elongación x. (1 punto) [a] Represente la energía cinética

Más detalles

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

Olimpiadas de Física Córdoba 2010 2 2013 E n el interior encontrarás las pruebas que componen esta fase local de las olimpiadas de Física 2013. Están separadas en tres bloques. Uno relativo a dinámica y campo gravitatorio (obligatorio)

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º Unidad 3: Dináica de la partícula GUÍ DE PROBLEMS 1)-Una partícula de asa igual a kg esta tirada hacia arriba por una plano inclinado liso ediante una fuerza de 14,7 N. Deterinar la fuerza de reacción

Más detalles

FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA

FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2013 FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA En cada Bloque elija una Opción: Bloque 1.- Teoría

Más detalles

FÍSICA 2º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS

FÍSICA 2º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS FÍSICA º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS TIMONMATE 1. Las características conocidas de una partícula que vibra armónicamente son la amplitud, A= 10 cm, y la frecuencia, f= 50 Hz.

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2010. Fase general. OPCION A Cuestión 1.- Una partícula que realiza un movimiento armónico simple de 10 cm de amplitud tarda 2 s en efectuar una oscilación completa. Si en el instante

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario 2. Propiedades de una onda 1. Ondas Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos de: Clasificación de ondas

Más detalles

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r 1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10

Más detalles

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA Selectividad Andalucía 2001: 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama

Más detalles

Es un sistema de dos vectores deslizables de la misma magnitud que están en distintas rectas sostén con la misma dirección pero sentido contrario

Es un sistema de dos vectores deslizables de la misma magnitud que están en distintas rectas sostén con la misma dirección pero sentido contrario MECANICA TEORÍA Moento Entonces Sistea Par o Cupla de Vectores Es un sistea de dos vectores deslizables de la isa agnitud que están en distintas rectas sostén con la isa dirección pero sentido contrario

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA CMO LÉCTRICO FC 0 NDLUCÍ. a) xplique la relación entre campo y potencial electrostáticos. b) Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial electrostático es mayor.

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FÍSICA

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FÍSICA IES LA GRANJA DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FÍSICA CURSO 2013-2014 INTRODUCCIÓN ADECUACIÓN AL CONTEXTO Se trata de un alumnado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA TÁNGER FÍSICA SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA TÁNGER FÍSICA SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA TÁNGER FÍSICA SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el

Más detalles

EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1

EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1 OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una partícula de masa 10-2 kg vibra con movimiento armónico simple de periodo π s a lo largo de un segmento de 20 cm de longitud. Determinar: a) Su velocidad y su aceleración cuando

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 05 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 05 ANDALUCÍA 1. a) Un haz de electrones atraiesa una región del espacio sin desiarse, se puede afirmar que en esa región no hay campo magnético? De existir, cómo tiene que ser? b) En una región existe un campo magnético

Más detalles

( ) ( ) A t=0, la velocidad es cero: ( ). Por tanto la ecuación de la oscilación es: ( )

( ) ( ) A t=0, la velocidad es cero: ( ). Por tanto la ecuación de la oscilación es: ( ) 1 PAU Física, septiembre 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un objeto de 100 g de masa, unido al extremo libre de un resorte de constante elástica k, se encuentra sobre una supericie horizontal sin rozamiento.

Más detalles

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. 1. De un resorte elástico de constante k = 500 N m -1 cuelga una masa puntual de 5 kg. Estando el conjunto en equilibrio, se desplaza

Más detalles

Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física

Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

LOGSE - JUNIO 2008 F Í S I C A

LOGSE - JUNIO 2008 F Í S I C A PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE - JUNIO 2008 F Í S I C A INDICACIONES AL ALUMNO 1. El alumno elegirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así como sólo una de las dos opciones de problemas

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, junio 2010. Fase general OPCION A Cuestión 1.- Enuncie la 2 a ley de Kepler. Explique en qué posiciones de la órbita elíptica la velocidad del planeta es máxima y dónde es mínima. Enuncie

Más detalles

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO 1.- EL CAMPO MAGNÉTICO Las cargas en oviiento foran una corriente eléctrica I; y estas generan una nueva perturbación en el espacio que se describe por edio de una agnitud nueva llaada capo agnético B.

Más detalles

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial. Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio 2001-2008 AÑO 2008 1).. a) Principio de conservación de la energía mecánica b) Desde el borde de un acantilado de altura h se deja caer libremente

Más detalles

Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO. F = m a

Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO. F = m a Física P.A.U. ELECTOMAGNETISMO 1 ELECTOMAGNETISMO INTODUCCIÓN MÉTODO 1. En general: Se dibujan las fuerzas que actúan sobre el sistema. Se calcula la resultante por el principio de superposición. Se aplica

Más detalles

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas. Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión

Más detalles

PAAU (LOXSE) Setembro 2002

PAAU (LOXSE) Setembro 2002 PAAU (LOXSE) Setembro 00 Código: FÍSICA Elegir y desarrollar una de las dos opciones propuestas. Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (1,5 cada apartado) Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teórica

Más detalles

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS 1) Una masa de 50 g unida a un resorte realiza, en el eje X, un M.A.S. descrito por la ecuación, expresada en unidades del SI. Establece su posición inicial y estudia el sentido

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 4 MOVIMIENO ARMÓNICO SIMPLE 4.. MOVIMIENOS PERIÓDICOS. Conocido el período de rotación de la Luna alrededor de la ierra, y sabiendo que la Luna no eite luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol,

Más detalles

Las ecuaciones que nos dan la posición (x) de la partícula en función del tiempo son las siguientes: ( )

Las ecuaciones que nos dan la posición (x) de la partícula en función del tiempo son las siguientes: ( ) DESARROLLO DE LA PARTE TEÓRICA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 1. Cinemática del movimiento armónico simple. Dinámica del movimiento armónico simple 3. Energía del movimiento armónico simple 4. Aplicaciones: resorte

Más detalles

EXAMEN FISICA PAEG UCLM. JUNIO 2014. SOLUCIONARIO

EXAMEN FISICA PAEG UCLM. JUNIO 2014. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. POBLEMA 1. Un planeta gigante tiene dos satélites, S1 y S2, cuyos periodos orbitales son T 1 = 4.52 días terrestres y T 2 = 15.9 días terrestres respectivamente. a) Si el radio de la órbita del

Más detalles

TEMA: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA: CAMPO ELÉCTRICO TEMA: CAMPO ELÉCTRICO C-J-06 Una carga puntual de valor Q ocupa la posición (0,0) del plano XY en el vacío. En un punto A del eje X el potencial es V = -120 V, y el campo eléctrico es E = -80 i N/C, siendo

Más detalles

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f Probleas calorietria Ejeplo 1.- 100 g de una aleación de oro y cobre, a la teperatura de 75.5ºC se introducen en un caloríetro con 502 g de agua a 25ºC, la teperatura del equilibrio es de 25.5ºC. Calcular

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO 1 Apunte N o 1 Pág. 1 a 7 INTRODUCCION MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier

Más detalles

Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL

Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL 8.1. CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UN ELEMENTO DE CORRIENTE Una carga eléctrica en movimiento crea, en el espacio que la rodea, un campo magnético.

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

[c] Qué energía mecánica posee el sistema muelle-masa? Y si la masa fuese 2 y la constante 2K?.

[c] Qué energía mecánica posee el sistema muelle-masa? Y si la masa fuese 2 y la constante 2K?. Actividad 1 La figura representa un péndulo horizontal de resorte. La masa del bloque vale M y la constante elástica del resorte K. No hay rozamientos. Inicialmente el muelle está sin deformar. [a] Si

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la

Más detalles

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

2001 J Opción 2 5. Qué se entiende por difracción y en qué condiciones se produce?. ( 1 punto)

2001 J Opción 2 5. Qué se entiende por difracción y en qué condiciones se produce?. ( 1 punto) Página 1 1999 J 1. Al pulsar una cuerda de guitarra, inicialmente en reposo, ésta vibra de tal modo que cada uno de sus puntos comienza a moverse en torno a su posición inicial según la dirección perpendicular

Más detalles

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO 1) Si la velocidad de una partícula es constante Puede variar su momento angular con el tiempo? S: Si, si varía el valor del vector de posición. 2) Una

Más detalles

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Problemas de Física 1 o Bachillerato Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía. INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica

Más detalles

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE Trabajo y energía 1. Trabajo y energía Hasta ahora hemos estudiado el movimiento traslacional de un objeto en términos de las tres leyes de Newton. En este análisis la fuerza ha jugado un papel central.

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE La ley de Hooe describe fenóenos elásticos coo los que exhiben los resortes. Esta ley afira

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

amax=aω 2 ; β=10logi/io; ω=2πf;t=1/f; κ=1/λ; τ=ln2/λ; P=1/f (m);e p= gdr; N=Noe λt ; 1/f =1/s +1/s; Fc=mv 2 /r; y(x,t)=asen(ωt±kx); W=qΔV; F=qvxB;

amax=aω 2 ; β=10logi/io; ω=2πf;t=1/f; κ=1/λ; τ=ln2/λ; P=1/f (m);e p= gdr; N=Noe λt ; 1/f =1/s +1/s; Fc=mv 2 /r; y(x,t)=asen(ωt±kx); W=qΔV; F=qvxB; E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 5: VIBRACIONES Y ONDAS F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ;

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA CAPO GRAVIAORIO FCA 05 ANDALUCÍA 1. Un satélite descibe una óbita cicula alededo de la iea. Conteste azonadaente a las siguientes peguntas: a) Qué tabajo ealiza la fueza de atacción hacia la iea a lo lago

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado

Más detalles

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS INTRODUCCIÓN MÉTODO 1. En general: Se dibujan las fuerzas que actúan sobre el sistema. Se calcula la resultante por el principio de superposición.

Más detalles

XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca

XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca Cuestión (a) Un grifo gotea sobre una superficie de agua. El goteo tiene lugar a razón de 80 gotas por minuto y genera en el agua ondas circulares separadas 45 cm. Cuál es la velocidad de propagación de

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ANEXO VII (continuación) CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B EJERCICIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. RECURSOS ENERGÉTICOS.

Más detalles

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

INTERACCIÓN GRAVITATORIA INTERACCIÓN GRAVITATORIA 1. Teorías y módulos. 2. Ley de gravitación universal de Newton. 3. El campo gravitatorio. 4. Energía potencial gravitatoria. 5. El potencial gravitatorio. 6. Movimientos de masas

Más detalles

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u ondas. Si la radiación es debida a fuerzas eléctricas o magnéticas se llama radiación electromagnética. Pero la materia

Más detalles

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema. ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos

Más detalles

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D) PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido

Más detalles

a) En esta cuestión (a mi juicio bastante larga para ser sólo un apartado) pueden tratarse muchos aspectos. Creo que al menos habría que hablar sobre:

a) En esta cuestión (a mi juicio bastante larga para ser sólo un apartado) pueden tratarse muchos aspectos. Creo que al menos habría que hablar sobre: Física º Bachillerato. Exaen Selectividad Andalucía. Junio 15 (Resuelto) -3- (clasesfisicaquiica.blogspot.co): por José Antonio Navarro (janavarro.fisicaquiica@gail.co). a) Explique las características

Más detalles

EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15

EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 Personas Adultas PARTE ESPECÍFICA: DIBUJO TÉCNICO OPCIÓN B DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos:. Nombre:.... EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 EJERCICIO 1. CIRCUNFERENCIAS

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.

Más detalles

Instrucciones Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, todas las resistencias, bombillas o

Instrucciones Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, todas las resistencias, bombillas o 1. Una partícula de 2 kg, que se mueve en el eje OX, realiza un movimiento armónico simple. Su posición en función del tiempo es x(t) = 5 cos (3t) m y su energía potencial es E pot (t) = 9 x 2 (t) J. (SEL

Más detalles

FS-12 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Ondas

FS-12 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Ondas FS-12 Ciencias Plan Común Física 2009 Ondas Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier

Más detalles

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 4.º Medio - Subsector: Ciencias físicas - Unidad temática: - Palabras clave: cargas en movimiento, ondas electromagnéticas, espectro electromagnético

Más detalles

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-

Más detalles

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o.

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o. Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Tiro parabólico y movimiento circular 1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Primer Bloque de Unidades: Unidad 1 Materia y energía Unidad 2 Las fuerzas y sus efectos Unidad 3 El calor y la temperatura

Más detalles

Guía didáctica de la materia FÍSICA Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) Curso Académico 2015-2016

Guía didáctica de la materia FÍSICA Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) Curso Académico 2015-2016 Guía didáctica de la materia FÍSICA Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) Curso Académico 015-016 Prof Pedro Córdoba orres Coordinador de Física Departamento de Física Matemática y de Fluidos de la UNED

Más detalles

Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I. λ (nm)

Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I. λ (nm) Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I ) (a) La distribución espectral viene dada por R(λ) (/4)cu(λ), donde u(λ) es la densidad de energía radiada que a su vez viene dada por la ley de Planck:

Más detalles

MATERIA Y ENERGÍA (Física)

MATERIA Y ENERGÍA (Física) MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.

Más detalles

4. LA ENERGÍA POTENCIAL

4. LA ENERGÍA POTENCIAL 4. LA ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial en un punto es una magnitud escalar que indica el trabajo realizado por las fuerzas de campo para traer la carga desde el infinito hasta ese punto. Es función

Más detalles