CONCURSO PÚBLICO TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABIERTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCURSO PÚBLICO TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABIERTA"

Transcripción

1 CONCURSO PÚBLICO TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABIERTA

2 Guía práctica para participar del concurso público para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de Televisión Digital Terrestre Abierta (TDTA) en el marco de la Resolución N 39/2015.

3 Aquí encontrará información relativa a los distintos tipos de prestadores que pueden participar del concurso, los pliegos de bases y condiciones, la confección y presentación de la propuesta, y la documentación que debe acompañar.

4 PARTICIPANTES Categorías B, C, D, E, F Sin fines de lucro: personas jurídicas sin fines de lucro debidamente constituidas (asociaciones civiles, fundaciones, ONG, cooperativas, etc.). Con fines de lucro: personas físicas y personas jurídicas con fines de lucro regularmente constituidas o en formación (empresas, personas físicas, sociedades, etc.). Categorías J, K, I Sin fines de lucro: personas jurídicas sin fines de lucro debidamente constituidas (asociaciones civiles, fundaciones, ONG, cooperativas, etc.). Con fines de lucro: personas físicas y personas jurídicas con fines de lucro regularmente constituidas o en formación (empresas, personas físicas, sociedades, etc.).

5 Se puede prestar servicio en alguna de las siguientes modalidades: MODALIDADES Licenciatario: persona física o jurídica titular de la licencia cuya señal será multiplexada y transmitida a través del licenciatario operador. Licenciatario Operador: persona física o jurídica titular de la licencia responsable de la multiplexación y transmisión del canal.

6 Para adquirir el pliego de bases y condiciones es necesario realizar previamente un depósito bancario. Por ello, quienes tengan interés en participar del concurso deben retirar la boleta de depósito en: Buenos Aires: Sede Central AFSCA, Suipacha 765, CABA. Horario: de 10 a 13 y de 14 a 16 hs. PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Interior del país: Delegaciones AFSCA (ver listado de Delegaciones). Horario: de 10 a 13 y de 16 a 19 hs. El depósito debe efectuarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina en la cuenta Nº 53582/31. Una vez realizado el depósito, con la boleta sellada por el banco y una copia de la misma, deben dirigirse a cualquiera de nuestras dependencias, en los horarios indicados, para poder retirar el pliego de bases y condiciones.

7 Quienes estén interesados en realizar su propuesta deberán constituir una garantía inicial de mantenimiento de la misma que sea equivalente a: Categorías B, C, D, E, F: una vez y media el valor del pliego. GARANTÍA INICIAL Categorías J, K, I: 50% del valor del pliego. La garantía debe ser constituida en alguna de las siguientes formas: Efectivo: mediante depósito efectuado en la cuenta Nº 53583/34 del Banco de la Nación Argentina. Seguro de caución: cuyo beneficiario será la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, sita en calle Suipacha 765, de la CABA.

8 La propuesta se compone de una carpeta integrada por 5 aspectos: I Aspecto Personal. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA II Aspecto Societario (para sector con fines de lucro) / Aspecto de la Persona Jurídica (para sector sin fines de lucro). III Aspecto Patrimonial. IV Aspecto Técnico y de la Valorización. V Aspecto Comunicacional.

9 La carpeta deberá contener: CONFECCIÓN DE LA CARPETA 1º hoja: boleta del depósito bancario en ORIGINAL. 2º hoja: constancia de la constitución de la garantía inicial, boleta de depósito o póliza de seguro de caución, en ORIGINAL. 3º hoja: Planilla Nº 1 Nota de presentación.

10 Foliatura: Todas las hojas que integran la carpeta deben estar numeradas en forma correlativa en el margen inferior derecho. FORMALIDADES IMPORTANTES Firmas: Cada una de las planillas presentadas deberá estar firmada al pie por las personas que en ellas se mencionan. Dichas firmas deberán estar certificadas por escribano público (y la firma de este, legalizada por el Colegio profesional respectivo). Para Categorías J, K, I se admiten las certificaciones de firmas realizadas por autoridad judicial (Juzgados de Paz, cívico, etc.) o entidad bancaria. En caso de presentar documentación suscripta por un profesional competente, la firma deberá estar certificada por el respectivo colegio o consejo profesional.

11 FORMALIDADES IMPORTANTES Documentación adjunta: Toda documentación en fotocopia que se adjunte a la carpeta deberá estar certificada por escribano público y legalizada por el Colegio respectivo. Para Categorías J, K, I se admiten certificaciones realizadas por juez de paz o por máxima autoridad administrativa de la Delegación AFSCA correspondiente. La documentación requerida deberá tener una antigüedad NO mayor a 1 año desde su expedición. Representación legal: Los representantes y apoderados deberán acreditar su condición con copia certificada de los instrumentos.

12 I ASPECTO PERSONAL CATEGORÍAS B, C, D, E, F SIN FINES DE LUCRO - Planilla Nº 2 Antecedentes personales de los integrantes de órganos de administración y fiscalización de las personas jurídicas sin fines de lucro. - Planilla Nº 4 Declaración Jurada de inhabilidades e incompatibilidades. - Fotocopia certificada del DNI de todos los integrantes.

13 II ASPECTO DE LA PERSONA JURÍDICA - Planilla Nº 3 Nómina de integrantes de los órganos de administración y fiscalización. CATEGORÍAS B, C, D, E, F SIN FINES DE LUCRO - Planilla Nº 5 Titularidad de licencias y participaciones en personas jurídicas licenciatarias. - Copia certificada del estatuto o contrato social con las últimas modificaciones, todo debidamente inscripto. - Copia certificada de la última acta de designación de autoridades.

14 III ASPECTO PATRIMONIAL - Acreditar patrimonio equivalente a al menos dos veces el monto total de la inversión. CATEGORÍAS B, C, D, E, F SIN FINES DE LUCRO - Certificación contable patrimonial suscripta por contador público. - Informe sobre inventario de bienes de uso (sobre inversión realizada), con valorización de acuerdo con los estados contables y aspectos técnicos, suscripto por contador público. - Certificación contable con la demostración del origen de los fondos de inversión a realizar suscripta por contador público. - Constancia de CUIT y Certificado Fiscal o Constancia de Solicitud Multinota 206/M.

15 IV ASPECTO TÉCNICO Y DE LA VALORIZACIÓN CATEGORÍAS B, C, D, E, F SIN FINES DE LUCRO - Anteproyecto técnico con certificado de encomienda profesional. - Valorización de los bienes necesarios para la prestación del servicio y de los costos de locación de inmuebles, bienes registrables y transporte del canal digital.

16 V ASPECTO COMUNICACIONAL - Propuesta comunicacional. - Descripción de la audiencia. CATEGORÍAS B, C, D, E, F SIN FINES DE LUCRO - Descripción de la zona. - Planilla Nº 6 Grilla de la programación. - Planilla Nº 7 Descripción de la programación. - Planilla Nº 8 Origen de la programación. - Documentación pertinente sobre antecedentes y arraigo.

17 I ASPECTO PERSONAL - Planilla Nº 2 Datos personales. CATEGORÍAS B, C, D, E, F CON FINES DE LUCRO - Planilla Nº 3 Antecedentes profesionales y culturales. - Planilla Nº 4 Declaración Jurada de inhabilidades e incompatibilidades. - Fotocopia certificada de DNI. - Antecedentes penales nacionales del Registro Nacional de Reincidencia. Solicitar turno a través de la página

18 II ASPECTO SOCIETARIO CATEGORÍAS B, C, D, E, F CON FINES DE LUCRO - Copia certificada del estatuto o contrato social y, de corresponder, sus modificaciones, todo debidamente inscripto. - Planilla Nº 5 Datos de la sociedad / Nómina de socios. - Planilla Nº 6 Declaración Jurada sobre condiciones de admisibilidad de la proponente y socias.

19 Para Sociedades Anónimas (S.A.): - Copia certificada del libro de registro de accionistas. - Copia certificada del acta de asamblea con designación de autoridades. - Copia certificada del acta de directorio de distribución de cargo. CATEGORÍAS B, C, D, E, F CON FINES DE LUCRO Para Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): - Copia certificada del acta de reunión de socios y/o contrato de cesión de cuotas. Para Sociedades en Formación (S.F.): - Copia certificada del acta constitutiva, del estatuto o del contrato social suscripto por la totalidad de los socios, con certificación de sus firmas. - Planilla Nº 8 Titularidad de licencias o participación en personas jurídicas licenciatarias. Personas jurídicas socias: - Con fines: completar Planilla Nº 5 y Planilla Nº 6 (esta ultima, solo para socios directos). - Sin fines: completar Planilla Nº 7.

20 III ASPECTO PATRIMONIAL CATEGORÍAS B, C, D, E, F CON FINES DE LUCRO - Acreditar patrimonio equivalente a al menos dos veces el monto total de la inversión. Según sea la proponente una persona física o jurídica, deberá presentar la documentación que acredite la capacidad patrimonial, el origen de los fondos y su situación fiscal. - En caso de personas jurídicas en formación (S.F.), deberán acreditar capacidad patrimonial cada uno de sus integrantes proporcionalmente a la participación societaria.

21 IV ASPECTO TÉCNICO Y DE LA VALORIZACIÓN CATEGORÍAS B, C, D, E, F CON FINES DE LUCRO - Anteproyecto técnico con certificado de encomienda profesional. - Valorización de los bienes necesarios para la prestación del servicio y de los costos de locación de inmuebles, bienes registrables y transporte del canal digital.

22 V ASPECTO COMUNICACIONAL - Propuesta comunicacional. - Descripción de la audiencia. CATEGORÍAS B, C, D, E, F CON FINES DE LUCRO - Descripción de la zona. - Planilla Nº 9 Grilla de la programación. - Planilla Nº 10 Descripción de la programación. - Planilla Nº 11 Origen de la programación. - Documentación pertinente sobre antecedentes y arraigo.

23 I ASPECTO PERSONAL CATEGORÍAS J, K, I SIN FINES DE LUCRO - Planilla Nº 2 Antecedentes personales de los integrantes de órganos de administración y fiscalización de las personas jurídicas sin fines de lucro. - Planilla Nº 4 Declaración Jurada de inhabilidades e incompatibilidades. - Fotocopia certificada del DNI de todos los integrantes.

24 II ASPECTO DE LA PERSONA JURÍDICA - Planilla Nº 3 Nómina de integrantes de los órganos de administración y fiscalización. CATEGORÍAS J, K, I SIN FINES DE LUCRO - Planilla Nº 5 Titularidad de licencias y participaciones en personas jurídicas licenciatarias. - Copia certificada del estatuto o contrato social con las últimas modificaciones, todo debidamente inscripto. - Copia certificada de la última acta de designación de autoridades.

25 III ASPECTO PATRIMONIAL - Acreditar patrimonio equivalente a al menos una vez el monto total de la inversión. - Certificación contable patrimonial suscripta por contador público. CATEGORÍAS J, K, I SIN FINES DE LUCRO - Informe sobre inventario de bienes de uso (sobre inversión realizada), con valorización de acuerdo con los estados contables y aspectos técnicos, suscripto por contador público. - Certificación contable con la demostración del origen de los fondos de inversión a realizar, suscripta por contador público. - Constancia de CUIT y Certificado Fiscal o Constancia de Solicitud Multinota 206/M.

26 CATEGORÍAS J, K, I SIN FINES DE LUCRO IV ASPECTO TÉCNICO Y DE LA VALORIZACIÓN - Anteproyecto técnico con certificado de encomienda profesional. - Valorización de los bienes necesarios para la prestación del servicio.

27 V ASPECTO COMUNICACIONAL - Propuesta comunicacional. - Descripción de la audiencia. CATEGORÍAS J, K, I SIN FINES DE LUCRO - Descripción de la zona. - Planilla Nº 6 Grilla de la programación. - Planilla Nº 7 Descripción de la programación. - Planilla Nº 8 Origen de la programación. - Documentación pertinente sobre antecedentes y arraigo.

28 I ASPECTO PERSONAL - Planilla Nº 2 Datos personales. CATEGORÍAS J, K, I CON FINES DE LUCRO - Planilla Nº 3 Antecedentes profesionales y culturales. - Planilla Nº 4 Declaración Jurada de inhabilidades e incompatibilidades. - Fotocopia certificada de DNI. - Antecedentes penales nacionales del Registro Nacional de Reincidencia. Solicitar turno a través de la página

29 II ASPECTO SOCIETARIO CATEGORÍAS J, K, I CON FINES DE LUCRO - Copia certificada del estatuto o contrato social y, de corresponder, sus modificaciones, todo debidamente inscripto. - Planilla Nº 5 Datos de la sociedad / Nómina de socios. - Planilla Nº 6 Declaración Jurada sobre condiciones de admisibilidad de la proponente y socias.

30 Para Sociedades Anónimas (S.A.): - Copia certificada del libro de registro de accionistas. - Copia certificada del acta de asamblea con designación de autoridades. - Copia certificada del acta de directorio de distribución de cargos. CATEGORÍAS J, K, I CON FINES DE LUCRO Para Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): - Copia certificada del acta de reunión de socios y/o contrato de cesión de cuotas. Para Sociedades en Formación (S.F.): - Copia certificada del acta constitutiva, del estatuto o del contrato social suscripto por la totalidad de los socios, con certificación de sus firmas. - Planilla Nº 8 Titularidad de licencias o participación en personas jurídicas licenciatarias. Personas jurídicas socias: - Con fines: completar Planilla Nº 5 y Planilla Nº 6 (esta última, solo para socios directos). - Sin fines: completar Planilla Nº 7.

31 III ASPECTO PATRIMONIAL CATEGORÍAS J, K, I CON FINES DE LUCRO - Acreditar patrimonio equivalente a al menos una vez el monto total de la inversión. Según sea la proponente una persona física o jurídica, deberá presentar la documentación que acredite la capacidad patrimonial, el origen de los fondos y su situación fiscal. - Presentar certificación contable, de contador público, con la demostración del origen de los fondos de la inversión a realizar. - En caso de personas jurídicas en formación (S.F.), deberán acreditar capacidad patrimonial cada uno de sus integrantes proporcionalmente a la participación societaria.

32 CATEGORÍAS J, K, I CON FINES DE LUCRO IV ASPECTO TÉCNICO Y DE LA VALORIZACIÓN - Anteproyecto técnico con certificado de encomienda profesional. - Valorización de los bienes necesarios para la prestación del servicio.

33 V ASPECTO COMUNICACIONAL - Propuesta comunicacional. - Descripción de la audiencia. CATEGORÍAS J, K, I CON FINES DE LUCRO - Descripción de la zona. - Planilla Nº 9 Grilla de la programación. - Planilla Nº 10 Descripción de la programación. - Planilla Nº 11 Origen de la programación. - Documentación pertinente sobre antecedentes y arraigo.

34 La carpeta deberá entregarse en un sobre cerrado con la siguiente información en el frente: ENTREGA DE LA PROPUESTA - Nombre y apellido, Razón Social o denominación de la proponente. - Número de concurso al cual se presenta. Deberá presentarse en el lugar, fecha y hora establecidos según Resolución Nº 39/2015 para el concurso, con una antelación no mayor a 2 horas de la estipulada (ver listado).

35 La apertura del concurso se realizará: APERTURA DEL CONCURSO - Mediante acto público. - Ante el escribano general del Gobierno de la Nación o profesional notarial delegado.

36 CONCURSO PÚBLICO TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABIERTA