IES Abyla. Departamento de Informática. Sistemas Operativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IES Abyla. Departamento de Informática. Sistemas Operativos"

Transcripción

1 Sistemas Operativos

2 Definición y funciones básicas El Sistema Operativo es el software que permite y simplifica el uso del ordenador (hardware). Sus funciones principales son: Arrancar el ordenador y controlar el funcionamiento de sus dispositivos internos (CPU, memoria, disco duro) y sus periféricos. Proporcionar un interfaz al usuario para comunicarse con él. Administrar los archivos, controlando su creación, modificación, acceso y ubicación en disco.

3 Software Libre Es el software que una vez adquirido (gratuitamente o no), puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Sus características principales son: Se puede copiar y distribuir libremente. Aunque no necesariamente es gratuito, la mayoría lo es. Se distribuye con el código fuente, por lo que es posible modificarlo, mejorarlo y publicar estas mejoras.

4 Es un Sistema Operativo libre, formado por la combinación del núcleo Linux con aplicaciones del proyecto GNU. Linux fue desarrollado en 1991 por Linus Torvalds (estudiante finlandés de Informática) con la intención de crear el núcleo de un sistema operativo basado en Unix (un sistema operativo privativo existente para servidores), pero libre y para ordenadores con procesador Intel El proyecto GNU, iniciado en 1983, tenía como objetivo el desarrollo de un sistema Unix compuesto completamente de software libre. Cuando se crea Linux en 1991, el proyecto GNU tiene desarrolladas muchas aplicaciones, pero le falta el núcleo del sistema operativo, por lo que ambos se unen y complementan. Desde entonces, miles de programadores alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente.

5 Distribuciones Son variantes del sistema GNU/Linux enfocadas a satisfacer las necesidades de un grupo especifico de usuarios: domésticos, empresas o servidores. Cada distribución, realizada por determinados organismos o empresas, incluye el núcleo Linux y las herramientas GNU, además de ciertos paquetes de software adicional. Las más extendidas son: Debian, de la que derivan otras como Ubuntu y Knoppix. Red Hat, y sus derivadas Fedora y Mandriva. Slackware y sus derivadas Suse y opensuse.

6 Implantación A pesar de que el Sistema Operativo Windows y en concreto su versión XP ocupa la mayor parte del mercado doméstico, GNU- Linux está ganando cada vez más presencia en este sector. En otros, como el de servidores de Internet o superordenadores, es Linux el que predomina de manera apabullante. En el siguiente gráfico podemos ver los Sistemas Operativos de los 500 ordenadores más potentes del mundo. 0,4% 1% 5% GNULinux Unix Windows MAC OS Otros (BSD, Mixtos) 8,2% 85,4% Junio 2008

7 Basada en Debian, es una de las distribuciones GNU/Linux más importantes a nivel mundial. Está orientada principalmente a ordenadores personales y su lema es: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar. Cada 6 meses, se libera una nueva versión más estable, completa y funcional que la anterior. En clase utilizaremos Ubuntu 8.04 LTS Hardy Heron, cuyo interfaz gráfico es GNOME. Existen además variantes con interfaz gráfico KDE (Kubuntu), especiales para educación (Edubuntu) o para ordenadores con recursos limitados (Xubuntu).

8 Estudiaremos los siguientes aspectos: El Entorno de trabajo: GNOME. La barra de tareas: Escritorios virtuales. Barra de menús: Aplicaciones. Sistema de archivos: Nautilus. Personalización. Administración del sistema.

9 Alternativas de Instalación/Uso de Con un LiveCD, que nos permite usar Ubuntu sin tener que instalarlo, y por tanto, sin realizar cambios en nuestro sistema. Instalando Ubuntu en nuestro ordenador, de forma que coexista con nuestro actual sistema operativo ( Windows?). La instalación se hará a partir del LiveCD y podremos decidir qué sistema operativo queremos utilizar en cada momento, por medio de un gestor de arranque. Instalando Ubuntu en nuestro ordenador, a partir del LiveCD, de forma que sustituya al sistema operativo anterior. Utilizando una máquina virtual, en la que instalamos Ubuntu en solitario. Instalando Ubuntu como si fuese una aplicación más dentro de nuestro sistema operativo actual, por medio de Wubi.

10 Live CD Es un sistema operativo almacenado en un CD o un DVD, que puede utilizarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro del ordenador, usando la memoria RAM como disco duro virtual y sistema de ficheros. No realiza por lo tanto ningún cambio en el ordenador utilizado, aunque muchos disponen de una opción para instalarse. En caso de querer instalar el sistema operativo en el disco duro, se detectará nuestro sistema actual y permitirá la coexistencia de ambos, eligiendo en cada momento cuál de ellos queremos utilizar, por medio de un gestor de arranque. Para usar un Live CD, descargamos de Internet la imagen ISO correspondiente, la grabamos en un disco y configuramos la BIOS del ordenador para arrancar desde CD. La mayoría de las distribuciones Linux están disponibles para descarga gratuita en este formato, en sus webs correspondientes.

11 Máquinas Virtuales Por medio de un software de virtualización como vmware, podemos simular el hardware de un ordenador con unas características determinadas, utilizando el nuestro propio. Una vez definidas en la aplicación las características físicas del ordenador virtual (tamaño de memoria y disco duro entre otras), podremos utilizarlo en una ventana de Windows como si se tratase de un ordenador real. Ello nos permitirá instalar otro sistema operativo, en nuestro caso GNU/Linux Ubuntu, sin necesidad de alterar el Windows XP de nuestro ordenador físico. Esto será lo que haremos en clase.

12 En la imagen se muestra un ordenador virtual con Ubuntu (la pantalla de inicio de sesión), funcionando en una ventana sobre el Escritorio de Windows XP:

13 Es un instalador incluido en el CD de Ubuntu a partir de la versión 8.04 (Hardy Heron), que permite instalar el sistema operativo como si se tratase de un programa más dentro de Windows XP. Almacena el sistema de archivos de Ubuntu en una carpeta del mismo nombre, dentro de la unidad donde está instalado Windows XP (típicamente C:). Proporciona un menú de arranque para seleccionar qué sistema operativo queremos utilizar. Puede ser desinstalado en cualquier momento desde Windows, como cualquier otra aplicación (desde el Panel de Control).

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 3: sistemas operativos Qué vamos a ver? Qué tipos de sistemas operativos existen principalmente Las distintas formas de instalar un sistema operativo En qué consiste

Más detalles

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno. Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos

Más detalles

VIRTUALBOX (MAQUINA VIRTUAL)

VIRTUALBOX (MAQUINA VIRTUAL) VIRTUALBOX (MAQUINA VIRTUAL) QUE ES VIRTUALBOX? Es un software de virtualización, esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

José Mariscal Prieto. Curso de. http://www.supercable.es/~josemariscal/

José Mariscal Prieto. Curso de. http://www.supercable.es/~josemariscal/ Curso de José Mariscal Prieto / Preámbulo: Este curso intenta ser una introducción a la Distribución Guadalinex, como tal hay aspectos que no pueden ser tratados con toda la profundidad que deberían tener,

Más detalles

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks El sistema operativo es la pieza de software básica de un sistema, que permite manejar los recursos de la computadora, abrir programas, manejar

Más detalles

Taller de Software Libre

Taller de Software Libre Taller de Software Libre Maquina Virtual En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. Este software en un principio

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación

SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación SISTEMAS OPERATIVOS Instalación Formas de instalar un sist. operativo Instalación limpia: en ordenadores nuevos, o recién formateados, o donde se pueda borrar el sistema anterior para poner otro. Si es

Más detalles

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN 1 SISTEMAS OPERATIVOS. INTRODUCCIÓN. Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M.

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M. MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA Elaborado por: Julián A. Hernández M. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI SANTIAGO DE CALI 2011 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN...3 1. ANÁLISIS

Más detalles

Software libre. El software libre provee la libertad de: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.). Programa ejecutable. Código fuente del programa.

Software libre. El software libre provee la libertad de: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.). Programa ejecutable. Código fuente del programa. GNU / Linux Software libre Es una forma ética de entender el software (en su desarrollo, comercialización, distribución y uso). Con el software libre se distribuye: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.).

Más detalles

Cómo instalar un sistema operativo en VirtualBox http://www.noticiasubuntu.com/

Cómo instalar un sistema operativo en VirtualBox http://www.noticiasubuntu.com/ 1 de 16 Cómo instalar un sistema operativo en VirtualBox http://www.noticiasubuntu.com/ Este tutorial va dedicado a todos aquellos que estáis dando vuestros primeros pasos en VirtualBox. Vamos a aprender

Más detalles

Sistema operativo Discos duros Usuarios

Sistema operativo Discos duros Usuarios Práctica III Para este último bloque de unidades, vamos a modificar la infraestructura de la empresa PEQUE, S.A., que tenemos: Tipo de hardware Sistema operativo Discos duros Usuarios TIPO 1 (5 equipos)

Más detalles

Proceso de arranque de un ordenador personal

Proceso de arranque de un ordenador personal Sistemas Operativos Live Proceso de arranque de un ordenador personal Después de realizar el Power On Self Test, la BIOS lee el primer sector del dispositivo que esté configurado como de arranque y le

Más detalles

Introducción. Linux es un sistema operativo basado en UNIX. Fue creado Linus Torvalds, estudiante filandes en 1991.

Introducción. Linux es un sistema operativo basado en UNIX. Fue creado Linus Torvalds, estudiante filandes en 1991. Introducción Linux es un sistema operativo basado en UNIX. Fue creado Linus Torvalds, estudiante filandes en 1991. Proyecto GNU GNU significa GNU s Not UNIX. GNU pretende ser un sistema operativo completo

Más detalles

Maquinas Virtuales - VirtualBox. Talleres ETSIIT 2010-2011 Oficina de Software Libre Universidad de Granada José Antonio Serrano García

Maquinas Virtuales - VirtualBox. Talleres ETSIIT 2010-2011 Oficina de Software Libre Universidad de Granada José Antonio Serrano García Maquinas Virtuales - VirtualBox Talleres ETSIIT 2010-2011 Oficina de Software Libre Universidad de Granada José Antonio Serrano García Maquina virtual En informática una máquina virtual es un software

Más detalles

Tema I. Sistemas operativos

Tema I. Sistemas operativos Pag 1 Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de poner en funcionamiento el ordenador, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema. Así mismo se encarga

Más detalles

Introducción a GNU/Linux

Introducción a GNU/Linux Contenido Networking Quality and Security 15 de marzo de 2006 Contenido Introducción Instalación de / 1 Introducción Contenido Introducción Instalación de / Instalación 2 Instalación Particiones Proceso

Más detalles

HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX

HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX 1- Lo primero en decir es que aparte de las varias páginas donde se crean distribuciones personalizadas de Linux, existe algunas distribuciones

Más detalles

INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX DE LA DISTRIBUCIÓN CENTOS

INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX DE LA DISTRIBUCIÓN CENTOS INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX DE LA DISTRIBUCIÓN CENTOS Objetivo: El alumno instalara el sistema operativo Linux de la distribución Centos con la finalidad de identificar y poner en práctica

Más detalles

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Los Técnicos Académicos de las carreras de Matemáticas y Actuaría del Departamento de Matemáticas en el Tlahuizcalpan, ponen a su disposición este mini-manual,

Más detalles

Instalación de Microsoft Virtual PC

Instalación de Microsoft Virtual PC Instalación de Microsoft Virtual PC Virtual PC es un software de Microsoft que permite instalar varios sistemas operativos en la misma máquina, sin tener que reiniciar Windows y además de forma segura,

Más detalles

Software Libre y Software propietario

Software Libre y Software propietario Software libre y Software Propietario Software Libre y Software propietario Usualmente adquirimos software del que Aceptamos una licencia que nos impone restricciones en los usos que le podemos dar No

Más detalles

COLEGIO COMPUESTUDIO

COLEGIO COMPUESTUDIO COLEGIO COMPUESTUDIO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: WILLY VIVAS LLOREDA ESTUDIANTE: CLEI: III GUIA N 5 N SESIONES: NUCLEO TEMÁTICO: UNIDAD: 2 Sistema operativo (Windows) OBJETIVO: Comprender el

Más detalles

2. Software a nivel de usuario. Curso de Orientación al Estudio y Habilidades Informáticas e Informacionales

2. Software a nivel de usuario. Curso de Orientación al Estudio y Habilidades Informáticas e Informacionales 2. Software a nivel de usuario Curso de Orientación al Estudio y Habilidades Informáticas e Informacionales Curso 2009-2010 Tipos de software Software comercial Es desarrollado con intención de venderlo

Más detalles

Creación de una Distro Linux

Creación de una Distro Linux 1 PRACTICA NO.21: CREACIÓN DE DISTRO LINUX Creación de una Distro Linux Una distribución Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados

Más detalles

Sistemas operativos TEMA 2 de tico

Sistemas operativos TEMA 2 de tico 2012 Sistemas operativos TEMA 2 de tico MARILO GARCÍA MARTÍNEZ. MARILÓ GARCÍA MARTÍNEZ para RAIMUNDO RODRÍGUEZ CAMPOS TEMA 2. SISTEMAS OPERATIVOS. INDICE DE CONTENIDOS 1. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO

Más detalles

LINUX. GNU/Linux. Cuatro características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado:

LINUX. GNU/Linux. Cuatro características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado: LINUX GNU/Linux GNU/Linux es un sistema operativo de libre distribución, basado en el kernel Linux creado por Linus Torvalds y los desarrolladores del grupo GNU (Fundación para el software libre encabezada

Más detalles

Índice. agradecimientos...19

Índice. agradecimientos...19 Índice agradecimientos...19 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS...21 1.1 El sistema informático...22 1.1.1 Clasificación de los sistemas informáticos...24 1.2 El sistema operativo... 26

Más detalles

http://es.wikipedia.org/wiki/linux INFORMÁTICA 4º ESO

http://es.wikipedia.org/wiki/linux INFORMÁTICA 4º ESO LINUX Sistema operativo. http://es.wikipedia.org/wiki/linux Etimología Sistema operativo tipo Unix La expresión "Linux" es utilizada para referirse a las distribuciones GNU/Linux que son colecciones de

Más detalles

Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox

Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox Instalar PhotoGestión en Mac con VirtualBox 1 Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox Vamos a ver paso a paso como instalar el programa PhotoGestión en un ordenador Apple Mac utilizando el software

Más detalles

- Qué es una Máquina Virtual?

- Qué es una Máquina Virtual? MÁQUINA VIRTUAL - Qué es una Máquina Virtual? Una máquina virtual es un software que crea un entorno virtual entre el sistema informático que la alberga y el usuario final, permitiendo que se ejecute un

Más detalles

Sistema Operativo Linux

Sistema Operativo Linux Fundación Colegio Aplicación Toico Palo Gordo. Municipio Cárdenas. Cátedra: Informática Objetivo N. 2 (SISTEMA OPERATIVO LINUX) Segundo Año. Secciones: A y B. Prof. Dayana Meléndez Sistema Operativo Linux

Más detalles

#SoftwareLibre13 Reutiliza tu Antiguo PC con Linux

#SoftwareLibre13 Reutiliza tu Antiguo PC con Linux Reutiliza tu Antiguo PC con Linux Mini-Distribuciones Que es una Mini-Distribución? Mini-distribución es el término más acertado que puede usarse para denominar a un sistema operativo que por sus características

Más detalles

GNU LINUX BÁSICO. 1. A finalizar el curso el participante estará en la capacidad de:

GNU LINUX BÁSICO. 1. A finalizar el curso el participante estará en la capacidad de: Duración: 20 horas FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO GNU LINUX BÁSICO Los profundos cambios sociales exigen a los ciudadanos el aprendizaje de toda una serie de herramientas básicas indispensables para desenvolverse

Más detalles

INTERFAZ GRAFICA DE LINUX Y ENTORNO GRAFICO DE WINDOWS.

INTERFAZ GRAFICA DE LINUX Y ENTORNO GRAFICO DE WINDOWS. INTERFAZ GRAFICA DE LINUX Y ENTORNO GRAFICO DE WINDOWS. Entorno de Linux Como primera medida debemos tener en cuenta las utilidades que utiliza la interfaz gráfica de Linux, el KDE (K Desktop Environment),

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS. CREANDO UNIDADES VIRTUALES DE CD Y DVD CON DAEMON TOOLS 1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS. Daemon Tools es una herramienta que permite a los usuarios simular una unidad o varias unidades

Más detalles

Fedora Como Desktop. How to (tutorial)

Fedora Como Desktop. How to (tutorial) Fedora Como Desktop How to (tutorial) Este segmento trataremos de enseñar cómo crear una máquina virtual con el sistema operativo Fedora con una estructura de Desktop. Jairo Francisco Fedora Fedora es

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Ambiente Windows Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: In this presentation you can find basic information for know and manage the operative

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX 16/09/2005 Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 1-1 2 DISTRIBUCIONES LINUX... 2-1 3 CONFIGURACIÓN DE RED EN LINUX... 3-1 3.1 FEDORA CORE 3... 3-1 3.1.1 Configuración

Más detalles

Sugar en Windows. Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar. Autor. Versión Fecha Setiembre 2011. Ubicación

Sugar en Windows. Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar. Autor. Versión Fecha Setiembre 2011. Ubicación Sugar en Windows Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar Autor Versión Fecha Setiembre 2011 Ubicación Índice Introducción...3 Qué es una máquina virtual?...3 Pasos para la creación de una

Más detalles

Unidad 0. Preparación del material. Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos. Manuel Morán Vaquero

Unidad 0. Preparación del material. Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos. Manuel Morán Vaquero Unidad 0 Preparación del material Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos Manuel Morán Vaquero mmv@edu.xunta.es http://www.immv.es Contenidos 1 Introducción 2 Máquina

Más detalles

Contenido. Introducción: Requisitos: Paso 1: Instalación del Virtual Box. Configurar_Virtual_Box_en_Mac_OS_X

Contenido. Introducción: Requisitos: Paso 1: Instalación del Virtual Box. Configurar_Virtual_Box_en_Mac_OS_X Contenido 1 Introducción: 2 Requisitos: 3 Paso 1: Instalación del Virtual Box 4 Paso 2: Creación de una Máquina Virtual 5 Paso 3: Configuración de la Unidad de DVD Introducción: Este documento tiene como

Más detalles

Instalación de Sage bajo Windows

Instalación de Sage bajo Windows El proceso de instalación consta de dos pasos: 1º) Descargar e instalar una Máquina Virtual en nuestro sistema Windows. Se recomienda VirtualBox, que tiene una distribución gratuita. Otra posibilidad es

Más detalles

Experiencias con Clientes livianos. Sofía Martin Linti UNLP

Experiencias con Clientes livianos. Sofía Martin Linti UNLP Experiencias con Clientes livianos Sofía Martin Linti UNLP Experiencias en escuelas Situación del gabinete Hardware disponible Configuración utilizada Capacitación realizada Resolución de problemas Escuela

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones

Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Sistema Operativo Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones

Más detalles

Concepto de sistema operativo

Concepto de sistema operativo Concepto de sistema operativo Son un elemento fundamental en cualquier sistema informático. Sin ellos, los sistemas informáticos no podrían funcionar. Un sistema operativo está formado por un conjunto

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP)

Administración de la producción. Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP) Administración de la producción Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP) Contextualización El sistema operativo es el programa principal de la computadora que controla los procesos informáticos

Más detalles

Montando Web for Pentester en VirtualBox

Montando Web for Pentester en VirtualBox .es Montando Web for Pentester en VirtualBox I .es Contenidos VirtualBox... 2 Instalación de VirtualBox... 2 Web for Pentester... 8 Instalación de Web for Pentester... 8 II .es VirtualBox Descripción Oracle

Más detalles

Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7.

Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7. Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7. Antes de nada deberíamos tener en cuenta si tenemos espacio disponible en nuestro disco para poder llevar a cabo la instalación. Habitualmente compramos

Más detalles

Máquina Virtual, instrucciones de instalación

Máquina Virtual, instrucciones de instalación Máquina Virtual, instrucciones de instalación INTRODUCCIÓN Una máquina virtual es un software que emula a una computadora dentro de otra y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Una

Más detalles

Curso de Administración de Servidores GNU/Linux

Curso de Administración de Servidores GNU/Linux Curso de Administración de Servidores GNU/Linux Centro de Formación Permanente Universidad de Sevilla Jorge Juan . Abril, 2014 Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente

Más detalles

Ventajas de Linux para. las empresas

Ventajas de Linux para. las empresas Whitepaper Ventajas de Linux para las empresas Nicostrato Vela, 20 Parque Tecnológico de León 24009 - León (España) Tel.: +34 987 27 90 42 www.xeridia.com INTRODUCCIÓN En los últimos años, Linux se ha

Más detalles

Preparándome para migrar. Cómo instalar GNU/Linux junto a Windows XP

Preparándome para migrar. Cómo instalar GNU/Linux junto a Windows XP Preparándome para migrar. Cómo instalar GNU/Linux junto a Windows XP Licencia Reconocimiento CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución

Más detalles

Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE

Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE ROOT Y USUARIO El usuario root en Linux En el sistema Linux no existe la cuenta administrador como en el S.O Windows. La

Más detalles

Introducción al software libre

Introducción al software libre Introducción al software libre BLOQUE 2: GNU/Linux UPV/EHU - SAE 31 de enero, Vitoria-Gasteiz De qué vamos a hablar? Qué es GNU/Linux? GNU/Linux frente a otros sistemas. Distribuciones de GNU/Linux. :

Más detalles

Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R.

Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R. Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux Luis Eduardo Sepúlveda R. Núcleo de un sistema operativo. Funciones más importantes: Administración de la memoria. Administración de los procesos Control de

Más detalles

Mi primer servidor. Fernando Fernández Consultor Preventa HP ISS

Mi primer servidor. Fernando Fernández Consultor Preventa HP ISS Mi primer servidor Fernando Fernández Consultor Preventa HP ISS HP ProLiant Gen8 Hyper-V Índice: Instalación Hyper-V Creación y Configuración Máquina Virtual Importar una máquina virtual Replicación de

Más detalles

Instalación de Linux. Realizado por: Luisa Fernanda duque Henao. Stiven quintero espinal. Profesor: Henry Arcila

Instalación de Linux. Realizado por: Luisa Fernanda duque Henao. Stiven quintero espinal. Profesor: Henry Arcila Instalación de Linux Realizado por: Luisa Fernanda duque Henao Stiven quintero espinal Profesor: Henry Arcila Universidad de Antioquia Medellín 2009 3. características de ubuntu 9.04 Mejoras en los tiempos

Más detalles

NAS Avanzado. Tu negocio no puede quedarse en blanco. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología.

NAS Avanzado. Tu negocio no puede quedarse en blanco. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología. Tu negocio no puede quedarse en blanco. Simplificamos los procesos de copias de seguridad Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología. Almacenamiento profesional en red NAS Avanzado Tu negocio no puede

Más detalles

Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso

Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso Windows 8 es el nuevo sistema operativo de Microsoft, en el cual se han incluido más de 100.000 cambios en el código del sistema operativo,

Más detalles

Guía de Instalación de Imagen GNU/Linux en VirtualBox (SEDM)

Guía de Instalación de Imagen GNU/Linux en VirtualBox (SEDM) Guía de Instalación de Imagen GNU/Linux en VirtualBox (SEDM) 1. Descargue el programa instalador de VirtualBox adecuado a su sistema operativo de la siguiente página de descarga: https://www.virtualbox.org/wiki/downloads

Más detalles

Máquinas Virtuales. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Profesor: Luis Alfonso Jiménez Piedrahita. Qué es una máquina virtual?

Máquinas Virtuales. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Profesor: Luis Alfonso Jiménez Piedrahita. Qué es una máquina virtual? Máquinas Virtuales Qué es una máquina virtual? En informática una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede ejecutar programas como si fuera un computador real. Una característica

Más detalles

Figura 1. Esquema de las versiones de Ubuntu

Figura 1. Esquema de las versiones de Ubuntu Versiones de Ubuntu Ubuntu es la distribución GNU/Linux que más se ha extendido en el mundo. A cualquier usuario que maneje otros sistemas operativos como Windows de la empresa Microsoft o SO/X de Apple,

Más detalles

Podemos descargar la distribucion de gnu/linux de los repositorios de Ubuntu http://releases.ubuntu.com/.

Podemos descargar la distribucion de gnu/linux de los repositorios de Ubuntu http://releases.ubuntu.com/. Instalación GNU/Linux Ubuntu -10.04.3-server-i386 Con la ayuda de este sencillo manual podemos ver como instalar Un servidor GNU/Linux, en este caso utilizaremos la distribución Ubuntu -10.04.3-server-i386

Más detalles

Guía de instalación de LliureX 5.09

Guía de instalación de LliureX 5.09 Guía de instalación de LliureX 5.09 Introducción La distribución LliureX está basada en Sarge, la versión estable de Debian GNU/Linux. Esta guía pretende ayudar al usuario en el proceso de instalación

Más detalles

NOMBRE: Sánchez Sandoval Edgar Rafael GRUPO: 301 MATERIA: OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO PROFESOR: Joel rodríguez Sánchez FECHA DE CREACION: 24/09/2013

NOMBRE: Sánchez Sandoval Edgar Rafael GRUPO: 301 MATERIA: OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO PROFESOR: Joel rodríguez Sánchez FECHA DE CREACION: 24/09/2013 NOMBRE: Sánchez Sandoval Edgar Rafael GRUPO: 301 MATERIA: OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO PROFESOR: Joel rodríguez Sánchez FECHA DE CREACION: 24/09/2013 ENTREGA: 26/09/2013 INDICE: 1_.QUE ES UNA MAQUINA VIRTUAL.

Más detalles

Máquina Virtual, instrucciones de instalación

Máquina Virtual, instrucciones de instalación Máquina Virtual, instrucciones de instalación INTRODUCCIÓN Una máquina virtual es un software que emula a una computadora dentro de otra y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Una

Más detalles

Sección 1: Introducción al Modo Windows XP para Windows 7

Sección 1: Introducción al Modo Windows XP para Windows 7 Sección 1: Introducción al Modo Windows XP para Windows 7 El Modo Windows XP, un nuevo beneficio de las ediciones Professional, Enterprise y Ultimate de Windows 7, ayuda a las pequeñas empresas a migrar

Más detalles

Introdución a GNU/Linux Edición Abalar

Introdución a GNU/Linux Edición Abalar Introdución a GNU/Linux Edición Abalar Antonio Yáñez Izquierdo Octubre 2012 Antonio Yáñez Izquierdo () Introdución a GNU/Linux Edición Abalar Octubre 2012 1 / 180 Obxectivos Capacitar ao profesorado no

Más detalles

Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86

Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86 Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86 1. CONSIDERACIONES PREVIAS Antes de empezar con la instalación vamos a revisar los requerimientos necesarios para poder

Más detalles

UT04 01 Máquinas virtuales (introducción)

UT04 01 Máquinas virtuales (introducción) UT04 01 Máquinas virtuales (introducción) n) Módulo: Sistemas Informáticos Virtualización Qué es una máquina m virtual? Terminología Características, ventajas e inconvenientes de las MVs Productos: VMWare,

Más detalles

Puede acceder a estas opciones a través del menú Inicio: Inicio/Configuración, o bien, a través del Icono Mi Pc situado en el Escritorio:

Puede acceder a estas opciones a través del menú Inicio: Inicio/Configuración, o bien, a través del Icono Mi Pc situado en el Escritorio: 11 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS I En este capítulo, veremos cómo personalizar diferentes aspectos del sistema operativo, desde el aspecto del escritorio a la configuración de los menús, instalación de software

Más detalles

Unidad I. Introducción a la programación de Dispositivos Móviles (Continuación )

Unidad I. Introducción a la programación de Dispositivos Móviles (Continuación ) Clase:003 1 Unidad I Introducción a la programación de Dispositivos Móviles (Continuación ) 2 Entornos de Desarrollo Virtualizaciones. Agenda IDE s. Y Lenguajes de Programación. 3 Virtualización Que es

Más detalles

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software Microsoft Office 2010 Illustrated Tipos de Software SOFTWARE Conjunto de instrucciones que le indican a la computadora que hacer. Existen tres tipos de software: Sofware de Aplicacion Sofware de Programacion

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 6 PERFILES LOCALES Y MÓVILES DE USUARIO

UNIDAD DIDACTICA 6 PERFILES LOCALES Y MÓVILES DE USUARIO UNIDAD DIDACTICA 6 PERFILES LOCALES Y MÓVILES DE USUARIO Eduard Lara 1 1. INTRODUCCIÓN Ya tenemos agregado un equipo cliente Windows al dominio Podemos iniciar sesión en el equipo de dos formas: En el

Más detalles

Esquema Presentación

Esquema Presentación Planificación Esquema Presentación Sesión 1 Introducción a la distibución de GNU Familiarizarse con el escritorio GNU Sesión 2 Creación de un USB con GNU Gestión de archivos y carpetas Sesión 3 Configuración

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,

Más detalles

Requisitos mínimos: Instrucciones de uso. Problemas durante el arranque.

Requisitos mínimos: Instrucciones de uso. Problemas durante el arranque. Instalación de LliureX LiveCD 5.09r2 Instalación de LliureX LiveCD 5.09r2 Introducción: Requisitos mínimos: - Ordenador Pentium IV o superior. - 256 MB de RAM mínimo. - Unidad lectora de CD-ROM. - 4 GB

Más detalles

Capítulo 2. Cuestiones previas

Capítulo 2. Cuestiones previas 2.1. Creación del CD de Knoppix a partir de la ISO El CD de Knoppix puede ser descargado desde Internet. (Vea el capítulo anterior: www.victoralonso.com (http://www.victoralonso.com/knoppix/)). El resultado

Más detalles

VIRTUALIZACIÓN Virtualización es la creación de una versión virtual en base a un sistema anfitrión o host de: o Un sistema operativo. o Un servidor. o Un dispositivo de almacenamiento. orecursos de la

Más detalles

Los software mas comunes para poder tener una maquina virtual son:

Los software mas comunes para poder tener una maquina virtual son: Que es una máquina virtual? En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue

Más detalles

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno

Más detalles

T4.- El sistema operativo Linux.

T4.- El sistema operativo Linux. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA 4 SISTEMA OPERATIVO LINUX. Tux, mascota oficial de Linux. 1.- Distribuciones de Linux Linux es un sistema operativo libre, es decir, puedes utilizarlo,

Más detalles

Práctica 16: GIMP I Insertar texto y figuras geométricas

Práctica 16: GIMP I Insertar texto y figuras geométricas Práctica 16: GIMP I Insertar texto y figuras geométricas GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías.

Más detalles

Conceptos Básicos de Software. Clase III

Conceptos Básicos de Software. Clase III Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe

Más detalles

Ing. Andrés Bustamante

Ing. Andrés Bustamante Ing. Andrés Bustamante 2009 Ing. Andrés Bustamante () 2009 1 / 12 Contenidos 1 2 Historia de Linux Filosofía 3 4 5 Ing. Andrés Bustamante () 2009 2 / 12 Sistema operativo basado en UNIX, creado como alternativa

Más detalles

Cómo puedes utilizar el cuaderno de trabajo?

Cómo puedes utilizar el cuaderno de trabajo? Cómo puedes utilizar el cuaderno de trabajo? El cuaderno de trabajo que tienes entre tus manos está pensado para mostrarte de manera rápida y sencilla el apasionante mundo de la informática con software

Más detalles

BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores.

BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores. BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores. Jaime Ruiz Frontera jaruiz@unizar.es Índice 1. Introducción 1 2. Cómo arrancar y comenzar con Brutalix 2 3. Cómo clonar un disco duro 4 1. Introducción

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Sistema Operativo (Microsoft Windows)

Sesión No. 2. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Sistema Operativo (Microsoft Windows) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 2 Nombre: Sistema Operativo (Microsoft Windows) Contextualización El sistema operativo es el programa principal de la computadora que controla los procesos informáticos

Más detalles

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD 1.- INTRODUCCION: WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD Las copias de seguridad son un elemento fundamental para que el trabajo que realizamos se pueda proteger de aquellos problemas o desastres que pueden

Más detalles

Microsoft Virtual Server

Microsoft Virtual Server 1 de 10 01/12/2007 1:57 Microsoft Virtual Server Microsoft Virtual Server, Virtual Server de Microsoft es una herramienta para emular un sistema operativo, a diferencia de sus enemigos (entre ellos el

Más detalles

Rawel E. Luciano B. 2011-2281. Sistema Operativo III. 2- Instalación de Open SUSE Desktop. José Doñe

Rawel E. Luciano B. 2011-2281. Sistema Operativo III. 2- Instalación de Open SUSE Desktop. José Doñe Nombre: Rawel E. Luciano B. Matricula: 2011-2281 Materia: Sistema Operativo III How to: 2- Instalación de Open SUSE Desktop Profesor: José Doñe Introducción El proyecto OpenSUSE es fruto de un esfuerzo

Más detalles

Cómo crear una máquina virtual?

Cómo crear una máquina virtual? Cómo crear una máquina virtual? Paso1 Qué es una máquina virtual: Una máquina virtual es un software que nos permite simular un ordenador, lo cual puede ser muy útil. Lo que se necesita es un software.

Más detalles

INTRODUCCIÓN...15 EL PROYECTO UBUNTU...29 2.1 QUÉ ES UBUNTU...29 2.2 VERSIONES DE UBUNTU...31

INTRODUCCIÓN...15 EL PROYECTO UBUNTU...29 2.1 QUÉ ES UBUNTU...29 2.2 VERSIONES DE UBUNTU...31 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15 BIENVENIDOS A LINUX...19 1.1 LOS ORÍGENES...19 1.2 GNU/LINUX VS. WINDOWS: VENTAJAS DE USAR GNU/LINUX...23 1.2.1 Menos cuelgues y desastres...23 1.2.2 Mayor seguridad...24 1.2.3

Más detalles

Adopción de Ubuntu en una dependencia gubernamental, caso del Instituto

Adopción de Ubuntu en una dependencia gubernamental, caso del Instituto Adopción de Ubuntu en una dependencia gubernamental, caso del Mtro. Alejandro Escalante Enrique Martínez Fredy Alvarado Abril 2008 Introducción a Ubuntu Existen mas de 1000 diferentes versiones de distribuciones

Más detalles

Qué es UltraVNC? Cómo se Instala?

Qué es UltraVNC? Cómo se Instala? Qué es UltraVNC? VNC son las siglas en inglés de Virtual Network Computing (Computación Virtual en Red), y UltraVNC (escrito a veces como uvnc) es un software libre de escritorio remoto para entornos de

Más detalles