Patricio Méndez del Villar - Cirad 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patricio Méndez del Villar - Cirad 1"

Transcripción

1 XI Conferencia Internacional de Arroz Para América Latina y el Caribe Cali- Colombia, de Septiembre 2010 Producción y mercados arroceros en Latinoamérica y Caribe Importancia y Oportunidades Patricio Méndez del Villar Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (Cirad) Patricio Méndez del Villar - Cirad 1

2 Presentación 1. Panorama global del arroz Importancia de las Américas en el panorama mundial 2. Visión continental del sector arrocero Diversidad de situaciones entre países LAC Un mercado regional con aperturas hacia el internacional Diversidad del consumo 3. Tendencias y el futuro del arroz en las Américas Tendencias demográficas mundiales Tendencias de producción Oportunidades para las Américas (comparaciones con los principales actores mundiales) Patricio Méndez del Villar - Cirad 2

3 1. Panorama global del Arroz El arroz en el mundo Regiones importadoras Balance Producción / consumo Comercio (Regiones deficitarias / Excedentarias) Participación de las Américas al comercio mundial Patricio Méndez del Villar - Cirad 3

4 El arroz en el mundo 2% 34% Producción mundial ~700 Mt (470 Mt) Asia ~ 90% LAC ~ 4 a 5% 4% 3% 31% 25% América Latina África Subsahariana Países industrializados Patricio Méndez del Villar - Cirad 4

5 Las principales regiones de importación Comercio mundial ~30 Mt África ~ 28% Sudeste Asia ~25% LAC ~ 12% 5% 20% 12% 28% 25% Patricio Méndez del Villar - Cirad 5

6 Balance Producción y Consumo de Arroz en el Mundo P 7,0MT +2,5MT C 4,5MT +4,0MT 15% P 1,5MT C 3,5MT -2MT 14% Consumo 1% 1% Producción 3.0% P 16,0MT C 14,5MT P 2,5MT C 3,5MT P 4,5MT C 4,0MT +0,5MT 2% +1,5MT 7% -1MT 4% P 11,0MT C 17,0MT -6MT 1% 43% -5MT P 3,0MT C 8,0MT 3% 36% P 140MT C 132MT 30% +8MT Excedentes arroz blanco / Déficit arroz blanco P 0,1MT C 0,5MT +23MT promedio Fuentes: FAO & USDA 57% P 265MT C 250MT +15MT 83% Regiones excedentarias y deficitarias en el mundo Patricio Méndez del Villar - Cirad 6

7 Participación de las Américas al comercio mundial 20% exportaciones mundiales (6MT/ 30Mt) Norteamérica: 12% total exportaciones; participación al mercado mundial tiende a caer desde los años 1980 (emergen exportadores asiáticos India & Vietnam) Sudamérica: 8% total 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Participación al comercio de arroz Norteamérica exportaciones y aumentando Participación EEUU : casi 30% en 1975 s ; 10-12% en 2010 s ; estables ahora Sudamérica Patricio Méndez del Villar - Cirad 7

8 2. Visión continental del sector La producción El arroz es cultivado en todos los países del continente, salvo en Canadá. Brasil, USA, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador & Uruguay son los mayores productores Rep. Dominicana, Venezuela, Cuba, & Guyana son otros importantes productores Los pequeños productores son los países de Centroamérica, Haití, Bolivia, Chile, Paraguay & Surinam 9,5 Mt 0,26 Mt 0,6 Mt 0,85 Mt 0,7 Mt 2,5 Mt 1,2 Mt 2,9 Mt 0,4 Mt 0,55 Mt 11,5 Mt 1,4 Mt 1,2 Mt Patricio Méndez del Villar - Cirad 8

9 Consumo de arroz por grandes regiones en las Américas Centroamérica, consumo relativamente bajo (18 kg/cap) comparado al Caribe (48 kg/cap ) y países sudamericanos (39 kg/cap), Norteamérica (9 kg/cap); 27 kg/cap promedio para las Américas 18 kg/cap Consumo de arroz (kg/ cap) 9 kg/cap 48 kg/cap 39 kg/cap Patricio Méndez del Villar - Cirad 9

10 Consumidores de arroz en las Américas Altos consumo (kg/cap): + 35 kg. Cuba (72 kg); Costa Rica (53 kg); Panamá (60 kg); Rep. Dominicana (50 kg) Ecuador (47 kg); Haití (47 kg); Perú (45 kg) ; Brasil (43 kg) Altos medios: 20 a 33 kg. Colombia (33 kg) ; Nicaragua (30 kg) ; Guyana (23 kg); Surinam (25 kg) Medios Bajos : ~ 20 kg Venezuela (19 kg) ; Bolivia (20 kg) ; Honduras (18 kg) Bajos consumo : - 12 kg. Chile (12 kg.), Uruguay (12kg), Canadá (10 kg); El Salvador (10 kg); Argentina (10 kg); USA (9 kg) ; México (6 kg); Guatemala (5 kg) Patricio Méndez del Villar - Cirad 10

11 Tendencias de consumo de arroz en las Américas Millones tons Un consumo per cápita que dobló en los últimos 30 años Kg cap kg/cap Consumption caput 27 kg/cap Consumption Patricio Méndez del Villar - Cirad

12 Principales regiones arroceras Caribe 1,6 Mtons (5%) California 2 Mtons (6%) EEUU 9,5Mtons (27%) Centroamérica 1,0 Mtons (3%) Centro & Llanos Colombianos & Venezolanos 3,5 Mtons (10%) Ecuador 1,2 Mtons (12%) Perú 2,9 Mtons Bolivia 0,4 Mtons (1%) Guyana & Surinam 0,6Mtons (2%) Norte & Centro Oeste 3,5 Mtons (10%) Estados del Sur 7,5 Mtons (21%) Chile 0,1 Mtons Argentina 1,4 Mtons Uruguay 1,2 Mtons Sur Brasil 7 Mtons Cuenca de La Plata 9,6 Mtons (27%) Patricio Méndez del Villar - Cirad 12

13 El Comercio de arroz en las Américas Situación excedentaria en Sudamérica Déficit en Centroamérica y Caribe Un mercado regional Aperturas hacia el internacional Patricio Méndez del Villar - Cirad 13

14 Situación excedentaria en Sudamérica Sudamérica es exportador neto, +1,5Mt de arroz blanco anual, representan un superávit de +US$750 millones por año. Principales exportadores: Argentina, Uruguay, Guyana & Surinam Brasil : nuevo exportador, pero aun importador neto Ecuador también exportador neto. Pero aun con bajos rendimientos (3,2 t/ha) Perú, Paraguay & Bolivia autosuficientes Varios países con demanda superior a la producción nacional (Brasil, Chile, Colombia, Venezuela). Balanza comercial arrocera (000 t.) Patricio Méndez del Villar - Cirad 14

15 Las importaciones de arroz en las Américas - contrastes Las importaciones América Central & Caribe mayores importadores, más de 50% del total de la demanda regional; todos los países son importadores ; en los años recientes, las importaciones sobrepasan anualmente los 2 MT (equiv. 3MT arroz paddy) Sudamérica: 25 30% demanda total de la región Norteamérica: 20 25% demanda total de la región 20-25% 50% Importaciones de arroz 25-30% Patricio Méndez del Villar - Cirad 15

16 Principales Importadores en América Central & Caribe México & Cuba mayores importadores de la región, 0,6Mt arroz blanco / año. Cuba: área arrocera importante ( ha), pero aun con bajos rendimientos 3,3 t/ha. México: durante la ultima década fuerte decline de las áreas arroceras. 0,6Mt Importaciones de arroz 0,6Mt 0,3Mt Haití tercer mayor importador, (0,3Mt). País que recibe básicamente arroz USA, sobretodo bajo programas de ayuda alimentaria. Patricio Méndez del Villar - Cirad 16

17 Un mercado regional La mayoría de los importadores son abastecidos por exportadores regionales EEUU exporta hacia México y Canadá Argentina y Uruguay principales abastecedores del Brasil Guyana exporta para Jamaica y Trinidad & Tobago Ecuador y Perú exportan para Colombia Patricio Méndez del Villar - Cirad 17

18 con aperturas hacia el internacional Nuevos rumbos para el arroz del Mercosur: Africa del Oeste y Austral Oriente Medio Europa Patricio Méndez del Villar - Cirad 18

19 3. Y el Futuro?? Tendencias y el futuro del arroz en LAC Tendencias demográficas mundiales Tendencias de producción Ventajas comparativas para LAC? Rendimientos globales y regionales Precios internos Costos de producción Patricio Méndez del Villar - Cirad 19

20 Crecimiento demográfico y seguridad alimentaria La población mundial crecerá en un 50% en 40 próximos años (grafico) Necesidad de incrementar de 70% la producción para el 2050 (FAO, 2009) 1,5% /año. Hoy crecimiento de 1% (grafico) Patricio Méndez del Villar - Cirad 20

21 Proyecciones demográficas Población (millones) Actual Proyecciones Mundo Asia Africa Subsahariana América latina & Caraibe Patricio Méndez del Villar - Cirad 21

22 Crecimiento demográfico: un desafío planetario Crecimiento demográfico 1,7%/año 6 billones de hab. en billones en 2050 población mundial multiplicada por 1, millones de consumidores / año Demografía por grandes regiones Asia 4,45 billones (X 1,4) Países OCDE 1,07 billones (X 1,1) Países Ex-URSS 0, 25 billones (X 0,8) cae la pop. África Norte & Oriente Medio 0,65 billones (X 1,8) África Subsahariana 1,66 billones (X 2,5) América Latina y Caribe 0,77 billones (X 1,5) Patricio Méndez del Villar - Cirad 22

23 Perspectivas demográficas regionales para el ,97 1, OCDE ALC 0,36 0, OCDE 1,66 ANMO SSA Ex-URSS 3,18 ASIA 4,45 OCDE 0,31 0, ,51 0,77 0,66 OCDE Fuente : Agrimonde, vuelta Patricio Méndez del Villar - Cirad 23

24 Proyección de la producción mundial de arroz paddy Proyección crecimiento de 1% al año (tendencia actual) : 1000 millones de ton en 2050 Proyección crecimiento de 1,50% (+70% de crecimiento) : 1200 millones de ton en 2050 Un déficit de 200 millones, equivalente a 30% de la producción mundial actual de arroz Patricio Méndez del Villar - Cirad 24

25 Proyecciones producción (2050) Producción (millones ton) Déficit 200 Mt en % producción actual Necesidades para el ,5% al año Tendencia actual + 1% /año Patricio Méndez del Villar - Cirad 25

26 Ventajas comparativas para LAC Rendimientos globales y regionales Precios internos Costos de producción Patricio Méndez del Villar - Cirad 26

27 Comparación rendimientos globales y regionales Rendimientos mundiales Patricio Méndez del Villar - Cirad 27

28 Rendimientos del arroz en Asia Mayores rendimientos Corea del Sur, China, Japón) Rendimientos medianos en principales exportadores mundiales Patricio Méndez del Villar - Cirad 28

29 Rendimientos del arroz África Más bajos rendimientos Una mayoría de países con menos de 2000 kg./ha Excepción África del Norte (Egipto) y sistemas bajo riego en Mali y Senegal Patricio Méndez del Villar - Cirad 29

30 Rendimientos del arroz América Latina Mayores rendimientos en zonas andinas y Mercosur Grafico con altos rendimientos (Perú, Uruguay, Argentina, Colombia), medianos, Chile, Rep. Dominicana, Venezuela, bajos (Paraguay, América central, Caribe) Necesario regionalizar los rendimientos (caso de Brasil) Patricio Méndez del Villar - Cirad 30

31 El arroz en Brasil Áreas de cultivo en 2007 Areas arroceras Variaciones // 2004 Norte y Nordeste Centro Oeste Sudeste Sur 13 % 40 % 3 % 44 % + 5,6 % - 50,1 % - 15,1 % + 34,7 % Rendimientos (Kg/ha) + 15,5 % Incremento de los rendimientos en relación a ,5 % ,1 % + 1,6 % fuente: Gameiro (2008) segun datos IBGE/SIDRA Patricio Méndez del Villar - Cirad 31

32 Comparaciones económicas con países asiáticos Comparaciones de precios paddy al productor Brasil, 310 USD/ton (agosto 2010) Colombia, 440 USD/ ton (agosto 2010) Argentina, 305 USD / ton (agosto 2010) Tailandia, 270 US$/ton (agosto 2010) Bath/ton Vietnam, 230 US$/ton (agosto 2010) VND (4000 VND, 2009) Camboya, USD/ton Costos de producción Brasil ~ 300 USD / ton (2009, sistema bajo riego) Colombia ~ 385 USD /ton (2009, sistema bajo riego) Tailandia ~ 190 US$/ton (2009) Bath/ton Vietnam ~ 130 USD/Ton (2009) 2500 VND/ton Birmania ~ 100 USD/ton Costos menores en Vietnam 15% que en Tailandia Los márgenes productor en Vietnam son superiores de 30% Mejor productividad en Vietnam gracias a rendimientos más altos (1,5 veces) que en Tailandia Patricio Méndez del Villar - Cirad 32

33 Comparación precios al productor Precio arroz paddy al productor en US$/ton Precios promedios Agosto Patricio Méndez del Villar - Cirad 33

34 Comparación costos de producción Costos de produccion Paddy en US$/ton Costos 2008/ Patricio Méndez del Villar - Cirad 34

35 Margen aparente para el productor Margen aparente para el productor en US$/ton Patricio Méndez del Villar - Cirad 35

36 Potencialidades en Sudamérica Sudamérica puede volverse el principal proveedor de las Américas? Potencial de áreas arrocera en arroz de riego Mercosur (más de 1 Millones ha?) Potencial áreas de secano Llanos Colombianos & Venezolanos (más de 1 Mha) Y en Cerrados brasileños (3 Mha? 10 Mha? 40 Mha?) Patricio Méndez del Villar - Cirad 36

37 XI Conferencia Internacional de Arroz Cali Colombia de Septiembre 2010 Muchas gracias por la atención Patricio Méndez del Villar CIRAD Patricio Méndez del Villar - Cirad 37