Génesis de los procesadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Génesis de los procesadores"

Transcripción

1 Génesis de los procesadores Curso David Miraut Carlos Garre Estas transparencias están basadas en el material docente de Manuel Ujaldón ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 1

2 Índice 1. Década de los Década de los Década de los Década de los El IBM PC 6. El marco de las generaciones de computadores 7. Anécdotas 8. Resumen ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 2

3 Del tubo / válvula de vacío al transistor DÉCADA DE LOS AÑOS 40 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 3

4 Un visionario ños 40 ada de los añ Déca Mervin Kelly Director de investigación en los laboratorios Bell ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 4

5 El ENIAC I C R O P R O C E S A D O R E S Déca ada de los añ ños 40 M 1945 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 5

6 El transistor ños 40 ada de los añ Déca Foto de John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 6

7 Deltransistoralcircuito al integrado DÉCADA DE LOS AÑOS 50 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 7

8 La aparición del silicio Déca ada de los añ ños 50 Germanio Blanco grisáceo Silicio Gris oscuro con tono azul ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 8

9 Fairchild Semiconductor ños 50 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 9

10 Los 8 de Fairchild ños 50 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 10

11 Silicon Valley ños 50 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 11

12 El circuito integrado Déca ada de los añ ños Jack Kilby ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 12

13 El proceso planar ños 50 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 13

14 De Fairchild a Intel LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 14

15 La ley de Moore ños 60 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 15

16 Jerry Sanders ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 16

17 Nace Intel ños 60 ada de los añ Déca El monstruo de 3 cabezas: Grove, Noyce y Moore ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 17

18 Nace AMD ños 60 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 18

19 Art Rock I C R O P R O C E S A D O R E S Déca ada de los añ ños 60 M ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 19

20 Nace PARC ños 60 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 20

21 Sillicon Valley ños 60 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 21

22 Del microprocesador al PC DÉCADA DE LOS AÑOS 70 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 22

23 El primer microprocesador ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 23

24 La carrera los añ ños 70 Déca ada de Abril 1969: Busicom Junio 1969: M.Shima Julio 1969: T. Hoff Septiembre 69: S.Mazor Octubre 1969: Abril 1970: F. Faggin Oct. Dic. 1970: 1ªs obleas ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 24

25 Intel 4004 los añ ños 70 ada de Déca Enero eo1971: Nace 4004 Mayo 1971: Patente Agosto 1971: Éxito Noviembre 1971: Lanzamiento comercial ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 25

26 El chip ganador ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 26

27 Intel 8008 ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 27

28 El otro competidor Déca ada de los añ ños 70 Texas Instruments acabó sacando ordenadores, pero mucho después ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 28

29 El relevo: Dynabook ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 29

30 El relevo: El Alto ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 30

31 El oligopolio: IBM + BUNCH ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 31

32 Intel 8080 I C R O P R O C E S A D O R E S Déca ada de los añ ños 70 M ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 32

33 Altair = CP/M ños 70 ada de los añ Déca El destino de la nave Enterprise de la serie Star Trek en el capítulo correspondiente a la semana en la que Intel lanzó al mercado este producto ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 33

34 Z80 de Zilog ños 70 los añ ada de Déca Layout del Z80 (1976) Sinclair ZX80 Sinclair ZX81 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Spectrum 34

35 TMS 1000 y 6800 ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 35

36 Los minicomputadores ños 70 ada de los añ Déca Imagen de un PDP 7 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 36

37 Apple ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 37

38 Intel 432 los añ ños 70 Déca ada de Una maravilla y mayor fiasco de Intel Ambicioso y muy por delante de su época: Soporte para orientación a objetos El procesador comprobaba el tipo asociado a cada dato antes de utilizarlo Varios niveles de direccionamiento indirecto Gestionaba los errores de la memoria Arquitectura tolerante a fallos Soporte para multiprocesamiento simétrico (SMP) No se han vuelto a ver hasta 20 años después ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 38

39 Zilog vs Intel Déca ada de los añ ños 70 vs ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 39

40 Intel 8086 ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 40

41 Intel 8088 ños 70 ada de los añ Déca ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 41

42 EL IMB PC ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 42

43 Proyecto Chess M PC El IBM ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 43

44 Producto ensamblado El IBM PC Por primera vez en su historia, y consciente de la premura de tiempo, IBM lanzó un producto a base de ensamblar material procedente de otros fabricantes que pudieran suministrarle componentes de forma casi inmediata y con una contrastada solvencia: Disquetera de Tandom Disco duro en lugar de cinta magnética MS DOS como sistema operativo 8086 de Intel ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 44

45 Intel y el IBM PC El IBM PC Los tres escontendientes e tes Una cuestión de fechas La paradoja El protocolo de confidencialidad!! Otras empresas clónicas El boom El gigante de Intel ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 45

46 Microsoft y el IBM PC Mic crosof ft y el IBM PC Aunque esta asignatura está dedicada a aspectos hardware de la arquitectura, el sistema operativo no puede dejarse de lado: CP/M La avaricia rompió el saco Bill Gates & Paul Allen: BASIC para Altair PC DOS para IBM y MS DOS para Microsoft El farol de Billy Seattle Computer Products: 86 DOS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 46

47 86/PC/MS DOS Mic crosof ft y el IBM PC C 86 DOS Mismas funciones internas que CP/M Convenciones y direcciones del 8086 hechas públicas por Intel Tabla deasignación deficheros para gestionar espacio de datos en disco (BASIC) Apodado QDOS OfertasdeBill Gates El éxito de Microsoft Un poco de maquillaje (Quick and Dirty Operating System) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 47

48 IBM y su PC El IBM PC Los inicios cos Apple vs. IBM PC AT La competencia y el 386 (Compaq) PC AT Una revolución que se escapaba de las manos MCA (arquitectura MicroChannel) De protagonista a espectador ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 48

49 El marco generacional ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 49

50 Intel, la cadena hotelera ALGUNAS ANÉCDOTAS CURIOSAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 50

51 More Noise Cómo eligieron el nombre de Intel? Gordon Moore y Robert Noyce ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 51

52 Intel CALCOMP CAlifornia i COMPuter CALECOM CAlifornia Electronic COMputer CALEX CAlifornia ElectroniCS (*) COMPTEK COMPuter TECHnology (**) COMPUTEK COMPuter TECHnology (**) DIGICOM (***) DIGital COMputer DISTEK Digital Solid State TECHnology (**) ECTEK Electronic Computer TECHnology (**) ELCAL ELectronics of CAlifornia ELCOM ELectronic COMputer ESSCOTEK Electronic Solid Sta te COmputer TECHnology (**) INTEL INTegrated ELectronics TRONICOM ElecTRONIc COMputer (*) () La CS se pronuncia en inglés como una X. (**) La CH se pronuncia en inglés como una K. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 52

53 La cadena hotelera ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 53

54 DIGICOM ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 54

55 Curiosidades sobre el 4004 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 55

56 Bibliografía Agotado en la editorial. Puede conseguirse a través de Lulu ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 56

UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES

UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES A) HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES PARA SABER HACIA DONDE VAMOS ES NECESARIO SABER DE DONDE VENIMOS... HE AHÍ LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

Más detalles

CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Computación e Informática

CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Computación e Informática CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Computación e Informática CUARTA GENERACIÓN Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes

Más detalles

Arquitectura de Computadores Introducción

Arquitectura de Computadores Introducción Arquitectura de Computadores Introducción Prof. Rodrigo Araya E. raraya@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Valparaíso, 1 er Semestre 2006 1 2 3 4 La Arquitecturas

Más detalles

Historia de la Informática

Historia de la Informática Historia de la Informática Dispositivos mecánicos Dispositivos electromecánicos Primera generación (1946-1957): Válvulas de vacío Segunda generación (1958-1964): Transistores Tercera generación (1965-1970):

Más detalles

1.2 Generaciones de computadoras

1.2 Generaciones de computadoras 1.2 Generaciones de computadoras El desarrollo de la moderna computación comienza en el momento en que se crea la primera computadora en forma. El descubrimiento de los nuevos dispositivos electrónicos,

Más detalles

Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC. Tecnología Planar 1958. Circuito Integrado 1946-1954. W. Shockley J. Bardeen W. Brattain

Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC. Tecnología Planar 1958. Circuito Integrado 1946-1954. W. Shockley J. Bardeen W. Brattain Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC 1946-1954 1947 ELECTRONIC NUMERICAL INTEGRATOR AND COMPUTER es considerada la fecha de nacimiento de la Microelectrónica W. Shockley J. Bardeen W. Brattain Descubrieron

Más detalles

TRABAJO DE INFORMATICA

TRABAJO DE INFORMATICA TRABAJO DE INFORMATICA NATALIA VASQUEZ JULIAN GUTIERRES SANTIAGO PACHON 901 I.D.E SANJOSEMARIAESCRIVA DE BALAGUER CHIA CUNDINAMARACA 2014 TERMINOS PROPIOS - INTEL: INTEL - CHIP FABRICATION: CHIP FABRICASION

Más detalles

La computación le da una mano a la medicina y a la biología.

La computación le da una mano a la medicina y a la biología. La computación le da una mano a la medicina y a la biología. F. García Eijó, E. Costa y D. González Márquez. Laboratorio de Sistemas Complejos, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas

Más detalles

Introducción a los sistemas basados en microprocesador

Introducción a los sistemas basados en microprocesador Introducción a los sistemas basados en microprocesador Lección 1.1 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Sistemas

Más detalles

memoria flash constituye una alternativa a los discos duros magnéticos como tecnología para el

memoria flash constituye una alternativa a los discos duros magnéticos como tecnología para el Discos duros o memoria flash? Ignacio Berberana Fernández Murias Tecnologías Constituye la memoria flash una alternativa a los discos duros magnéticos como tecnología para el almacenamiento de información?.

Más detalles

Trabajo de ampliación BIOS

Trabajo de ampliación BIOS Trabajo de ampliación BIOS grupo 13 Gustavo Hernández Polanco Daniel del Hoyo Santiago Introducción Vamos a realizar una breve introducción sobre el trabajo de ampliación sobre la BIOS. En primer lugar

Más detalles

Del rock n roll al hafnio el transistor cumple sesenta años

Del rock n roll al hafnio el transistor cumple sesenta años 1 Noviembre 2007 Del rock n roll al hafnio el transistor cumple sesenta años Introducción Cuando se trata de pensar en algo que contribuyó a iniciar la innovación y la evolución en tecnología, ninguna

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Años 40 A finales de los años 1940, con la aparición de la primera generación de computadoras, se realizaba lo que se llama el proceso en serie. Por aquel entonces

Más detalles

Historia de las Computadoras. Prof. Angel A. Torres Bonilla Junio 2010

Historia de las Computadoras. Prof. Angel A. Torres Bonilla Junio 2010 Historia de las Computadoras Prof. Angel A. Torres Bonilla Junio 2010 Ábaco El antecedente más remoto fue desarrollado en China para el año 2500a.C. La Pascalina 1642 - El francés Blaise Pascal (1623-1662)

Más detalles

Nadie hasta entonces había conseguido realizar un microprocesador monolítico en silicio.

Nadie hasta entonces había conseguido realizar un microprocesador monolítico en silicio. {sidebar id=4} Foto: Archivo particular {sidebar id=3} {sidebar id=5} {sidebar id=2} Intel produjo hace exactamente 40 años su primer microprocesador en un único chip integrado, el 4004, Nadie hasta entonces

Más detalles

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS Se muestra a continuación la evolución histórica de los microprocesadores fabricados por INTEL (fundada en 1968 por Robert Noyce,

Más detalles

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013 (Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013 Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

De la arena al silicio La fabricación de un chip Historia ilustrada Septiembre de 2009

De la arena al silicio La fabricación de un chip Historia ilustrada Septiembre de 2009 De la arena al silicio La fabricación de un chip Historia ilustrada Septiembre de 2009 1 Arena / Lingote Arena Con cerca de un 25% (masa), el silicio es, después del oxígeno, el segundo elemento químico

Más detalles

Capítulo 1 Fundamentos

Capítulo 1 Fundamentos Capítulo 1 Fundamentos Fundamentos de los ordenadores personales Fundamentos de Internet Seguridad e informática Universidad de Murcia. Curso 2005/06 1 Fundamentos de los ordenadores tipo PC - Necesidad

Más detalles

2.3 Lenguajes de descripción: - Lenguajes de descripción hardware: VHDL, Verilog - Álgebra de Boole

2.3 Lenguajes de descripción: - Lenguajes de descripción hardware: VHDL, Verilog - Álgebra de Boole 2.1 El paradigma de un sistema digital: - Conceptos básicos sobre un computador - Evolución de la tecnología de computadores 2.2 Sistemas digitales: - Niveles de descripción - Técnicas de descripción 2.3

Más detalles

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013 Arquitecturas de Computadoras II Febrero 2013 1 Sabes... 1. Cuál es la Arquitectura Von Neumann? 2. Qué es Programación? 3. Qué es un algoritmo? 4. Qué es un programa? 5. Qué es un sistema? 6. Materias

Más detalles

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Tecnologías de Información y Comunicación. Instituto Tecnológico Agropecuario de Altamira. Carrera de Ingeniería Agrónomo. TIC

Más detalles

Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.

Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas. Clasificación de las computadoras Análoga: Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas. Características de las

Más detalles

2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2

2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2 2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2 Los sistemas operativos. Definición Sistema operativos es un programa que: Gestiona los recursos del sistema: Hardware: controla el funcionamiento del ratón, teclado,

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador.» Máquinas virtuales 2. Máquinas multinivel actuales. 3. Evolución histórica de las máquinas multinivel. 1 1. Diferentes niveles

Más detalles

Estudio de Fabricantes y Familias de Microcontroladores y Microprocesadores Aplicados a Sistemas de Control e Instrumentación

Estudio de Fabricantes y Familias de Microcontroladores y Microprocesadores Aplicados a Sistemas de Control e Instrumentación Estudio de Fabricantes y Familias de Microcontroladores y Microprocesadores Aplicados a Sistemas de Control e Instrumentación Jhon Jair Quiza Montealegre, Jeyson Fernando González Pardo, Guillermo Andrés

Más detalles

Abstracciones del computador y la Tecnología

Abstracciones del computador y la Tecnología Abstracciones del computador y la Tecnología Progreso en la tecnología de computadores Respaldado por la ley de Moore Hacer posibles las nuevas aplicaciones Computadores de los automóviles Teléfonos celulares

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital

Curso Completo de Electrónica Digital CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez Capítulo 4 CIRCUITOS COMBINACIONALES 4.1.

Más detalles

09/10/ Introducción histórica 2. Ley de Moore 3. Ciencias asociadas. 1. Escalas de Integración. 1. Niveles de representación de un diseño.

09/10/ Introducción histórica 2. Ley de Moore 3. Ciencias asociadas. 1. Escalas de Integración. 1. Niveles de representación de un diseño. Tema 1 Introducción a la Microelectrónica Motivaciones para cursar esta asignatura en la carrera de Ingeniería Contenidos del tema 1. Introducción 1. Introducción histórica 2. Ley de Moore 3. Ciencias

Más detalles

Componentes y Ensamble, Componentes Básicos.

Componentes y Ensamble, Componentes Básicos. Componentes y Ensamble, Componentes Básicos. Si alguna vez has visto el interior de una computadora, quizás te hayas sorprendido su aparente simplicidad. Dentro del gabinete nos encontramos con unas cuantas

Más detalles

diciembre - enero 2015 24

diciembre - enero 2015 24 diciembre - enero 05 4 7 IMPRESORAS / COPIADORAS Equipos que con el paso del tiempo no solo ejecutan funciones por separado, sino que logran fusionar las tareas para brindar un servicio integral dentro

Más detalles

Introducción TEMA 1 TECNOLOGÍA DE LOS CI. ME Tema 1 Lección 1 Aspectos generales sobre diseño microelectrónico 1

Introducción TEMA 1 TECNOLOGÍA DE LOS CI. ME Tema 1 Lección 1 Aspectos generales sobre diseño microelectrónico 1 Introducción TEMA 1 TECNOLOGÍA DE LOS CI 1 ÍNDICE TEMA 1 ASPECTOS GENERALES SOBRE DISEÑO MICROELECTRONICO Evolución del diseño electrónico Proceso de fabricación y métricas de diseño Estrategias de diseño

Más detalles

Generaciones de las computadoras

Generaciones de las computadoras Generaciones de las computadoras La historia del desarrollo de computadores es frecuentemente referido a las diferentes generaciones de dispositivos de computación. Una generación se refiere a la mejora

Más detalles

UNIDAD 1: Introducción a la arquitectura de computadoras.

UNIDAD 1: Introducción a la arquitectura de computadoras. UNIDAD 1: Introducción a la arquitectura de computadoras. 1.1 Introducción La tecnología de computadoras ha progresado increíblemente en los últimos cincuenta años. En 1945 no había computadoras con programa

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya LENGUAJES Lenguaje es el empleo de notaciones, señales y vocales (voz, palabras) para expresar ideas, comunicarse, y establecer relaciones entre los seres humanos. Un lenguaje no sólo consta de palabras,

Más detalles

Introducción a la Microelectrónica

Introducción a la Microelectrónica Tema 1 Introducción a la Microelectrónica Motivaciones para cursar esta asignatura en la carrera de Ingeniería Contenidos del tema 1. Introducción 1. Introducción histórica 2. Ley de Moore 3. Ciencias

Más detalles

USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA. Las Líneas del Tiempo. Mtro. Julio Márquez Rodríguez

USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA. Las Líneas del Tiempo. Mtro. Julio Márquez Rodríguez USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA Las Líneas del Tiempo Mtro. Julio Márquez Rodríguez Las Líneas del Tiempo Introducción En la educación existen diversas convenciones para "medir" los

Más detalles

Historia de la Informática e Internet. C. Daniel Topham

Historia de la Informática e Internet. C. Daniel Topham Historia de la Informática e Internet C. Daniel Topham Este botón aparecerá en todas las diapositivas. Pulsándolo, te sitúa en este índice. Historia de la Informática Primeras máquinas Primera generación

Más detalles

Hardware y Software. Es el conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador. Hardware.

Hardware y Software. Es el conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador. Hardware. Hardware y Software Es el conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador. Hardware. 1 Software. Es el conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes del ordenador. Es el encargado

Más detalles

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Versión de documento 1.0 Publicado en marzo del 2010 Información sobre los derechos de reproducción Este documento se proporciona como está.

Más detalles

La computadora en la actualidad. IDA. Informática Básica Dip. GAP - Fac. ADE

La computadora en la actualidad. IDA. Informática Básica Dip. GAP - Fac. ADE La computadora en la actualidad IDA. Informática Básica Dip. GAP - Fac. ADE Objetivos Describir qué es un ordenador y qué hace Describir las tendencias en su evolución Diferenciar entre un ordenador y

Más detalles

Autor: Alejandro Furfaro

Autor: Alejandro Furfaro 1971 4004: Primer microprocesador de intel. Pontenció las calculadoras. Características: Bus de datos de 4 bits Espacio de direccionamiento: 32768 bits de ROM 5120 bits de RAM. 16 ports de entrada (de

Más detalles

Tipos de Equipos. Dependiendo del uso al que se destinen, los equipos informáticos tienen arquitecturas diferentes.

Tipos de Equipos. Dependiendo del uso al que se destinen, los equipos informáticos tienen arquitecturas diferentes. Tipos de Equipos Dependiendo del uso al que se destinen, los equipos informáticos tienen arquitecturas diferentes. Vamos a realizar diferentes clasificaciones teniendo en cuenta que parámetros se habrán

Más detalles

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores Conceptos básicos y visión histórica Programa de Teoría 1. Introducción. 2. Lenguaje Máquina. 3. Lenguaje Ensamblador. 4. Ruta de Datos y Unidad de Control.

Más detalles

VIRTUALIZACIÓN Virtualización es la creación de una versión virtual en base a un sistema anfitrión o host de: o Un sistema operativo. o Un servidor. o Un dispositivo de almacenamiento. orecursos de la

Más detalles

ENSAYO SOBRE EL ENFOQUE PROSPECTIVO DEL USO DE LAS COMPUTADORAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: GISELA CHÁVEZ CHOLULA RAFAEL VALLE CASTELÁN

ENSAYO SOBRE EL ENFOQUE PROSPECTIVO DEL USO DE LAS COMPUTADORAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: GISELA CHÁVEZ CHOLULA RAFAEL VALLE CASTELÁN ENSAYO SOBRE EL ENFOQUE PROSPECTIVO DEL USO DE LAS COMPUTADORAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: GISELA CHÁVEZ CHOLULA RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE LEGISLACIÓN

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES. 1.- a) Explica qué es un bit de información. Qué es el lenguaje binario? Bit es la abreviatura de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del lenguaje binario que es el lenguaje universal usado

Más detalles

Miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo (FLOPS). Hasta miles, en entorno de redes amplias.

Miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo (FLOPS). Hasta miles, en entorno de redes amplias. Las computadoras digitales, por su potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento interno y número de periféricos que pueden soportar, se clasifican en cuatro grandes grupos: Supercomputadora (supercomputer).

Más detalles

UN ENTORNO A MEDIDA PARA EL DISEÑO Y LA SIMULACIÓN DE MAQUINARIA POR COMPUTADOR

UN ENTORNO A MEDIDA PARA EL DISEÑO Y LA SIMULACIÓN DE MAQUINARIA POR COMPUTADOR UN ENTORNO A MEDIDA PARA EL DISEÑO Y LA SIMULACIÓN DE MAQUINARIA POR COMPUTADOR Manuel González y Javier Cuadrado Departamento de Ingeniería Industrial II, Campus de Esteiro, 15403 Ferrol Universidad de

Más detalles

CONALEP 262. Maricruz Trujillo Gómez. Lic. Miguel Ángel Cancino Nájera «Manejo de Redes» Introducción al Sistema Operativo de Red

CONALEP 262. Maricruz Trujillo Gómez. Lic. Miguel Ángel Cancino Nájera «Manejo de Redes» Introducción al Sistema Operativo de Red CONALEP 262 Maricruz Trujillo Gómez Lic. Miguel Ángel Cancino Nájera «Manejo de Redes» Introducción al Sistema Operativo de Red QUÉ SON LOS SISTEMA OPERATIVOS DE RED? Son aquellos sistemas que mantienen

Más detalles

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.

Más detalles

Taller de sistemas operativos. Software Propietario

Taller de sistemas operativos. Software Propietario Taller de sistemas operativos Software Propietario Contenido Historia del Software Propietario Microsoft Ventajas y Desventajas Mitos y Realidades Futuro de Microsoft Internet Palladium Poder Político

Más detalles

Sistemas de almacenamiento informático

Sistemas de almacenamiento informático 1 Sistemas de almacenamiento informático 1. INTRODUCCIÓN: En informática, uno de los elementos principales es el lugar de almacenamiento de datos informáticos. Estos datos, bien en forma de archivos o

Más detalles

CAPI TULO 2 TRANSISTORES MOSFET INTRODUCCIÓN. 2.1. Historia del Transistor

CAPI TULO 2 TRANSISTORES MOSFET INTRODUCCIÓN. 2.1. Historia del Transistor CAPI TULO 2 TRANSISTORES MOSFET INTRODUCCIÓN En este capítulo estudiaremos los transistores. Se dará a conocer de manera breve como surgió el transistor el funcionamiento básico de este. Sin embargo el

Más detalles

De la Integración Continua a la Entrega Continua

De la Integración Continua a la Entrega Continua Febrero 2014 Eder Castro Lucas Arquitecto de soluciones en atsistemas De la Integración Entrega Continua Qué es la? La es una disciplina de desarrollo de software que hace uso de un conjunto de patrones

Más detalles

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL 1. INTRODUCCIÓN Los ordenadores están compuestos de elementos electrónicos cuyas señales, en principio, son analógicas. Pero las señales que entiende el ordenador son digitales.

Más detalles

MICROPROCESADOR: VELOCIDAD

MICROPROCESADOR: VELOCIDAD MICROPROCESADOR (MICRO/CPU) El microprocesador, o simplemente el procesador, es el cerebro del computador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos

Más detalles

Smartphones y Tablets

Smartphones y Tablets Smartphones y Tablets El mundo en tus manos José Enrique García Domingo Ortega Abril 2011 Jornadas TIC para personal técnico del PAS Índice Conceptos Tablets Sistemas Operativos Dispositivos Tendencias

Más detalles

Tema 3. El Trabajo del administrador

Tema 3. El Trabajo del administrador Tema 3. El Trabajo del administrador Objetivos de aprendizaje Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar los diferentes roles organizacionales. Explicar la administración con enfoque por proceso.

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. CPU Segmentada (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

Servicio de Informática

Servicio de Informática EXPTE. A/8/13 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO HARDWARE DE LOS EQUIPOS INFORMATICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE 1.- OBJETO DEL CONTRATO La Universidad de Alicante desea contratar

Más detalles

COLEGIO COMPUESTUDIO

COLEGIO COMPUESTUDIO COLEGIO COMPUESTUDIO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: WILLY VIVAS LLOREDA ESTUDIANTE: CLEI: III GUIA N 5 N SESIONES: NUCLEO TEMÁTICO: UNIDAD: 2 Sistema operativo (Windows) OBJETIVO: Comprender el

Más detalles

Procesadores. Daniel Rojas UTN. Wednesday, June 11, 14

Procesadores. Daniel Rojas UTN. Wednesday, June 11, 14 Procesadores Daniel Rojas UTN Historia El primer circuito integrado con múltiples componentes discretos en un single package, fue inventado por el ingeniero Jack Kilby de Texas Instruments en 1958 Durante

Más detalles

Gestión y Control de Calidad. Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Tema 3 Gestión de la calidad: concepto y aportaciones clásicas

Gestión y Control de Calidad. Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Tema 3 Gestión de la calidad: concepto y aportaciones clásicas Tema 3 Gestión de la calidad: concepto y aportaciones clásicas 3.1.- Porqué es importante gestionar la calidad? Calidad, productividad y competitividad 3.2.- Concepto de gestión de la calidad 3.3.- Control

Más detalles

II. 4. Desarrollos en el entretenimiento

II. 4. Desarrollos en el entretenimiento II. MOMENTO HISTÓRICOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA INFORMACIÓN Y LA II. 1. Avances en la comunicación El desarrollo del teléfono Desde que Alexander Graham Bell inventó el teléfono en 1876, éste se ha convertido

Más detalles

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 3-VÍNCULOS. IMÁGENES. FORMULARIOS.

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 3-VÍNCULOS. IMÁGENES. FORMULARIOS. 2011 2012 COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 3-VÍNCULOS. IMÁGENES. FORMULARIOS. WWW.FAUBELL.COM vicente@faubell.com VÍNCULOS: Antes de proseguir hemos de repasar el concepto vínculo ya que vamos a utilizarlo mucho

Más detalles

SIMULADOR BÁSICO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA

SIMULADOR BÁSICO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA SIMULADOR BÁSICO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA Ángel Salaverría 1,4, Jacinto G. Dacosta 2,4, Luis F. Ferreira 4 y Enrique Mandado 3,4 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU. Dpto. de Electrónica y Telecomunicaciones

Más detalles

CONOCIENDO EL HARDWARE DESDE WINDOWS 7

CONOCIENDO EL HARDWARE DESDE WINDOWS 7 CONOCIENDO EL HARDWARE DESDE WINDOWS 7 Autor: Miguel Álvarez Amada I. INTRODUCCIÓN Muchas veces cuando abordamos el esquema básico de un ordenador en clase de hardware resulta demasiado teórico y con el

Más detalles

Controle completamente la fabricación de su empresa Sistema de gestión de la producción para la empresa Sistema de gestión de la fabricación para la empresa Resolución de sus problemas más comunes de gestión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Contenido

MANUAL DE USUARIO. Contenido MANUAL DE USUARIO Contenido 1. Introducción...2 2. Requisitos del sistema...2 1 Sistema del hardware...2 2 Soporta OS...2 3. Característica del producto...3 4. Estructura...3 5. Instalación y partición

Más detalles

Federico Reina Toranzo

Federico Reina Toranzo Curso de Mantenimiento de Ordenadores 6ª Edición Versión 2.4 5 días Años 2001/2005 Federico Reina Toranzo Técnico de Laboratorio en la E.T.S.I. Informática fede@us.es Día a 3 La Memoria de almacenamiento

Más detalles

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Informatica ASIGNATURA: Taller de Mantenimiento Primer

Más detalles

Sistemas operativos Windows

Sistemas operativos Windows Sistemas operativos Windows Me presento en mi primer post acerca de la historia de Windows (la competencia de Linux y Mac entre otros )Para empezar voy a hacer una pequeña introduccion de lo que es Windows.

Más detalles

UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento

UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e informáticos TEMA 1. Conexión y funcionamiento operativo del equipamiento informático TEMA 2. Transmisión interna personal de documentación.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle... 5 1.1.4 Baan... 5 1.1.5 JDEdwards... 6

TABLA DE CONTENIDO. 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle... 5 1.1.4 Baan... 5 1.1.5 JDEdwards... 6 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1 TRADUCIDO AL ESPAÑOL: PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA... 4 1.1 EMPRESAS PROVEEDORAS DE SISTEMAS ERP A NIVEL MUNDIAL... 4 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle...

Más detalles

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma

Más detalles

Comprobaciones básicas tras el montaje del equipo informático.

Comprobaciones básicas tras el montaje del equipo informático. Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L 1. Introducción.- Los titulados en algún ciclo formativo de la familia de informática o del PCPI de Informática, deben adquirir la capacidad de aplicar procedimientos

Más detalles

Experiencia de Patentes TIC en España y EEUU. David del Val VP Tecnología, Tech Foundries

Experiencia de Patentes TIC en España y EEUU. David del Val VP Tecnología, Tech Foundries Experiencia de Patentes TIC en España y EEUU David del Val VP Tecnología, Tech Foundries Presentación Becado por La Caixa Investigación en la Universidad de Stanford Fundación de VXtreme, empresa inventora

Más detalles

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo Josep M. Rodríguez Rovira DOC6. Consultores en recursos de C/ Mallorca, 272, 3ª planta. 08037 Barcelona Teléfono: 932 154 313 Fax:

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 3: sistemas operativos Qué vamos a ver? Qué tipos de sistemas operativos existen principalmente Las distintas formas de instalar un sistema operativo En qué consiste

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Administración de la Cadena de Suministro La Democratización de la Tecnología Si bien para algunos sigue siendo un concepto nuevo, la administración de la cadena

Más detalles

Nuestra investigación de mercado, basándonos en las etapas mencionadas descritas anteriormente, se desarrolla de la siguiente manera:

Nuestra investigación de mercado, basándonos en las etapas mencionadas descritas anteriormente, se desarrolla de la siguiente manera: INVESTIGACIÓN DE MERCADO La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing. Se divide en

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: _Edward augusto florez carrillo Documento: 96070218361 FICHA NÚMERO COLEGIO Madre del buen consejo FECHA: _23/04/2014_ 1) Marca

Más detalles

Desarrollo de una interfaz RS-232 para el manejo de un coche de radiocontrol desde el PC

Desarrollo de una interfaz RS-232 para el manejo de un coche de radiocontrol desde el PC Desarrollo de una interfaz RS-232 para el manejo de un coche de radiocontrol desde el PC A. Muñoz, A. Millan, P. Ruiz-de-Clavijo, J. Viejo, E. Ostua, D. Guerrero Grupo ID2 (Investigación y Desarrollo Digital).

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EL ORDENADOR Vista expandida de una computadora personal 1: Monitor 2: Placa base 3: Procesador 4: Puertos ATA 5: Memoria principal (RAM) 6: Placas de expansión 7: Fuente eléctrica 8: Unidad de almacenamiento

Más detalles

Historia de la Sociedad de la Información

Historia de la Sociedad de la Información Historia de la Sociedad de la Información Primera parte Los ordenadores 1. Antecesores del ordenador. Inicialmente, la principal función de los ordenadores fue la de realizar cálculos de forma más rápida.

Más detalles

MEMORIAS FLASH. 1.-Introduccion. 2.-Tipos y sus caracteristicas. 3.-Principios del funcionamiento. 4.-Memorias flash en la actualidad.

MEMORIAS FLASH. 1.-Introduccion. 2.-Tipos y sus caracteristicas. 3.-Principios del funcionamiento. 4.-Memorias flash en la actualidad. MEMORIAS FLASH CASTAÑEDA CENTENO, SEBASTIAN ANDRES RAMOS, SERGIO RIZO SOLA, JAVIER 1.-Introduccion 1.1Historia 2.-Tipos y sus caracteristicas 2.1Según su formato 2.1 Según su funcionamiento interno 3.-Principios

Más detalles

Respaldo de la información del cliente

Respaldo de la información del cliente Respaldo de la información del cliente Para hacer el respaldo de la información del cliente es necesario qu tengamos un disco duro externo o que nuestro disco duro, de nuestra computadora de pruebas tengamos

Más detalles

MICRODRIVE CON CUBIERTA TRANSPARENTE. MEMORIA USB.

MICRODRIVE CON CUBIERTA TRANSPARENTE. MEMORIA USB. MICRODRIVE CON CUBIERTA TRANSPARENTE. MEMORIA USB. Estimado Cliente; Gracias por comprar este producto. Su Microdrive Transparente es la consecuencia de muchos meses de investigación. El resultado es un

Más detalles

Sistemas de control distribuidos Opto Ultimate B3000 ENET

Sistemas de control distribuidos Opto Ultimate B3000 ENET Sistemas de control distribuidos Opto Ultimate B3000 ENET Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Universidad de León

Más detalles

CRIPTOGRAFIA. Qué es, usos y beneficios de su utilización. Universidad Nacional del Comahue

CRIPTOGRAFIA. Qué es, usos y beneficios de su utilización. Universidad Nacional del Comahue CRIPTOGRAFIA Qué es, usos y beneficios de su utilización Introducción Antes, computadoras relativamente aisladas Hoy, computadoras en redes corporativas conectadas además a Internet Transmisión de información

Más detalles

Introducción a la fabricación de Circuitos Integrados

Introducción a la fabricación de Circuitos Integrados Introducción a la Fabricación de Circuitos Integrados Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica Laboratorio de Elementos Activos Introducción a la fabricación de Circuitos Integrados

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Creación de Informes por Asistente y Usuario

Creación de Informes por Asistente y Usuario 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Informática Médica Creación de Informes por Asistente y Usuario Objetivos Conocer la estructura de un informe. Crear informes utilizando el asistente

Más detalles

Windows Server Hyper-V

Windows Server Hyper-V Windows Server Diseño, implantación y administración La plataforma de virtualización de Microsoft La virtualización de servidores ha sido, en la última década, una de las principales áreas de inversión

Más detalles