Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014"

Transcripción

1 1 Ambientación Universitaria BIOLOGÍA Guía de Actividades 2014

2 2 I.- INTRODUCCIÓN- CONCEPTO DE CIENCIA Y VIDA 1) Lea el siguiente texto. Mencione ejemplos de lo que considere investigación en ciencias básicas y en ciencias aplicadas. Texto extraído de Biología de Villée, autores: Solomon, EP; Berg, L; Martin. D y Villée, C. Editorial Interamericana McGraw-Hill, México. Cuarta edición, ) A partir de la lectura del siguiente trabajo de investigación Determinación preliminar del potencial de la calidad de lana de majadas ovinas en la Región Norte de la provincia de La Pampa (Anexo 1, al final de la guía de actividades) responda: a) Cuál es el tema del trabajo? b) Cuál es el problema? (que se quiere investigar). c) Cuál es el/los objetivo/s del trabajo? d) A qué conclusión se llegó? e) Es una investigación básica o aplicada? Justifique.

3 3 II.- COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS SUSTANCIAS INORGÁNICAS Y SALES MINERALES 1) Diferencie cuáles de los siguientes ejemplos son átomos y cuales son moléculas. O 2 (oxígeno) NH 3 (amoníaco) Fe (hierro) Ca (calcio) H 2 O (agua) N (nitrógeno) P (fósforo) ClNa (cloruro de sodio). 2) Dé ejemplos de dos bioelementos químicos primarios, dos bioelementos químicos secundarios y dos oligoelementos. La esencia de la vida no es solo los átomos y las simples moléculas que constituyen al ser vivo, sino la manera de combinarse entre sí.

4 4 3) Porqué todos los organismos vivientes poseen agua en cantidad y poscas sales minerales? 4) Esquematice la molécula de agua. Señale sus partes polares. Por qué se dice que el agua es una molécula polar? 5) Indique Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda en relación a la molécula de agua. Justifique las falsas a) La molécula de agua posee distribución simétrica de cargas, por ello es una molécula polar. b) Cuando se une el hidrógeno con carga positiva parcial con el oxígeno de otra molécula de agua se origina una unión débil denominada puente hidrógeno. c) La tensión superficial es una consecuencia de la adhesión entre moléculas de agua. d) La capilaridad es el resultado de las fuerzas de atracción por los enlaces puente de hidrógeno.

5 5 6) a) Defina ph. b) En la siguiente lista se indica el ph de diferentes soluciones: Solución ph Vino 4 Limonada 3 Vinagre 2.5 Leche 7 Gaseosa 2.8 Agua de mar 8.2 Gel de baño 7.5 b) 1 Qué soluciones son básicas? Indique de mayor a menor grado de alcalinidad. b) 2 Existen algunas soluciones neutras? Y ácidas? Si es así, cuáles son?. SUSTANCIAS ORGÁNICAS Sus productos COMPO SICIÓN Agua Proteínas Hidratos de Carbono Lípidos LANA Absorbe hasta 40 % 20-50% -% 22-53% CARNE 72% 20% 0,40% 6,6% LECHE 82% 5,5% 4,3% 7%

6 6 Pastura de alfalfa Grano de maíz COMPOSI CIÓN Agua Proteínas Hidratos de Carbono Lípidos 77% 12-18% 20% 8-12% 13% 8,7-11% 72-73% 3-18% 7) Observe los gráficos anteriores y responda: Qué tienen en común todos los seres vivos y sus derivados con respecto a su composición química? 8) En los seres vivos muchas macromoléculas están formadas por la unión de unidades repetidas. Señale en el esquema que reacción química determina la obtención de cada uno de ellos. Cite ejemplos. MONÓMERO POLÍMERO HIDRATOS DE CARBONO, CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS 9) Con respecto a los Hidratos de Carbono: a) Qué elementos químicos poseen y por qué reciben el nombre de Hidratos de Carbono? b) Describa las características biológicas. c) Clasifíquelos según la cantidad de monómeros.

7 7 10) Complete el siguiente cuadro HIDRATO DE CARBONO Almidón Sacarosa Glucógeno Quitina Glucosa Celulosa Lactosa Desoxirribosa CLASIFICACIÓN FUNCIÓN 11) Los disacáridos y los polisacáridos pueden ser degradados por hidrólisis Qué tipo de productos se liberan cuando se hidroliza un polisacárido como el almidón? 12) Almidón, glucógeno y celulosa están constituidos por el mismo monómero, pero las propiedades que poseen son muy diferentes. Explique por qué. 13) Qué significa decir que algunos polisacáridos son de almacenamiento de energía y qué otros son estructurales? Dar un ejemplo de cada una de ellos. LÍPIDOS 14) Con respecto a los lípidos: a) Qué elementos químicos poseen los lípidos? b) Describa las características biológicas de los lípidos. c) Clasifique los lípidos según su complejidad. Cite ejemplos. 15) Cuál es la importancia biológica de las siguientes moléculas? Triacilglicéridos Fosfolípidos Glicolípidos Colesterol 16) a) Complete el siguiente cuadro comparativo: Consistencia a temperatura ambiente Presente en... GRASA ACEITE

8 8 b) Qué funciones cumplen las grasas en los mamíferos? c) Qué significa que un ácido graso puede ser saturado o insaturado? Qué tiene que ver esto con su consistencia a temperatura ambiente? d) Investigue qué es un ácido graso esencial. Cite ejemplos. e) Esquematice un triacilglicerido o grasa neutra. 17) Esquematice un fosfolípido indicando sus partes. Dónde se encuentran? Cómo es su comportamiento en el agua? PROTEÍNAS 18) Con respecto a las proteínas: a) Qué elementos químicos poseen? b) Enumere las funciones biológicas y cite un ejemplo. c) Clasifique las proteínas según su estructura. 19) a) Señale las partes de un aminoácido. H R-C-COOH NH 2 b) Cómo se unen los aminoácidos entre sí?. Mencione el nombre de dicha unión. 20) Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justifique las falsas a) Las proteínas difieren una de otra porque los enlaces peptídicos que unen a los aminoácidos difieren de una proteína a otra. b) Las proteínas globulares están formadas por varias cadenas polipeptídicas plegadas adoptando forma esférica c) Las proteínas fibrilares son mecánicamente resistentes e insolubles en agua d) La desnaturalización de las proteínas consiste en romper todos los enlaces peptídicos. 21) Con respecto a las enzimas: a) Defina enzima. Explique por qué son tan importantes en los seres vivos. b) Indique cuáles de los siguientes enunciados acerca de las enzimas son verdaderos: a) Interactúan con reactivos específicos (sustratos). b) Sus formas tridimensionales están muy relacionadas con sus actividades. c) Cambian su configuración una vez obtenido el producto. d) No se pueden volver a utilizar después de una reacción. e) Cambian las formas de los sustratos. f) Tienen sitios activos. g) No son específicas.

9 9 ÁCIDOS NUCLEICOS 22) Con respecto a los ácidos nucleicos: a) Qué elementos químicos poseen? b) Describa las funciones biológicas. 23) a) Esquematice un nucleótido b) Enuncie funciones que cumplen los nucleótidos. c Qué relación tiene un nucleótido con el ATP? Recuerde la función del ATP. d) Qué nucleótidos forman el ARN y el ADN? 24) Realice un cuadro comparativo entre ADN y ARN, señalando diferencias y similitudes. 25) Indique verdadero (V) o Falso (F) según corresponda. Justifique las falsas. a) Los ácidos nucleicos son polímeros de aminoácidos. b) Las bases púricas son compuestos que poseen nitrógeno (N) en su composición química. c) Adenina y guanina se unen por puentes de hidrógeno en la molécula de ADN. d) La secuencia de bases del ADN es la que define la información genética de un ser vivo. e) El ARN se forma a partir de la molécula de ADN en el núcleo de la célula. f) Existen 2 tipos de ARN: ARNt y ARNr. 26) Complete el esquema de una molécula de ADN. a) Marque con un círculo un nucleótido b) Indique gráficamente cómo se mantienen unidas las dos cadenas de nucleótidos. P 27) Dada la siguiente secuencia de una cadena de ADN. a) Construya la cadena complementaria de la molécula de ADN. b) Construya la cadena de ARN que se sintetizaría a partir de la lectura de la cadena. (ARN) 3 A-C-G-G-C-G-T-T-T-A-A-T-G-A-C-G-A-G-A-C-G-G-G-C-A-T 5 (molde) (complementaria)

10 10 Actividad Integradora de moléculas orgánicas Las biomoléculas no son entidades aisladas en un ser vivo, sino que están todas interrelacionadas por medio de sus funciones. 28) Rodee con un círculo el grupo funcional de cada molécula y diga de que grupo se trata

11 11 29) Complete el siguiente cuadro comparativo: Elementos químicos poseen que PROTEÍNAS LÍPIDOS HIDRATOS DE CARBONO ÁCIDOS NUCLEICOS Unidades estructurales Principales funciones Ejemplos 30) Dibuje el monómero de a) almidón b) una proteína c) un ácido nucleico. 31) Cuál de las siguientes opciones no se asemeja a un compuesto orgánico con uno de sus bloques de construcción (subunidades)? a) polisacárido/monosacárido. b) grasa/ácido graso. c) ácido nucleico/glicerol. d) proteína/aminoácido. 32) Confeccione un cuadro comparativo entre las siguientes moléculas teniendo en cuanta: tipo de biomolécula a la que pertenece, producto de su hidrólisis, y su función biológica fosfolípido- celulosa-hemoglobina-triacilglicérido-sacarosa-adn

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un

Más detalles

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS ÁREA/ASIGNATURA: QUIMICA Grado : 11 DOCENTE: Yadira Eugenia Guarin Blanco FECHA: 04/10/2013 1. Realiza la siguiente lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.

Más detalles

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014 NOMBRE: PARALELO: FECHA: El presente examen ha sido elaborado para

Más detalles

Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3

Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3 1. Principios de bioquímica 2. Formación de ADN y ARN 1. Principios de bioquímica La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

- Polímeros por crecimiento en cadena, se obtienen por adición de monómeros. Los monómeros suelen ser alquénicos.

- Polímeros por crecimiento en cadena, se obtienen por adición de monómeros. Los monómeros suelen ser alquénicos. Tema 10 Se llaman macromoléculas a los productos orgánicos de elevada masa molecular. Polímeros son macromoléculas cuya masa molecular puede alcanzar millones de umas. Son compuestos muy simples químicamente,

Más detalles

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.

Más detalles

Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M.

Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M. COLEGIO SAN CRISTOBAL Av. Diego Portales N 1.520. La Florida Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M. MOLÉCULAS ORGANICAS. Los componentes orgánicos de la materia

Más detalles

Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de

Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de Polímeros Naturales Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de nuestro propio cuerpo y se denomina

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:

Más detalles

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR Sumario Las Moléculas de los Seres Vivos Control de la actividad celular 1. Las reacciones celulares básicas 2. El control de las reacciones celulares 3. Los modelos de

Más detalles

Estructura y propiedades de las proteínas

Estructura y propiedades de las proteínas Estructura y propiedades de las proteínas Matilde Julián Seguí Introducción Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Hay gran variedad de proteínas y cumplen gran variedad de funciones

Más detalles

5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO.

5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO. 5. QUÍMICA Y VIDA. 5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO. 5.1.1. BIOELEMENTOS. Los seres vivos están formados por átomos y moléculas. Pero mientras que en el mundo mineral abundan 90 elementos distintos, formando

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos.

PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos. PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN Las proteínas son los constituyentes químicos fundamentales de la materia viva. Constituyen alrededor del 50% en peso seco del cuerpo. Los glúcidos y lípidos se encuentran en

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,

Más detalles

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos: 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. By Manuel Maria Morato Victor Barrios

ÁCIDOS NUCLEICOS. By Manuel Maria Morato Victor Barrios ÁCIDOS NUCLEICOS By Manuel Maria Morato Victor Barrios Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA PARTE I. ESTRUCTURA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA 1. La mayoría de los organismos están compuestos solamente de

Más detalles

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 2: Proteínas y Ácidos nucléicos

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 2: Proteínas y Ácidos nucléicos 1 PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 2: Proteínas y Ácidos nucléicos 1.- A la vista de la gráfica, conteste a las siguientes cuestiones: a. -Explique qué representa esta gráfica. Indique

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela de Química Sección A

Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela de Química Sección A Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela de Química Sección A Química Orgánica II Unidad 5 (Parte I) Biomoléculas (Carbohidratos, Lípidos y Aminoácidos) Lic. Walter

Más detalles

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos

Más detalles

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él. Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,

Más detalles

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente: CÁTEDRA: BIOQUÍMICA Carreras: Farmacia Profesorado en Química Licenciatura en Química Licenciatura en Alimentos ÁCIDOS NUCLEICOS 1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS

ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS COMPETENCIAS 1. Identificar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en alimentos de origen

Más detalles

Organización molecular de los seres vivos

Organización molecular de los seres vivos Organización molecular de los seres vivos La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos. Polisacáridos

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

22. Utilice las moléculas 3 y 9 del ejercicio anterior para formar un enlace glucosídico.

22. Utilice las moléculas 3 y 9 del ejercicio anterior para formar un enlace glucosídico. 1. Defina bioelemento y biomolécula. 2. Realice una clasificación de los bioelementos. 3. Cite tres funciones de las sales minerales 4. Defina los conceptos de hipotónico e hipertónico referidos al medio

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA Capitulo 3: Las moléculas de la vida OBJETIVO Conocerá las principales sustancias químicas que constituyen a una célula, su estructura química básica y el papel que desempeñan

Más detalles

Guía de estudio para parcial 2.

Guía de estudio para parcial 2. Guía de estudio para parcial 2. BIOMOLÉCULAS Son las moléculas más importantes para las funciones celulares. Las células pueden obtener energía a través del metabolismo de las biomoléculas, también tienen

Más detalles

Tema 4b Estructura tridimensional de las proteínas. Estructura supersecundaria y terciaria.

Tema 4b Estructura tridimensional de las proteínas. Estructura supersecundaria y terciaria. Tema 4b Estructura tridimensional de las proteínas. Estructura supersecundaria y terciaria. Estructura supersecundaria Motivos Dominios Estructura terciaria Fuerzas que la estabilizan Plegamiento de proteínas

Más detalles

Proteínas. Características generales

Proteínas. Características generales Proteínas Características generales Son las macromoléculas más abundantes en las células. Constituyen hasta el 50% del peso. Forman moléculas específicas en cada especie, incluso entre individuos. Además,

Más detalles

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de

Más detalles

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso

Más detalles

Tema I: Biomoléculas

Tema I: Biomoléculas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema I: Biomoléculas

Más detalles

BIOMOLÉCULAS a).- b).-

BIOMOLÉCULAS a).- b).- BIOMOLÉCULAS Un investigador ha descubierto que una reacción enzimática catalizada por una enzima (A) no se produce porque la solución que utiliza como sustrato está contaminada con una enzima proteolítica

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA La Fisiología General es una parte de las Ciencias Fisiológicas encargada de estudiar las bases de funcionamiento de los seres vivos. Apoyándose en las leyes y

Más detalles

UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA.

UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA. UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA. OBJETIVOS Analizar los sistemas vivientes e inertes y establecer sus diferencias. Describir las propiedades que caracterizan a la

Más detalles

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)*

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)* QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Entregar el 21 de Mayo. Selecciona un alimento, de preferencia de los que consumes con regularidad, que contenga proteínas. 1. De acuerdo

Más detalles

TEMA 9 (clase 10) I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos

TEMA 9 (clase 10) I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos 1 I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos TEMA 9 (clase 10) II. DIGESTIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO 2.1 Carbohidratos de la dieta 2.2 Digestión de carbohidratos

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

LA MEMBRANA PLASMÁTICA ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, están rodeadas de una fina membrana

Más detalles

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización

Más detalles

Ciencia que te cuida de la celulitis

Ciencia que te cuida de la celulitis CELULITIS Ciencia que te cuida de la celulitis La celulitis es un problema originado por la deficiente digestión de grasas, originando así la acumulación de la misma. La mala digestión produce también

Más detalles

7. Hidratos de carbono

7. Hidratos de carbono 7. Hidratos de carbono Hidratos de carbono Recomendaciones dietéticas Sustancias edulcorantes Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares

Más detalles

BLOQUE 1: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS

BLOQUE 1: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS BLOQUE 1: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Cuestionario de autoevaluación 1. Cuáles son las partículas subatómicas y qué características tienen? 2. Por qué el átomo es eléctricamente

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA MATERIA: BIOLOGÍA

PARTE ESPECÍFICA MATERIA: BIOLOGÍA CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO DE 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril) Apellidos Nombre Centro de examen Instrucciones

Más detalles

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra.

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. ANTIBIÓTICO: Es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos

Más detalles

REPASANDO CONCEPTOS : LAS PROTEÍNAS

REPASANDO CONCEPTOS : LAS PROTEÍNAS REPASANDO CONCEPTOS : LAS PROTEÍNAS Drqf. Manuel Fontboté A. Consultor en Ciencias Cosméticas CHILE El uso de materias activas de naturaleza proteica en los cosméticos no es un hecho reciente, antes bien,

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. DRAFT EXPERIMENTO 8 PRUEBAS PARA LOS CARBOHIDRATOS Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento,

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima. BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón

Más detalles

TEMA 9: NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.

TEMA 9: NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. TEMA 9: NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. 1 1.-INTRODUCCIÓN. Entre las biomoléculas más importantes, por su papel en el almacenamiento y transmisión de la información genética, se encuentran los ácidos nucleicos.

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN ALIMENTOS Y NUTRIENTES ALIMENTOS Son los productos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable.

Más detalles

Determinación y comparación de proteínas, carbohidratos, lípidos en distintos tipos de leches, en la elaboración de un alimento nutritivo

Determinación y comparación de proteínas, carbohidratos, lípidos en distintos tipos de leches, en la elaboración de un alimento nutritivo Determinación y comparación de proteínas, carbohidratos, lípidos en distintos tipos de leches, en la elaboración de un alimento nutritivo Autores: Karen Mabel Enríquez Alonso Ángeles Mitzimy Popoca Gómez

Más detalles

TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES.

TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1 TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1.-CONCEPTO DE METABOLISMO. Se denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que

Más detalles

La Absorción del Agua

La Absorción del Agua La Absorción del Agua Importancia del Agua en las Plantas Es el cons5tuyente principal del protoplasma celular, en ocasiones representa hasta el 95% del peso total de la planta. Es el solvente en el que

Más detalles

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere

Más detalles

Unidad I: Generalidades de la Alimentación Humana. Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición. Sandra Cruz Jaime

Unidad I: Generalidades de la Alimentación Humana. Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición. Sandra Cruz Jaime Unidad I: Generalidades de la Alimentación Humana Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición Sandra Cruz Jaime La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma

Más detalles

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013 Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1 EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1 1.- Definir qué es un bioelemento. Conocer su clasificación en primarios, secundarios y en oligoelementos (esenciales

Más detalles

cromátidas centrómero cromosoma

cromátidas centrómero cromosoma núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los

Más detalles

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES ALCOHOLES Y FENOLES Pueden ser considerados como derivados del agua. Tienen en común, la presencia del grupo funcional OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhídrilo. ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507 Fecha de elaboración: Agosto/2010 1 PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Veamos rápidamente el ciclo celular

Veamos rápidamente el ciclo celular Replicación del adn Veamos rápidamente el ciclo celular Fase G1: Fase de crecimiento celular. Fase G2: la célula ya duplicó su material genético, y se prepara para la mitosis. Fase M: fase de división

Más detalles

Modelo atómico y elemento químico

Modelo atómico y elemento químico Modelo atómico y elemento químico Toda la materia (sustancias químicas) presente en el universo está formada por átomos que son las unidades mínimas o básicas. Existen sólo 110 tipos de átomos en el universo,

Más detalles

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio 2, Opción A Reserva 4, Ejercicio, Opción B

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

Examen nº 3 Opción A

Examen nº 3 Opción A Examen nº 3 1. Indique qué es un enlace O-glucosídico [0,2] y qué grupos funcionales participan [0,1]. Cite dos polisacáridos que se forman por la polimerización de monosacáridos de configuración α [0,15]

Más detalles

I) Biomoléculas 2) El agua I-2 EL AGUA

I) Biomoléculas 2) El agua I-2 EL AGUA I-2 EL AGUA IMPRTANCIA DEL AGUA PARA LS SERES VIVS El agua es el líquido más abundante de la corteza y uno de los pocos líquidos naturales. No es de extrañar entonces que el agua sea una sustancia esencial

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en los conceptos de aminoácidos y proteínas. Detallar los diferentes tipos de aminoácidos, sus funciones e importancia. Discutir nociones básicas acerca

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

MANUAL DE. nutrición deportiva. Manuel Arasa Gil EDITORIAL PAIDOTRIBO

MANUAL DE. nutrición deportiva. Manuel Arasa Gil EDITORIAL PAIDOTRIBO MANUAL DE nutrición deportiva Manuel Arasa Gil EDITORIAL PAIDOTRIBO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL EXPLICATIVA DEL MANUAL...7 ÍNDICE 2. ALIMENTOS Y NUTRIENTES...9 2.1. Concepto de alimento...9 2.1.1. Tipos de

Más detalles

GLOSARIO. Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria

GLOSARIO. Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria GLOSARIO Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria que se encuentra en el núcleo de la célula. Las bases del ADN son 4: Adenina, Timina, Citosina y Guanina representadas

Más detalles