HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD. COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD. COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias"

Transcripción

1 HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias Septiembre, 2004

2 INTRODUCCIÓN: La higiene de manos debe ser un hábito para los trabajadores del área de la salud y su adhesión es un desafío para los Comités de Infecciones. Ya en 1846, Ignaz Semmelweis (médico húngaro), demostró la importancia del lavado de manos y antisepsia en la prevención de infecciones hospitalarias, disminuyendo los casos de muerte por fiebre puerperal, cuando exigió su cumplimiento por parte de los médicos antes de atender a las parturientas. Elevar los niveles de calidad en el cuidado de los usuarios es una responsabilidad y preocupación constante de los profesionales de enfermería. En particular debemos recordar a Florence Nightingale, quien en el siglo XIX se destacó con este cometido, trabajando entre otras necesidades, los temas de higiene hospitalaria e insistiendo en la importancia de que se demuestren los resultados de las acciones. Un indicador de calidad que demuestra el nivel de atención hospitalaria son las Infecciones que se producen derivadas de la atención. En el abordaje de esta problemática encontramos la necesidad de ejecutar medidas generales de prevención y control de infecciones y medidas específicas según cual sea el sitio de infección corporal. La higiene de manos es una medida general (así como la técnica aséptica), sobre la cual ya no se discute su importancia y se estudia en forma permanente como lograr la adherencia del personal para su cumplimiento. Periódicamente se observa una variabilidad en la práctica clínica, así como una aplicación inapropiada del procedimiento de higiene de manos. Es por ese motivo que el Comité de Infecciones Hospitalarias del CEDU, decide elaborar la presente guía Higiene de manos, en la cual se aunaron los fundamentos científicos con la práctica basada en nuestra realidad y tiene el objetivo de brindar utilidad para la práctica diaria de todo el personal asistencial. El tema merece que sea enfocado con la aplicación de la medicina basada en la evidencia y una forma práctica de acceder a esta han sido las guías que publica el CDC (Center for Disease Control and Prevention), ya que constituyen verdaderas revisiones de la literatura científica publicada. 2

3 Este trabajo, se divide en dos partes: Parte 1: Traducción adaptada de las guías del CDC. Parte 2: Aplicación práctica de las mismas a nuestra realidad, producto de la interpretación y experiencia del grupo. Se espera que todas aquellas personas involucradas en la asistencia sanitaria, logren mejorar sus prácticas de higiene de manos, así como reducir la transmisión de microorganismos a los pacientes y el personal. PARTE 1 DEFINICIÓN DE TERMINOS Higiene de manos: Término general que se aplica a: lavado de manos, lavado antiséptico, fricción de manos con antiséptico y antisepsia quirúrgica de manos. Lavado de manos: Lavado con detergente (jabón) común (sin antimicrobiano) y agua. Lavado de manos antiséptico: Lavado con agua y un detergente (jabón) conteniendo un agente antiséptico. Fricción de manos con antiséptico: Aplicación de un producto (gel alcohólico) en todas las superficies de las manos. Descontaminación de las manos: Reducción del conteo bacteriano de las manos mediante la realización de fricción de manos antiséptica o lavado de manos antiséptico. Antisepsia de manos: Se refiere al lavado de manos antiséptico o a la fricción de manos con antiséptico (uso de alcohol gel) Antisepsia quirúrgica de manos: Se refiere al lavado de manos antiséptico o fricción de manos antiséptica realizado por el personal del equipo quirúrgico para eliminar la flora transitoria y reducir la flora residente. El antiséptico debe tener actividad antimicrobiana persistente o residual. Actividad antimicrobiana persistente o residual: Prolongada actividad antimicrobiana que previene o inhibe la proliferación o sobrevida de microorganismos después de la aplicación del producto. CATEGORÍAS DE LAS RECOMENDACIONES 3

4 Cada recomendación es categorizada en base a la existencia de datos científicos, racionalidad teórica, aplicabilidad e impacto económico. El sistema de categorización es el siguiente: Categoría IA. Fuertemente recomendado para su implementación y fuertemente apoyado por estudios bien diseñados experimentales, clínicos o epidemiológicos. Categoría IB. Fuertemente recomendado para su implementación y apoyado por algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y fuerte racionalidad teórica. Categoría IC. Requerido por normas o reglamentos. Categoría II. Sugerido para implementación y apoyado por sugestivos estudios clínicos o epidemiológicos o racionalidad teórica. Sin recomendación. Practica para la cual no hay evidencia suficiente o no hay consenso acerca de su eficacia. RECOMENDACIONES 1) Indicaciones para lavado de manos y antisepsia de manos. A. Cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con material proteináceo o están visiblemente sucias con sangre u otros fluidos corporales, lavar las manos con jabón no antimicrobiano y agua o jabón antimicrobiano y agua. (IA) B. Si las manos no están visiblemente sucias usar un gel-alcoholico para la descontaminación rutinaria de las manos en todas las otras situaciones clínicas descriptas en los ítems 1C-J. (IA) C. Descontaminar las manos antes de tener contacto directo con pacientes (IB) D. Descontaminar las manos antes de colocarse guantes estériles cuando se va a insertar un catéter vascular central (IB) E. Descontaminar las manos antes de insertar catéter urinario, catéter vascular periférico u otro procedimiento invasivo que no requiera un procedimiento quirúrgico (IB) F. Descontaminar las manos después del contacto con la piel intacta de pacientes (ej. Cuando se toma el pulso, presión arterial y cuando se acondicionan pacientes) (IB) G. Descontaminar las manos después del contacto con fluidos corporales o excreciones, membranas mucosas, piel no intacta, y curación de heridas si estas no quedan visiblemente sucias (IA) 4

5 H. Descontaminar las manos si se mueve desde un sitio corporal contaminado a un sitio corporal limpio durante los cuidados a un paciente (II) I. Descontaminar las manos después del contacto con objetos inanimados (incluyendo equipamiento médico) en la proximidad inmediata del paciente (II) J. Descontaminar las manos luego de retirarse los guantes (IB) K. Antes de comer y después de usar los sanitarios, lavar las manos con un jabón no antimicrobiano y agua o con jabón antimicrobiano y agua (IB) L. Lavar las manos con un jabón no antimicrobiano y agua o jabón antimicrobiano y agua si la exposición a Bacillus anthracis es sospechada o probable. La acción física de lavar y enjuagar las manos bajo tales circunstancias es recomendada porque alcohol, clorhexidina, iodóforos y otros agentes antisépticos tienen pobre actividad contra las esporas (II) 2) Técnica de higiene de manos A. Cuando se descontaminen las manos con un alcohol gel, aplicar el producto en la palma de una mano y frotar las manos juntas, cubriendo todas las superficies de la mano y dedos, hasta que las manos estén secas (IB). Seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la cantidad del producto a usar. B. Cuando se lavan las manos con jabón y agua, se debe humedecer primero las manos con agua, aplicar una cantidad del producto recomendado por el fabricante y frotar las manos una con otra vigorosamente al menos 15 segundos, cubriendo todas las superficies de manos y dedos. Enjuagar las manos con agua y secar cuidadosamente con una toalla descartable. Usar una toalla para cerrar la canilla (IB) Evitar el uso de agua caliente porque repetidas exposiciones a esta pueden incrementar el riesgo de dermatitis (IB) C. Presentación de jabón en forma líquida o en barra es aceptable cuando se lava las manos con un jabón no antimicrobiano y agua. Cuando la barra de jabón es usada, escurrir el jabón para permitir el drenaje y usar pequeñas barras (II) D. Múltiples usos de toallas de tela colgada no son recomendadas para el uso en el área de la salud (II) 3) Antisepsia quirúrgica de manos A. Remover los anillos, relojes y brazaletes antes de comenzar el lavado de manos quirúrgico (II) 5

6 B. Remover la suciedad ubicada debajo de las uñas con un limpiador de uñas y bajo el chorro de agua (II) C. Antisepsia quirúrgica de manos usando un jabón antimicrobiano o alcohol gel con actividad persistente es recomendado antes de colocarse los guantes estériles cuando realizará un procedimiento quirúrgico (IB) D. Cuando se realiza antisepsia de manos quirúrgica usando un jabón antimicrobiano, fregar las manos y antebrazos por el tiempo recomendado por el fabricante (usualmente 2-6 minutos). Largos tiempos de fregado (ej. 10 minutos), no son necesarios (IB) E. Cuando use un alcohol gel con actividad persistente, seguir las instrucciones del fabricante. Antes de aplicar la solución de alcohol, prelavar las manos y antebrazos con un jabón no antimicrobiano y secar las manos y antebrazos completamente. Después aplicar el producto basado en alcohol como se recomienda, permitiendo que las manos y antebrazos sequen antes de colocar los guantes (IB) 4) Selección de agentes de mano A. Proveer al personal productos de higiene de manos que sean eficaces y que tengan bajo potencial de irritación, particularmente cuando estos productos son usados múltiples veces por guardia. (IB) Esta recomendación se aplica a productos usados para la antisepsia de manos antes y después de los cuidados de los pacientes en áreas clínicas y a productos usados para antisepsia quirúrgica por el personal quirúrgico. B. Para maximizar la aceptación de los productos de higiene de manos por los trabajadores, solicitar a estos que participen acerca del tacto, fragancia y tolerancia de la piel sobre los productos en consideración. El costo de los productos de higiene de manos no debe ser el factor primario que influencie la selección de un producto (IB) C. Cuando selecciona jabón no antimicrobiano, jabón antimicrobiano, o alcohol gel solicitar información desde el fabricante referente al conocimiento de interacciones entre productos usados para limpiar las manos, productos para el cuidado de la piel y el tipo de guantes usado en la institución (II) D. Antes de decidir las compras evaluar los sistemas dispensadores de los diferentes distribuidores a los efectos de asegurarse que funcionen correctamente y que liberen adecuadamente el producto. (II) 6

7 E. No agregar jabón a dispensadores parcialmente vacíos. Esta práctica de rellenar puede llevar a la contaminación bacteriana del jabón. (IA) Al terminar el contenido del frasco, cambiarlo por un nuevo frasco lleno o lavar y enjuagar el dispensador previo a ser llenado nuevamente de jabón. 5) Cuidado de la piel A. Proporcionar a los trabajadores lociones o cremas para minimizar la ocurrencia de dermatitis irritativa de contacto asociada con antisepsia de manos o lavado de manos (IA) B. Solicitar información desde el fabricante sobre cualquier efecto que lociones, cremas o antisépticos de mano en base alcohólica puedan tener sobre el efecto persistente de jabones antimicrobianos que está siendo usado en la institución (IB) 6) Otros aspectos de la higiene de manos A. No usar uñas artificiales o extensiones, cuando se tiene contacto directo con pacientes (IA) B. Mantener las uñas naturales cortas (que no sobrepase el pulpejo de los dedos) (II) C. Usar guantes cuando pueda ocurrir contacto con sangre u otros materiales potencialmente infectantes, membranas mucosas o piel no intacta. (IC) D. Remover los guantes después del cuidado al paciente. No usar el mismo par de guantes para el cuidado de mas de un paciente y no lavar los guantes entre usos con diferentes pacientes (IB) E. Cambiar los guantes durante el cuidado de un paciente si se mueve desde un sitio del cuerpo contaminado a un sitio corporal limpio (II) F. No hay recomendación respecto al uso de anillos en el área de la salud. (SR) 7) Programas de educación y motivación para los trabajadores de la salud A. Como parte de un programa global para mejorar las prácticas de higiene de manos de los trabajadores, educar referente al tipo de actividades de cuidados de los pacientes que pueden resultar en contaminación de las manos y las ventajas y desventajas de varios métodos usados para limpiar sus manos (II) B. Monitorear la adherencia de los trabajadores a las recomendaciones de higiene de manos y proporcionarle al personal la información referente a la realización (IA) 7

8 C. Estimular a los pacientes y sus familiares a recordar a los trabajadores a descontaminar sus manos (II) 8) Medidas administrativas A. Hacer mejoras en la adherencia a la higiene de manos es una prioridad para la institución y se debe proveer apropiado soporte administrativo y recursos financieros (IB) B. Implementar programas multidisciplinarios para mejorar la adherencia del personal a las prácticas de higiene de manos (IB) C. Como parte de un programa multidisciplinario para mejorar la adherencia del personal a la práctica de higiene de manos, proveer al personal con un rápido y accesible producto como el alcohol gel (IA) D. Para mejorar la adherencia de la higiene de manos entre el personal que trabaja en áreas en las cuales hay alta carga de trabajo y se anticipa gran intensidad de cuidados de los pacientes, tener disponible alcohol gel en la entrada de la habitación del paciente o al lado de la cama, en otra localización conveniente o a ser llevados en los bolsillos por los trabajadores (IA) E. Almacenar el alcohol gel en áreas que impidan su inflamabilidad (IC) VERIFICACIÓN DE LAS INDICACIONES La siguiente verificación de indicaciones son recomendadas para medir mejoras en la adherencia del personal a la práctica de higiene de manos: A. Periódicamente monitorizar y registrar la adherencia como el número de episodios de higiene de manos realizados por personal/número de oportunidades de higiene de manos, por servicio. Dar esta información al personal B. Monitorear el volumen de alcohol gel o detergente usado para lavado de manos o antisepsia de manos usado por 1000 pacientes día. C. Monitorear la adherencia a las políticas relacionadas con el uso de uñas artificiales. D. Cuando ocurren brotes de infección, evaluar la adecuada higiene de manos de los trabajadores de la salud. 8

9 PARTE 2 A los efectos de utilizar esta guía en la práctica diaria, este Comité de Infecciones considera pertinente operativizar los conceptos básicos y su aplicación en nuestro medio de la siguiente manera: Higiene de manos: Se considera al procedimiento de descontaminación de las manos por medio del lavado de manos o la fricción con productos alcohólicos. El lavado de manos se clasifica en: A. Lavado de manos clínico. Es aquel que se realiza con abundante agua y jabón común (de preferencia líquido), en forma vigorosa, con una duración no menor a 15 segundos, prestando especial atención a las uñas y espacios interdigitales, sin descuidar las demás superficies de la mano. B. Lavado de manos clínico con antiséptico. A diferencia del anterior, se emplea un jabón antiséptico en las situaciones como brotes de infección hospitalaria, áreas críticas (centros de tratamiento intensivo), realización de procedimientos invasivos, áreas de pacientes inmunocomprometidos. C. Lavado de manos quirúrgico. Es el lavado indicado a los integrantes del equipo quirúrgico (cirujanos e instrumentista) antes de ingresar al quirófano, en el que siempre está indicado un jabón antiséptico. Recordar que el uso del cepillado no es necesario para reducir la carga microbiana cuando se utiliza un jabón antiséptico con efecto residual (por ej: gluconato de clorhexidina). La fricción con productos alcohólicos está indicado para: A. Descontaminación rápida de manos. La indicación de este procedimiento requiere que las manos estén libres de suciedad visible. No hay indicación de sustituirla por el lavado de manos en forma periódica y rutinaria, sino que debe hacerse cuando las condiciones de las manos así lo requieran. B. Antisepsia quirúrgica. Este término se refiere y está indicado como una opción frente al lavado de manos quirúrgico. Selección de productos para higiene de manos (jabones, alcohol gel, dispensadores, etc.): Se recomienda que sean los Comités de Infecciones de las respectivas instituciones, quienes asesoren sobre los medios mas adecuados para la higiene de manos. 9

10 Debe existir una política institucional comprometida con los objetivos de prevenir infecciones, que apoye las decisiones del personal competente. A estos términos resumidos en forma operativa, deben agregársele los conceptos ya expresados en la traducción de la guía, lo que permitirá además fundamentar la práctica. MATERIAL CONSULTADO: Guideline for hand hygiene in health-care settings. Recommendations of the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committe and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene Task Force. Center for Disease Control and Prevention. Octubre, Disponible en PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE ESTA GUÍA: Lic. Enf. Álvarez Ana Lic. Enf. Berriel Roxana Lic. Enf. Ferreiro Carmen Lic. Enf. Giraldez Rosario Lic. Enf. Guerra Silvia Lic. Enf. Hernández Nérida Lic. Enf. Lagos Amalia Lic. Enf. Nova Sarita Lic. Enf. Techera Silvia 10

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA 5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores

Más detalles

1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2

1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 Ed:02 Fecha: 28 de marzo de 2005 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 4.2 RECOMENDACIONES GENERALES... 2 4.3 MATERIAL NECESARIO... 3 4.4

Más detalles

Higiene de manos en profesionales sanitarios

Higiene de manos en profesionales sanitarios Higiene de manos en profesionales sanitarios Carlos Aibar Remón Rosa Mareca Doñate Manuela Félix Martín Purificación Prieto Andrés Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Higiene y Lavado de las Manos

Higiene y Lavado de las Manos Higiene y Lavado de las Manos En conjunto con la campaña de los 5 momentos de higiene de manos de la OMS ORBIS Telemedicina, Cyber-Sight Curso de Educación de Enfermería www.cybersight.org Al final de

Más detalles

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO

Más detalles

HIGIENIZACION DE MANOS

HIGIENIZACION DE MANOS Actualizado Noviembre 2007 HIGIENIZACION DE MANOS Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad Chilena de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y

Más detalles

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones NORMAS DE HIGIENE DE MANOS Revisión febrero 2008 Adoptadas de GUIDELINE FOR HAND HIGIENE IN HEALTH-CARE SETTINGS Recomendaciones

Más detalles

DEFINICION / OBJETIVOS

DEFINICION / OBJETIVOS LAVADO DE MANOS 1. DEFINICION / OBJETIVOS : El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA LAVADO DE MANOS AUTORES Ultima actualización Isabel Fernández Rodríguez Virgilina Alegre Ramón Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Fecha Enero 2011 AUTORIZADO Dirección de Enfermería

Más detalles

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,

Más detalles

GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS ESCUELA DE SALUD GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DIRIGIDO A: Alumnos del curso de Enfermería de la carrera de Medicina PRE-REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Guía: Lavado clínico

Más detalles

Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D

Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D PORQUÉ INSISTIMOS EN EL LAVADO DE MANOS? LA FORMA MAS COMÚN DE TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS! Infecciones adquiridas en los pacientes y trabajadores

Más detalles

PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS

PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MARCO LEGAL... 2 3. PROPÓSITO / OBJETIVOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA... 3 6. PROCEDIMIENTO... 3 7. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo:

Más detalles

TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO

TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO HIGIENE DE MANOS Medida MAS IMPORTANTE para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos de una persona a otra o desde una localización a

Más detalles

SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro.

SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE COMO REMOCIÓN QUÍMICA DE MICROORGANISMOS. ES MAS EFECTIVO QUE EL LAVADO HIGUIENICO.

Más detalles

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario

SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario SEMINARIO 1 Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario DEFINICIONES: Limpieza: separación física de materia orgánica o suciedad de los objetos, generalmente con

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también.

Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también. Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también. Ser médico es comprometerse con grandes acciones. Ser un gran médico es comprometerse con pequeñas acciones todos los días. Campaña institucional por el lavado

Más detalles

Higiene de Manos Elham Mandegari Infectolgía Pediatrica

Higiene de Manos Elham Mandegari Infectolgía Pediatrica Higiene de Manos Elham Mandegari Infectolgía Pediatrica Día Mundial de Higiene de Manos ( 15 Octubre ) Higiene de Manos Definición: Es el conjunto de métodos y técnicas que remueven, destruyen, reducen

Más detalles

Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS

Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS Objetivos Al término de la presentación ustedes podrán: Analizar concepto IAAS Identificar a las IAAS como problema de salud

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas

Más detalles

1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal.

1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal. 1822: Dr. French, farmacéutico: observa que las soluciones de cloro y sodio actuaban como limpiadoras, desinfectantes y odorizantes. Y es en 1825 donde proponían el lavado de manos para evitar las enfermedades

Más detalles

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.

Más detalles

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA ANEXOS OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA Sexo Características fenotípicas de la persona objeto de estudio Masculino Femenino Cualitativa Nominal

Más detalles

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece es líder nacional en el sector

Más detalles

Implementación de la Práctica Segura

Implementación de la Práctica Segura Implementación de la Práctica Segura Higiene de Manos en Atención Primaria Subdirección de Coordinación de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Andaluz de Salud Abril 2008 Manuel Lopez

Más detalles

Mensajero de la Salud. Lavado de Manos

Mensajero de la Salud. Lavado de Manos Mensajero de la Salud Lavado de Manos contenido I. Introducción II. III. IV. V. VI. VII. Importancia de lavarse las manos Técnica correcta del lavado de manos En que momento debemos lavarnos las manos?

Más detalles

Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos

Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos PAGINA 1 DE 6 Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos Introducción El objetivo de la nueva Normativa Europea EN 13795 es establecer los requerimientos esenciales para

Más detalles

Porqué no se lavan las manos?

Porqué no se lavan las manos? Porqué no se lavan las manos? Lic. Stella Maimone 6 de agosto de 2008 LAS INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD CUASAN MUERTES ESTAS MUERTES SON EVITALBES! 1 IMPACTO DE MUERTE LOS CASOS ASOCIADOS

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO

Más detalles

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza: Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE 2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2 2.1. Indicaciones y componentes de la Técnica Aséptica 2.2. Normas de lavado Manos.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población. RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones

Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital está comprometido a proporcionar atención de alta calidad a nuestros pacientes. Su equipo de cuidados

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)

TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO) LIMPIEZA DE SUPERFICIES EQUIPO TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO) Carro de limpieza. Facilita y ordena la tarea. Sin embargo en caso de pacientes infectados o colonizados

Más detalles

Objetivos. Responsable. Destinatarios. Contenidos

Objetivos. Responsable. Destinatarios. Contenidos Índice Objetivos...2 Responsable...2 Destinatarios...2 Contenidos...2 Metodología de la formación...3 Frecuencia...3 Requerimientos para la admisión de un nuevo trabajador:...3 Vigilancia...3 Acciones

Más detalles

8.1. Características laborales del personal de salud

8.1. Características laborales del personal de salud VIII. RESULTADOS 8.1. Características laborales del personal de salud En cuanto a las características laborales del personal de salud asistencial del Hospital Gaspar García Laviana del departamento de

Más detalles

PROCEDIMIENTO CURACIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA

PROCEDIMIENTO CURACIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA Pág. 1 de 9 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Isabel Andújar Nombre: Silvia De León Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Esp. Jefe de Sección Cargo:Lic.Enf.Esp. Jefe de Servicio Lic.Enf.Esp.

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 INDICE Introducción 3 Propósito 3 Objetivos 3 Alcance 4 Responsable 4 Definiciones 5 Desarrollo 6 Planilla

Más detalles

Conferencia Lavado de manos Control de Infecciones Intrahospitalarias

Conferencia Lavado de manos Control de Infecciones Intrahospitalarias Conferencia Lavado de manos Control de Infecciones Intrahospitalarias Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas UNAH FCM UIC Médicos en Servicio Social Objetivos A corto plazo: Mejorar el conocimiento

Más detalles

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO ÍNDICE 1. Qué es una gastrostomía? 2. Higiene general 3. Cuidados del estoma 4. Alimentación 5. Medicación y cuidados 6. Mantenimiento de la sonda o botón

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

V.- PLAN DE EMERGENCIA

V.- PLAN DE EMERGENCIA V.- PLAN DE EMERGENCIA 32 V.1.- Línea de autoridad: Cualquier incidencia que ocurriera en la instalación y que afectara a la seguridad de la misma y a las normas de Protección Radiológica, será comunicada

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Eritromicina (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las preparaciones tópicas de eritromicina

Más detalles

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza de los armarios de acero inoxidable Los armarios de acero inoxidable Delvalle se deben limpiar por consideraciones estéticas y para preservar

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES ANTECEDENTES *En el S. XIX una cantidad alarmante de mujeres (etapa de puerperio) estaban muriendo, hasta

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011

Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011 ! 1 SE TIENEN QUE FROTAR LAS LENTILLAS PA R A L I M P I A R L A S A N T E S D E GUARDARLAS EN SU ESTUCHE? Las investigaciones han mostrado que las lentillas deben ser frotadas y enjuagadas. Frotar y enjuagar

Más detalles

PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS

PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Número de edición : Tercera Fecha creación : Septiembre

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

PROTOCOLO DE. HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES

PROTOCOLO DE. HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES PROTOCOLO DE HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES Abril 2012 1 Abril 2012 2 Grupo de Mejora Higiene de Manos INTRODUCCIÓN La higiene de manos es el método más efectivo para la prevención en la transferencia

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ La Seguridad y Salud Ambiental Hay medidas de seguridad para proteger a los de contraer una lesión grave o enfermedad mientras estan en el programa y

Más detalles

PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR

PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS QUIMIOTERAPIA EN HRR Manejo de procedimientos invasivos Página: 1 de 12 1. OBJETIVOS Prevenir complicaciones infecciosas asociadas al uso de catéteres

Más detalles

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 La consulta plantea dudas sobre el tratamiento y comunicación de datos entre entidades que desarrollan

Más detalles

PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS

PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS PÁGINA 1 de 11 1. RESPONSABLE DEL PROTOCOLO Comité de Infecciones y Personal Asistencial 2. INTRODUCCION Las infecciones asociadas con la atención de la salud afectan anualmente a cientos de millones de

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes: Exposición a la sangre Lo que deben saber los trabajadores de la salud Departamento de Salud y Servicios Humanos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Exposiciones ocupacionales a la

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

EBOLA. No hay tiempo que perder

EBOLA. No hay tiempo que perder EBOLA. No hay tiempo que perder El 12 Octubre 2014, en Hospital Barros Luco, ingreso un posible caso ébola : Se trataría de un hombre que viajó desde Guinea Ecuatorial y el avión en el que se trasladaba

Más detalles

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS PÁGINA 1 de 5 Limpieza: Podríamos señalar que el objetivo principal de la limpieza es el de remover y eliminar la suciedad (polvo, grasa, residuos sólidos, etc.), que se encuentra adherida a las superficies

Más detalles

Identifica sus capacidades

Identifica sus capacidades Sida: 1 av 7 Identifica sus capacidades Usted tiene experiencia de una profesión u oficio y quiere saber cómo puede usar sus experiencias de su vida laboral en Suecia? Haciendo una autoevaluación tendrá

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Salud Joven Piojos Cómo actuar?

Salud Joven Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Facultad de Ciencias Informáticas Ingeniería en sistemas. SEGURIDAD INFORMATICA Tema:

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Facultad de Ciencias Informáticas Ingeniería en sistemas. SEGURIDAD INFORMATICA Tema: UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Facultad de Ciencias Informáticas Ingeniería en sistemas SEGURIDAD INFORMATICA Tema: CATEGORÍAS DE BENEFICIOS DE ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS Integrantes Doris María Mera Mero

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el

Más detalles

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) Existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la producción,

Más detalles

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Política Procedimiento Lineamientos Otros: Alcance: Sistema Sitio: Departamento: I. PROPÓSITO

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 58 2 de enero de 2009 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a la Comisión

Más detalles

Guía de Reparación de Equipamiento

Guía de Reparación de Equipamiento Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que

Más detalles

Qué debo entender por higiene en el huerto?

Qué debo entender por higiene en el huerto? 1. Qué debo entender por higiene en el huerto? Todas las condiciones y medidas para asegurar una fruta sana, libre de microbios dañinos para la salud del consumidor. Higiene implica Usted Limpieza de herramientas,

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud

Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de

Más detalles

6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL

6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL 6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL 6.1. MANIPULADORES DE ALIMENTOS: El término manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboración

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265 COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO Y A LA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265 COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO Y A LA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265 COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO Y A LA ADMINISTRACIÓN (En vigor para auditorías de estados financieros

Más detalles