Instituto Nacional de Innovación Agraria. Estación Experimental Baños del Inca Cajamarca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Nacional de Innovación Agraria. Estación Experimental Baños del Inca Cajamarca"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Innovación Agraria Estación Experimental Baños del Inca Cajamarca

2 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN N DEL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN N AGRARIA INIA EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

3 Nuestro ámbito de acción Zona agro ecológica IV sierra tropical. Valles meso andinos entre los 2200 y 3500 msnm. Sierra de Ancash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Piura, y Amazonas.

4 La Investigación y la Extensión tienen como origen y destino final al Productor

5 Estrategias de Intervención CONCERTAR, PROMOVER Y FORTALECER LA INTEGRACIÓN CON LOS ACTORES REGIONALES Y LOCALES PARA PROPONER Y EJECUTAR PROPUESTAS DE DESARROLLO QUE PERMITAN ALCANZAR LA COMPETITIVIDAD AGRARIA, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN LAS CADENAS AGROPRODUCTIVAS, CONGLOMERADOS Y CORREDORES ECONOMICOS

6 ALIANZAS ESTRATEGICAS CONVENIOS

7 Estación Experimental Baños del Inca - Cajamarca Desarrollo de Capacidades de Extensionistas para Brindar Servicios de Inseminación Artificial en Ganado Bovino en las Principales Cuencas Lecheras de Cajamarca.

8 FORMACION DE 200 EXTENSIONISTAS PARA BRINDAR SERVICIOS DE INSEMINACION ARTIFICIAL (IV Promoción)

9 CONVENIO DE COOPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL INIA CAJAMARCA Y MINERA YANACOCHA. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE PASTOS Y CRIANZA DE ANIMALES MENORES (CUYES), EN LA CUENCA DEL RIO AZUFRE. ( 7 CASERÍOS: BELLAVISTA BAJA, BELLAVISTA ALTA, EL PORVENIR, EL TRIUNFO, PABELLÓN COMBAYO, VENTANILLAS Y SAN PEDRO. PROYECTO : INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA, INTRODUCCIÓN DE VIENTRES MEJORADOS CON FINES DE ACRECENTAR LA PRODUCCIÓN LECHERA Y EL MANEJO DE TÉCNICAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA EMPRESA MINERA YANACOCHA. PROYECTO : INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS RURALES DE LOS CENTROS POBLADOS DE TUAL Y RIO GRANDE DEL DISTRITO DE CAJAMARCA

10 CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTTUCIONAL CON GOBIERNOS REGIONALES, LOCALES Y OTRAS INSTITUCIONES Gobierno Regional de Piura Gobierno Regional de Amazonas Municipalidad Provincial de Celendín Municipalidad Distrital de Matara Instituto Superior Tecnológico Perú Japón de Amazonas. Instituto Superior Tecnológico Público Chalamarca de Chota. Agrobanco. BIM Zepita º 7 de Cajamarca. Asociación Caminemos Unidos ACU de Ancash.

11 CONVENIO DE COOPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL INIA CAJAMARCA Y FNCyT. PROYECTO: ESTUDIO DE LA GENÉTICA DEL MAÍZ MORADO Y DESARROLLO DE GERMOPLASMA CON ALTO CONTENIDO DE ANTOCIANINAS.

12 Nuestras Fortalezas en INVESTIGACIÓN RECURSOS GENETICOS. Mantenimiento, conservación y estudio morfológico de 937 accesiones, colección de tuberosas; 322 accesiones colección de raíces y 249 accesiones, colección de kiwicha.

13 EN PAPA

14 VARIEDAD INIA 301 RESISTENCIA DE CAMPO A RANCHA. PRECOZ Y BUEN RENDIMIENTO Amplia adaptación.

15 RESISTENTE A RANCHA PRESENTA PRECOCIDAD BUEN SABOR Y BUEN RENDIMIENTO

16 RESISTENCIA DE CAMPO A LA RANCHA BUENA CAPACIDAD DE PRODUCCION ESPECIAL PARA FRITURAS

17 BUENA CALIDAD CULINARIA SE COMPORTA COMO PRECOZ BUEN POTENCIAL DE PRODUCCION

18 INIA 305 CON RESISTENCIA DE CAMPO A LA RANCHA MUY BUEN POTENCIAL DE PRODUCCION.

19 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS: GORGOJO DE LOS ANDES Y POLILLA DE LA PAPA CONTAMOS CON 18 PRACTICAS SENCILLAS, DE BAJO COSTO, FACIL DE REALIZARLAS. CON UN ENFOQUE AGROECOLOGICO.

20 TECNOLOGIAS EN: - MANEJO AGRONOMICO - COSECHA Y POST COSECHA PARA OBTENER SEMILLA DE PAPA DE CALIDAD.

21 TECNOLOGIAS PARA LA MULTIPLICACION Y PRODUCCION DE SEMILLA PRE BASICA DE PAPA..

22 EN MAIZ

23 ADAPTACION ENTRE LOS 2200 Y 3000 M.S.N.M VARIEDAD PRECOZ. 140 DIAS PARA CHOCLO Y 177 DIAS PARA GRANO SECO ESPECIAL PARA CONSUMO EN CHOCLO BUENA CAPACIDAD DE PRODUCCION.

24 VARIEDAD DE MAIZ INIA 603 CHOCLERO

25 INIA 601 ADAPTACION ENTRE 2600 A 2900 M.S.N.M ESPECIAL PARA LA AGROINDUSTRIA. BUEN POTENCIAL DE PRODUCCION. PERIODO VEGETATIVO 215 DIAS.

26 ADAPTACIÓN DESDE LOS 2200 A 2900 M.S.N.M. ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO ESPECIAL PARA SEMBRAR EN ASOCIACIÓN CON FRIJOL EL GRANO SE UTILIZA PARA CONSUMO HUMANO Y PARA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS DE ANIMALES.

27 Uso del aceite de consumo humano para el control del gusano mazorquero del maíz. Es económico. Fácil de realizarla. Eficiente controlando la plaga. Funciona en armonía con el medio ambiente.

28 EN CULTIVOS ANDINOS

29 Siembra de trigo y cebada en líneas. Facilita la labores de siega en la cosecha.

30 TRIGO: INIA 412 ATAHUALPA

31 EN LEGUMINOSAS DE GRANO Variedad de frijol Gloriabamba. (1983). Color de grano: bayo rosado. Habito de crecimiento: Trepador voluble. No agresivo para asociarse con maíz. Rendimiento promedio 800 Kg./ha. Variedad de Fríjol Puebla INIAA Variedad de lenteja INIA 402. (2000) Sistemas de siembra de arveja y lenteja en líneas. Eleva la productividad significativamente (78%) de este cultivo tradicional. Precoz: 120 a 130 días. Tamaño de grano: 6 7 mm. Rendimiento: kg/ha. Permite obtener un mejor manejo del cultivo y eleva la productividad. Avances en la generación de una variedad de fríjol Alubia, grano de color blanco. Rendimiento superior a 1 t/ha. Grano seco..

32 VARIEDAD DE LENTEJA INIA 402 Tolerante a Fusarium; Rhizoctonia; antracnosis y roya.

33 EN CUYES

34 Participación en la fase de investigación

35 NUEVA LINEA CUY INKA INIA Fertilidad: 98% Tamaño de camada: 3,3 crías por parto. Nº de crías/madre/año: 11.4

36 Tecnologías para el manejo de la crianza de cuyes.

37 Alternativas para el control de ecto y endoparásitos de los cuyes.

38 EN PASTOS Y FORRAJES

39 ASOCIACIÓN AVENA + VICIA 50 kg 20 kg Avena + Vicia. 14.5% P. 30 Kg - 40kg Avena + Vicia. 18.5% P. Avena + Vicia: Redt. F.V 50 t/ha M.S t/ha. Materia seca: 30.9% Soportabilidad: 2.3 Vacunos/ha/año.

40 ASOCIACIÓN MAIZ + VICIA Redt. F.V 80 t/ha M.S. 17 t/ha. Uso: forraje verde y conservación. So portabilidad: Maíz + Vicia. Proteína: 8.75 %. Materia seca: 32.5% 3.5 Vacunos/ha/año.

41 Vicia sativa OBTENCIÓN DE SEMILLA Vicia: 1.2 t/ha. Maíz: 0.8 t/ha.

42 TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION DE PASTOS CULTIVADOS. Producción de forraje. Producción de semillas.

43 PRACTICAS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES EN HENO Y ENSILADO

44 UNIDAD DE EXTENSION AGRARIA APOYO A LA TECNOLOGIA AGRARIA. LABORATORIO CULTIVOS IN VITRO Conservación de Germoplasma. 16 variedades mejoradas de papa. 28 clones de variedades nativas. 14 clones promisorios. Limpieza de Virus. Tres variedades de papa libre de virus. (Chaucha negra, Huagalina Palta, Suela Colorada). Producción de Semilla. Tubérculos pre básicos para la producidos de semilla de calidad.

45 PROTECCIÓN VEGETAL Y ANIMAL CULTIVOS: Evaluación de plagas y enfermedades. Recomendaciones para manejo integrado de cultivos: Calidad de semillas, variedades, manejo de suelos, sistemas de siembra, labores culturales, labores de cosecha y post cosecha. ANIMAL: Recomendaciones para manejo sanitario en crianzas: Enfermedades parasitarias, enfermedades infecciosas, enfermedades, bacterianas. Calendario sanitario, fichas de necropsia.

46 AGUAS Y SUELOS. LABORATORIO DE SUELOS Servicios de análisis de suelos. Servicios análisis de agua. Servicios de análisis de abonos. Servicios de análisis de pastos.

47 PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Producción y venta de semilla de categoría BASICA de los principales cultivos de la Región. Semilla de papa. Semilla de maíz. Semilla de trigo. Semilla de cebada. Semilla de leguminosas de grano. Semillas de pastos.

48 PRODUCCION DE REPRODUCTORES Venta de reproductores de calidad de cuyes, bovinos, ovinos y conejos. Cuyes tipo 1,2,3,y 4 Cuyes Linea Inka. Cuyes raza Andina. Cuyes raza Perú. Conejos de diferentes razas. Ovinos de la raza Black Belly y Hampshire Down. Bovinos de la raza Browm Swiss.

49 POST COSECHA Y AGROINDUSTRIA. Aplicación de Técnicas de post Producción: Elaboración de derivados lácteos con insumos, materiales y equipos al alcance de los productores. Evaluación de pérdidas de Post producción. Evaluación de pérdidas de Post producción en cultivos.

50 PROYECCION TECNOLOGICA. NUESTRAS ACCIONES Difusión de Tecnologías en 11 provincias de Cajamarca y otras de la sierra norte del Perú a través de: Acciones de capacitación. Acciones de difusión tecnológica Acciones de información tecnológica.

51 CURSOS. DEMOSTRACION DE METODOS. CHARLAS TECNICAS. DIAS DE CAMPO. SEMINARIOS. TALLERES VISITAS GUIADAS. PARCELAS DEMOSTRATIVAS. PROGRAMAS RADIALES. CAPACITACION EN SERVICIO.

52 CURSO PRACTICO EN EL CULTIVO DE PAPA

53 DEMOSTRACIÓN DE MÉTODOS EN PREPARACIÓN DE COMPOST.

54 DEMOSTRACION DE METODOS EN MANEJO GANADERO.

55 CURSO TALLER EN CRIANZA DE CUYES

56 CHARLA TÉCNICA EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS.

57 TALLERES DE PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN.

58 DEMOSTRACIÓN DE MÉTODOS EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.

59 DÍA DE CAMPO EN CONTROL DEL GUSANO DEL MAÍZ.

60 CHARLA TÉCNICA EN LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL.

61 DÍA DE CAMPO EN MANEJO DE GANADO BOVINO.

62 DEMOSTRACION DE METODOS EN CONSERVACION DE FORRAJES ENSILADO.

63 PRODUCCION DE MATERIALES DE DISFUSION TECNICA

64

65 NUESTROS SERVICIOS Producción y venta de semillas de calidad de cultivos de sierra. Producción y venta de reproductores mejorados: Cuyes, conejos y ovinos. Producción y venta de plántulas in Vitro de papa de variedades modernas y nativas. Análisis de suelos, aguas y abonos. Venta de material de difusión técnica: Folletos, hojas divulgativas, programas de radio. Servicios de capacitación en cultivos y crianzas. Servicios de información tecnológica agraria. Practicas preprofesionales para estudiantes de universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. Alquiler de maquinaria agrícola.

66 ESTAMOS PARA SERVIRLES