Estrategias para promover la retención estudiantil en un sistema de educación a distancia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias para promover la retención estudiantil en un sistema de educación a distancia."

Transcripción

1 Estrategiasparapromoverlaretenciónestudiantilenunsistemade educaciónadistancia. RESUMEN FloraMarleneArévaloMalo CoordinaciónAcadémicayEvaluación UniversidadTécnicaParticulardeLoja UTPL Loja Ecuador JudithJaquelineMaldonadoRivera UnidaddeEvaluaciónInstitucional UniversidadTécnicaParticulardeLoja UTPL Loja Ecuador ElpresentetrabajocentralaatenciónenlaexperienciadelaUniversidadTécnicaParticularde Lojaparapromoverlaretencióndelosestudiantesdeprimerciclodelasdiversascarrerasque ofertalamodalidadabiertayadistancia(mad)atravésdelosdiversoscentrosuniversitarios del país y del exterior. Se describe, por una parte, las principales estrategias de esta experiencia;y,porotraelseguimientoyevaluacióndelasmismas. Palabrasclave: Estrategiasparalaretenciónestudiantil,actividadacadémica,procesodeseguimiento yevaluación. INTRODUCCIÓN Después de los estudios realizados en los ámbitos de gestión académica de la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, se llegó a detectar que un porcentajesignificativodeestudiantesdeprimercicloabandonansusestudiosdebidoacausas detipoacadémico.frenteaestarealidad,yconsiderandoqueelalumnoeselactorcentraldel procesoeducativo,mediadoporunequipodedocentes,detutoría,dematerialesdidácticos,y de nuevas tecnologías surge la necesidad de implementar estrategias institucionales que posibiliten disminuir este porcentaje y por tanto contribuir al mejoramiento continuo del procesoformativodelamodalidadabiertayadistancia.paraellosedeterminó,entreotras lassiguientesestrategias:trabajoenequipodedocentesprincipalesyauxiliares,evaluacióny mejora continua del material educativo de primer ciclo, seguimiento permanente de la atención tutorial del docente de primer ciclo, entrega de material audiovisual de apoyo en asignaturasdeformaciónbásica,evaluaciónpermanentedelcumplimientodelasactividades académicasdeldocenteyseguimientooportunoaestudiantesconretrasoenelcumplimiento desusactividadesacadémicas. 1

2 En consecuencia, la implementación de estas estrategias constituye una alternativa de soluciónparaelproblemaplanteadoquenosólorepercutiráenladisminucióndelabandono temporaldelosestudiantesdeprimerciclosinoquecontribuiráalmejoramientodelproceso formativodelamodalidadabiertayadistanciadelauniversidadtécnicaparticulardeloja. ANTECEDENTES Atravésdelainvestigaciónrealizadaa814estudiantesquehanabandonadosusestudiosenel periodoabril agosto2008deloscentrosuniversitariosdequito,guayaquil,cuencayotros del país, se pudo detectar que 638 que corresponde al 78% de estudiantes consultados, les interesacontinuarsusestudiosenlautplyentrelasrazonesprincipalesdeeseabandono,se pudoobservarqueel31%lohizopordificultadeseconómicas,el25%porfaltadetiempopara elestudio;el15%porelsistemadeestudiocomo:problemasacadémicos,dematriculacióny de evaluación; y, el 10% por problemas familiares. (Cfr: Informe del plan de recuperación alumnosdesertores.2009),segúnseobservaenlatabla1. Tabla1.PrincipalescausasdeabandonotemporalenlaMaDdeprimerciclo,2008. CausasdelabandonotemporalenMaD f % ProblemasinternosdelaUTPL Problemaseconómicos Porfaltadetiempoyproblemaspersonales Total Fuente:Informedelplanderecuperaciónparaalumnosdesertores.Octubre2009 Febrero2010 Por otra parte, mediante el estudio de tipo descriptivo comparativo sobre la deserción estudiantilenelprimerciclodemaddelautpl(2010),realizadoa5942matriculadosenel periodooctubre2009 febrero2010sepudodeterminarqueelnivelpromediodeabandono temporaldelprimerciclocorrespondeal21%,segúnseobservaenelgráfico1. Gráfico1.Promediodeabandonotemporalporcarrera 50% 40% 30% 20% 10% 0% PORCENTAJE PROMEDIO DESERCIÒN;21% Fuente:SistemaAcadémicoMaD UTPL Elaboración:Lasautoras El estudio reveló el comportamiento promedio de abandono de los estudiantes investigados con respecto a cada una de las asignaturas y por carrera. Las asignaturas 2

3 objeto de análisis fueron las de Formación Básica, comunes a todas las carreras (Metodología de Estudio, Realidad Nacional y Ambiental, Expresión Oral y Escrita), las troncales;y,lasgenéricasdecadaprogramaformativo,queentotalsumancinco. Así mismo, a través del análisis de los reportes de gestión académica disponibles en las distintasunidadesdelamodalidadabiertayadistancia,sepudoevidenciarque,entrelas principales causas de tipo académico que determinan el abandono temporal de los estudiantes de primer ciclo están, el trabajo de los docentes principales y auxiliares; la calidad de material educativo (texto básico, guía didáctica, evaluaciones a distancia, evaluaciones presenciales); el nivel de interacción con los recursos tecnológicos; y, el sistemadetutoríastelefónicas. En este contexto, estos datos advierten la necesidad de implementar estrategias que posibilitenladisminucióndelniveldeabandonoestudiantilenasignaturasendondeeste porcentaje es significativamente alto, así como, en las carreras en donde la población es cadavezmenor,comosemuestraenelgráfico2. PROMEDIODEMATRICULADOS Gráfico2.Promediodeestudiantesmatriculadosporcarrera ESCUELASUTPL ECTS PROMEDIOMATRICULADOSABR AGOS 10 PROMEDIOMATRICULADOSOCT09 FEB10 Fuente: SistemaAcadémicoMaD UTPL Elaboración:Lasautoras PRINCIPALESESTRATEGIASPARALARETENCIÒNESTUDIANTILENLAMODALIDADABIERTAY ADISTANCIADELAUTPL Entre las principales estrategias para disminuir el abandono estudiantil en el primer ciclo de MaDtenemoslassiguientes:trabajoenequipodedocentesprincipalesyauxiliares,evaluación y mejora del material educativo de primer ciclo, seguimiento de la atención tutorial del docenteenlasasignaturasdelprimerciclo,entregadematerialaudiovisualenasignaturasde formaciónbásicadeprimerciclo,evaluacióndelcumplimientodelasactividadesacadémicas del docente y seguimiento oportuno a estudiantes de primer ciclo con retraso en el cumplimientodesusactividadesacadémicas. 3

4 Trabajoenequipodedocentesprincipalesyauxiliares Es una estrategia fundamental que garantiza el seguimiento y acompañamiento efectivo en cada asignatura. El objetivo es consensuar el desarrollo de las diversas actividades en la planificación, gestión y evaluación del proceso formativo, como: selección del texto básico, diseñoyelaboracióndelaguíadidáctica,diseñoyelaboracióndeevaluacionesadistanciayen presencia,planificacióndelaparticipaciónenelentornovirtualdeaprendizajeycalificaciónde lasevaluacionesadistanciay/opresenciales. La evaluación de esta estrategia se lleva a cabo al final de cada semestre y está bajo la responsabilidad del Director conjuntamente con los miembros del Equipo de Gestión Académica de la Escuela. Los criterios que se consideran están en relación directa con el cumplimiento de la funciones del trabajo en equipo del profesor principal y auxiliar en cada asignatura,cuyosresultadossonentregadosalosdocentesevaluadosatravésdelsistemade gestiónacadémicademad. Evaluaciónymejoracontinuadelmaterialeducativodeprimerciclo La evaluación y mejora del material educativo constituye una las estrategias básicas que garantizaelmejoramientocontinuodeltextobásico,guíadidáctica,evaluacionesadistanciay en presencia, puesto que se realiza al inicio, durante y al final del proceso formativo. El objetivo es lograr una retroalimentación periódica de los materiales educativos utilizados en cadaasignatura. Laevaluaciónsellevaacaboconsiderandolossiguientesaspectos: Selección pertinente del texto básico, el mismo que debe reunir los siguientes criterios: actualidad,rigorcientífico,calidaddidácticaymetodológica,costospermitidos,existenciaen elmercadoyporcentajedeutilizaciónmínimadel70%. Diseñoyelaboraciónde: Guía didáctica la misma que debe contener las estrategias y recursos pedagógicos y metodológicosparalaenseñanzaaprendizajeadistancia. Evaluaciones a distancia, las mismas que deben proponer actividades que favorezcan el desarrollo de las competencias genéricas y específicas: análisis, aplicación, investigación, creatividad. 4

5 Evaluacionespresenciales,laspreguntasdebenserpertinentes,redactadasconclaridad,rigor científicoyadecuadoniveldeexigencia. LaevaluacióndeestaestrategiaserealizaconlaparticipacióndeDirectoryEquipodeGestión Académica de la Escuela, Coordinación Académica y Evaluación, y el Instituto de Pedagogía para la Educación a Distancia IPED. Los resultados de la evaluación se dan a conocer a cada docenteparasumejoramientocontinuo. Seguimientodelaatencióntutorialdeldocente La tutoría, es una herramienta pedagógica fundamental que apoya y orienta los procesos académicos del alumno. Se contempla dos tipos de tutorías: presenciales y a distancia. La funcióntutorialserealizadesdelasedecentralconhorariospreestablecidosconunmínimode 4horassemanales.Enloscentrosuniversitariosseofrecentutoríasespecíficasypresenciales para inglés y computación, y, otras asignaturas que por su complejidad, los alumnos encuentrandificultades.atravésdelsistemadevideoconferenciasatelitalseofrecentutorías sincrónicasenlasmateriasdemayorcomplejidad,impartidasporelprofesortitular,asícomo porotrosmediossincrónicosapoyadosporlasnuevastecnologías. Elseguimientodelaatencióntutorialdeldocente,serealizaenbasealaparticipaciónefectiva enelentornovirtualdeaprendizajeeva,cumplimientooportunoypertinentedelastutorías telefónicas;y,desarrollodetutoríasporvideoconferencias. ParticipaciónefectivaenelEntornoVirtualdeAprendizajeEVA,lapresenciadelaaccióndelas nuevastecnologíasenelcampoeducativoharevolucionadolaconcepcióndelaeducacióny sobretododeldocente,portantoélesquiénguía,orientaymediaelprocesodeformaciónde losestudiantes,posibilitandolainteracción,flexibilidadeinmediatezalsistemadeestudiosa distancia, por ello la importancia del cumplimiento con calidad y oportunidad de las actividadesplanificadasporlosdocentes. Cumplimiento oportuno y pertinente de las tutorías telefónicas, esta herramienta pedagógica apoyayorientalosprocesosacadémicosdelalumnoposibilitandoelcontactocontinuoconsu escuela,conlosdocentesyconeláreaadministrativa,contribuyendoalapermanenciadelos estudiantes que se vinculan por primera vez y que están en proceso de adaptación en un nuevo sistema de estudios, de ahí que la política de cumplimiento de 4 horas semanales de tutoríaesobligatoria. 5

6 Desarrollo de tutorías por videoconferencias, otra herramienta que fortalece el sistema de educación a distancia es el servicio de aulas virtuales, con el que se establece contacto con diferentesciudadesvíasatéliteparatrasmitiralgunaclaseoconferencia,pudiendointeractuar entiemporeal.elprofesorapoyasupresentacióncondiapositivas,documentos,páginasweb, videos pre grabados y proyecciones. El cumplimiento de cronograma y la calidad de los contenidosyenlaexposición,sonloscriteriosfundamentalesparasuevaluación. LaevaluacióndeestaestrategiaserealizaconlaparticipacióndeDirectoryEquipodeGestión Académica de la Escuela, Unidad de Vitalización, Unidad de Videoconferencias y Unidad de ComunicaciónyAtenciónalAlumno.Losresultadosdelaevaluaciónsedanaconoceracada docenteparasumejoramientocontinuo. Entregadematerialaudiovisualenasignaturasdeformaciónbásicadeprimerciclo. Elestudiantequesevinculaporprimeravezalaeducaciónadistanciatienedificultadesde adaptación a este nuevo sistema de estudios, por tanto, se incorpora al material educativo (octubre2010 febrero2011)especialmente,enlasmateriasdeformaciónbásica,laentrega deunrecursoaudiovisual(dvd)queaportaaldesarrolloyconsolidacióndelaprendizaje.este recurso contiene explicaciones sistemáticas de cada una de las unidades programadas, así como estrategias y recursos pedagógicos y metodológicos para la enseñanza aprendizaje a distancia. La evaluación de esta estrategia se realiza cada semestre con la participación de Director y Equipo de Gestión Académica de la Escuela y la Unidad de Videoconferencias cuyos. Los resultadosdelaevaluaciónsedanaconoceracadadocenteparasumejoramientocontinuo. Lacalidaddeloscontenidos,exposición,estrategiasyrecursospedagógicosymetodológicos paralaenseñanzaaprendizajeadistanciasonloscriteriosconsideradosparasuevaluación. Evaluacióndelcumplimientodelasactividadesacadémicasdeldocente Apartirdelsemestreabrilagostodel2010sehatomadocomoestrategiademejoramientoel fortalecimiento de la evaluación del desempeño docente en la MaD, cuya finalidad es la mejora continua de las actividades que normalmente realiza el docente, para ello se ha considerado los siguientes aspectos a evaluar: texto básico, guía didáctica, evaluaciones a distancia,evaluacionespresenciales,respuestaoportunaycalidaddeasesoríasenviadasporel EVA,cumplimientodetutoríasysatisfaccióndelaprendizaje. Losformulariosquesehandiseñadoparaevaluareldesempeñodocentesonlossiguientes: 6

7 Evaluación del estudiante al Docente (Formulario A1). Se aplica en cada materia a través del EVA, 15 días antes de la evaluación presencial del segundo bimestre, para evitarsesgosenlainformación. EvaluacióndelEquipodeGestiónAcadémicaalDocente(FormularioB1).Seaplicaal términodelsemestre,considerandolosreportesdelasunidadesdegestiónacadémica delamad. AutoevaluacióndelDocentesobresuDesempeñoenlaMaD(FormularioC1).Seaplica encadamateriaatravésdeleva,altérminodelsemestre. La ponderación total en cada asignatura corresponde al 100%, y la ponderación parcial de cadaunodelosformulariosescomosigue:a1=30%;b=60%yc=10%.cuandoundocente tienemásdeunaasignatura,lacalificaciónespromediadaentrelasmismas. 7

8 Seguimiento oportuno al estudiante de primer ciclo con retraso en el cumplimiento de sus actividadesacadémicas. En general, en el sistema de estudios a distancia se establece una relación directa entre motivación y rendimiento, puesto que a mayor motivación mayor rendimiento, por ello casi todas las tareas intelectuales necesitan de una motivación especial, que será el motor que 8

9 proporcionaenergíaparaseguiradelante,enesecontextolamad,apartirdelapublicaciónde calificacionesdelprimerbimestre,hatomadocomoaspectomotivacionalefectuaraccionesde seguimientoaestudiantesqueiniciansuformaciónprofesionalquenohancumplidoconlas actividades académicas de este bimestre (entregar evaluaciones a distancia, rendir evaluaciones presenciales y participar en el EVA), esta estrategia ha contribuido a la disminucióndelabandonotemporaldelosestudiantesenun40%. CONCLUSIONES En general, entre las principales causas de tipo académico que han determinado el abandonotemporaldelosestudiantesdeprimercicloestán,eltrabajodelosdocentes;la calidaddematerialeducativo;elniveldeinteracciónconlosrecursostecnológicos;y,el sistemadetutoríastelefónicas. El trabajo en equipo de docentes principales y auxiliares, la evaluación y mejora del materialeducativodeprimerciclo,elseguimientodelaatencióntutorialdeldocenteen las asignaturas del primer ciclo, la entrega de material audiovisual en asignaturas de formación básica de primer ciclo, la evaluación del cumplimiento de las actividades académicas del docente y el seguimiento oportuno a estudiantes de primer ciclo con retraso en el cumplimiento de sus actividades académicas constituyen las principales estrategias que han contribuido a disminuir el abandono estudiantil en el primer ciclo y consecuentementeamejorarelprocesoformativodelsistemadeestudiosadistanciade launiversidadtécnicaparticulardeloja. Elsistemadeseguimientoyevaluaciónimplementadoencadaunadelasestrategiasha aportado significativamente en procesos de mejora permanente y por tanto han favorecidoladisminucióndelabandonotemporaldelosestudiantesdeprimerciclo. BIBLIOGRAFIA Arévalo,M.Flora;Maldonado,R.Judith(2010)Ladeserciónestudiantilenelprimerciclo delamaddelauniversidadtécnicaparticulardeloja.loja Ecuador. Informedelplanderecuperaciónparaalumnosdesertores.Estrategiasaplicadasparala matriculación del periodo: Octubre 2009 Febrero 2010 (2009). Departamento de MarketingyPublicidad.UniversidadTécnicaParticulardeLoja,Loja Ecuador. Informes de Gestión Académica. (2010). Coordinación Académica y Evaluación. UniversidadTécnicaParticulardeLoja.Loja Ecuador. 9

10 Rubio, María José (2009). Nuevas orientaciones y metodología para le educación a distancia.universidadtécnicaparticulardeloja,loja Ecuador. Rubio, María José; De Rivas Rosario (2010). Guía General de Educación a Distancia. UniversidadTécnicaParticulardeLoja,Loja Ecuador. 10