Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 FUNDAMENTO DE LA INCLUSIÓN CURRICULAR: La Teología Moral no tiende solo a la comunicación de ideas, sino a la formación verdadera e interior de sus conciencias para ser pastores del ministerio sacerdotal, consagrados, agentes de pastoral y personas capaces de reflexionar en el campo de las conductas humanas. Nutrida de la doctrina de la Sagrada Escritura, ilustra la grandeza de la vocación de los fieles en Cristo y su obligación de producir fruto para la vida del mundo en la caridad, en las dos dimensiones del obrar humano: personal y social. Considerando la dimensión personal del obrar humano descubrimos que la razón más alta de la dignidad humana está en su vocación a la comunicación con Dios. El hombre está invitado, desde que nace, a un coloquio con Dios, pues no existe sino porque creado por Dios por amor, debe su conservación a ese mismo amor, y no vive de verdad si no reconoce libremente ese amor y se entrega a su Creador. En realidad, el misterio del hombre no se aclara de verdad, sino en el Misterio del Verbo encarnado. Cristo el nuevo Adán, en la revelación misma del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación. Así pues, el hombre cristiano, asemejado a la imagen del Hijo que es el primogénito entre muchos hermanos, recibe las primicias del Espíritu con las que se capacita para cumplir la nueva ley del amor. Considerando la dimensión social del obrar humano afirmamos que Dios, que mira por todos con paterno cuidado, ha querido que todos los hombres formaran una sola familia y se trataran unos a otros con espíritu de hermanos, con una e idéntica finalidad que es Dios.

2 El diálogo fraterno entre los hombres encuentra su perfeccionamiento en la comunicación de personas, que exige de ellos recíproco respeto para su plena dignidad espiritual. A efectos de promover esta comunión entre las personas la Revelación cristiana aporta una inmensa ayuda, y al mismo tiempo, nos lleva hacia una inteligencia más profunda de las leyes de la vida social, que el Creador dejó grabadas en la naturaleza espiritual y moral del hombre. Para un mundo que necesita indudablemente una visión moral para construir un orden social más humano, la Iglesia no pretende ofrecer soluciones científicas a los problemas económicos y sociales. Lo que ofrece es mucho más importante: un conjunto de ideales y de valores morales que destacan y afirman la dignidad del hombre y que, al modo de Jesús Maestro, los discípulos transmiten con la autoridad que el Espíritu Santo les da. La aplicación de tales principios a las diferentes realidades económicas, políticas y sociales, puede aportar una mayor justicia y paz para todo el mundo y un auténtico desarrollo humano. OBJETIVO: Dar al alumno los elementos fundamentales para la comprensión de una vida moral radicada en Cristo como hijo en el Hijo por el Espíritu Santo y para gloria de Dios Padre. Desde una antropología teológica que pone su centro en Jesucristo, se conceptualizarán los elementos fundamentales para el desarrollo de una moral de excelencia y la resolución de los casos morales en sus distintos ámbitos temáticos. METODOLOGÍA:

3 Fundamentalmente expositiva dado el carácter fundamental del desarrollo de este primer curso. Buscar una comprensión no sólo intelectual de la materia, sino que resulte formativa para el alumno en su conciencia moral, implementado a través del diálogo y del planteo de situaciones de la vida cotidiana. El eje vertebral del contenido de la disciplina estará articulado por moral filial, analizado en sus sucesivas temáticas desde el misterio de Jesucristo muerto y resucitado. Se incorporarán los contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica en su Tercera Parte. Contenidos 1.- Introducción. Concepto de la teología moral fundamental. Implica al sujeto humano libre. Distintos modos de examinar las conductas: perspectivas epistemológicas. El hombre es transformado por la gracia que le comunican los sacramentos. El hombre imagen de Dios. Bibliografía: Catecismo de la Iglesia Católica, Moral en el Antiguo Testamento. El paradigma de la filiación. Israel como pueblo- hijo. La elección del pueblo-hijo. La extensión de la paternidad del Dios de Israel. La antropología icónica filial. La estructura filial de la moral de la alianza. 3.- Moral en el Nuevo Testamento. Diversos modelos del ethos bíblico del nuevo Testamento. La filiación divina en el nuevo Testamento. La moral filial en la nueva alianza. La perfección de la obediencia filial. La gloria del Padre, motivo del obrar filial. El seguimiento filial. 4.- La tradición antes del Concilio Vaticano II. El período patrístico. El hombre en la vida de Dios. El obrar moral. El pecado en la praxis eclesial.

4 Entre ciencia y sabiduría. Testimonios cristológicos significativos. Inicio de la crisis moral en teología. Crisis de la relación entre humanum y divinum. El camino de la renovación. 5.- La tradición después del Concilio Vaticano II. Presencia de la fundamentación cristológica y de la temática filial. Llamada a la perfección cristiana. La Sagrada Escritura, anuncio del proyecto del Padre. Cristo y el hombre. La renovación en teología moral. La teología moral en el postconcilio. Cristo en seguimiento del hombre. El hombre en el seguimiento de Cristo. 6.- El misterio de la cruz gloriosa. Revelación de Dios que es amor. Singularidad y condición absoluta de la Cruz. Tres caminos de acceso: la hora, el Ecce homo, el escándalo y la locura del amor. 7.- Dios Trinitario y el designio de salvación. La cristología del Hijo. El lugar del designio de Dios. La filiación como prioridad en el designio divino. 8.- Designio divino de filiación. Fundamentación cristológica. Cristo en su identidad solidaria. Cristo como don en la Eucaristía. 9.- Impacto en el hombre: del hombre capaz de Dios a la persona filial. El hombre predispuesto a la filiación. El hombre preparado a la filiación. El hombre como hijo en el Hijo. El hombre, una caro con el Hijo La libertad moral filial. La libertad y la perfección. La verdadera libertad como libertad filial. La libertad desde y para el Padre La conciencia moral filial. Presencia incoativa de Dios en el hombre. Correspondencia entre el Hijo y la conciencia del hombre. La conciencia en el Espíritu Santo. La formación de la conciencia filial.

5 12.- El obrar moral filial. El obrar sigue al ser. La opción moral fundamental. Los actos del hijo como encarnación de la opción fundamental. La estructura del acto moral filial Los dones del Espíritu Santo para el obrar filial. Bibliografía: Catecismo de la Iglesia Católica, Tercera Parte. JUAN PABLO II, Carta Encíclica Veritatis splendor. Sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral de la Iglesia, Roma R. TREMBLAY- s. ZAMBONI, Hijos en el Hijo. Una teología moral fundamental, EDUCA, Buenos Aires Pbro. Dr. Luis Alfredo Anaya Docente

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino CEOP

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino CEOP Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino CEOP Teología Moral III Virtudes teologales 1. - DATOS FORMALES FACULTAD / INSTITUTO: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - CEOP CARRERA: CÁTEDRA: Teología

Más detalles

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS. La Biblia es palabra de Dios, pero no una palabra caída del cielo. En la Biblia cielo y tierra se encuentran sin confundirse.

Más detalles

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL 1. Un nuevo tipo de Sociedad Antes del Concilio Vaticano II la Iglesia ya había tomado conciencia de la importancia que ejercían sobre

Más detalles

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso COMPENDIO Catecismo de la Iglesia Católica Preguntas para el Examen Final del curso 1. Cómo se llegó a publicar el Compendio? Cuáles son sus características como texto destinado a la catequesis? Incluye

Más detalles

PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA

PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA PRESCRITA POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, DE ACUERDO CON LA NUEVA LEY DE EDUCACION (LOMCE, BOE Febrero 2015) El contenido del currículo parte de la experiencia

Más detalles

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1 La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1 I.- La fe es un acto personal El acto de fe es un acto eminentemente personal, que tiene lugar en lo más profundo y que marca un cambio de dirección,

Más detalles

Criterios de Evaluación en Religión

Criterios de Evaluación en Religión Criterios de Evaluación en Religión Criterios de evaluación aplicables en la materia de Religión y Moral Católica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN para 1º de ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES CURSO: 4º. ASIGNATURA OPTATIVA ITINERARIO DE INTENSIFICACIÓN: TEOLOGÍA CATÓLICA Y DU DID. Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Presentación del nuevo curso 2013-2014

Presentación del nuevo curso 2013-2014 1 3 de Octubre Presentación del nuevo curso 2013-2014 2 17 de Octubre Celebración de la Eucaristía 3 31 de Octubre La fe. La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios

Más detalles

Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre

Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria La realidad creada y los acontecimientos son signo de Dios Bloque 1. El sentido religioso del hombre 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios identificando

Más detalles

DELEGACION DE PASTORAL JUVENIL ITINERARIO CRISTO JOVEN

DELEGACION DE PASTORAL JUVENIL ITINERARIO CRISTO JOVEN DELEGACION DE PASTORAL JUVENIL ITINERARIO CRISTO JOVEN Diócesis de Albacete 2 DELEGACIÓN DE PASTORAL JUVENIL INTRODUCCIÓN Partimos de la necesidad de una iglesia en salida y de la pregunta de cómo llegar

Más detalles

CURRÍCULO de la Opción Confesional Católica y materiales de desarrollo

CURRÍCULO de la Opción Confesional Católica y materiales de desarrollo CURRÍCULO de la Opción Confesional Católica y materiales de desarrollo BACHILLETARO COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y RELIGIÓN Introducción La enseñanza religiosa contribuye a la calidad de la educación

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA... 2

RELIGIÓN CATÓLICA... 2 Ciencias Sociales Religión Página 1 RELIGIÓN CATÓLICA... 2 1 Y 2 BÁSICO...2 3 Y 4 BÁSICO...3 5 BÁSICO...4 6 BÁSICO...5 Ciencias Sociales Religión Página 2 RELIGIÓN CATÓLICA 1 Y 2 BÁSICO Comprender a la

Más detalles

respuestas sobre la biblia

respuestas sobre la biblia Preguntas y respuestas sobre la biblia La Biblia, también conocida como Sagrada Escritura, nos presenta el amor de Dios a la humanidad, nos ayuda a responder a su llamado, nos enseña las verdades importantes

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA - 6º curso

RELIGIÓN CATÓLICA - 6º curso TEMA 1. VIVIR CON SENTIDO RELIGIÓN CATÓLICA 6º curso 1. Identificar situaciones personales en las que nos planteamos el sentido de las cosas. 2. Valorar la importancia que tiene preguntarnos por el sentido

Más detalles

Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria

Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria (Fuente) BOE martes 24 de febrero de 2015 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Más detalles

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN por Jaume de Marcos QUÉ ES EL CATECISMO RACOVIANO?!"#!"$% % & % '%(( $ ) * *+% # ), * -./ -./ * ) 0 *1+ 2( ( #* * #, 0* ) 3, # *+ % # # + * 4,.++ RESUMEN #3*)

Más detalles

Tema 3: La novedad del mensaje de Jesús. 1. DIOS ES CREADOR

Tema 3: La novedad del mensaje de Jesús. 1. DIOS ES CREADOR Tema 3: La novedad del mensaje de Jesús. Dentro del panorama de las religiones en el mundo, el Dios cristiano tiene unas características muy especiales y diferenciadoras. Es un Dios amor que sale de sí

Más detalles

Tercer Sínodo Arquidiocesano de Paraná. El Sínodo sobre la Parroquia

Tercer Sínodo Arquidiocesano de Paraná. El Sínodo sobre la Parroquia Tercer Sínodo Arquidiocesano de Paraná El Sínodo sobre la Parroquia 1. La parroquia en la Iglesia 2. La parroquia-misterio y Pueblo de Dios 3. Todos misioneros: profetas, sacerdotes y reyes 4. Ministerio

Más detalles

La Familia de San Juan de Dios al servicio de la misión CAPÍTULO GENERAL 2012

La Familia de San Juan de Dios al servicio de la misión CAPÍTULO GENERAL 2012 La Familia de San Juan de Dios al servicio de la misión CAPÍTULO GENERAL 2012 IV CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA Hno Jesús Etayo Luján, 31 marzo 2011 I. INTRODUCCIÓN Año de la Familia de San Juan de Dios.

Más detalles

II NUESTRO CENTRO ES:

II NUESTRO CENTRO ES: I. INTRODUCCION Respuesta al derecho a la educación Respeto al carácter propio 1 Como respuesta al derecho reconocido en el artículo 27 de la Constitución y en la legislación, la orden religiosa de los

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS BACHILLER EN TEOLOGÍA

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS BACHILLER EN TEOLOGÍA PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS BACHILLER EN TEOLOGÍA El perfil del Bachiller en Teología (Licenciado/a en Estudios Eclesiásticos) es el de un cristiano/a que poseyendo

Más detalles

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El Ideario de los Colegios Reparadores (1978), afirma que los colegios de las Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón, proponen la formación integral y armónica de sus educandos

Más detalles

Guía docente Módulo de Teología Católica y su Pedagogía- Curso académico 2014-2015

Guía docente Módulo de Teología Católica y su Pedagogía- Curso académico 2014-2015 EL MENSAJE CRISTIANO DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA Nombre de Módulo Materia Asignatura X Código Tipo Básica Obligatoria X Optativa Nº de créditos 6 Curso 1º Semestre Primavera X 2º 3º Otoño X 4º DATOS BÁSICOS

Más detalles

Pensamientos sobre el sacerdocio

Pensamientos sobre el sacerdocio Benedicto xvi Pensamientos sobre el sacerdocio Selección de textos del Papa Benedicto XVI e introducción de Lucio Coco y Edmondo Caruana Dios es la única riqueza que cada hombre decide buscar en un sacerdote

Más detalles

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón. TF 55 de 94 FE, ENCUENTRO CON DIOS, 1 Por la Revelación, Dios sale al encuentro de los hombres, les habla y los invita a participar de su naturaleza divina y a ser amigos e hijos suyos. Por la fe, el hombre

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014 Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano 08 de enero de 2014 Dios te salve María, llena eres de gracia El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre,

Más detalles

Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA Denominación del módulo: TEOLOGÍA CATÓLICA Y SU PEDAGOGÍA. Créditos ECTS: 24 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan

Más detalles

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos y. 3 Qué cosas de la vida de Jesús fueron las que más impresionaron a sus discípulos? 4 Escribe

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADÉMICA: ETICA Y DEONTOLOGÍA

PROGRAMA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADÉMICA: ETICA Y DEONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADÉMICA: ETICA Y DEONTOLOGÍA 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: DELEGACION PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

La Fe sobrenatural. La Respuesta Humana a Dios que se Revela

La Fe sobrenatural. La Respuesta Humana a Dios que se Revela La Fe sobrenatural La Respuesta Humana a Dios que se Revela Fe 1. NOCIÓN N Y OBJETO DE LA FE 2. CARACTERÍSTICAS DE LA FE 3. LOS MOTIVOS DE CREDIBILIDAD 4. EL CONOCIMIENTO DE FE 5. COHERENCIA ENTRE FE Y

Más detalles

1. Primer resultado: Los jóvenes mantienen una relación personal con Jesucristo mediante la oración habitual, el compartir de la fe y las Escrituras.

1. Primer resultado: Los jóvenes mantienen una relación personal con Jesucristo mediante la oración habitual, el compartir de la fe y las Escrituras. ANTES DE EMPEZAR Gracias por tomar unos momentos para completar la Encuesta de su parroquia sobre la formación del adolescente en la fe. Ésta es una parte integral del Proceso de evaluación de la formación

Más detalles

Plan de Estudios del Sexenio Institucional

Plan de Estudios del Sexenio Institucional Plan de Estudios del Sexenio Institucional BACHILLERATO EN TEOLOGÍA (GRADO EN TEOLOGÍA) I ESTRUCTURA GENERAL: ÁREAS, MÓDULOS O DEPARTAMENTOS; MATERIAS Y ASIGNATURAS 1.- ÁREAS, MÓDULOS Y DEPARTAMENTOS (Unidad

Más detalles

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa PERÍODO COMPETENCIA POR DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR CONTENIDOS TEMÁTICOS I Comprende desde diversas formas y manifestaciones que la vida es un regalo sagrado

Más detalles

ESPIRITUALIDAD LAICAL DE FE Y JUSTICIA

ESPIRITUALIDAD LAICAL DE FE Y JUSTICIA ESPIRITUALIDAD LAICAL DE FE Y JUSTICIA Bilbao, 1º de julio de 2000 1. INTRODUCCION La palabra Espiritualidad deriva de espíritu (pneuma). El Espíritu de una persona es lo más hondo de su propio ser: sus

Más detalles

Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago

Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago Proceso. El Plan Apostólico surge el año 2012, en el contexto de una Iglesia en crisis, con una CVX en progresivo crecimiento,

Más detalles

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS (Versión resumida) * Cuántos Sacramentos hay? Cuáles son? Son siete Sacramentos. MEMORIZACION Bautismo, Confirmación, Confesión, Comunión, Unción

Más detalles

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.- 1 4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.- Compendio, números 36 a 48 I. Puntos de partida.- Nuestras preguntas.- En la medida en que se refieren a Dios, todas las religiones son iguales? Qué novedad

Más detalles

EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL

EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA - GRADO PRIMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA MODELO PEDAGOGICO: INTEGRAL curricular basado en competencias CONSTRUIMOS SOCIEDAD EDUCANDO EN LA INTEGRALIDAD

Más detalles

SÍLABO DE FORMACIÓN CRISTIANA EN VALORES II

SÍLABO DE FORMACIÓN CRISTIANA EN VALORES II I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMACIÓN CRISTIANA EN VALORES II Carrera Profesional : Administración de Empresas Módulo Transversal

Más detalles

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D.11.4.3)

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D.11.4.3) EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 1:15-19, 2 Timoteo 2:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: Juan 8:31 y 32, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo de Jesús, conozco

Más detalles

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Solemnidad de la Sagrada Familia - Ciclo A Sínodo de las Familias MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Plan de Dios sobre el matrimonio y la familia 7. El designio eterno de Dios (cf.

Más detalles

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS Solidaridad Movimiento de Participación Estudiantil Pontificia Universidad Católica de Chile FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS PREÁMBULO La actividad política exige, hoy, una urgente renovación, la cual no consiste

Más detalles

1 er CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA PROGRAMACIÓN

1 er CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA PROGRAMACIÓN 1 er CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA PROGRAMACIÓN Curso 2008-2009 OBJETIVOS GENERALES 1.- Alcanzar mayor comprensión de su propia realidad personal en sus primeros años de adolescencia. 2.- Favorecer su capacidad

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de :

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : Primer curso 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna

Más detalles

PLANIFICACION DE LA PASTORAL EDUCATIVA VICENTINA

PLANIFICACION DE LA PASTORAL EDUCATIVA VICENTINA PLANIFICACION DE LA PASTORAL EDUCATIVA VICENTINA Dadme un hombre de oración y será capaz de todo Chiclayo 2014 I.- FUNDAMENTACIÓN: 1.1.- BÍBLICA Evangelio según San Marcos 16, 15 La palabra evangelizar

Más detalles

El Proceso de Crecimiento en CVX

El Proceso de Crecimiento en CVX Norma General 41 (b) GUÍA DE COMUNIDADES: Su Función y Formación El guía, con una buena formación en el proceso ignaciano de crecimiento, ayuda a la comunidad a discernir las mociones presentes en los

Más detalles

TEMA 3. LA FE SOBRENATURAL

TEMA 3. LA FE SOBRENATURAL TEMA 3. LA FE SOBRENATURAL 1. NOCIÓN Y OBJETO DE LA FE El acto de fe es la respuesta del hombre a Dios que se revela (cfr. Catecismo, 142). «Por la fe el hombre somete completamente su inteligencia y su

Más detalles

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES EL TESTIMONIO DE LOS PADRES LA FUERZA DEL TESTIMONIO El hombre contemporáneo escucha mejor a los testigos que a los maestros; o si escucha a los maestros es porque son testigos (Pablo VI, EN 41). Particularmente

Más detalles

S E G U N D A P A R T E EL MENSAJE EVANGÉLICO LA CATEQUESIS

S E G U N D A P A R T E EL MENSAJE EVANGÉLICO LA CATEQUESIS S E G U N D A P A R T E EL MENSAJE EVANGÉLICO LA CATEQUESIS PARTE I QUÉ ES PARTE II QUÉ ANUNCIA PARTE III CÓMO LO ANUNCIA PARTE IV A QUIÉN LO ANUNCIA PARTE V QUIÉN LO HACE DÓNDE LO HACE CON QUÉ MEDIOS

Más detalles

CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE

CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE El presente material, tanto en su forma como en su fondo, corresponde a un punteo usado por el Profesor

Más detalles

LIBRILLO 11 MISIÓN UNIVERSIDAD DE LA SALLE

LIBRILLO 11 MISIÓN UNIVERSIDAD DE LA SALLE 1 UNIVERSIDAD DE LA SALLE EDICIONES UNISALLE, FUNCIONES, OBJETIVOS MARCO DOCTRINAL REFLEXIONES AL CONSEJO DIRECTIVO VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE PUBLICACIONES Santafé De Bogotá, D.C., Julio de 1996

Más detalles

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin

Más detalles

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DE EDUCACION RELIGIOSA CATOLICA 2010 1. CICLO VI VII

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DE EDUCACION RELIGIOSA CATOLICA 2010 1. CICLO VI VII COMPETENCIAS POR CICLO AREA. EDUCACION RELIGIOSA 1. CICLO VI VII COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE Reconoce el plan de salvación y las enseñanzas de Jesucristo aplicándolo en su actuación

Más detalles

Programa de Formación para Ministros Laicos

Programa de Formación para Ministros Laicos Oficina de Educación Religiosa y Evangelización Oficina de Evangelización Hispana Programa de Formación para Ministros Laicos El Programa Sobre los Cursos Clases son el día JUEVES de 7:00pm 9:00pm Seminario

Más detalles

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014 1º: LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR La Pasión de Cristo le condujo al sepulcro, pero ahí no acabó todo. La resurrección es el sello que confirma toda la vida de Jesús, y nos asegura que su muerte no fue un fracaso:

Más detalles

ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO

ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO SUMARIO Objetivos Concepto de Alianza La alianza de Dios en el Antiguo Testamento (AT) La alianza de Dios en el Nuevo Testamento (NT) Resumiendo respecto a la Alianza Resumiendo

Más detalles

Meditando en Cuaresma desde el Monacato. Cuaresma 2010 Misael Camus I. U. Católica del Norte, Antofagasta

Meditando en Cuaresma desde el Monacato. Cuaresma 2010 Misael Camus I. U. Católica del Norte, Antofagasta Meditando en Cuaresma desde el Monacato Cuaresma 2010 Misael Camus I. U. Católica del Norte, Antofagasta Déjame, por favor, ver tu gloria Ex 33,18 El Reino de Dios está entre vosotros Lc 17, 21: El Monacato

Más detalles

M a r c e l L é g a u t L L E G A R A S E R U N O M I S M O

M a r c e l L é g a u t L L E G A R A S E R U N O M I S M O M a r c e l L é g a u t L L E G A R A S E R U N O M I S M O B U S C AR E L S E NT I D O D E LA P RO P I A VI DA S U M A R I O Presentación [1] Búsqueda del sentido de la propia vida [2] Apropiación del

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

LAS SEÑALES DE LOS CRISTIANOS FIELES Y MINISTERIOS AUTORIZADOS DE LA IGLESIAUNIDADECRISTO

LAS SEÑALES DE LOS CRISTIANOS FIELES Y MINISTERIOS AUTORIZADOS DE LA IGLESIAUNIDADECRISTO LAS SEÑALES DE LOS CRISTIANOS FIELES Y MINISTERIOS AUTORIZADOS DE LA IGLESIAUNIDADECRISTO LOS FUNDAMENTOS ESPIRITUALES PARA EL MINISTERIO 1. Vivir su fe en el amor de Dios, la confianza en Jesús y como

Más detalles

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA A DONDE VAMOS HOY? A reconocer con gratitud la presencia del Señor en medio de nosotros, mediante los Sacramentos. LOS SÍMBOLOS Y SIGNOS SIGNOS: SÍMBOLO: - Vemos el humo y

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Filosofía y Teología CARRERA: Teología Asignatura/módulo: SACRAMENTOS I: Introducción Código: 14462 General. Bautismo. Confirmación. Plan de estudios: F031 Nivel: IV Pre-requisitos:

Más detalles

INDICE. Introducción Página 3. Cuál es el fin de la Universidad? Página 4. Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5. Conclusión Página 9

INDICE. Introducción Página 3. Cuál es el fin de la Universidad? Página 4. Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5. Conclusión Página 9 INDICE Introducción Página 3 Cuál es el fin de la Universidad? Página 4 Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5 Conclusión Página 9 Bibliografía Página 10 2 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo señalado por

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones CELEBRACIÄN DE LA PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones En la Parroquia de La AsunciÅn de Nuestra SeÇora Martos (JaÉn) 29 de abril 6 de mayo 12 de mayo 19 de mayo AÇo de Gracia de 2012 - 2 - Oración de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento. EL BAUTIISMO DE NUESTRO HIIJJO PARROQUIIA NUESTRA SEÑORA DE LA MORALEJJA Narrdo 44,, 28109 Allcobendas.. Madrriid Tffno.. 91 662 62 24 e--maiill:: nsmorrallejja@arrchiimadrriid..es httttp:://www..arrchiimadrriid..es/nsmorrallejja

Más detalles

OBJETIVOS POR CICLO Y CURSO

OBJETIVOS POR CICLO Y CURSO PRIMER Y SEGUNDO CICLOS DE PRIMARIA Descubrir la amistad con Dios, encontrándolo en diversas situaciones a lo largo de la Historia de la Salvación. Conocer a Jesús como un Jesús amigo cercano, que fue

Más detalles

RESPONSABILIDADES PASTORALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Hablar de funciones específicas de la diaconía pastoral en día de hoy parece que

RESPONSABILIDADES PASTORALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Hablar de funciones específicas de la diaconía pastoral en día de hoy parece que RESPONSABILIDADES PASTORALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Hablar de funciones específicas de la diaconía pastoral en día de hoy parece que fuera algo difícil, e incluso observando algunas congregaciones se

Más detalles

Acción Católica Argentina. www.accioncatolica.org.ar. 2013-Año de la Fe-

Acción Católica Argentina. www.accioncatolica.org.ar. 2013-Año de la Fe- 2013-Año de la Fe- Sin la oración diaria vivida con fidelidad, nuestro obrar se vacía, pierde el alma profunda, se reduce a un simple activismo que nos deja insatisfechos. Todos los pasos de nuestra vida,

Más detalles

Presentación de los núcleos fundamentales

Presentación de los núcleos fundamentales P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales 1 El nombre de la carta Porta fidei: puerta de la fe Inspirado en Hechos 14, 27 Pablo y Bernabé convocaron a los miembros de la Iglesia y les

Más detalles

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis Al finalizar la Educación Primaria se pretende que el/la alumno/a sea capaz de: 1 Conocer los aspectos

Más detalles

Cómo bosquejar el Sermón Textual

Cómo bosquejar el Sermón Textual Cómo bosquejar el Sermón Textual Tres técnicas útiles para desarrollar bosquejos homiléticos por Pablo A. Jiménez Introducción El sermón textual es aquel que presenta un aspecto del mensaje de un texto

Más detalles

Diplomatura en Estudios Teológicos Interdisciplinarios

Diplomatura en Estudios Teológicos Interdisciplinarios Diplomatura en Estudios Teológicos Interdisciplinarios PROSPECTO ACADÉMICO Vigencia: 2012 Instituto Pro Educación Integral www.portaleducacionintegral.org info@portaleducacionintegral.org 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. Profesor/a : Sebastiana Martos Catena

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. Profesor/a : Sebastiana Martos Catena SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN Profesor/a : Sebastiana Martos Catena Asignatura : Religión Curso: 1º E S O Periodo Distribución aproximada de contenidos Objetivos Criterios de evaluación T.1. He sido, soy

Más detalles

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7 Nombre Parroquia Fecha Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7 Seleccione la respuesta correcta 01. De acuerdo con el Catecismo, qué parte de la Biblia es "el corazón de todas las Escrituras?" A.

Más detalles

Programa del curso: Por una moral cristiana

Programa del curso: Por una moral cristiana Programa del curso: Por una moral cristiana I. Título de la Asignatura Por una moral cristiana II. Créditos ECTS 3 créditos III. Responsable de la docencia Dr. José Antonio Heredia O.P. IV. Presentación

Más detalles

programa primer trimestre STJ1: MTA, un Movimiento para el Mundo Facilitadores: Laicas/os de la Mesa Coordinadora del MTA AMÉRICA

programa primer trimestre STJ1: MTA, un Movimiento para el Mundo Facilitadores: Laicas/os de la Mesa Coordinadora del MTA AMÉRICA programa primer trimestre STJ1: MTA, un Movimiento para el Mundo Facilitadores: Laicas/os de la Mesa Coordinadora del MTA AMÉRICA EC1: Cristología Facilitadora Giselle Gómez, STJ LD1: Modelo de Liderazgo

Más detalles

No se puede reducirla a una empresa u ONG internacional de servicios religiosos. a pesar de las miserias de los hombres que la componen en la tierra.

No se puede reducirla a una empresa u ONG internacional de servicios religiosos. a pesar de las miserias de los hombres que la componen en la tierra. ORIGEN Y FINALIDAD, 1 La Iglesia es un misterio: es a la vez divina y humana, visible e invisible, terrena y celestial, temporal y eterna. No se puede reducirla a una empresa u ONG internacional de servicios

Más detalles

HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3)

HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3) HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3) EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. (según costumbre) Canto (Terminada la exposición del Santísimo) Animador: Unidos a la Virgen María quien experimentó más de cerca

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CENTRO DE ESTUDIOS DE FlLOSOFIA y TEOLOGlA DE LA ORDEN DE PREDICADORES

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CENTRO DE ESTUDIOS DE FlLOSOFIA y TEOLOGlA DE LA ORDEN DE PREDICADORES UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CENTRO DE ESTUDIOS DE FlLOSOFIA y TEOLOGlA DE LA ORDEN DE PREDICADORES Teología Dogmática: Antropología Teológica Carreras/s: Teología Ciencias de la Religión

Más detalles

Tener al menos 15 años de edad. Inspirador/es. Romanos 8, 26-30

Tener al menos 15 años de edad. Inspirador/es. Romanos 8, 26-30 DISCÍPULOS OBJETIVO: Profundizar en el seguimiento de Jesucristo, fortaleciendo la experiencia comunitaria y confrontando, a la luz del, la propia vida, de modo de asentar las bases para un proyecto de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA CRISTIANA

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA CRISTIANA ALBERTO DE MINGO INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA CRISTIANA En el horizonte del Nuevo Testamento EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2015 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2015 C/ García

Más detalles

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR: NOMBRE DEL CURSO / CLAVE: Educando para una formación integral cu095 NOMBRE DEL PROFESOR TITULAR: Coordinadora contacto: Adriana Plata M. TITULO DEL LIBRO: La Gaceta de Excelencia Educativa, num. 4 TITULO

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, Puerto Rico. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, Puerto Rico. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, Puerto Rico Curso: Religión IV Código:REL041 Grado: Cuarto Prontuario Descripción del curso El curso de religión ha sido diseñado con el fin de guiar el estudiante

Más detalles

Una Perspectiva Bíblico Pastoral

Una Perspectiva Bíblico Pastoral Una Perspectiva Bíblico Pastoral Refrescando los temas básicos de la vida matrimonial de una manera sencilla, clara y directa, que expresa la voluntad del Creador con el fin de abrir el diálogo en la pareja,

Más detalles

Declaración: Hombre - Fundamentación Antropológica: Mundo

Declaración: Hombre - Fundamentación Antropológica: Mundo Declaración: Pertenecer a la Comunidad Educativa de la Escuela de las Franciscanas Misioneras de Nuestra Señora, supone que, cualquiera sea el rol o función dentro de ella, debe vivir la mística del servicio,

Más detalles

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre

Más detalles

ACCIÓN SIGNIFICATIVA. Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos

ACCIÓN SIGNIFICATIVA. Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos ACCIÓN SIGNIFICATIVA Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos Modalidad: Parroquial Oportunidad: 29 de noviembre de 2015, una de las eucaristías dominicales,

Más detalles

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo El sacerdote y teólogo Juan José Pérez-Soba será el ponente de la 4ª jornada del Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo Su intervención lleva por título Amor conyugal y vocación

Más detalles

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA Al comenzar esta etapa de iniciación de los niños en la fe, se presume que han recibido en la familia algunos

Más detalles

Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús

Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús Apostólico de la Provincia de la Compañía de Jesús VISIÓN En el año 2010 seremos un cuerpo apostólico dinámico y creativo, articulado en sus obras, en el que cooperan estrechamente jesuitas y laicos, guiado

Más detalles

2009: año de la calidad en la Universidad La Gran Colombia

2009: año de la calidad en la Universidad La Gran Colombia 2009: año de la calidad en la Universidad La Gran Colombia Oficina de Planeación Febrero de 2009 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Forjadores de la nueva civilización Adoptado mediante Acuerdo 20

Más detalles

A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?

A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad? 1 A modo de Ideario 1 Toda Institución Educativa debe tener, desde su inicio, ideas claras que la identifiquen, que justifiquen su razón de ser y estar en la comunidad. Al decir esto estamos refiriéndonos

Más detalles

SILABO. El aprendizaje de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as desarrollen las siguientes capacidades:

SILABO. El aprendizaje de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as desarrollen las siguientes capacidades: SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.2. ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 4º AÑO A Y B 1.4. HORAS SEMANALES : 4 1.5. DOCENTE : P. ANTONIO LOZÁN PUN LAY 1.6. NIVEL : SECUNDARIA II. OBJETIVOS

Más detalles

PLAN PASTORAL AÑO 2012

PLAN PASTORAL AÑO 2012 PLAN PASTORAL AÑO 2012 P a s t o r a l J u v e n i l Parroquia San Lázaro Orden Madre de Dios QUIÉNES SOMOS? Somos una comunidad de jóvenes Católicos que queremos construir una Iglesia que sea una mesa

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica

RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica Criterio [SRLG02C01]: Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. Con este criterio se pretende verificar si el alumnado es capaz

Más detalles

El Rito de. De Adultos

El Rito de. De Adultos LA ETAPA DEL CATECUMENADO El Rito de Iniciación Cristiana De Adultos Nº 42 Discernimiento: Está la persona preparada para dejar la fase del Precatecumenado y entrar en la fase del Catecumenado? 1. Los

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA.

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA. FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA. Conferencia: PRIETO LUCENA, A. La formación moral en la escuela, la familia y la parroquia ; Córdoba, 10 de octubre de 2008. Objetivos

Más detalles

RELIGIÓN CULTURA Y VALORES

RELIGIÓN CULTURA Y VALORES RELIGIÓN CULTURA Y VALORES DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA Nombre de Módulo Materia Asignatura X Código Tipo Básica Obligatoria Optativa Nº de créditos 6 Curso 1º Semestre Primavera 2º 3º Otoño 4º X X DATOS

Más detalles