Cambio climático y biodiversidad vegetal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio climático y biodiversidad vegetal"

Transcripción

1 Cambio climático y biodiversidad vegetal Rosario G. Gavilán García Dpto. Biología Vegetal II. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Ávila, 21 de Septiembre de 2009

2 Tendencias observadas en el clima Mediterráneo Tª estacional actual Tª estacional (+1ºC) Wainwright & Thornes 2004; Palutikof & al.1996

3 Tendencias observadas en el clima Mediterráneo P estacional actual P estacional (+1ºC) Wainwright & Thornes 2004; Palutikof & al.1996

4 Tendencias observadas en el clima Mediterráneo ETP estacional actual ETP estacional (+1ºC) Wainwright & Thornes 2004; Palutikof & al.1996

5 Qué cambios se pueden producir? Fenología de plantas La floración puede cambiar en el tiempo, las especies leñosas florecerán antes, a principios de primavera, mientras que las herbáceas mostrarán un patrón parecido al actual. La cantidad de flores producidas podría ser sensible a los cambios en la cantidad de precipitación, así como en la estacionalidad. El número de individuos que florecen o fructifican podría también variar.

6 Si la fenología de especies arbóreas cambia y las estaciones varían en el tiempo, la poblaciones de aves se verán afectadas en la crianza de sus polluelos. Herrerillo común (Parus caeruleus) Thomas & al. 2005

7 Interacciones planta-animal Actividad polinizador/dispersador La distribución y la abundancia de insectos pueden verse influidas por un cambio en el clima. Los hábitos alimenticios también dependen del clima. Temperatura ha sido considerada como un factor dominante Humedad juega un papel secundario.

8 higuera (Ficus carica) Dispersada por un himenóptero que vive al sur del paralelo 46. En condiciones de cambio climático podría alcanzar territorios más al norte.

9 Interacciones planta-animal Asincronía entre plantas y polinizadores? Banksia spinulosa (Proteaceae) Mayo-Junio Julio-Agosto Septiembre Nº. visitas/inflor. Pájaros Abejas Flores polinizadas (%) Frutos (% inflor.)

10 Cambios en la flora La migración puede ser una respuesta a los cambios que se produzcan en la disponibilidad de agua. El problema de la invasión de especies exóticas con fuertes mecanismos competitivos respecto a la flora natural. El problema de la fragmentación de los hábitats y los problemas de las plantas para dispersarse y emigrar.

11 Cambios en la flora Simulación de cambio climático en Navarra Pamplona Olite Tudela El fuerte gradiente de precipitación N-S en Navarra causa cambios en la flora, de territorios Templados a Mediterráneos. Si se producen descensos en las precipitaciones, pueden producirse cambios en la flora y en la vegetación en este área. Olano & Peralta 2002

12 Precipitaciones actuales Brachypodium pinnatum Genista occidentalis Dorycnium pentaphyllum Brachypodium retusum Thymus vulgaris Rosmarinus officinalis

13 90% de precipitación Brachypodium pinnatum Genista occidentalis Dorycnium pentaphyllum Brachypodium retusum Thymus vulgaris Rosmarinus officinalis

14 70% de precipitación Brachypodium pinnatum Genista occidentalis Dorycnium pentaphyllum Brachypodium retusum Thymus vulgaris Rosmarinus officinalis

15 Cambios en la flora Alta Desierto Templado Templado Trópico mont. MEDIT. (Hemisf. N) (Hemisf. S) Uso del territorio Clima Depos. nitrógeno Intercambio biótico CO 2 atmosférico Salas & al. 2000

16 Especies termófilas alcanzan nuevas áreas Dittrichia viscosa (Compositae) Cambios en la flora 35 % herbarium and bibliografy reference m m m m m Altitude m m m < 1970 > 1970 Juniperus turbinata. Bayas dispersados por zorros. En hábitats muy alterados, en los que estos animales están ausentes, la migración es muy difícil.

17 Cambios en ecosistemas y comunidades vegetales La vegetación no puede moverse como unidades discretas, sino que se prevén cambios en la composición de las comunidades vegetales, llegado a ser más inestables y más banales, ya que las especies más dinámicas responderán más rápidamente. Distintas especies responderán de forma distinta a los cambios climáticos, existe una clara potencialidad para la desaparición o profundos cambios en las comunidades y paisajes de hoy en grandes áreas. No se puede predecir la escala de tiempo para la respuesta de tipo biótico, así como para su reestabilización.

18 Cambios en ecosistemas y comunidades vegetales Bosques de Quercus ilex en la cuenca Mediterránea Box & Choi 2002

19 Cambios en ecosistemas y comunidades vegetales 2 CO 2 4CO 2

20 Conclusiones 1. Si el clima cambia rápidamente, la migración de las especies puede verse dificultada de forma natural o antrópica. 2. Los pasillos verdes o traslocaciones de poblaciones de especies pueden ayudar en determinadas áreas, pero no ser suficientes para el conjunto, especialmente si el clima cambia rápidamente. 3. La vegetación será más inestable y tendrá en su composición plantas más dinámicas. Las comunidades vegetales y el paisaje no se presentarán como hoy día lo conocemos. 4. La fragmentación de los hábitats puede ser un grave problema, mayor que el cambio climático. 5. La escala de tiempo necesaria para el estudio de la respuesta biótica y la reestabilización no es predecible actualmente.

21

Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España

Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España Javier Loidi UPV/EHU Santander, 5 de Junio de 2007 Proyecciones de cambios futuros en el Clima En las dos próximas décadas

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

GUÍA DOCENTE PREVIA A LA VISITA DE VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno

GUÍA DOCENTE PREVIA A LA VISITA DE VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno Nivel: 8 Básico Unidad 2: La reproducción como una función esencial para la conservación de la vida y de las especies. Caracterización de la reproducción

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO BIODIVERSIDAD

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO BIODIVERSIDAD PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO BIODIVERSIDAD En el actual contexto de cambio global se prevé un incremento de la pérdida de biodiversidad La biodiversidad, entendida de forma simple como la variedad de la

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA Cuánta ecología es necesario incluir en los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM) para simular la coexistencia entre leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FICHA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Nombre Breve descripción Año de

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Clasificación y diagramas de Walter Practico 5 Climatología DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía Dependemos de la naturaleza para nuestros alimentos, el agua,

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos seleccionados en trámite de audiencia Proyectos I+D: Áreas de gestión de

Más detalles

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA DIFERENCIA entre TIEMPO y CLIMA El TIEMPO es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el CLIMA es

Más detalles

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Elisabeth Huber-Sannwald Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica Las zonas

Más detalles

La biosfera. Los grandes ecosistemas

La biosfera. Los grandes ecosistemas La biosfera La vida en la Tierra: la biosfera La biosfera está constituida por todos los ecosistemas de la Tierra. Incluye el conjunto de todos los seres vivos del planeta y al medio físico donde estos

Más detalles

Tema 7. La sucesión tras el fuego

Tema 7. La sucesión tras el fuego Tema 7. La sucesión tras el fuego Sucesión secundaria Sucesión Secundaria, tiene lugar tras la destrucción de las comunidades naturales por una perturbación: fuego, roza, etc. Este tipo de sucesión empieza

Más detalles

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas 2. Completa el siguiente cuadro ZONA CLIMÁTICA LOCALIZACIÓN EN LA TIERRA CARACTERÍSTICAS ATENDIENDO A SUS TEMPERATURAS

Más detalles

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Luis Matías Jorge Castro, Regino Zamora Ávila, 24 Septiembre 29 Disponibilidad de nutrientes

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA METEOROLOGIA Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, es decir, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia

Más detalles

Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC.

Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC. Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC. Ordóñez Díaz José Antonio Benjamín Velarde Meza Erik Eliezer Carmona Hernández Jhoana Verenise Membrillo Hernández Jorge Caballero Valdés Carlos

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 29 de noviembre de 2012 SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Con la colaboración de:

Más detalles

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS 2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS (Modelo 4) Vegetales Los factores ambientales que más afectan el ciclo de vida de las plantas son el periodo de luz y la temperatura, y menos habitualmente,

Más detalles

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas Ecosistemas 17 (3): 161-165. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=563 TESIS Y PROYECTOS Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

M. García García. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid

M. García García. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid Ecosistemas 13 (2): 103-107. Mayo 2004. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=152 Respuesta de la vegetación a variaciones climáticas en las praderas y sistemas adehesados mediterráneos. Metodología

Más detalles

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana Autor. Otros autores. Carlos Dopazo González Ana Belén Robles Cruz Rubén Ruiz García Alfonso San Miguel Ayanz Ávila, 24

Más detalles

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Relieve Modelo Perturbaciones Clima Procesos bióticos Realidad Suelos Todos los modelos están equivocados pero algunos son

Más detalles

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana.

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Tema :El ecosistema y sus componentes Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Propósito de la clase El estudiante identifica la naturaleza de la ecología. NIVELES DE ORGANIZACIÓN INDIVIDUO HÁBITAT

Más detalles

Biología y Geología. La biodiversidad. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Conceptos. Diversidad específica. Diversidad específica

Biología y Geología. La biodiversidad. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Conceptos. Diversidad específica. Diversidad específica Conceptos Biodiversidad o diversidad biológica La biodiversidad Manuel López Naval taxonómica intra inter Concepto de especie Concepto tipológico o morfológico Concepto biológico (aislamiento reproductor)

Más detalles

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado

Más detalles

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la RESUMEN Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la estructura y dinámica de las comunidades vegetales, en particular en ambientes estresados y/o post disturbio.

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED. TIEMPO Y CLIMA Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED. . TIEMPO Y CLIMA. Tiempo: Es el estado absoluto de la atmósfera en un momento y lugar

Más detalles

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características.

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio Dónde Climas de la tierra cálidos Templados Características Tipos Altas temperaturas todo el año Ecuatorial Tropical (seco y húmedo) Fríos Desértico Entre

Más detalles

En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los

En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los Introducción En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los organismos presentes en ellos, con el fin de tener mejores oportunidades de supervivencia. Es por esto que

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL ESTACIÓN DEL INSTITUTO PIRENAÍCO DE ECOLOGÍA (CSIC). ZARAGOZA. FICHA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Nombre Breve descripción

Más detalles

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL TRABAJO DE BIOLOGIA Biomas, adaptaciones y endemismos LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL BIOMAS EN EL MUNDO Definición: Los biomas son grandes regiones terrestres de comunidades de plantas

Más detalles

En los continentes las masas de aire son mas secas y en las costas son húmedas.

En los continentes las masas de aire son mas secas y en las costas son húmedas. Clima y Vegetación. Elementos: Temperatura: cantidad de calor que tiene el aire atmosférico. Factores: Latitud: Radiación solar y las temperaturas: dependen del ángulo de incidencia y tiempo de exposición

Más detalles

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen Gabriela Etcheverry Alday Profesora de Biología y Ciencias Naturales Monografía Módulo II 27/09/2016 Índice Resumen. 3 Introducción......

Más detalles

Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller

Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller Curso-Taller para Construir y Sostener Indicadores de Biodiversidad en Chile Agosto 01-10, 2017 Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller Agosto 01-10, 2017 División de Estadísticas

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Prácticas de Ecología 2º de Biología / 2º de Ciencias Ambientales

Prácticas de Ecología 2º de Biología / 2º de Ciencias Ambientales Prácticas de Ecología 2º de Biología / 2º de Ciencias Ambientales Influencia de factores ambientales sobre la distribución y abundancia de especies de aves nidificantes en la Comunidad de Madrid Duración:

Más detalles

Sastronómicas y terrestres que determinan

Sastronómicas y terrestres que determinan BIOMAS... EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD i se combinan todas las situaciones Sastronómicas y terrestres que determinan finalmente la cantidad de energía disponible sobre la superficie de la tierra, encontramos

Más detalles

APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS

APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS Mónica Aguilar-Alba Mark Vetter Leoncio García-Barrón

Más detalles

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España Ecosistemas ISSN: 1132-6344 revistaecosistemas@aeet.org Asociación Española de Ecología Terrestre España Miranda, J.D. Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas Tema 6a. Comunidades y ecosistemas 1. Perspectiva organísmica e individualista 2. Análisis de las comunidades 3. Concepto de sucesión y tipos de sucesiones 4. Cambios que ocurren a lo largo de la sucesión

Más detalles

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Sara Marañón Jiménez Jorge Castro, Andrew S. Kowalski, Penélope Serrano Ortiz, Borja Ruiz, Enrique

Más detalles

TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES

TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES 1. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA. CONCEPTOS. 2. EL CLIMOGRAMA. a) LA GRÁFICA b) LOS DATOS CLIMÁTICOS c) EL COMENTARIO 3. CLIMA Y PAISAJE DE LA ZONA CÁLIDA

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016

Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016 Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016 Fº Javier Manrique Martínez Decano en Cantabria del COITF y GIFMN Problemática de los Incendios en

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia Miguel Angel Esteve Selma Departamento de Ecología e Hidrología 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO. SINOPSIS GLOBAL

Más detalles

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 EL CLIMA 1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento 2. Factores del clima Latitud Distancia al mar Altitud 3. Los climas de la Tierra

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LOS ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LOS ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LOS ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA Ángel Fernández Cancio- INIA Paula Gil Hernández- INIA Rafael Navarro Cerrillo-UCO INTRODUCCIÓN: El Cambio

Más detalles

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59 41- CLIMATOLOGÍA El Clima de una zona se define por la temperatura y las precipitaciones existentes en dicha zona, lo cual condiciona la vegetación y los suelos de la misma Para estudiar el clima del área

Más detalles

Capítulo 2. La vida en tierra

Capítulo 2. La vida en tierra Capítulo 2 La vida en tierra Estructura del libro de texto Organizado por conceptos clave Presentados al inicio de cada capítulo Elaborados en las secciones del capítulo Cada capítulo inicia con una introducción

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE S DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos predenegados Proyectos I+D: Area de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio

Más detalles

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica Geografía Física de la Península Ibérica Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional Tema 3: Principales tipos de clima en la Península Ibérica 1 Esquema 1. Introducción: el clima de

Más detalles

Los espacios geográficos de España

Los espacios geográficos de España Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. La conservación de la naturaleza española De las seis regiones biogeográficas europeas,

Más detalles

NOTA RESUMEN DEL ESTUDIO PILOTO SOBRE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA APICULTURA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA RIOJA.

NOTA RESUMEN DEL ESTUDIO PILOTO SOBRE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA APICULTURA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA RIOJA. NOTA RESUMEN DEL ESTUDIO PILOTO SOBRE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA APICULTURA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA RIOJA. Ante la previsión de que a medio y largo plazo las características climatológicas

Más detalles

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural Alvaro Promis, Luis Cáceres y Renato Herrera alvaro.promis@gmail.com

Más detalles

LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación

LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC): Marco de referencia

Más detalles

LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla

LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE GENERALIDADES IMPACTOS SECTORIALES NOCIONES BÁSICAS

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones física La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una extensión

Más detalles

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica Geografía Física de la Península Ibérica Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional Tema 3: Principales tipos de clima en la Península Ibérica 1 Esquema 1. Introducción: el clima de

Más detalles

Una maraña ecológica:

Una maraña ecológica: Una maraña ecológica: Investigando la estructura, el funcionamiento y la conservación de las interacciones ecológicas Laboratorio de Interacciones Ecológicas mendoza-conicet.gob.ar/interactio Quiénes somos?

Más detalles

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra 1. Los grandes conjuntos climáticos. La zona cálida 1.1 El bioclima ecuatorial El bioclima ecuatorial se localiza en torno al ecuador. Se caracteriza

Más detalles

Línea de Investigación en Regeneración natural de Sistemas Forestales Mediterráneos

Línea de Investigación en Regeneración natural de Sistemas Forestales Mediterráneos Línea de Investigación en Regeneración natural de Sistemas Forestales Mediterráneos Rafael Calama, Mariola Sánchez, Guillermo Madrigal, Marta Pardos Dpto. Selviculura y Gestión Forestal. CIFOR-INIA. IUGFS

Más detalles

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN. TEMA 5 PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN. 1. Papel del fuego en los ecosistemas forestales Proceso natural Rayos Hombre

Más detalles

LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA ÍNDICE: 1. Tipos de paisajes. 2. Los paisajes de clima cálido. 2.1.- La selva. 2.2.- La sabana 2.3.- Desiertos cálidos 3. Los paisajes de clima templado 3.1.- El bosque

Más detalles

Abejas en peligro, y no sólo las de la miel!

Abejas en peligro, y no sólo las de la miel! Viernes, Septiembre 3, 50404 ÚLTIMA HORA Innovador biomaterial a partir de quitina, obt Inicio - Naturaleza Abejas en peligro, y no sólo las de la miel! lunes 21 marzo 2016 549 Más de una treintena de

Más detalles

Al hablar de la estructura de un ecosistema es necesario distinguir 2 conceptos que lo conforman, el biotopo y la biocenosis.

Al hablar de la estructura de un ecosistema es necesario distinguir 2 conceptos que lo conforman, el biotopo y la biocenosis. Ecosistemas a. Definición de ecosistemas (biotopo, biocenosis) b. Tipos de ecosistemas Concepto de ecosistema El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de

Más detalles

BIOGEOGRAFÍA: La ciencia de los biomas

BIOGEOGRAFÍA: La ciencia de los biomas BIOGEOGRAFÍA: La ciencia de los biomas Un bioma es un gran ecosistema terrestre definido por una vegetación característica y unas condiciones climáticas concretas. Los factores climáticos que determinan

Más detalles

Fenología en un bosque tropical de montaña

Fenología en un bosque tropical de montaña Fenología en un bosque tropical de montaña Eduardo Cueva Ortiz & Erwin Beck 1 Michael Richter 2 1 Universidad de Bayreuth, Departamento de Fisiología de plantas, Universitätstr. 30, D 95440 Bayreuth, Alemania.

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades Capitulo I Aspectos Generales sobre las hormigas Las hormigas pertenecen al orden de himenópteros sociales que se encuentran dentro de la familia de Formicidae. Las hormigas suelen vivir en copas de árboles,

Más detalles

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones Física : Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

Cuaderno de Actividades Ciencias Sociales 3º ESO UNIDAD 2

Cuaderno de Actividades Ciencias Sociales 3º ESO UNIDAD 2 UNIDAD. CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERA.ZONAS BIOCLIMÁTICAS.EL CLIMA COMO CONDICOINANTE DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS.EL SER HUMANO COMO AGENTE MODIFICADOR DEL MEDIO ACTIVIDAD 1. Objetivo Sintetizar información

Más detalles

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra. Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra. CONCEPTOS BÁSICOS. Vamos a darnos una vuelta por el mundo para darnos cuenta de que los paisajes, animales y plantas que lo pueblan cambian mucho de unos lugares a

Más detalles