CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES"

Transcripción

1 ETIQUETADO DE VIVIENDAS CURSO DE CERTIFICADORES Provincia de Santa Fe, 2018 MÓDULO VII CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

2 VII ENERGÍAS RENOVABLES 1. CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Lineamientos preliminares. Energía solar. Aplicaciones. 2. Conceptos básicos. Componentes de una instalación solar térmica. Clasificación de los sistemas solares térmicos. Rendimiento de los colectores solares. Lineamientos preliminares. Cálculo de la contribución mensual de energía solar térmica para producción de agua caliente sanitaria. Cálculo de la contribución específica de energía primaria. 3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Conceptos básicos. Instalaciones solares fotovoltaicas. Módulo fotovoltaico. Lineamientos preliminares. Cálculo de la contribución total de energía solar fotovoltaica. Cálculo de la contribución específica de energía primaria.

3 CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES LINEAMIENTOS PRELIMINARES Dadas las características de la provincia de Santa Fe en cuanto a recursos energéticos renovables, y las tecnologías existentes destinadas al aprovechamiento de los mismos en las edificaciones, se consideran los aportes de las siguientes fuentes de energías renovables: Energía solar térmica para producción de agua caliente sanitaria. Energía solar fotovoltaica para producción de energía eléctrica. En el caso de que el inmueble posea una instalación de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica para producción de energía eléctrica, o de energía solar térmica para producción de agua caliente sanitaria, se deberá considerar el aporte de las mismas al sistema, en términos de energía primaria.

4 CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR APLICACIÓN TÉRMICA APLICACIÓN FOTOVOLTAICA

5

6 CONCEPTOS BÁSICOS

7 CONCEPTOS BÁSICOS Usos de la energía solar de baja temperatura: Agua caliente Sanitaria (ACS) Calefacción Climatización de piletas Procesos agroindustriales Viviendas unifamiliares, edificios, hoteles, clubes

8 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA 1) Subsistema de captación La finalidad principal es la transformación de la radiación solar en calor. Componentes: Colector solar 2) Subsistema de circulación y distribución Su Finalidad es transportar el agua caliente desde el colector al acumulador y de allí a los puntos de consumo. Componentes: Cañerías, bombas, intercambiadores de calor 3) Subsistema de Almacenamiento Su finalidad es almacenar el agua caliente que viene de los paneles para su posterior uso. Componentes: Acumulador solar

9 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA 4) Subsistema de medida y control*: Instalación sanitaria Su finalidad es poner en funcionamiento los distintos circuitos y los instrumentos de medida 5) Subsistema auxiliar: Calentador convencional de apoyo La finalidad es proporcionar la energía suficiente para lograr el confort en aquellos días donde la instalación solar no puede proporcionar el 100% de lo necesario * El subsistema 4 no siempre está presente

10 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS 1) Según el tipo de colectores solar Placa Plana: Parrilla, serpentina o sándwich Tubo de vacio: All glass, u-pipe, heat pipe Integrado (sistema de captación y almacenamiento en el mismo lugar) 2) Según posea intercambiador de calor Sin intercambiador: Directo o abierto. Con intercambiador: Indirecto o cerrado 3) Según el tipo de circulación entre el sistema de captación y almacenamiento Natural o termosifónica Forzada

11 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de colector) COLECTORES DE PLACA PLANA TIPO PARRILLA 1.Pintura o recubrimiento selectivo 2.Aleta 3.Tubo de pasaje del fluido caloportador 4.Aislante térmico 5.Caja 6.Manifold o tubo colector 7.Sellado 8.Cubierta transparente Existen varias empresas nacionales que fabrican este tipo de colector.

12 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de colector) COLECTORES DE PLACA PLANA TIPO SANDWICH Varios fabricantes nacionales. Mayor rendimiento teórico. Pueden resistir congelamiento sin agregado de fluido anticongelante (se debe verificar con una evaluación). Internacionalmente no muy utilizados por la imposibilidad de aplicar recubrimientos selectivos.

13 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de colector) TIPOS DE TUBOS DE VACÍO: ALL GLASS

14 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de colector) TIPOS DE TUBOS DE VACÍO: U PIPE Sólo equipos importados (China)

15 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de colector) TIPOS DE TUBOS DE VACÍO: HEAT PIPE Sólo equipos importados (China)

16 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según posea intercambiador) COLECTORES SIN INTERCAMBIADOR DE CALOR: SISTEMAS DIRECTOS O ABIERTOS El fluido que circula por la placa es la misma que se almacena en el tanque y luego es consumida. No aptos para lugares con posibilidad de congelamiento. No aptos para lugares con agua dura. Riesgo de corrosión interna. Equipos más económicos. Requieren menos mantenimiento.

17 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según posea intercambiador) COLECTORES CON INTERCAMBIADOR DE CALOR: SISTEMAS INDIRECTOS O CERRADOS Se generan 2 circuitos: Primario y secundario. El primario es un circuito cerrado entre el captador y el almacenamiento. El fluido que circula por la placa es diferente a la que se utiliza en el consumo. Se puede utilizar fluido anticongelante. Apto para lugares con agua dura y congelamiento. Equipos más costosos que los directos. Requieren más mantenimiento: Verificación del fluido del primario. Mayor vida útil. Baja levemente el rendimiento ( usualmente 5% o menos).

18 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de circulación) TIPO DE CIRCULACIÓN: CIRCULACIÓN NATURAL O TERMOSIFÓNICOS La circulación del fluido es debido al fenómeno de termosifón, es decir, diferencia de densidades entre el agua fría y caliente. Para que este fenómeno ocurra hay que respetar distancias mínimas y máximas entre el tanque y el colector. Mayor aislación térmica en el tanque. Se utiliza para sistemas pequeños. Sencillos de instalar. Sin costos de operación. Económicos.

19 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ( Según tipo de circulación) TIPO DE CIRCULACIÓN: CIRCULACIÓN FORZADA La circulación del fluido se realiza con una bomba instalada en el sistema. Mayor flexibilidad en la ubicación de los componentes. Necesidad de un sistema sencillo de control. Tiene costos de operación pero son muy bajos. Sistemas grandes: edificios, industrias, etc.

20 RENDIMIENTO DE COLECTORES SOLARES Dada la naturaleza de las pérdidas térmicas, es imposible asignar un único valor de rendimiento Se utiliza una curva de rendimiento, determinada experimentalmente: η = F r τα F ru L T in T a G η = η o F ru L T in T a G Siendo: F r τα : Rendimiento óptico del captador solar (=η_o). (En el IPE indicado como Ο). F r U L : Coeficiente de pérdidas térmicas. (En el IPE indicado como m). Para algunos tipos de colectores no es posible determinar la curva de rendimiento (All glass, U-pipe e integrados).

21 RENDIMIENTO DE COLECTORES SOLARES RENDIMIENTOS TÍPICOS DE COLECTORES SOLARES η 0,9 0,8 0,7 0,6 Plano Tubos de vacio Sin cubierta Tipo η o (= Ο) F r U L = m [W/(m 2 ºC)] Abierto 0, ,5 Plano 0,75 6 0,4 Tubo de vacío 0,60 3 0,3 0,2 0,1 η = η o F ru L T in T a G T in T a G

22 LINEAMIENTOS PRELIMINARES En el caso de que el inmueble posea una instalación de aprovechamiento de energía solar térmica para producción de agua caliente sanitaria, se deberá considerar el aporte de la misma al sistema en términos de energía primaria.

23 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Contribución mensual de energía solar térmica para producción de agua caliente sanitaria: Q ST = f Q ACS kwh Q ACS : Requerimiento mensual de energía útil para producción de agua caliente sanitaria, expresado en kwh. Calculado anteriormente según Capítulo 5. f: Coeficiente de cobertura.

24 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE LIMITACIONES Y SUPOSICIONES DEL MÉTODO f CHART Asume el tanque completamente mezclado (suposición conservadora). Asume buena aislación térmica de los tanques y cañerías. Otras suposiciones implícitas (pero que pueden no cumplirse) es que los sistemas e instalaciones están bien construidas, la distribución del fluido en los colectores es uniforme. Rango válido de los parámetros 0,6 (τα) n 0,9 5 Fr Ac 120 m 2 2,1 U L 8,3 W/m 2 C 30 β 90

25 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Factor de cobertura (f): f = 1,029 D 1 0,065 D 2 0,245 D ,0018 D ,0215 D D 1 : Parámetro adimensional que expresa la relación entre la energía absorbida por la placa del captador plano y la carga calorífica total durante un mes. D 2 : Parámetro adimensional que expresa la relación entre las pérdidas de energía en el captador para una determinada temperatura y la carga calorífica total durante un mes.

26 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Factor de cobertura (f): f = 1,029 D 1 0,065 D 2 0,245 D ,0018 D ,0215 D D 1 : Parámetro adimensional que expresa la relación entre la energía absorbida por la placa del captador plano y la carga calorífica total durante un mes. D 1 = E a Q ACS E a : Energía absorbida por el captador solar durante un mes, en kwh.

27 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Energía absorbida por el captador solar durante un mes (E a ): E a = A cs μ I sol T (10 3 ) kwh A cs : Área de captación del colector solar, en m 2. μ: Factor adimensional característico del captador solar. I sol : Irradiancia solar media mensual sobre la superficie de captación, con orientación y ángulo de inclinación respecto del plano horizontal definidos, en W/m 2. Tabla G.1 (Determinado en el cálculo del flujo de energía térmica de origen solar). T: Intervalo de tiempo analizado, expresado en horas T = días del mes x 24

28 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Energía absorbida por el captador solar durante un mes (E a ): E a = A cs μ I sol T (10 3 ) kwh μ: Factor adimensional característico del captador solar μ = O M Ω O: Factor de eficiencia óptica del captador solar (= η o ) (Ordenada al origen de la curva). M: Modificación del ángulo de incidencia del captador solar. Superficie transparente simple M = 0,96 Superficie transparente doble M = 0,94 Ω: Factor de corrección del conjunto captador intercambiador Se adopta Ω = 0,95.

29 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Factor de cobertura (f): f = 1,029 D 1 0,065 D 2 0,245 D ,0018 D ,0215 D D 1 : Parámetro adimensional que expresa la relación entre la energía absorbida por la placa del captador plano y la carga calorífica total durante un mes. D 1 = E a Q ACS E a : Energía absorbida por el captador solar durante un mes, en kwh.

30 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Factor de cobertura (f): f = 1,029 D 1 0,065 D 2 0,245 D ,0018 D ,0215 D D 2 : Parámetro adimensional que expresa la relación entre las pérdidas de energía en el captador para una determinada temperatura y la carga calorífica total durante un mes. D 2 = E p Q ACS E p : Energía perdida por el captador solar durante un mes, en kwh.

31 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Energía perdida por el captador solar durante un mes (E p ): E p = A cs m Ω 100 θ ext T K 1 K 2 (10 3 ) kwh A cs : Área de captación del colector solar, en m 2. m: Coeficiente global de pérdidas térmicas (= F r U L ) (Pendiente de la curva característica) Ω: Factor de corrección del conjunto captador intercambiador Se adopta Ω = 0,95 θ ext : Temperatura media del mes considerado, en Tabla 3.2 T: Intervalo de tiempo analizado, expresado en horas T = días del mes x 24 h

32 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Energía perdida por el captador solar durante un mes (E p ): E p = A cs m Ω 100 θ ext T K 1 K 2 (10 3 ) kwh K 1 : Factor de corrección por almacenamiento. K 1 = V AC 75A cs 0,25 ; tal que 37,5 < V AC A cs < 300 V AC : Capacidad de almacenamiento del colector solar, en l. A cs : Área de captación del colector solar, en m 2.

33 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Energía perdida por el captador solar durante un mes (E p ): E p = A cs m Ω 100 θ ext T K 1 K 2 (10 3 ) kwh K 2 : Factor de corrección por almacenamiento. K 2 = 11,6 + 1,18 θ acs + 3,86 θ ing 2,32 θ ext (100 θ ext ) θ acs : Temperatura mínima del agua caliente sanitaria, en Se adopta θ acs = 40 θ ext : Temperatura media del mes considerado, en Tabla 3.2

34 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Energía perdida por el captador solar durante un mes (E p ): E p = A cs m Ω 100 θ ext T K 1 K 2 (10 3 ) kwh K 2 : Factor de corrección por almacenamiento. K 2 = 11,6 + 1,18 θ acs + 3,86 θ ing 2,32 θ ext (100 θ ext ) θ ing : Temperatura de ingreso del agua a la instalación de calentamiento, en Agua corriente Tabla 5.3 (En función del mes considerado) Agua de napas freáticas θ ing = 17,7 (Zona 6)

35 CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN MENSUAL DE Factor de cobertura (f): f = 1,029 D 1 0,065 D 2 0,245 D ,0018 D ,0215 D D 2 : Parámetro adimensional que expresa la relación entre las pérdidas de energía en el captador para una determinada temperatura y la carga calorífica total durante un mes. D 2 = E p Q ACS E p : Energía perdida por el captador solar durante un mes, en kwh.

36 REQUERIMIENTO TOTAL DE ENERGÍA TÉRMICA E U;ST = 12 i=1 Q ST,i [kwh] Q ST;i : Requerimiento mensual de energía térmica para producción de agua caliente sanitaria en el i-ésimo mes, en kwh. ENERGÍA TÉRMICA CONTRIBUCIÓN ST E U;ST

37 REQUERIMIENTO TOTAL DE ENERGÍA SECUNDARIA E S;ST = E U;ST η ACS;i [kwh] η ACS;i : Rendimiento medio ponderado de los sistemas activos de producción de agua caliente sanitaria instalados, funcionando durante el i-ésimo mes Tabla 5.5 ENERGÍA SECUNDARIA CONTRIBUCIÓN ST E S;ST ENERGÍA TÉRMICA CONTRIBUCIÓN ST E U;ST RENDIMIENTO η ACS

38 REQUERIMIENTO TOTAL DE ENERGÍA PRIMARIA E P;ST = E S;ST f P;i [kwh] f P;i : Factor de conversión a energía primaria, del vector energético que alimenta los sistemas activos de producción de agua caliente sanitaria instalados. Tabla 5.6 ENERGÍA PRIMARIA CONTRIBUCIÓN ST ENERGÍA SECUNDARIA CONTRIBUCIÓN ST ENERGÍA TÉRMICA CONTRIBUCIÓN ST E P;ST E S;ST E U;ST FACTOR DE CONVERSIÓN f P RENDIMIENTO η ACS

39 REQUERIMIENTO ESPECÍFICO DE ENERGÍA PRIMARIA EP ST = E P;ST A u kwh m 2 año E P;ST : Contribución total de energía primaria para producción de agua caliente sanitaria, en kwh. A u : Superficie útil del inmueble, en m 2

40 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

41 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CONCEPTOS BÁSICOS

42 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: AISLADAS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS AISLADOS Paneles (módulos) fotovoltaicos. BOS (Balance of System): Baterías, controladores de carga, conversores CC- AC o CC-CC, estructuras.

43 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: AISLADAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS AISLADOS Espaciales. Electrificación rural. Bombeo de agua. Comunicaciones (repetidoras, radiotelefonía, etc.). Monitoreo remoto (climático, sísmico, etc.). Boyas para navegación. Protección catódica. Productos de consumo (relojes, calculadoras, etc.). Cargadores de baterías. Autos solares.

44 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: AISLADAS ALGUNOS EQUIPOS

45 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: PLANTAS COMPONENTES DEL SISTEMA Módulos FV. Inversores. Interruptores automáticos. Seguidores solares. Transformadores. Celdas de protección de media tensión. Tablero eléctrico principal. Estación meteorológica.

46 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULO FOTOVOLTAICO Celda solar Caracterización eléctrica. Selección de las celdas. Interconexión y encapsulado. Caracterización y ensayos. Módulo

47 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULO FOTOVOLTAICO COMPONENTES Interconector Vidrio Laminado plástico (EVA) Celda Marco de aluminio Tedlar

48 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULO FOTOVOLTAICO CARACTERIZACIÓN ELÉCTRICA DEL MÓDULO I cc : Corriente de cortocircuito [A] V ca : Tensión de circuito abierto [V] P max : Potencia máxima [W] : Eficiencia de conversión η = P máx P incidente

49 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULO FOTOVOLTAICO ENSAYOS SEGÚN NORMA NACIONAL IRAM ENSAYO NORMA IRAM Inspección visual IRAM Características eléctricas en condiciones normalizadas IRAM Aislación eléctrica IRAM Robustez de los terminales IRAM Torsión IRAM Carga mecánica IRAM Exposición a la radiación ultravioleta IRAM Resistencia al impacto de granizo IRAM

50 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULO FOTOVOLTAICO POLICRISTALINO CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DESEMPEÑO BAJO CONDICIONES ESTÁNDAR DESEMPEÑO A 800 W m 2, NOCT, AM 1.5 Potencia máxima (P máx ) 240 Wp Potencia máxima (P máx ) 174,2 Wp Tensión en el punto de máxima potencia (V pmp ) 30,2 V Tensión en el punto de máxima potencia (V pmp ) 27,4 V Corriente en el punto de máxima potencia (I pmp ) 7,96 A Corriente en el punto de máxima potencia (I pmp ) 6,37 A Tensión de circuito abierto (V CA ) 37,2 V Tensión de circuito abierto (V CA ) 33,7 V Corriente de cortocircuito (I CC ) 8,44 A Corriente de cortocircuito (I CC ) 6,8 A

51 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA LINEAMIENTOS PRELIMINARES En el caso de que el inmueble posea una instalación de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica para producción de energía eléctrica, se deberá considerar el aporte de la misma al sistema en términos de energía primaria. En este procedimiento se consideran únicamente instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, cuyas potencias nominales sean inferiores a 15 kwp. En caso de que el inmueble cuente con una instalación fotovoltaica de potencia nominal mayor, se adoptará para el cálculo el valor máximo de 15 kwp.

52 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN TOTAL DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Contribución anual de energía eléctrica producida por la instalación solar fotovoltaica: 12 E S;FV = 0,024 P FV η FV i=1 I sol,i D i kwh η FV : Rendimiento medio ponderado de la instalación fotovoltaica completa Tabla 7.1

53 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN TOTAL DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Contribución anual de energía eléctrica producida por la instalación solar fotovoltaica: 12 E S;FV = 0,024 P FV η FV i=1 I sol,i D i kwh I sol,i : Irradiancia solar media del i-ésimo mes sobre la superficie de captación, con orientación y ángulo de inclinación respecto del plano horizontal definidos, en W/m 2. Tabla G.1 (Determinado en el cálculo del flujo de energía térmica de origen solar). D i : Cantidad de días del i-ésimo mes considerado.

54 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REQUERIMIENTO TOTAL DE ENERGÍA PRIMARIA E P;FV = E S;FV f P [kwh] f P;i : Factor de conversión de energía eléctrica a energía primaria. f P = 3, 30. ENERGÍA PRIMARIA CONTRIBUCIÓN FV E P;FV ENERGÍA SECUNDARIA CONTRIBUCIÓN FV E S;FV FACTOR DE CONVERSIÓN f P

55 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REQUERIMIENTO ESPECÍFICO DE ENERGÍA PRIMARIA EP FV = E P;FV A u kwh m 2 año E P;FV : Contribución total de energía primaria por aprovechamiento de energía solar fotovoltaica, en kwh A u : Superficie útil del inmueble, en m 2

56 VII ENERGÍAS RENOVABLES BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA [1] Procedimiento de cálculo del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE). Rosario, de la provincia de Santa Fe. [2] IRAM Prestaciones energéticas en viviendas. Método de cálculo. Buenos Aires, Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

ILUMINACIÓN MÓDULO VI. ETIQUETADO DE VIVIENDAS CURSO DE CERTIFICADORES Provincia de Santa Fe, 2018

ILUMINACIÓN MÓDULO VI. ETIQUETADO DE VIVIENDAS CURSO DE CERTIFICADORES Provincia de Santa Fe, 2018 ETIQUETADO DE VIVIENDAS CURSO DE CERTIFICADORES Provincia de Santa Fe, 2018 MÓDULO VI ILUMINACIÓN VI ILUMINACIÓN 1. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO Lineamientos preliminares. Hipótesis de cálculo. Cálculo del

Más detalles

FORMACIÓN INTERNA Laura Ruiz Fuentes Departamento técnico Sevilla Enero 2.012

FORMACIÓN INTERNA Laura Ruiz Fuentes Departamento técnico Sevilla Enero 2.012 FORMACIÓN INTERNA Laura Ruiz Fuentes Departamento técnico Sevilla Enero 2.012 SISTEMA ENERGÉTICO Rendimiento global ~3%!! RADIACIÓN SOLAR Conceptos básicos Irradiancia (I): Potencia de radiación solar

Más detalles

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA).

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA). ÍNDICE. 1.-.... 2 1.1.- Datos de partida.... 2 1.2.- Condiciones exteriores de cálculo.... 2 1.3.- Condiciones interiores de cálculo.... 3 1.4.- Necesidades a satisfacer.... 3 1.5.- Solución adoptada....

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

Análisis de una instalación. Energía solar térmica 2.006

Análisis de una instalación. Energía solar térmica 2.006 Análisis de una instalación Energía solar térmica 2.006 - Sistema convencional con intercambiador externo. 1 Sistema captación Sistema intercambio 3 Sistema auxiliar 5 2 Sistema de circulación 4 Sistema

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Sistemas Solares Térmicos Split para grandes demandas

Sistemas Solares Térmicos Split para grandes demandas Sistemas Solares Térmicos Split para grandes demandas Ing. Cristian Lucas Wallace Energía Solar Térmica CONTENIDOS 1 Sistema de Captación. - Tipo de Colectores: Evacuados, Placas, Concentradores - Método

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

MÓDULO III TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA EN EDIFICIOS

MÓDULO III TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA EN EDIFICIOS CURSO DE CAPACITACIÓN DE CERTIFICADORES ENERGÉTICOS Prueba Piloto Rosario 2017 MÓDULO III TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA EN EDIFICIOS MÓDULO III TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA EN EDIFICIOS TEMARIO Índice

Más detalles

AGUA CALIENTE SANITARIA

AGUA CALIENTE SANITARIA A.C.S. Se estima que por término medio, el agua caliente de uso sanitario suponen cerca del 25% del consumo energético de una vivienda, por ello constituye un interesante capítulo de ahorro. El suministro

Más detalles

CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS

CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS Los captadores solares térmicos de la gama Galem VS y VH están diseñados para conseguir una máxima eficiencia en cualquier instalación solar. En su fabricación se utilizan materiales

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción... ii 2 Objetivos... iv 2.1 Objetivo General... iv 2.2 Objetivos Específicos... iv 3 Marco Teórico... vi 4 Alternativas de solución tecnológica en energía solar para

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sergio Martínez Departamento Comercial Jordi Rivera Departamento Técnico ÍNDICE Diseño, fabricación y comercialización de todo tipo de sistemas solares térmicos desde 1978. Una extraordinaria

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA TÉCNICOS INSTALADORES Facultad de Ingeniería, UdelaR. Montevideo, 6 de abril de 2013.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA TÉCNICOS INSTALADORES Facultad de Ingeniería, UdelaR. Montevideo, 6 de abril de 2013. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA TÉCNICOS INSTALADORES Facultad de Ingeniería, UdelaR. Montevideo, 6 de abril de 2013. Nombre: Cédula de identidad: Número de prueba: Identificación personal de la prueba La evaluación

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Comparación de herramientas de cálculo para instalaciones de agua caliente sanitaria mediante energía solar

Comparación de herramientas de cálculo para instalaciones de agua caliente sanitaria mediante energía solar 3. Modelo Base 3. MODELO BASE 3.1. Descripción general Para la realización del proyecto se ha realizado un caso base. Se trata del modelo de una instalación de agua caliente sanitaria con intercambiador

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

INTRODUCCIÓN DATOS Y PREVISIONES

INTRODUCCIÓN DATOS Y PREVISIONES TÉRMICA FOTOVOLTAICA INTRODUCCIÓN DATOS Y PREVISIONES SOLAR TÉRMICA: Se denomina "térmica" la energía solar cuyo aprovechamiento se logra por medio del calentamiento de algún medio. Se basa en la capacidad

Más detalles

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) Edición 2010 José Ma. Fernández Salgado Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR.

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica.

Energía Solar Fotovoltaica. Energía Solar Fotovoltaica. Código: 2442 Conocer las características del sol y de la radiación solar incidente sobre la tierra. Conocer las características de las células fotovoltaicas. Conocer cuáles

Más detalles

panel solar termodinámico

panel solar termodinámico solar termodinámica solar termodinámica panel solar termodinámico El panel solar termodinámico actúa como evaporador dentro de un ciclo de compresión de bomba de calor. Por su interior circula un fluido

Más detalles

INGENIERÍA Y EQUIPOS ENERGÍA SOLAR

INGENIERÍA Y EQUIPOS ENERGÍA SOLAR ENERGÍA SOLAR Paneles Fotovoltaicos Termotanques Termosifonicos Nuestra objetivo como empresa de Ingeniería, es la de ofrecer un servicio integral, acompañando desde la fase de asesoramiento, pasando por

Más detalles

Convención Comercial. El calor es nuestro DISEÑO EFICIENTE DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS

Convención Comercial. El calor es nuestro DISEÑO EFICIENTE DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS Convención Comercial DISEÑO EFICIENTE DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS Cristian M. León, 5 de Marzo 2014 Convención Mapa de radiación Comercial horizontal Convención Mapa de radiación Comercial horizontal

Más detalles

RENOVANDO LA ENERGÍA. Soluciones de energía solar para todo tipo de consumidores.

RENOVANDO LA ENERGÍA. Soluciones de energía solar para todo tipo de consumidores. RENOVANDO LA ENERGÍA Soluciones de energía solar para todo tipo de consumidores. www.frecuenciasolar.com.ar FRECUENCIA SOLAR Brindamos, desde 2015, soluciones en materia de energía solar a todo tipo de

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESPOL ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H. 2009 INTRODUCCIÓN QUE ES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA? Se denomina energía solar fotovoltaica

Más detalles

OFERTA FORMATIVA ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIÉNCIA ENERGÉTICA

OFERTA FORMATIVA ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIÉNCIA ENERGÉTICA OFERTA FORMATIVA ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIÉNCIA ENERGÉTICA SEMINARIOS, MONOGRÁFICOS Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDOS A ARQUITECTOS, INGENIEROS, INSTALADORES, COMERCIALES Y PROFESIONALES DEL SECTOR.

Más detalles

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents TEMA 3. Les energies renovables en la rehabilitació energètica d edificis Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents Rafael Bravo Nuevos Paneles Aislantes 5è Simposi Tradició i innovació

Más detalles

La Energía Solar en el nuevo CTE

La Energía Solar en el nuevo CTE Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Arturo García Mazorra Gerente a.mazorra@gmail.com 699 929 554 Nuevo CTE RD 314/2006 (BOE 28/03/06) Un marco normativo que establece las exigencias básicas

Más detalles

MÓDULO VI ILUMINACIÓN

MÓDULO VI ILUMINACIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN DE CERTIFICADORES ENERGÉTICOS Prueba Piloto Rosario 2017 MÓDULO VI ILUMINACIÓN LINEAMIENTOS PRELIMINARES Para el cálculo de energía eléctrica para iluminación se tienen en cuenta

Más detalles

INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN

INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN Energía Solar Térmica INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN José Manuel Ruiz Gallego ISOFOTON, S.A. Resp. Ingeniería de Energía Solar Térmica INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN Ávila, 17 de Octubre

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

INDICE GENERAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 1 CAPITULO II ASPECTOS TECNICOS... 33

INDICE GENERAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 1 CAPITULO II ASPECTOS TECNICOS... 33 INDICE GENERAL CAPÍTULO I... 1 1 ASPECTOS GENERALES... 1 1.1 INTRODUCCION.... 1 1.2 ANTECEDENTES.... 3 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.... 3 1.4 JUSTIFICACIÓN.... 4 1.5 ALCANCE.... 5 1.6 OBJETIVOS.... 5

Más detalles

Qué es la energía solar?

Qué es la energía solar? Qué es la energía solar? La energía solar es la fuente de todas las energías más limpia y más inagotable de todas conocidas. La radiación solar es el calor, la luz y otras radiaciones que emite el sol.

Más detalles

UF0213 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 EMPLAZAMIENTO Y VIABILIDAD DE INSTALACIONES

Más detalles

Integración de energías renovables en edificios

Integración de energías renovables en edificios Integración de energías renovables en edificios Serie Energías renovables Alfonso Aranda Usón y Abel Ortego Bielsa (coordinadores) Textos Docentes, 193 2011, 271 pp., 17 x 23, Rústica ISBN 978-84-15274-06-3

Más detalles

Guía del Curso Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Térmica

Guía del Curso Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Térmica Guía del Curso Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Térmica Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda HE-4.- SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR

Más detalles

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR? Es la energía producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión, que llega

Más detalles

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES DURACIÓN 150h OBJETIVOS El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO DOCUMENTOS DE REFERENCIA CRITERIOS DE DISEÑO ESTIMACIÓN DE LA RADIACCIÓN SOLAR... 5

INDICE 1.- OBJETO DOCUMENTOS DE REFERENCIA CRITERIOS DE DISEÑO ESTIMACIÓN DE LA RADIACCIÓN SOLAR... 5 INDICE 1.- OBJETO.... 2 2.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA.... 3 3.- CRITERIOS DE DISEÑO.... 5 3.1.- ESTIMACIÓN DE LA RADIACCIÓN SOLAR.... 5 3.2.- DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO.... 6 3.3.- CONTRIBUCIÓN SOLAR

Más detalles

TERMOTANQUES SOLARES. Agua caliente sanitaria para hogar e industria. Utilizan la radiación solar para calentar el agua

TERMOTANQUES SOLARES. Agua caliente sanitaria para hogar e industria. Utilizan la radiación solar para calentar el agua TERMOTANQUES SOLARES Agua caliente sanitaria para hogar e industria Utilizan la radiación solar para calentar el agua Termosolar Compacto de Acero Inoxidable Características Tanque exterior de Acero Inoxidable

Más detalles

POSTGRADO EN ENERGIA SOLAR

POSTGRADO EN ENERGIA SOLAR POSTGRADO EN ENERGIA SOLAR POSTGRADO EN ENERGIA SOLAR Horas: 1000 Teoría: 900 Práctica: 100 Presenciales: 100 A Distancia: 900 Acción: Nº Grupo: Código: POSTGRADO 003 Plan: MASTERS Y CURSOS POSTGRADOS

Más detalles

Calentadores de Agua por Energía Solar

Calentadores de Agua por Energía Solar Calentadores de Agua por Energía Solar La mejor solución para ahorrar energía en su hogar FICHA TÉCNICA Datos técnicos de los tubos de calor heat pipe Longitud 1800 Diámetro tubo exterior 58 Diámetro tubo

Más detalles

ACUMULADORES HÍBRIDOS

ACUMULADORES HÍBRIDOS Acumuladores híbridos ACS sobre suelo 1-6 kwp 300-500 L ACUMULADORES HÍBRIDOS Los acumuladores híbridos utilizan la electricidad (corriente continua) generada a partir de paneles solares fotovoltaicos.

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías

Más detalles

Energia limpia para todos, Energia con equidad, Energia para el desarrollo

Energia limpia para todos, Energia con equidad, Energia para el desarrollo Ing. Nicolas Noël VI Congreso Bolivariano de Ingeniería Mecánica Cochabamba, Bolivia. 13/08/2010 ONG boliviana fundada en 1993 Energia limpia para todos, Energia con equidad, Energia para el desarrollo

Más detalles

El Sol 1. RECURSO SOLAR

El Sol 1. RECURSO SOLAR 1. RECURSO SOLAR 1. RECURSO SOLAR El Sol Estrella: Enana Diámetro: 1.392.000 Km Masa:2,2 x 10²⁶ Toneladas Distancia media a la tierra: 150 Millones de Km. Calor producido por Fusión. Se transforma el hidrógeno

Más detalles

Curso Técnico en energía solar

Curso Técnico en energía solar Curso Técnico en energía solar Presentación La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para la obtención de energía térmica, a través del calentamiento de un fluido,

Más detalles

INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE La constante solar 1 Distribución espectral de la radiación solar extraterrestre 2 Instrumentación para la observación del flujo solar 5 Heliógrafos

Más detalles

SICO SOL Pioneros y lideres en tecnología solar SISTEMAS TERMO SOLARES PRESENTACION

SICO SOL Pioneros y lideres en tecnología solar SISTEMAS TERMO SOLARES  PRESENTACION SISTEMAS TERMO SOLARES www.sicosol.web.bo PRESENTACION BREVE RESEÑA HISTORICA 1981 Modelo de 150 litros Cochabamba 1987 Modelo de 200 Litros Cochabamba SISTEMAS TERMO SOLARES Principio Termosifón: Un líquido

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal)

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) Duración 80 Especifica Código UF0213 Familia profesional ENERGÍA

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

CATALOGO CALENTADORES SOLARES

CATALOGO CALENTADORES SOLARES CATALOGO CALENTADORES SOLARES LA EMPRESA AAACSIS PLANET es una empresa dedicada a dar servicio a los instaladores y vendedores de equipos de energía renovable, con la fabricación y distribución de productos

Más detalles

ENERGÍA SOLAR. Julio C. Durán

ENERGÍA SOLAR. Julio C. Durán ENERGÍA SOLAR Julio C. Durán duran@tandar.cnea.gov.ar - Hacia un Abastecimiento Eléctrico Sustentable Buenos Aires, 25 de Noviembre de 2005 La Energía Solar Fuente inagotable, esencialmente no contaminante

Más detalles

RITE y Eficiencia Energética

RITE y Eficiencia Energética RITE y Eficiencia Energética CONAIF (Zaragoza) 23 de Octubre de 2008 Objetivo europeo: 20-20-20 20 % Mejora en la eficiencia (ref. 1990) 20 % 20 % Utilización de Energías renovables Reducción de gases

Más detalles

Identificación de elementos

Identificación de elementos Identificación de elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica 1 Los contenidos del tema son Tipos de paneles Placa de características Sistemas de agrupamiento y conexión de paneles Tipos

Más detalles

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV) Curso Evaluadores Energéticos Sistema de calificación energética vivienda (SCEV) Módulo 4 Equipos transformadores de energía Módulo 4 Conocimientos mínimos previos: Conceptos de potencia y rendimiento

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA APARTADO 2: Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 2: Reconocer el uso de las energías renovables y sus posibilidades en un establecimiento de

Más detalles

IMPLEMENTACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN BUSCA DE LA VIVIENDA EMISIONES CERO. PROYECTO DE INSTALACIONES

IMPLEMENTACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN BUSCA DE LA VIVIENDA EMISIONES CERO. PROYECTO DE INSTALACIONES IMPLEMENTACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN BUSCA DE LA VIVIENDA EMISIONES CERO. PROYECTO DE INSTALACIONES INDICE DE INSTALACIONES ESTRATEGIAS DE GENERACION ELÉCTRICA Instalación aerogenerador Instalación

Más detalles

-ANEXOS DE DEFINICIONES-

-ANEXOS DE DEFINICIONES- TITULACIÓN: INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTOR: GISELA QUERO SÁNCHEZ TÍTULO DEL PFC: DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EN UN EDIFICIO DE

Más detalles

Abstract LOS COLECTORES DE TUBO DE VACIO TIENEN MEJOR RENDIMIENTO QUE LOS DE PLACA PLANA, ESPECIALMENTE PARA APLICACIONES DE TEMPERATURAS ALTAS SE

Abstract LOS COLECTORES DE TUBO DE VACIO TIENEN MEJOR RENDIMIENTO QUE LOS DE PLACA PLANA, ESPECIALMENTE PARA APLICACIONES DE TEMPERATURAS ALTAS SE Abstract LOS COLECTORES DE TUBO DE VACIO TIENEN MEJOR RENDIMIENTO QUE LOS DE PLACA PLANA, ESPECIALMENTE PARA APLICACIONES DE TEMPERATURAS ALTAS SE HAN DESARROLLADO DIVERSOS METODOS PARA EXTRAER EL CALOR

Más detalles

qué es la energía solar térmica?

qué es la energía solar térmica? solar térmica solar fotovoltaica térmica bipv intro qué es la energía solar térmica? La ENERGÍA SOLAR TÉRMICA consiste en la utilización de la energía del Sol para calentar y así aprovecharla para producir

Más detalles

SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ECOLOGÍA EFICIENTE

SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ECOLOGÍA EFICIENTE 0 SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ECOLOGÍA EFICIENTE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS Orbis y el cuidado del medio ambiente. Como marca líder en el mercado de agua caliente en América Latina, Orbis ofrece nuevas alternativas

Más detalles

COLECTORES SOLARES PLANOS

COLECTORES SOLARES PLANOS Rendimiento del colector Planteando un balance de potencia en estado estacionario sobre el absorbedor se determina que la potencia térmica utilizable es 2 Q G U T T T T A U I CUB ABS L ABS a ABS a c Pérdidas

Más detalles

CAPÍTULO 5 (cont) INCORPORACIÓN A LA EDIFICACIÓN. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ESCRIBANO Ingeniero Consultor.

CAPÍTULO 5 (cont) INCORPORACIÓN A LA EDIFICACIÓN. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ESCRIBANO Ingeniero Consultor. CAPÍTULO 5 (cont) INCORPORACIÓN A LA EDIFICACIÓN JUAN CARLOS MARTÍNEZ ESCRIBANO Ingeniero Consultor juancarlosmartinezescribano@yahoo.es INCORPORACIÓN DEL SST A LA EDIFICACIÓN 1. Integración arquitectónica

Más detalles

Guía del Curso Máster en Energías Renovables

Guía del Curso Máster en Energías Renovables Guía del Curso Máster en Energías Renovables Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Máster en Energías Renovables capacita al alumno

Más detalles

Sumario. Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Diferentes tipos

Sumario. Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Diferentes tipos 1 Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Sumario Los colectores solares aprovechan el calor del sol para producir agua caliente También producen energía cuando existe poca radiación solar (en

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION.

INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION. INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION. NEWENER NUEVA ENERGIA S.L Somos una empresa ubicada en Salamanca aunque nuestro ámbito de

Más detalles

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e industrias Línea de negocio servicio integral instalación

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA ING. JOHN CALLE, MSc. DAVID EDUARDO RUIZ GUARTATANGA JHON HENDRY VILLACIS VASQUEZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar.

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar. Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar. Rodrigo H. Cáceres A. Magíster en Ingeniería de Negocios. Ingeniero Civil Industrial. www.solen.cl Contenido de la Presentación. Eficiencia Energética.

Más detalles

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación El gran desarrollo que está experimentando desde hace décadas la construcción

Más detalles

Energia Solar garantia 20 años

Energia Solar  garantia 20 años Energia Solar www.solartecnik.es 20 garantia 20 años ENERGIA INFINITA AMPLIA GAMA Para Adaptarse a cualquier necesidad Una instalación solar térmica consiste en una serie de captadores solares colocados

Más detalles

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos Taller Internacional: ELECTRIFICACIÓN CON FUENTES RENOVABLES A GRAN ESCALA PARA LA POBLACIÓN RURAL IBEROAMERICANA Cochabamba, Bolivia 30 julio 2009 Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas

Más detalles

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Utilización de la energía solar El sistema solar térmico del Colegio Alemán de Santiago se instaló en Abril del 2007 y calienta el agua sanitaria para el

Más detalles

ST HELIOAKMI S.A

ST HELIOAKMI S.A Captador Solar Térmico ST - 2500 HELIOAKMI S.A Informe de Ensayo de Captador Solar Rendimiento Copia: Controlada Nº: No controlada: Asignada a: Fecha de envío: Laboratorio de Captadores Solares Centro

Más detalles

ideal casas prefabricadas SISTEMA SOLAR todo en uno

ideal casas prefabricadas SISTEMA SOLAR todo en uno ideal casas prefabricadas SISTEMA SOLAR todo en uno 10 S A Ñ O ÚNICO SISTEMA SOLAR TODO EN UNO para agua caliente sanitaria Todo en uno. Todos los componentes en un solo elemento. Acumulador de 150 litros

Más detalles

CATÁLOGO ENERGÍA INNOVADORA

CATÁLOGO ENERGÍA INNOVADORA CATÁLOGO ENERGÍA INNOVADORA Tu empresa de Energías Renovables www.energiainnovadora.com ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Controlador de Carga PWM EPsolar La principal función del controlador es la de proteger

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación HE4 CONTRIBUCIÓN N SOLAR MÍNIMA M DE AGUA CALIENTE SANITARIA 11 de julio de 2006 Las Palmas de Gran Canaria 12 de julio de 2006 Santa Cruz de Tenerife Luis Posse Hernanz Responsable de Proyecto del Departamento

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO Objetivos y Temario EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO OBJETIVOS Este curso de Eficiencia Energética en Instalaciones en Edificio, trata desde el punto de vista las instalaciones más comunes

Más detalles

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola NOTA ASIGNATURA / GAIA CURSO / KURTSOA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2004-05 NOMBRE / IZENA Nº DE

Más detalles

Ahorrar en tiempos del encarecimiento energético Técnica solar rentable para ACS y calefacción De la responsabilidad frente al medioambiente

Ahorrar en tiempos del encarecimiento energético Técnica solar rentable para ACS y calefacción De la responsabilidad frente al medioambiente Ahorrar en tiempos del encarecimiento energético El sol brilla gratis y proporciona energía solar a domicilio a un precio de tarifa nulo, también en nuestro territorio. Por ello ofrece STREBEL un sistema

Más detalles

Catálogo de Productos

Catálogo de Productos Profesionales de Energía Solar Solar Térmica Solar Fotovoltaica Catálogo de Productos Captadores Estructuras Equipos compactos termosifón Sistemas ACS Forzado Acumuladores Accesorios acumuladores Aerotermos

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad

PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad SISTEMA GENERADOR CONECTADO A RED DE 100KW MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA APLICADO A UNA NAVE INDUSTRIAL Autor: Ignacio García López Tutor: Manuel Antolín

Más detalles

Termotanque Colector Solar Solar

Termotanque Colector Solar Solar Catálogo técnico e informativo sobre los colectores solares por sistema de termosifón (utilizados en sistemas de climatización de piscinas, calefaccíón y suministro de agua sanitaria no presurizados) Modelos:

Más detalles

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV) Curso Evaluadores Energéticos Sistema de calificación energética vivienda (SCEV) Módulo 4 Equipos transformadores de energía Módulo 4 Conocimientos mínimos previos: Conceptos de potencia y rendimiento

Más detalles

KIT SOLAR VICTRON 4800/2400 W/DIA CONSUMOS BASICOS, BOMBA DE AGUA 1CV

KIT SOLAR VICTRON 4800/2400 W/DIA CONSUMOS BASICOS, BOMBA DE AGUA 1CV Cálculo instalación solar fotovoltaica aislada Se realiza un informe de una instalación solar fotovoltaica aislada de la red a partir de los datos de entrada introducidos considerando los consumos estimados

Más detalles

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Temario Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Introducción Matriz energética global Fuente: REN 21 2016 Generación eléctrica global Fuente: REN 21 2016 Matriz energética

Más detalles

CAP. 5 - CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS DE LOS SST

CAP. 5 - CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS DE LOS SST 5.1 CAP. 5 - CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS 5.2 CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS DE LOS SST Introducción Métodos de cálculo Parámetros de uso Parámetros climáticos Parámetros de funcionamiento

Más detalles

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic Tecnologías l í de energía renovable aplicables a usuarios de menores ingresos en Mexicali; sus impactos económicos y sociales, y los principales obstáculos para su implementación Mario Pavón Agenda Antecedentes

Más detalles

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ZYTECH Máxima calidad, eficiencia y fiabilidad.

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ZYTECH Máxima calidad, eficiencia y fiabilidad. < Zytech Solar, fabricante de módulos fotovoltaicos > R Spanish Quality. Best Prices. R Los módulos fotovoltaicos Zytech se fabrican, de forma totalmente automatizada, en nuestras propia líneas de producción

Más detalles

Ficha Técnica Implementación de Sistemas Fotovoltaicos en Zonas Rurales

Ficha Técnica Implementación de Sistemas Fotovoltaicos en Zonas Rurales Ficha Técnica Implementación de Sistemas Fotovoltaicos en Zonas Rurales 1. Definición Un módulo fotovoltaico está formado principalmente por un conjunto de células. Éstas convierten la energía de la luz

Más detalles

KIT SOLAR VICTRON 15000/7500 W/DIA PARA NEVERA, CONGELADOR, LAVADORA, LAVAVAJILLAS, BOMBA DE AGUA ETC

KIT SOLAR VICTRON 15000/7500 W/DIA PARA NEVERA, CONGELADOR, LAVADORA, LAVAVAJILLAS, BOMBA DE AGUA ETC Cálculo instalación solar fotovoltaica aislada Se realiza un informe de una instalación solar fotovoltaica aislada de la red a partir de los datos de entrada introducidos considerando los consumos estimados

Más detalles

Capacitación. Sistemas FV conectados a la red en Bolivia

Capacitación. Sistemas FV conectados a la red en Bolivia Capacitación Sistemas FV conectados a la red en Bolivia Benjamin Knödler Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (Solar Energy Systems ISE) Friburgo, Alemania Capacitación GIZ Bolivia La Paz,

Más detalles