Cuaderno de Trabajo C N A N U L. Derechos reservados Aptus Chile. 2básico. Nombre: Curso: Colegio: I Semestre 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuaderno de Trabajo C N A N U L. Derechos reservados Aptus Chile. 2básico. Nombre: Curso: Colegio: I Semestre 2014"

Transcripción

1 Cuaderno de Trabajo C N A N U L Nombre: Curso: Colegio: I Semestre básico

2

3 C N A N U L Cuaderno de Trabajo

4

5 Estado de conservación de los animales Unidad Conservación y protección 1. Coloree el círculo que indica el estado de conservación del animal, en rojo si está en Peligro de extinción y en verde si está Fuera de peligro de extinción. Chinchilla Lagartija de Atacama Ranita de Darwin Pingüino emperador Ballena azul Estado de conservación En peligro de extinción PE En peligro de extinción PE En peligro de extinción PE En peligro de extinción PE En peligro de extinción PE Fuera de peligro FP Fuera de peligro FP Fuera de peligro FP Fuera de peligro FP Fuera de peligro Simbología Ficha 1 Clase 1 FP CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO 5

6 CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO Unidad Conservación y protección Ficha 1 Clase 1 3. Complete las oraciones con: pocos animales a. Cuando hay de una especie, estos animales están de extinción. b. Cuando quedan de una especie, estos animales están en fuera de peligro muchos animales peligro de extinción. 2. Corte la hoja de Recortable 1 y pegue cada animal en el lugar que corresponde a su zona de distribución. 90º 53º Océano Pacífico Mar Chileno Polo Sur 6

7 Unidad Conservación y protección Medidas de protección para animales en PE (peligro de extinción) 1. Según la información sobre la chinchilla, ballena azul y ranita de Darwin complete la tabla. La chinchilla es un mamífero que tiene un pelaje muy tupido para soportar el frío del norte. Esto llevó a que muchas personas cazaran a las chinchillas para hacer abrigos y sombreros. Disminuyeron tanto, que estuvieron a punto de desaparecer o sea extinguirse. Para proteger a la chinchilla se creó una reserva nacional donde se prohíbe cazarlas. Lentamente ha ido aumentado el número de chinchillas en el norte. Ficha 2 Clase 2 La ballena azul es el mamífero más grande del planeta. Antiguamente se cazaba la ballena por su aceite, carne y piel. El aceite se ocupaba para rellenar las lámparas que daban luz y en la fabricación de velas. La carne servía de alimento y la piel se ocupaba en fabricar suelas de zapatos. En 1960 llegaron a existir solo mil ballenas en todo el mundo. Para que no se extinguieran, en 1986 una comisión internacional prohibió la caza de ballenas. Desgraciadamente el número de ballenas aumenta muy lentamente. La ranita de Darwin es un anfibio que se encuentra repartido en pequeños grupos por los bosques nativos del sur de Chile. Tienen una característica única entre los anfibios: el macho guarda las larvas en su boca y parece estar preñado. La ranita de Darwin está muy cerca de extinguirse debido a la destrucción de su hábitat causado por la agricultura y la actividad forestal. Para cuidar las ranitas de Darwin se están criando en el laboratorio y se controla la deforestación. CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO 7

8 CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO Unidad Conservación y protección Ficha 2 Clase 2 Animal en PE (peligro de extinción) Chinchilla Ballena azul Ranita de Darwin Causas que provocaron su disminución 2. Complete las oraciones con las siguientes palabras: cacería ranita destrucción ballenas chinchillas a. Demasiada cacería ha causado la disminución de las y las azules. Medidas de protección b. La de Darwin se muere si se destruye su hábitat. c. Limitar la y limitar la del hábitat son medidas de protección para los animales en peligro de extinción. 8

9 Importancia del agua Unidad El Agua Ficha 1 Clase 1 1. En el mapa plano de la Tierra los continentes están en blanco y el agua de los océanos en gris. Cuente los cuadrados según su color. a. Cuántos cuadrados grises hay? b. Cuántos cuadrados blancos hay? c. Hay más cuadrados d. Según la cantidad de cuadrados grises y blancos, hay y (más / menos) (grises / blancos) tierra en nuestro planeta. que cuadrados. (grises / blancos) (más / menos) agua 2. Complete el siguiente gráfico escribiendo agua y tierra en los cuadros correspondientes, según la cantidad de agua y de tierra que hay en nuestro planeta. CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS 2º BÁSICO 3. Complete las oraciones con las siguientes palabras: menos vida más a. El agua es esencial para la. b. La superficie de nuestro planeta tiene agua y tierra. 9

10 CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS 2º BÁSICO Unidad El Agua Ficha 2 Clase 2 Importancia del agua 1. Observe el agua en un recipiente con los sentidos de visón, olfato, gusto y tacto. Registre lo observado en la tabla. Sentido de La visión El olfato El gusto El tacto Registrar lo observado 2. Observe la forma del agua en diferentes recipientes y dibuje lo observado en la tabla. Luego responda. Inicio: Recipiente A Recipiente B Recipiente C Final: Recipiente A 10

11 Unidad El Agua 2. Qué ocurre con la forma del agua al pasarlo de un recipiente a otro recipiente de forma diferente? 3. De qué depende la forma de un líquido? 3. Se pone una goma y agua en una bolsa. Luego se pincha la bolsa. Cuál de estos objetos escurre? 4. Completa las oraciones con las siguientes palabras: transparente forma escurre inodora a. El agua líquida es (no tiene sabor). b. El agua líquida adopta la (no tiene color) y es 5. Coloree el agua que puede contener cada recipiente si son llenados con agua. Ficha 2 Clase 2 del recipiente y. CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS 2º BÁSICO 6. Encierra en un círculo el o los vasos que realmente contienen agua en su interior. A B C D E 11

Planificación. Derechos reservados Aptus Chile. básico

Planificación. Derechos reservados Aptus Chile. básico Planificación básico II Semestre 2014 2 Planificación 2básico II Semestre 2014 Introducción General Introducción Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las

Más detalles

Enero 2016 1. Contesta las preguntas. Busca las respuestas en el párrafo.

Enero 2016 1. Contesta las preguntas. Busca las respuestas en el párrafo. Enero 2016 1 Muy Bien! Nivel E Nota: El maestro ayudará a los estudiantes en la comprensión del texto dividido en cuatro partes. Imprimir el texto y repartirlo a los estudiantes. Ayudarlos con el significado

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos

Más detalles

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. 1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los

Más detalles

Localiza las siguientes palabras en el pupiletras:

Localiza las siguientes palabras en el pupiletras: Localiza las siguientes palabras en el pupiletras: Anillo blanco Cola no prensil Mascota Caza ilegal Callicebus oenanthe Mono tocón Extinción Región San Martín D e f o r e s t a c i ó n C A L L I C E B

Más detalles

Flinkin n. 1. APreNDer y jugar. Musgos Vertiente Bosques. Dioses Hongos. Líquenes. Flamenco. Plantas Preguntas Pájaros. Cordillera. Pirata.

Flinkin n. 1. APreNDer y jugar. Musgos Vertiente Bosques. Dioses Hongos. Líquenes. Flamenco. Plantas Preguntas Pájaros. Cordillera. Pirata. Agua APreNDer y jugar Flinkin n. 1 Musgos Vertiente Bosques Dioses Hongos Líquenes Flamenco Plantas Preguntas Pájaros Cordillera Pirata Planeta Palabras Ballena Lagartija Pelícano 1 Ninfas 4 5 De la cordillera

Más detalles

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste.

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste. Unidad I: Los enemigos del ambiente Lección 9: Extinción Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir el concepto especie en peligro de extinción Identificar las causas de la extinción

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011 Saluda a Pachita! Colorea a Pachita. Hola, soy Pachita! Me han contado que está pasando algo con el clima Está cambiando! Voy a recorrer por su país para ver que está pasando. Ficha N 1 gaiapacha@ Pachita

Más detalles

Los sentidos. Escribe lo que podemos percibir con nuestros sentidos. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

Los sentidos. Escribe lo que podemos percibir con nuestros sentidos. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo Los sentidos Escribe lo que podemos percibir con nuestros sentidos ÓRGANO SENTIDO Separa las palabras de estas frases. Escríbelas correctamente. Lajirafaestáenlaselva... Laranaviveenunacharca... Elcazadorveunzorroenelbosque...

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO JORGE LUIS LÓPEZ ACOSTA MATERIAL DIDÁCTICO ACERCA DE LA EXTINCIÓN DE ANIMALES EXTINCIÓN DE ANIMALES. ENCICLOPEDIA MODE Contenido. Qué es la extinción? Por qué

Más detalles

Nuestro Amigo El Delfín

Nuestro Amigo El Delfín Nuestro Amigo El Delfín HOJAS CON ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 3, 4 Y 5 AÑOS DE EDAD Nombre: Nombre: Nombre: Realiza dactilopintura sobre el delfín, reconociendo el color azul. 3 Ayuda a cada delfín a llegar

Más detalles

Alumbrado Público con Tecnología LED

Alumbrado Público con Tecnología LED Alumbrado Público con Tecnología LED Miguel Rojas colaboración sobre LEDs para alumbrado público. La iluminación con LEDs ha dado un giro sorprendente en los últimos dos años llegando a rincones que hace

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos

Más detalles

LOS CUIDADOS DEL PLANETA

LOS CUIDADOS DEL PLANETA Quinto Examen Bimestral (Mayo - Julio). Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

Sección 4 La conservación del tiburón ballena Sección 4 La conservación del tiburón ballena 4.1 Introducción En esta sección se pretende dar una visión general del estado de conservación del tiburón ballena, identificando las principales amenazas

Más detalles

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014. La naturaleza Las personas Los animales El agua El aire Las plantas EDITORIAL 2014. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero INDICE MENSAJE AL LECTOR 3 ARTICULO DE OPINION..4 LAS PERSONAS. 5 LOS ANIMALES. 6

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Tarea 2: Diseño CrossOver

Tarea 2: Diseño CrossOver Tarea 2: Diseño CrossOver Tomas Neira 7 de Junio de 2006 CrossOver El tema principal de este juego es el conflicto por territorio. Esto no es en el mismo sentido que en el GO, sino que las posiciones relativas

Más detalles

La esponja viviente. 1 Sabías que la esponja de tu bañera pudo haber estado viva una vez? Las esponjas son organismos vivos que hacen

La esponja viviente. 1 Sabías que la esponja de tu bañera pudo haber estado viva una vez? Las esponjas son organismos vivos que hacen PASAJE PASAJE EVAACION sus casas en el fondo del océano. as esponjas son una de EVAACION 1 Sabías que la esponja de tu bañera pudo haber estado viva una vez? as esponjas son organismos vivos que hacen

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

Recursos asociados a Sopa de letras

Recursos asociados a Sopa de letras El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Identificar conceptos relacionados con problemas medioambientales. Afianzar los conocimientos de

Más detalles

JESÚS ME MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME PADRES (A.2.4.7)

JESÚS ME MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME PADRES (A.2.4.7) JESÚS ME MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME PADRES REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:41-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Honra a tu padre y tu madre " (Deuteronomio 5:16a, Dios Habla Hoy).

Más detalles

ELÍAS PREDICA LA SEQUÍA (C.7.3.1)

ELÍAS PREDICA LA SEQUÍA (C.7.3.1) ELÍAS PREDICA LA SEQUÍA (C.7.3.1) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Reyes 17:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Por lo tanto, mi Dios les dará a ustedes todo lo que les falte, conforme a las

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Comercio justo

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Comercio justo Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA Comercio justo OBJETIVO DEL TALLER Conocer la existencia del comercio justo como alternativa para un futuro más sostenible, frente al comercio tradicional.

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 3

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 3 CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 3 Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. Mi nombre es:: Curso: Profesoras: CARMEN SIERRA HERMOSO, INMACULADA FERNÁNDEZ Y BLANCA http:/ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Bibliografía:

Más detalles

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus PASAJE PASAJE 1 Alguna vez has estado en el océano? Muchos peces y animales viven allí. Algunos viven en el agua. Algunos pasan tiempo en el océano y en la tierra. EVAACION 2 os tiburones viven sus vidas

Más detalles

El agua es un regalo de dios (a.3.2.3)

El agua es un regalo de dios (a.3.2.3) El agua es un regalo de dios (a.3.2.3) REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 104:10-13 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Tú envías el agua de los manantiales" (Salmo 104:10, Dios Habla Hoy).

Más detalles

C UADER NO DE TRABAJO

C UADER NO DE TRABAJO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP RECICLA PROYECTO RECURSOSEP El reciclaje El reciclaje es un proceso en el que los desechos se convierten en nuevos productos para evitar que estén si utilizarse materiales muy útiles. Mediante el reciclaje

Más detalles

Koala-Phascolarctos cinereus

Koala-Phascolarctos cinereus Koala-Phascolarctos cinereus - Los koalas pertenecen a la categoría de animales conocidos como marsupiales. Son de tamaño pequeño, con una superficie total de 2 o 3 pies y su peso puede variar entre 10

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Programa Junior Fire Marshal de The Hartford

Programa Junior Fire Marshal de The Hartford HOJA DE ACTIVIDADES 1 (NIVEL 1) POR DÓNDE SALIR? Si observas fuego o hueles humo, sal rápidamente. Pero asegúrate de que tu camino esté despejado. Dibuja una línea a lo largo del recorrido hasta la salida

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Envases y su reutilización

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Envases y su reutilización Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Envases y su reutilización OBJETIVO DEL TALLER Conocer y asumir las ventajas que supone para el medio ambiente la reutilización de envases. CONTENIDOS DEL TALLER

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

1ª Parte. Debes Reciclar

1ª Parte. Debes Reciclar Avanza Lectura Fácil Guía para cuidar el medio ambiente Guía para cuidar el medio ambiente 1ª Parte. Debes Reciclar Financiado por: GUÍA PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE PRIMERA PARTE DEBES RECICLAR El medio

Más detalles

HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT

HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT PAZ DE ARIPORO CASANARE, MARZO 27 DE 2014 PAZ DE ARIPORO CASANARE, MARZO 27 DE 2014 Se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Buenos días amigos, me llamo Carlos y vivo con mi familia en el pueblo de Santa María. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Todos los días me voy a la escuela, para aprender

Más detalles

Idea general: Comienzo de la partida:

Idea general: Comienzo de la partida: Idea general: El Estratega es un juego de estrategia y conquista. Se desarrolla en un planisferio que consta de 42 territorios. Las dimensiones y divisiones políticas fueron modificadas para facilitar

Más detalles

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º 3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PROYECTO LA CASA DEL SABER DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS

Más detalles

MANUAL DEL CONDUCTOR AUTOBUS

MANUAL DEL CONDUCTOR AUTOBUS MANUAL DEL CONDUCTOR AUTOBUS www.fogmaker.com Art. No. 8012-007 Edición 2.1 1. Descripción general Este autobus está equipado con un sistema automático de extinción de incendios del motor y calefacción.

Más detalles

Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura?

Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán a la basura como fuente de enfermedades, ya que esta contamina

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

El agua y sus estados

El agua y sus estados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. El agua y sus estados 1. Los usos del agua 1 El agua es como un tesoro para los seres

Más detalles

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 Este documento tiene las propuestas principales de Izquierda Unida- Los Verdes para los cuatro próximos años, en lectura fácil Los símbolos utilizados

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:

Más detalles

DIOS HIZO LA LUZ (A.1.2.2)

DIOS HIZO LA LUZ (A.1.2.2) DIOS HIZO LA LUZ REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3-5 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra" (Génesis 1:1, Dios Habla Hoy). Dios me

Más detalles

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral bro de Colorear Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes Los arrecifes de coral son muy importantes para los humanos, proporcionándonos

Más detalles

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro Fichas para el diagnóstico ambiental del Centro Temática: RESIDUOS Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro Temporalización Lugar Destinatarios 1 ó 2 sesiones, a criterio del docente

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos?

Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos? Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos? Recuerdas esta información sobre el oso andino? PUEDE DESAPARECER? SÍ! Hoy en día se encuentra entre los osos más amenazados del mundo.

Más detalles

Science 4th Grade (STC) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period

Science 4th Grade (STC) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period Name Date ID Science 4th Grade (STC) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period 1. Esta lupa se utiliza frecuentemente en un laboratorio de ciencias. Para qué tarea serviría mejor? comparar el valor

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Cuál es la distribución del agua en la Tierra?

Cuál es la distribución del agua en la Tierra? Laboratorio: Distribución del agua a nivel mundial Lectura 1. El agua de la Tierra E l agua ocupa la mayor parte de la superficie de nuestro planeta y, según afirman los científicos, en ella se inicia

Más detalles

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas.

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas. Guía para el/la Profesor/a: LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Objetivos: reconocer propiedades físicas del agua. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas. 1. 2. 3. Si realizas

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LABORATORIOS DE MAESTRANZA CECREA

ORIENTACIONES PARA LABORATORIOS DE MAESTRANZA CECREA ORIENTACIONES PARA LABORATORIOS DE MAESTRANZA CECREA Orientaciones para Laboratorios de Maestranza CECREA Un Centro de Creación debe reflejar y responder a las necesidades y sentires de los niños, niñas

Más detalles

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales Unidad Didáctica 2 Problemas Ambientales Fuente:www.flickr.com Autor: Alejandro c 1 OBJETIVOS Conocer los elementos naturales y fenómenos que están relacionados con los problemas ambientales e identificar

Más detalles

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN LOS TEMAS QUE VAMOS A ESTUDIAR EN ESTE DOCUMENTO SON: 1.- Cuál es la composición de los seres vivos, o sea de qué estamos hechos los seres vivos? 2. Las sustancias inorgánicas. Cuáles son las sustancias

Más detalles

Edición y concepto CN ESTEBAN URIBE ALZATE-SECCO CLARA LUCÍA DELGADO MURILLO

Edición y concepto CN ESTEBAN URIBE ALZATE-SECCO CLARA LUCÍA DELGADO MURILLO Guía de Actividades Comisión Colombiana del Océano Edición y concepto CN ESTEBAN URIBE ALZATE-SECCO CLARA LUCÍA DELGADO MURILLO Asesora en Educación y Cultura Marítima (SECCO) EDITH ANDREA ORTEGÓN LANCHEROS

Más detalles

Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte)

Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las consecuencias de la contaminación del aire en nuestro planeta,

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO Lee con calma las siguientes preguntas y elige la alternativa correcta marcándola con una X. 1) Muchos animales puede correr a gran velocidad para cazar y otros para escapar de quien los quiere cazar,

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN Lee atentamente: 1. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS SEXOS Todos los seres vivos están formados por células. Entre todas las células que forman

Más detalles

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan

Más detalles

GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO. PERÍODO DE SUSTENTACIÓN - PRUEBA DE RELEVANCIA 1.Escribe el nombre de las siguientes estructuras.

GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO. PERÍODO DE SUSTENTACIÓN - PRUEBA DE RELEVANCIA 1.Escribe el nombre de las siguientes estructuras. Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestos y Leales ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Lilian Mora Soto GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO PERÍODO DE SUSTENTACIÓN

Más detalles

Para observar. 1 Observa estas tres fotografías. Qué tipo de energía relacionarías con cada una de ellas?

Para observar. 1 Observa estas tres fotografías. Qué tipo de energía relacionarías con cada una de ellas? 1 Para observar 1 Observa estas tres fotografías. Qué tipo de energía relacionarías con cada una de ellas? Contenidos: Tipos de energía Fuentes de energía Actividades: De refuerzo: 1 y 2 Grupo Anaya 2

Más detalles

FocalPoint Business Coaching www.coachluisvgarcia.com

FocalPoint Business Coaching www.coachluisvgarcia.com Utilice esta hoja de trabajo para delegar la contratación de una nueva persona a un miembro de confianza de su equipo, o úsela para Usted mismo como parte de su proceso de contratación. Recuerde que una

Más detalles

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama:

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama: MARZO-ABRIL 2010-11 1o. GRADO 1 E S P A Ñ O L Mi nombre es: Mi escuela se llama: JUGUEMOS AL MEMORAMA Ilumina y recorta estas tarjetas. Recorta los nombres de los animales que están abajo. En equipo jueguen

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

Tema 5: El universo y el sistema solar

Tema 5: El universo y el sistema solar Tema 5: El universo y el sistema solar Introducción Qué es una estrella? Una estrella es una esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz. Hay estrellas de muchos tamaños,

Más detalles

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo. Capítulo 1 EL SUELO: de la superficie hacia abajo Suelos Objetivos: 1. Conocer que son los suelos, 2. Entender cual es su importancia, y 3. Enumerar (3) componentes del suelo y poder identificarlos. Hay

Más detalles

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación

Más detalles

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011 Ficha N 1 Colorea a Pachita. Hola, soy Pachita! Me han contado que está pasando algo con el clima Está cambiando! Voy a recorrer Bolivia para ver que está pasando. Saluda a Pachita! Pachita está preocupada

Más detalles

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la I C H A D E T R A B A J O 1 LAS RAÍCES de la TIERRA Hola! Bienvenido a la exposición las raíces de la Tierra, un paseo para que conozcas los detalles del suelo: la casa de muchos animales, la despensa

Más detalles

Animales en todas partes!

Animales en todas partes! Formación para la vida ciudadana y la democracia 4 Animales en todas partes! Qué aprenderemos? Identificaremos algunas características de los animales. Describiremos las formas de crianza de los animales.

Más detalles

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto.

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto. La mayoría de las historias que lees tienen títulos. Un buen título genera interés en el relato. También, puede sugerir la idea principal. A medida que leas las siguientes historias, piensa en la idea

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS Dibujo de una planta Fecha Observaciones No. 1: Hoja reproducible del cuaderno Dibujo de una planta Fecha Observaciones No. 1: Hoja reproducible del cuaderno Preguntas de repaso de Qué necesitan las plantas?

Más detalles

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. Introducción: cuando se considera a un animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Ma. Isabel Ordóñez Zamudio Lunes 12 de Noviembre Resuelve en tu cuaderno la actividad 2 de la Matemáticas p.167 Español Realiza la actividad que se te indica

Más detalles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE HISTORIA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4 TEMA: DE ASIA A AMÈRICA. TRABAJO EN CUADERNO 1.FRASE: PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÙSQUEDA DE LA EXCELENCIA Aprendizaje

Más detalles

EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales:

EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales: EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA 1. Un recipiente transparente 2. Un frasco pequeño con tapa 3. Tinta o colorantes de cocina 4. Agua fría y caliente Llena el recipiente grande

Más detalles

GRADO: CUARTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: CUARTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: CIENCIAS SOCIALES LOGROS DEL GRADO: Reconoce características geográficas y económicas de nuestro país Colombia. Identifica y compara algunas causas que dieron

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

Almacenar productos químicos es un riesgo

Almacenar productos químicos es un riesgo Almacenamiento de productos químicos (líquidos, sólidos) en el laboratorio Almacenar productos químicos es un riesgo Por lo que hace referencia al laboratorio, no hay una normativa específica aplicable

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO MEDELLÍN_05_ DE ASIGNATURA /AREA ESPAÑOL GRADO: 4º1 / 4º2 NOMBRE DOCENTE -Trabajo escrito. -Texto informativo (la noticia). -La historieta. -Clasificación de las palabras según el acento. -Consulta en

Más detalles

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Autor: Justo Rosas D. Tomado de www.paritarios.cl Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento Integral

Más detalles

TALLER DE FOTOPROTECCIÓN

TALLER DE FOTOPROTECCIÓN PORQUE LOS ANIMALES TAMBIÉN SUFREN CÁNCER DE PIEL En humanos, el cáncer explica cerca del 10% de todas las muertes. Los animales salvajes mueren de cáncer en un porcentaje casi igual, amenazando incluso

Más detalles