EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS"

Transcripción

1 EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS IPEDEHP

2 TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS IGUALES Todos y todas somos iguales porque somos personas. Hombres y mujeres, blancos, cholos, indios, chinos y negros; niños, niñas, jóvenes y viejos. Todos y todas somos iguales en dignidad y derechos.... Y TAMBIÉN SOMOS DIFERENTES Las personas tenemos algunas diferencias, como por ejemplo el color de la piel, la forma de los ojos, la estatura, el sexo, la edad, el tipo de pelo, etc. pero esas diferencias NO disminuyen ni nacen superior a nadie. 2

3 TODOS Y TODAS SOMOS SUJETOS DE DERECHOS DEBEMOS SENTIR que tenemos derechos y hacerlos valer, defenderlos, sin importar si somos hombres o mujeres, pobres o ricos, campesinos u obreros, jóvenes o viejos, blancos o negros, niños o niñas, etc. De nada sirve tener derechos si pensamos o sentimos que son para otros y no para nosotros, si permitimos que se violen nuestros derechos es porque sentimos que valemos menos. 3

4 QUÉ ES DISCRIMINAR? Discriminar es quitarle valor a las personas, considerar inferior a alguien, excluirlas por diversas razones, impidiendo que hagan muchas cosas y que usen servicios y recursos que son PARA TODOS. POR QUÉ SE DISCRIMINA? El problema de la discriminación tiene que ver con la forma en que hemos sido educados. Desde pequeños, muchas veces, aprendemos a discriminar y a aceptar que se nos discrimine. El problema NO es ser diferente, sino que se nos trate como menos, que se nos maltrate. LAS DIFERENCIAS NO JUSTIFICAN LA DISCRIMINACIÓN! 4

5 TIPOS DE DISCRIMINACIÓN 1. POR CLASES SOCIALES Es aquella discriminación que se ejerce contra las personas por pertenecer a una clase social considerada subordinada; por ejemplo, porque son pobres o porque alguien tiene menos que uno. Asi, cuando las personas pobres van a solicitar documentos, nadie les hace caso ni los atiende. En cambio, si llega alguien muy bien vestido y en un carro moderno, inmediatamente es atendido. 2. POR SEXO Se basa en la creencia de la superioridad del sexo masculino y la inferioridad de las mujeres, lo que se traduce en privilegios para los varones. Es así como, en nuestro país los varones ganan más que las mujeres por el mismo trabajo; también podemos ver que se prefiere contratar a varones que a mujeres en los trabajos y, en muchas familias, prefieren enviar a los hijos varones a la escuela mientras que las mujeres se quedan en casa. 5

6 3. POR OPCIÓN SEXUAL Es la discriminación contra las personas que son homosexuales o lesbianas, en la creencia de que sólo quienes tienen relaciones con personas de diferente sexo, son dignas de consideración. Es así como los homosexuales son mal vistos, se les margina, se les agrede y no los aceptan en muchos trabajos, en las fuerzas armadas, etc. 4. POR DISCAPACIDAD Y/O ENFERMEDAD Ejercida contra aquellas personas que tienen algún tipo de limitación física, intelectual o emocional, o alguna enfermedad como el SIDA. TODOS SOMOS IGUALES Y TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y LOS MISMOS DEBERES Las personas con discapacidad no tienen posibilidades ni apoyo para desarrollarse plenamente. Es difícil que se les de trabajo o que se les reciba en las escuelas o centros de educación superior. En el caso de las personas con SIDA, es lamentable ver cómo son expulsados de sus trabajos e incluso de su propia familia. 6

7 5. POR RAZA Se ejerce contra las personas que pertenecen a grupos étnicos distintos al grupo dominante. En muchas de nuestras comunidades se trata diferente a los que son indígenas, o negros, o chinos, etc. En nuestro país, generalmente, los negros, los nativos de comunidades de la selva, incluso los andinos, son tratados como si fueran inferiores a los blancos y no se les reconoce en la práctica los mismos derechos. 6. POR EDAD Es la falta de valoración a las personas que no están en edad ni en condiciones de aportar económicamente, de manera significativa, al mantenimiento de la familia. Por ejemplo, es usual que se abuse de los niños y de las niñas, se les pegue, se les obligue a obedecer cualquier orden, etc. Los ancianos también son marginados porque son considerados inútiles. Es muy frecuente ver que se les niega atención, trabajo y respeto. 7

8 QUÉ DICEN LAS LEYES INTERNACIONALES? Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Art. 1: «Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos». Art. 7.: «Todos tienen derecho a igual p r o t e c c i ó n c o n t r a t o d a discriminación que infrinja esta d e c l a r a c i ó n y c o n t r a t o d a provocación a tal discriminación. Convención para la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer (ONU 1979) Considera la igualdad entre hombres y mujeres y prevee la adopción de medidas especiales para acelerar la igualdad entre hombres y mujeres. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de derechos económicos, sociales y culturales (1966) Los Estados firmantes se comprometen a garantizar la igualdad en el disfrute de los derechos. 8

9 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación social y racial. Aprobada por la ONU en Entró en vigencia en Los Convenios de la OIT asumidas por ACNUR en 1951 que reconocen los derechos de las personas refugiadas Nº 100: Igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. Ley contra los actos de discriminación (27279) Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Defiende los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas a la educación. 9

10 QUÉ DICEN LAS LEYES PERUANAS? Constitución Peruana 1993 Toda persona tiene derecho a: Art. 2: «La igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole». Art. 19: «El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación». «Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete» Ley contra actos de discriminación (Mayo 2000) en su Art. 1 establece que el que discrimina a otra persona por su diferencia racial, étnica, religiosa o sexual, puede ser sancionado a trabajos para la comunidad. 10

11 QUÉ PODEMOS HACER? 1. Conocer bien cuáles son nuestros derechos. 2. Conocer bien las leyes para usarlas a nuestro favor y en favor de los demás. 3. Dar a conocer los derechos de las personas en todas las o p o r t u n i d a d e s q u e tengamos: en nuestras c o n v e r s a c i o n e s c o n familiares, a m i g o s o conocidos; dando charlas, etc. 4. Actuar en contra de c u a l q u i e r f o r m a d e discriminación expresando nuestro rechazo. 11

12 5. Enseñar a las personas, en especial a los niños y a las niñas, que todos somos iguales. 6. Desarrollar actitudes de respeto y aceptación a las otras personas, sin importar as diferencias. 7. Valorar la propia cultura y sus expresiones como el idioma, las costumbres, las fiestas, etc. DEBEMOS RESPETAR LAS DIFERENCIAS, VALORAR LA DIVERSIDAD Y NO DISCRIMINAR A NADIE. 12

13

Instrumentos Normativos Nacionales y Discriminación.

Instrumentos Normativos Nacionales y Discriminación. Sección Participación, Diversidad y No Discriminación División de Organizaciones Sociales La Discriminación: la perspectiva de los Derechos Humanos Derecho a la no discriminación. Es el derecho de toda

Más detalles

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 1

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 1 Artículo 1 l Todos los seres humanos nacemos libres y con los mismos derechos y dignidad. Puesto que tenemos razón y conciencia, debemos tratarnos siempre con respeto. Artículo 2 l Los derechos que proclama

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEGALES INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEGALES INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEGALES INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL DERECHOS HUMANOS A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y NO DISCRIMINACIÓN Considerando que: Están vigentes un conjunto de instrumentos internacionales

Más detalles

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,

Más detalles

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ 1 CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz Trinidad Morán 1340 - Lince Telefaxes: 4227911 / 4227912 / 4228313 www.ipedehp.org.pe Equipo de elaboración:

Más detalles

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria Enero 2014 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES La Educación Gratuita y Obligatoria Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 26) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos

Más detalles

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD?

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD? a la Dignidad QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD? La dignidad humana es el valor que tienen las personas por el simple hecho de ser personas. Hay respeto a la dignidad cuando valoramos por igual a las personas,

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

a la DISCRIMINACIÓN por un trato igualitario

a la DISCRIMINACIÓN por un trato igualitario a la DISCRIMINACIÓN por un trato igualitario CHILE, AMPLIO Y DIVERSO En Chile viven hoy cerca de 16 millones de personas. Hombres y mujeres que realizan diferentes actividades, profesan diversos credos

Más detalles

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005 Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México Mayo, 2005 Introducción A pesar de los avances registrados recientemente, México sigue contando con niveles de pobreza y desigualdad mayores a los

Más detalles

Observación general Número 1 del 2014 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas.

Observación general Número 1 del 2014 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas. Observación general Número 1 del 2014 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas. Este documento ha sido hecho por el Comité sobre los Derechos

Más detalles

Avanza Lectura Fácil Documento Derechos del Niño DOCUMENTO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LECTURA FÁCIL

Avanza Lectura Fácil Documento Derechos del Niño DOCUMENTO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LECTURA FÁCIL Avanza Lectura Fácil Documento Derechos del Niño DOCUMENTO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LECTURA FÁCIL Financiado por: Derechos del niño Los niños deben tener una serie de derechos que los protejan para

Más detalles

E d u c a c i ó. para la... Convivencia DERECHOS HUMANOS. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com

E d u c a c i ó. para la... Convivencia DERECHOS HUMANOS. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com E d u c a c i ó n para la... DERECHOS HUMANOS Convivencia Proyecto elaborado por: Rodolfo Correa Vargas COORDINACIÓN: FRANCISCO JOSÉ ALONSO RODRIGUEZ Sociólogo Universidad Complutense de Madrid Presidente

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin distinción de sexo, raza, religión o nacionalidad. Se

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES

DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES Proclamada por la resolución 36/55 de la Asamblea General de las Naciones

Más detalles

DERECHO A LA IGUALDAD

DERECHO A LA IGUALDAD DERECHO A LA IGUALDAD Todos los niños disfrutarán de los diez derechos de la Convención. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos

Más detalles

Si te discriminan, utiliza la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación.

Si te discriminan, utiliza la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Si te discriminan, utiliza la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación. DISCRIMINACIÓN Es Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se base en determinados motivos, como

Más detalles

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño Estas tarjetas se pueden descargar en: www.warchildlearning.org /descargar módulos. Artículo 2: No-discriminación Artículo 3: El mejor interés del niño Todos los derechos aplican a todos los niños, independiente

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

LAS RELACIONES Y EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL ANDINO EN MATERIA DE IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN Y LIBERTAD SINDICAL.

LAS RELACIONES Y EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL ANDINO EN MATERIA DE IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN Y LIBERTAD SINDICAL. LAS RELACIONES Y EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL ANDINO EN MATERIA DE IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN Y LIBERTAD SINDICAL. Cómo es que se han recogido los derechos de igualdad, a no ser discriminado en los textos

Más detalles

Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos

Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos 1 2 Hablemos acerca del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva La concepción de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos implica el reconocimiento de su carácter de universales, personales

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Dra. Virginia Arango Durling l. INTRODUCCION Hace varios años, motivados por el desconocimiento de los derechos del niño en nuestro

Más detalles

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES I. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? 9 INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES 10 Capítulo I Qué son los derechos humanos? Introducción Seguramente hemos escuchado muchas veces que todas y todos tenemos

Más detalles

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998 DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE LOS INDIVIDUOS, LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIONES DE PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS Adopción:

Más detalles

INCLUSIÓN: EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Rosa Blanco UNESCO/OREALC

INCLUSIÓN: EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Rosa Blanco UNESCO/OREALC INCLUSIÓN: EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Rosa Blanco UNESCO/OREALC DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD La educación hace posible el desarrollo de las personas y de las sociedades

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura

Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura Declaración de los Derechos del Niño Edición de Fácil Lectura 2 3 Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura. Publicación de Fundación Ciudadanía, Centro de Extremeño de Estudios para

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA DIPUTADO VICTOR EMILIO GRANADOS CALVO Y OTROS EXPEDIENTE N.º LEY DE PROMOCION DE LA EDUCACION

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Declaración Universal de los Derechos del Niño

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Declaración Universal de los Derechos del Niño 1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Principio 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

Algunas definiciones relacionadas con los Derechos Humanos en Salud

Algunas definiciones relacionadas con los Derechos Humanos en Salud Algunas definiciones relacionadas con los Derechos Humanos en Salud Discriminación Edda Quirós R.... toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos como la raza,

Más detalles

Niño o niña. Derechos de las niñas y los niños. Niño o niña migrante no acompañado. Niño o niña migrante. separado

Niño o niña. Derechos de las niñas y los niños. Niño o niña migrante no acompañado. Niño o niña migrante. separado Derechos de las niñas y los niños Niño o niña Son todo lo que niñas y niños necesitamos para crecer y desarrollarnos, como la salud, la educación o la unidad familiar. Tenemos derechos en todos los países.

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2013 ENCUESTA EN VIVIENDAS 01 AL 09 JUNIO 2013 PRINCIPALES RESULTADOS Grandes hallazgos Derechos Humanos Percepción sobre la Discriminación 3. Discriminación

Más detalles

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY Encuesta realizada por el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a 100 mujeres en el municipio de Mérida, en el marco del Día Internacional

Más detalles

Buen trato en la pareja

Buen trato en la pareja Boletín Mes de Julio Programa Buen Trato UdeC Buen trato en la pareja EL BUEN TRATO EN LA PAREJA Se refiere a las relaciones que promueven un sentimiento, reconocimiento y valoración. Estas relaciones

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* La Asamblea General, Teniendo presentes los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos

Más detalles

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir PAG 1/3 O FALSO En este apartado, se entrega siempre como premio, ante cualquier respuesta, una de las fichas del puzle, ya que nos valdrá para valorar conocimientos previos y prejuicios que puedan tener

Más detalles

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 7. RENDICIÓN DE CUENTAS 8. ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO 9. GENEROSIDAD 10.IGUALDAD 11.RESPETO 12.LIDERAZGO 1. BIEN

Más detalles

Jornadas Estatales de Participación Infantil

Jornadas Estatales de Participación Infantil Jornadas Estatales de Participación Infantil Los niños y las niñas opinamos Madrid, 17, 18 y 19 de noviembre de 2000 Organiza: Subvenciona: Jornadas estatales de participación infantil INTRODUCCIÓN: La

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER Firmada por los 39 miembros de la European Cancer League (ECL) PREÁMBULO

Más detalles

La Carta Humanitaria

La Carta Humanitaria La Carta Humanitaria La Carta Humanitaria Los organismos humanitarios comprometidos a respetar esta Carta Humanitaria y las Normas mínimas se proponen ofrecer niveles de servicio definidos a las personas

Más detalles

Principios Éticos del Trabajador Social

Principios Éticos del Trabajador Social Principios Éticos del Trabajador Social Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS) La Ética en el Trabajo Social, Declaración

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, EL 9 DE DICIEMBRE DE 1998

DECLARACIÓN SOBRE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, EL 9 DE DICIEMBRE DE 1998 DECLARACIÓN SOBRE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, EL 9 DE DICIEMBRE DE 1998 Resolución de la Asamblea General 53/144 Declaración sobre el derecho

Más detalles

Unidad 2. Situación didáctica 1. La Discriminación: una barrera para la Inclusión

Unidad 2. Situación didáctica 1. La Discriminación: una barrera para la Inclusión Discriminación: Una barrera para la Inclusión Adaptado de CONAPRED (2008). Curso taller: Prohibido discriminar. México Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 2a edición Introducción Ser diferente

Más detalles

Declaración de los Derechos del Niño

Declaración de los Derechos del Niño Declaración de los Derechos del Niño A.G. res.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354 (1959). PREÁMBULO Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la

Más detalles

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3 1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la

Más detalles

ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35.

ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35. ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35. El derecho al aborto y otras falacias actuales Como mujer y como ser humano me encuentro enormemente

Más detalles

Prioridades para las Personas con Discapacidad Intelectual Implementando la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con

Prioridades para las Personas con Discapacidad Intelectual Implementando la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Prioridades para las Personas con Discapacidad Intelectual Implementando la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: El Camino Hacia Adelante Acerca de las

Más detalles

Villa Belén, 05 de marzo de 2010. El Pr esidente del Gobier no Regional de Loreto; POR CUANTO:

Villa Belén, 05 de marzo de 2010. El Pr esidente del Gobier no Regional de Loreto; POR CUANTO: Villa Belén, 05 de marzo de 2010 El Pr esidente del Gobier no Regional de Loreto; POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Loreto en Sesión Ordinaria de fecha cinco de marzo del año Dos

Más detalles

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 41/85, de 3 de diciembre de 1986

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 41/85, de 3 de diciembre de 1986 Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos

Más detalles

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Proclamada por la Asamblea General en su Resolución 2263 (XXII) del 7 de noviembre de 1967. Considerando que los pueblos de las Naciones

Más detalles

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas NACIONES UNIDAS Visite la página web de la ACNUDH sobre minorías http://www2.ohchr.org/spanish/law/minorias.htm

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) ÚNICO: APROBAR la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por nuestro

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional Amnistía Internacional REINO UNIDO Ha llegado el momento de abolir las leyes penales contra los gays Mayo de 1998 Distr: SC/CO/GR SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, REINO UNIDO

Más detalles

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005 Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México Mayo, 2005 Introducción A pesar de los avances registrados recientemente, México sigue contando con niveles de pobreza y desigualdad mayores a los

Más detalles

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONVENCION INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS. NUEVA YORK. 13- XII-2006 CARLOS GANZENMÜLLER ROIG. FISCAL DEL TRIBUNAL

Más detalles

La integridad guía nuestra conducta para con la Sociedad, asociados y colegas.

La integridad guía nuestra conducta para con la Sociedad, asociados y colegas. STI- ITS Argentina, Asociación Civil sin Fines de Lucro Pautas de Conducta La integridad guía nuestra conducta para con la Sociedad, asociados y colegas. Esta declaración básica y nuestros Valores constituyen

Más detalles

é es y cómo funciona tu organización

é es y cómo funciona tu organización é es y cómo funciona tu organización Cartilla U.L.E Organiza tu lucha y Defiende tus Derechos! Secretaría de Organización Federación Regional Cundinamarca 2013 Contenido Qué es la U.L.E? 3 Cómo actuamos?

Más detalles

Despido por embarazo en la Ciudad de México, una forma de discriminación por género

Despido por embarazo en la Ciudad de México, una forma de discriminación por género Despido por embarazo en la Ciudad de México, una forma de discriminación por género Jacqueline L Hoist Tapia 20 de marzo de 2014, Instituto Politécnico Nacional, Distrito Federal. El derecho a la igualdad

Más detalles

Fecha de inicio de vigencia: Enero 2011. Revisión: Primera publicación. Original firmado por: Director General

Fecha de inicio de vigencia: Enero 2011. Revisión: Primera publicación. Original firmado por: Director General Datos de Identificación. Política: Selección de. Clave: Fecha de inicio de vigencia: Enero 2011 Revisión: Primera publicación. Modificaciones: no aplica. Original firmado por: Director General Uso de la

Más detalles

A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle:

A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: CÓDIGO DE ÉTICA 1 A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: Con la participación de representantes de todas las instituciones miembro y de toda nuestra comunidad: estudiantes, educadores,

Más detalles

LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS. Decreto No. 1065

LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS. Decreto No. 1065 LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS Decreto No. 1065 LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS Decreto No. 1065 de 24 de junio de 1982 Publicado en La Gaceta No.

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES

PERSONAS ADULTAS MAYORES PERSONAS ADULTAS MAYORES CONOCIMIENTO HA OÍDO HABLAR DE LOS DERECHOS HUMANOS? El 83. 3 de las personas adultas mayores reportó sí haber oído hablar sobre los Derechos Humanos El 80.3 de las mujeres de

Más detalles

Por el reconocimiento de derechos de las trabajadoras del hogar

Por el reconocimiento de derechos de las trabajadoras del hogar Por el reconocimiento de derechos de las trabajadoras del hogar NOVIEMBRE DE 2015 Cómo nació Hogar Justo Hogar? Más de dos millones de personas en nuestro país se dedican al trabajo del hogar y dependen

Más detalles

Guía N 1: Pertinencia de la Inclusión Educativa en Colombia: Deudas y Retos

Guía N 1: Pertinencia de la Inclusión Educativa en Colombia: Deudas y Retos 1 Guía N 1: Pertinencia de la Inclusión Educativa en Colombia: Deudas y Retos 1. La situación de discapacidad: Enfoque de aproximación y definición 1 Han existido diferentes modelos de aproximación a la

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. Decálogo de Valores Éticos 1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. RESPONSABILIDAD 4. COMPROMISO 5. LEALTAD 6. HONRADEZ 7. IMPARCIALIDAD 8. JUSTICIA

Más detalles

Qué es y qué hace Amnistía Internacional. Una organización mundial

Qué es y qué hace Amnistía Internacional. Una organización mundial Cartel 1 Una organización mundial Amnistía Internacional es una organización mundial de defensores de los derechos humanos. El deseo de un mundo más justo, en el que los derechos humanos de todos sean

Más detalles

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS IPEDEHP EL NIÑO EN LA LEGISLACIÓN UNIVERSAL Los Derechos de los Niños recién se reconocen en 1959. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CDN), ADOPTADA POR UNANIMIDAD

Más detalles

DA EL PASO: DERECHOS PARA TODOS Propuesta didáctica a partir del cartel 1

DA EL PASO: DERECHOS PARA TODOS Propuesta didáctica a partir del cartel 1 DA EL PASO: DERECHOS PARA TODOS Propuesta didáctica a partir del cartel 1 O B J E T I V O S Desarrollar la capacidad crítica. Fomentar el respeto a la diferencia. Contrastar la Declaración Universal de

Más detalles

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. . La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. TRATÉMONOS BIEN Guía para alumnos y alumnas de Primària En la escuela aprendemos lengua, matemáticas y otras cosas importantes, pero

Más detalles

respeto Comunicación Derechos Dignidad comunidad Política de Derechos en el Lugar de Trabajo

respeto Comunicación Derechos Dignidad comunidad Política de Derechos en el Lugar de Trabajo Política de en el Lugar de Trabajo Política de en el Lugar de Trabajo Valoramos la relación que tenemos con nuestros empleados. El éxito de nuestro negocio depende de cada uno de los empleados que forma

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Organización de Naciones Unidas (ONU) 1948 Área de Educación CONTEXTO HISTÓRICO Con la Revolución Francesa aparecen los conceptos de Igualdad, libertad y Fraternidad.

Más detalles

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR!; QUE NADIE TE LO QUITE El derecho al voto es un derecho fundamental de todas las personas. Este derecho está recogido en: La Constitución

Más detalles

PERSONAS CON VIH/SIDA

PERSONAS CON VIH/SIDA PERSONAS CON VIH/SIDA ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2013 PERSONAS CON VIH/SIDA I. DISCRIMINACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON VIH/SIDA....... 3 II. COMENTARIOS FINALES...... 19 METODOLOGÍA....

Más detalles

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/53/625/Add.2)]

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/53/625/Add.2)] NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/53/144 8 de marzo de 1999 Quincuagésimo tercer período de sesiones Tema 110 b) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la

Más detalles

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 Este documento tiene las propuestas principales de Izquierda Unida- Los Verdes para los cuatro próximos años, en lectura fácil Los símbolos utilizados

Más detalles

Trato responsable a los clientes: Ejerciendo la no discriminación.

Trato responsable a los clientes: Ejerciendo la no discriminación. Trato responsable a los clientes: Ejerciendo la no discriminación. Trato responsable de los clientes: Los proveedores de servicios financieros deben ser honestos, justos y respetuosos con sus clientes

Más detalles

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena. Código Ético Por qué un Código Ético? Afanas trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias. Para conseguirlo hemos creado nuestro propio Código

Más detalles

EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano

EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano Iris Roca Rey P. Belissa Rojas R. Lima, 16 de octubre de 2003 Pobreza y exclusión social: dos conceptos diferentes El concepto de exclusión

Más detalles

Conversando sobre Nuestros Derechos

Conversando sobre Nuestros Derechos Programa de Educación Ciudadana Módulo I Conversando sobre Nuestros Derechos 1 Índice Presentación... 3 Conversando sobre nuestros derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos... 5 Pacto Internacional

Más detalles

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS ANTECEDENTES Programa Familias Monoparentales Maternas POR QUE HICIMOS ESTE PROGRAMA? Desde el Centro de Programas Sociales de Barcelona atendimos a algunas

Más detalles

SOLICITUD INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LAS SOLICITUDES

SOLICITUD INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LAS SOLICITUDES ESCUELAS PÚBLICAS DE ALBUQUERQUE OFICINA DE IGUALDAD Y COMPROMISO 6400 Uptown Blvd. NE, Suite 210 East PO BOX 25704 Albuquerque, NM 87125 (505) 855-9852 SOLICITUD INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LAS SOLICITUDES

Más detalles

Las 7 leyes de las relaciones interpersonales. Regino Navarro Ribera

Las 7 leyes de las relaciones interpersonales. Regino Navarro Ribera de las relaciones interpersonales Regino Navarro Ribera El ser humano, por ser persona, es un ser relacional, un ser para otros. Su realización n se lleva a cabo a través s de las relaciones que establece

Más detalles

Extraído del 2º Congreso Internacional Estudios de Género y Políticas de Igualdad. La Imagen Pública de la Mujer, 2008.

Extraído del 2º Congreso Internacional Estudios de Género y Políticas de Igualdad. La Imagen Pública de la Mujer, 2008. Extraído del 2º Congreso Internacional Estudios de Género y Políticas de Igualdad. La Imagen Pública de la Mujer, 2008. 1. Promueve modelos que consolidan pautas tradicionalmente fijadas para cada uno

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES

COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES ING. MARTHA VILLAVICENCIO RIVERA MIEMBRO PROPIETARIA DE LAS COMISIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO, DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

POR CONFIAR EN NOSOTRAS

POR CONFIAR EN NOSOTRAS COLES SOLIDARIOS NOS AYUDAS? No somos una gran Organización ni Fundación, nosotras somos simplemente 2 personas normales, como tú, que un día decidieron emprender un nuevo proyecto. Como tú, hemos tenido

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (versión resumida) Artículo 1 Se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad. Artículo 2 Todos los

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Declaración cívica en defensa de la democracia y la libertad, y de respeto a la pluralidad de la sociedad vasca

Declaración cívica en defensa de la democracia y la libertad, y de respeto a la pluralidad de la sociedad vasca Declaración cívica en defensa de la democracia y la libertad, y de respeto a la pluralidad de la sociedad vasca Eudel, 3 de mayo de 2002 Los Ayuntamientos representan el lugar en el que la democracia más

Más detalles

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA SO: Bueno, compañera mi nombre es Susana Oyagata, actualmente trabajo en CEPCU, Centro de Estudios Pluriculturales, también trabajamos con las comunidades de toda la cuenca

Más detalles

Conoces los derechos de los niños?

Conoces los derechos de los niños? CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Conoces los derechos de los niños? Por qué es importante que los niños y niñas conozcan sus derechos? Para que tengan plena conciencia de que son sujetos de derecho,

Más detalles

Formulario de Denuncia de Discriminación

Formulario de Denuncia de Discriminación Rappahannock Rapidan Community Services Formulario de Denuncia de Discriminación El propósito de este formulario es ayudarlo(a) en la presentación de una denuncia ante la Oficina de Recursos Humanos de

Más detalles

Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL

Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL Qué es el trabajo infantil? Cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, niña o adolescente y que interfiere

Más detalles